car mides

7
PLATÓN. APUNTES SOBRE SUS DIÁLOGOS. DE: JUAN CRISTÓBAL CASTILLO CARMIDES O DE LA TEMPLANZA 1. SÓCRATES REGRESA DE LA GUERRA. 1.1. Sócrates llega a una palestra contando sus hazañas (más bien, quieren saber acerca de ellas) de una singular batalla. 1.2. Sócrates comenta que calmó la inquietud de todos contando su triunfo en la guerra. 2. SÓCRATES PREGUNTA POR LOS JÓVENES. 2.1. Crítias y Querefón le hablan a Sócrates de un nuevo, hermoso y talentoso joven, sobrino de Crítias: Carmides. 2.2. Carmides llega. — A Sócrates le sorprende su belleza. Pero… ¿y su alma? — Es un Filósofo— dice Crítias. 3. LLAMAN A CARMIDES. 3.1. Los empujones. Carmides se sienta entre Sócrates y Crítias. 3.2. Sócrates enamorado Imagen de Carmides sonriéndole. Apuntes. Carmides/ Juan Cristóbal Castillo 1

Upload: juan-cristobal-castillo-pena

Post on 11-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo sobre eldiálogo

TRANSCRIPT

  • PLATN. APUNTES SOBRE SUS DILOGOS.

    DE: JUAN CRISTBAL CASTILLO

    CARMIDES O DE LA TEMPLANZA

    1. SCRATES REGRESA DE LA GUERRA.

    1.1. Scrates llega a una palestra contando sus hazaas (ms bien,

    quieren saber acerca de ellas) de una singular batalla.

    1.2. Scrates comenta que calm la inquietud de todos contando su

    triunfo en la guerra.

    2. SCRATES PREGUNTA POR LOS JVENES.

    2.1. Crtias y Querefn le hablan a Scrates de un nuevo, hermoso y

    talentoso joven, sobrino de Crtias: Carmides.

    2.2. Carmides llega.

    A Scrates le sorprende su belleza. Pero y su alma?

    Es un Filsofo dice Crtias.

    3. LLAMAN A CARMIDES.

    3.1. Los empujones. Carmides se sienta entre Scrates y Crtias.

    3.2. Scrates enamorado Imagen de Carmides sonrindole.

    Apuntes. Carmides/ Juan Cristbal Castillo 1

  • Smbolo: sofisticacin del amor y el deseo sexualidad

    canalizada hacia otro lado.

    3.3. Las palabras mgicas.

    a. A Carmides le duele la cabeza.

    b. Remedio de Scrates: Una yerba y unas palabras mgicas.

    c. Acerca de las palabras mgicas:

    No curan slo la cabeza.

    Palabras mgicas: bellos discursos.

    Palabras mgicas: cura del alma.

    No se puede curar la parte y olvidarse del todo!

    Curando el alma se cura todo.

    Scrates slo ensea a curar el todo, y no slo la parte

    crtica a la gente mezquina.

    3.4. Scrates le propone a Carmides curar su alma y de ah partir

    todo.

    3.5. Intervencin de Crtias: Carmides es un sabio! (Palabras del to:

    obsesin de Platn por la herencia).

    3.6. Presin de Scrates sobre el muchacho.

    Forma sutil e irnica de hacerle verle que no es sabio Le

    recuerda a toda su familia talentosa. Lo pone en jaque.

    3.7. Confusin y vergenza de Carmides.

    Si niego que soy sabio, me acuso a mi mismo y a Crtias: Esta

    mal.

    Apuntes. Carmides/ Juan Cristbal Castillo 2

  • No me puedo tampoco afirmar como sabio porque eso sera

    presuncin no s que responder esta conclusin le fascina a

    Scrates.

    4. INDAGACIN SOCRTICA: QU ES LA SABIDURA?

    4.1. Qu es la sabidura? 1

    Respuesta de Carmides: Consiste en hacer todas las cosas

    con moderacin (andar, hablar, obrar). La sabidura es una cierta

    medida.

    4.2. Refutacin socrtica.

    La sabidura est unida a lo bello.

