caracteristicas de dinamos compuestos

5
CARACTERISTICAS DE DINAMOS COMPUESTOS 1. OBJETIVO. Los objetivos del laboratorio son: a) Que tipos de maquinas existen. b) Ecuación de la f.e.m. inducida para dinamos compuestos. c) Curva de magnetización para la dinamo compuesto. 2. FUNDAMENTO TEORICO. Una dinamo compuesto (llamada también serie-paralelo o compound) es un generador con un campo en serie y en derivación conectados de tal manera que las fuerzas electromotrices se suman o se restan, según sea el generador integral o aditivo o generador diferencial substractivo. Compuesto integral o aditivo E=K* *W = ( + ) Diferencial substractivo Ia=Ic+If Fmm=N*I=R* fs=1/ R*N*Ifs

Upload: juanjavierfloresfernandez

Post on 16-Dec-2015

45 views

Category:

Documents


21 download

DESCRIPTION

CARACTERISTICAS DE DINAMOS COMPUESTOSUna dinamo compuesto (llamada también serie-paralelo o compound) es un generador con un campo en serie y en derivación conectados de tal manera que las fuerzas electromotrices se suman o se restan, según sea el generador integral o aditivo o generador diferencial substractivo.

TRANSCRIPT

  • CARACTERISTICAS DE DINAMOS COMPUESTOS

    1. OBJETIVO. Los objetivos del laboratorio son: a) Que tipos de maquinas existen. b) Ecuacin de la f.e.m. inducida para dinamos compuestos. c) Curva de magnetizacin para la dinamo compuesto. 2. FUNDAMENTO TEORICO. Una dinamo compuesto (llamada tambin serie-paralelo o compound) es un generador con un campo en serie y en derivacin conectados de tal manera que las fuerzas electromotrices se suman o se restan, segn sea el generador integral o aditivo o generador diferencial substractivo.

    Compuesto integral o aditivo

    E=K* *W

    = ( + )

    Diferencial substractivo

    Ia=Ic+If Fmm=N*I=R* fs=1/ R*N*Ifs

  • La curva de magnetizacin ser:

    3. MATERIALES Y EQUIPO. a) Una dinamo con autoexcitacin compuesto aditiva b) Una maquina motriz. c) Instrumentos de medicin.

    -Voltimetro digital -Amperimetro digital

    d) Un tacmetro.

    e) Cables de conexin. 4. CIRCUITO PARA LABORATOIRO.

    Microprocessor Tachometer Han tacho CT 7 EUROPEAN PRODUCT U/min 3 99,999 M/min 0.3 9.999,9 MeBAbstand25 1,000mm Nur Alkaline order Nicad Batterian verwen denBei Ser. No: 714672 CE Mayer y Wonisch

  • 5. DESCIPCIN DE LABORATORIO a) Realizar el circuito de laboratorio como se indica en el punto 4. b) Utilizando la maquina motriz, accionar la dinamo hasta llegar a la velocidad nominal. c) No debe circular corriente por el circuito de campo (C.D.) sea estando el estando el circuito de campo abierto, donde se debe registrar la primera medicin. d) Habilitar el circuito de campo para que circule un valor bajo de corriente de campo, registrando los valores de tensin y corriente. Llegando en forma paulatina a un valor elevado de corriente y voltaje tomando en cuenta el valor nominal de la dinamo. e) Ya alcanzando un valor elevado de la tensin generada, se reduce sucesivamente la corriente de campo registrando valores de tensin generada para cada modificacin de la corriente de campo hasata llegar a la corriente de campo cero, constituyendo la ltima lectura en laboratorio. f) Cabe indicar que en las variaciones de corriente de campo, debe mantenerse la velosidad de la maquina constante. Si el ensayo se realiza a distinta velocidad, ser necesario modificar los valores de tensin generada por la dinamo con la siguiente relacin.

    *

    *E

    W

    WE

    Donde: W= velocidad nominal

    W= velocidad variable registra

    W=143 (V)

    6. REGISTRO DE DATOS.

    No W[rpm] If [A] E[V] E [V] OBSERVACIONES

    1 1494 0 0 0 ASCENDENTE

    2 1495 0.01 29.93 28.6 ASCENDENTE

    3 1494 0.02 30.06 28.8 ASCENDENTE

    4 1495 0.03 33.74 32.3 ASCENDENTE

    5 1496 0.04 37.46 35.8 ASCENDENTE

    6 1492 0.05 42.23 40.5 ASCENDENTE

    7 1493 0.06 46.29 44.3 ASCENDENTE

    8 1494 0.08 53.41 51.1 ASCENDENTE

    9 1494 0.11 71.2 68.1 ASCENDENTE

    10 1494 0.18 111.6 106.8 ASCENDENTE

    11 1493 0.29 157.7 151.04 ASCENDENTE

    12 1492 0.37 189.6 181.7 ASCENDENTE

    13 1491 0.45 215.3 206.5 ASCENDENTE

    14 1491 0.49 232.2 222.7 ASCENDENTE

    15 1492 0.37 203.2 194.8 DESCIENDE

    16 1493 0.28 171 163.8 DESCIENDE

    17 1490 0.20 138.8 133.2 DESCIENDE

    18 1493 0.15 110.7 106.02 DESCIENDE

    19 1493 0.11 89.6 85.8 DESCIENDE

    20 1493 0.08 75.8 72.6 DESCIENDE

    21 1493 0.07 67 64.2 DESCIENDE

    22 1492 0.06 60.8 58.3 DESCIENDE

  • 23 1492 0.04 52.55 50.4 DESCIENDE

    24 1491 0.03 42.80 41.05 DESCIENDE

    25 1492 0 0 0 DESCIENDE

    7. GRAFICOS.

    Grafico 1

    Grafico 2

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7

    DINAMO COMPUESTO

    E*[v

    olt

    ios]

    If[Amperios]

    E -459.8If2 + 650.5If+ 10.75

    0,00

    50,00

    100,00

    150,00

    200,00

    250,00

    0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7

    DINAMO COMPUESTO

    E[v

    olt

    ios]

    If[Amperios]

    E[v

    olt

    ios]

    If[Amperios]

    E[v

    olt

    ios]

    If[Amperios]

    E[v

    olt

    ios]

    If[Amperios]

    Derivacion

    Compuesto (Integral)

  • 8. ANLISIS DE RESULTADOS.

    Se puede observar por el trazado de curvas que los datos obtenidos tienen muchos errores, por los cuales las curvas no se parecen en a las curvas de un generador compuesto plano.

    Por los datos obtenidos se puede decir que la bobina en derivacin resiste una considerable cantidad de amperios, adems de ser la ms significativa. Se realiza la prueba de la dinamo acumulativo donde se hace variar abajo y arriba el vslor del voltaje con respecto a la corriente para obtener la curva caracterstica.

    Que gracias a la bobina en derivacin la regulacin es mnima, no como en el anterior ensayo que la regulacin fue bastante alta.

    Se pudo observar en este informe que no existe resistencia de armadura (Ra) lo cual la curva del dinamo no se vuelve parabola y no debera de comenzar desde cero sino debera de comenzar mas o menos desde entre el rango de 150 a 250 [E] y descender en el eje de (If).

    Falta agregar en la tabla corriente de armadura (Ia), y con esto tambin se grafica la tensin regulada.

    9. BIBLIOGRAFIA.

    -Principios de Maquinas de Corriente Continua, S. Langsdorf, Sexta Edicin, Pg. 150. -Ing. Guillermo Guevara Arnez Mquinas Elctricas de Corriente Continua Paginas: 58,59,60