    Todas las artes (del cuerpo, intelectuales y del alma [da

    numerosos ejemplos], son bellas cuando se ejecutan con rapidez y

    ligereza, y no con mesura la ligereza y la velocidad constituyen a

    la sabidura porque es una cosa bella.

    4.3. Segunda respuesta de Carmides.

    La sabidura consiste en volver al hombre modesto y

    vergonzoso. Es pudor.

    4.4. Refutacin socrtica:

    La sabidura, aparte de bella, es buena.

    El pudor, segn Homero, puede ser a veces bueno, y a veces

    malo.

    La sabidura slo puede ser buena y bella la sabidura no es

    el pudor.

    1 Se est utilizando el trmino sabidura como sinnimo de templanza.

    Apuntes. Carmides/ Juan Cristbal Castillo 3

  • 4.5. Tercera respuesta de Carmides.

    La sabidura consiste en hacer lo que nos es propio.

    4.6. Refutacin Socrtica.

    Irona: descubre que fue Crtias el que invent esta frase.

    Aquel lo niega.

    Es una respuesta enigmtica e imposible: cualquier plan o

    proyecto en la vida en vista de algn bien slo se debe mirar

    objetivamente y de ninguna manera se resuelve pensando

    subjetivamente.

    5. CRTIAS ENTRA A DEFENDER SU TESIS.

    5.1. Refutacin de Crtias.

    Hace una distincin entre trabajar y ocuparse.

    Cita a Hesiodo: ninguna ocupacin es deshonrosa.

    Trabajar en vista de lo bello ocuparse. Y se puede trabajar

    sin tener en cuenta lo bello.

    5.2. Conclusin de Scrates respecto de Crtias.

    Sabio es aquel que hace el bien y no el que hace mal.

    Crtias est de acuerdo: la sabidura es la prctica del bien

    5.3. Refutacin socrtica.

    La utilidad no da la conciencia de ser sabio un hombre puede

    ser sabio y no saber que lo es.

    Ej. Mdico Consciente de lo que hace.

    Obrero puede no estarlo.

    5.4 Segunda propuesta de Crtias.

    Apuntes. Carmides/ Juan Cristbal Castillo 4

  • La sabidura consiste en conocerse a s mismo.

    5.5 Refutacin socrtica.

    Si la sabidura es un conocimiento es una ciencia.

    Qu utilidad tiene entonces?

    Scrates menciona la utilidad de otras ciencias:

    Medicina salud.

    Arquitectura casas.

    Pero, qu produce la sabidura?

    5.6 Objecin de Crtias.

    La sabidura no es parecida a estas ciencias, sino ms bien es

    como la geometra y la aritmtica; las cuales no tienen producto.

    5.7 Respuesta de Scrates.

    La aritmtica y la geometra tienen objetos de los que tratan.

    Aritmtica ciencia de lo par y lo impar.

    Geometra ciencia de los cuerpos.

    Cul es el objeto de la sabidura?

    5.7 Respuesta de Carmides.

    La sabidura es la ciencia de todas las dems ciencias y de s

    misma.

    Apuntes. Carmides/ Juan Cristbal Castillo 5

  • El sabio est en posicin de juzgar lo que sabe y lo que no

    sabe.

    Respecto de los dems. Juzgan respecto de lo que creen

    saber, sabindolo y no sabindolo.

    Sabidura conocimiento de s mismo, se reduce a saber lo

    que se sabe y lo que no se sabe (ignorancia).

    5.8 Refutacin socrtica.

    Numerosos ejemplos del mundo material.

    La vista: existe acaso una vista que no viese el color,

    a pesar de ser vista, pero que se viese a s misma y

    las dems vistas?

    Pone el mismo caso en el odo, sentidos, deseos,

    voluntad y amor.

    No puede existir tal ciencia.

    S la ciencia se refiere a un objeto, y ese objeto es su ella

    misma, hay una contradiccin.

    Ej. Algo grande respecto a lo dems y tambin respecto a s

    mismo, significara que es grande y pequeo al mismo tiempo.

    Una cosa debe tener la propiedad (si es ciencia) de referirse a

    otra cosa.

    Apuntes. Carmides/ Juan Cristbal Castillo 6

  • Odo voz

    Vista color.

    Apuntes. Carmides/ Juan Cristbal Castillo 7