capítulos del 0 al 3

76
r PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL ÜÉL CONCELLO DE BOIRO (A CORUÑA) INDICE GENERAL r r VOLUMEN 1. ESTUDIO DEL MEDIO RURAL. VOLUMEN 2. MEMORIA DE PLANEAMIENTO. Capítulos del 0 al 3. VOLUMEN 3. NORMATIVA. Capítulos del 4 al 20. VOLUMEN 4. CATÁLOGO. VOLUMEN 5. PLANOS. s- i DILIXEÑCIA que extenúo eu, secretario xerai do concetto de Botro, para facer constar que o presente documento, dilixenciado, selado e rubricado en tódalas súas páxinas e píanos, forma parte do Proxecto do Plan Xeral de Ordenación Municipal que foi aprobado polo Pleno da Corporación municipal na sesión extraordinaria realizada con data 20 de maro de 2003.

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulos del 0 al 3

r PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL ÜÉL CONCELLO DEBOIRO (A CORUÑA)

INDICE GENERAL

r

r

VOLUMEN 1. ESTUDIO DEL MEDIO RURAL.

VOLUMEN 2. MEMORIA DE PLANEAMIENTO.

Capítulos del 0 al 3.

VOLUMEN 3. NORMATIVA.

Capítulos del 4 al 20.

VOLUMEN 4. CATÁLOGO.

VOLUMEN 5. PLANOS.

s-i

DILIXEÑCIA que extenúo eu, secretario xerai do concetto de Botro, para facer constar que o presente documento, dilixenciado, selado e rubricado en tódalas súas páxinas e píanos, forma parte do Proxecto do Plan Xeral de Ordenación Municipal que foi aprobado polo Pleno da Corporación municipal na sesión extraordinaria realizada con data 20 de maro de 2003.

Page 2: Capítulos del 0 al 3

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DEL CONCELLO DEBOIRO (A CORUÑA)r

\

r

TEXTO DEFINITIVO.

VOLUMEN 1.

ESTUDIO DEL MEDIO RURAL

ARTEPLAN, S.A

Consultora de Arquitectura,Planeamiento y Gestión Urbanística.Cl. Castor Sánchez, n° 2 - P, 3 - 1o B 36600 Vilagarcia de Arousa (Pontevedra) 986 50,03,76 - Fax 986 50.79.35

Proxecto de PXOM aprobado de xeito definitivo polo Pleno da Corporación na sesión do 20.05.,

2003.

Boiro, mayo de 2003

2

Page 3: Capítulos del 0 al 3

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DEL CONCELLO DE BOIRO (A CORUÑA)

L

TEXTO DEFINITIVO.

VOLUMEN 1.

ESTUDIO DEL MEDIO RURAL

r

r

INDICE GENERAL

CAPITULO 1.- ESTUDIO DEL MEDIO RURAL.

1.1. - MEDIO FÍSICO.

Encuadre geog 1.1.2- Relieve.1.1.3. - Climatología.1.1.4. - Geología-Geomorfologia. ^1.1.5. - Suelos-Edafología.1.1.6. - Hidrología superficial.1.1.7- Vegetación.1.1.8.- Fauna.1.1.9- Paisaje.1.1.10.- Zona costera.

1.2. - UTILIZACIÓN DEL SUELO.

1.2.1.- Organización parroquial.1.2.2 - Análisis del modelo de asentamientos de población.1.2.3. - Sistema de núcleos existentes. Evolución temporal.1.2.4. - Infraestructuras. Equipamientos.1.2.5. - Usos rústicos (Agrario, ganadero, forestal; Espacio natural

protegido; Inculto o yermo).

1.3. - PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y NATURAL.

Proxecto de Pleno da

aprobado de xeito definitivo polo

jráfico.

1.3.1.- Catálogo de áreas y elementos de especial protección.

1.3.1.1. - Espacios naturales.1.3.1.2. - Elementos singulares.1.3.1.3. - Elementos significativos del patrimonio.1.3.1.4. - Delimitación y/o determinación de áreas de

protección.

1.4.- RÉGIMEN DE PROPIEDAD DEL SUELO.

3

Page 4: Capítulos del 0 al 3

rPLANOS DEL ESTUDIO DEL MEDIO RURAL:

TOPOGRAFÍA - RED HIDROGRÁFICA (Escala 1:10.000):Del EMR-M al EMR-1-6.

EDIFICACIÓN - USOS DEL SUELO - RED VIARIA (Escala 1:10.000) Del EMR-2-1 al EMR-2-6.

INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS (Escala 1:10.000):Del EMR-3-1 al EMR-3-6.

r

4

Page 5: Capítulos del 0 al 3

CAPITULO 1.- ESTUDIO DEL MEDIO RURAL.

1.1.- MEDIO FÍSICO.

1.1.1.- Encuadre geográfico.

El municipio de Boiro se encuentra situado en la parte suroeste de la provincia de A Coruña, adonde administrativamente pertenece, sobre la margen derecha de la Ría de Arousa, conformándose como un municipio costero.

Su situación geográfica es, latitud, 42“ 38' 7", Norte, y la longitud, 8“ 52’ 7", Oeste, siendo la altitud de la capitalidad de 33 metros. Para su localización en los mapas oficiales, su código geográfico es 15.110, el del INE el 15.011, y las hojas del mapa topográfico nacional a escala 1: 50.000, donde aparece dibujado son las 119,120,151 y 152.

Situado en pleno centro de la ría de Arousa, su geografía es susceptible de ofrecerlo todo, el mar y la montaña, el aislamiento y la movida, y un buen encaje para las actividades económicas.

En los planos de información, plano 1, se puede observar la ubicación de Boiro. En ellos se puede ver que limita al Sur con la Ría de Arousa, al Oeste con el Concello de A Pobra do Caramiñal, al Norte con los Concellos de Porto do Son y Lousame y al Este con ei Concello de Rianxo.

La extensión del término municipal es de 86,50 km2.

Se engloba el municipio de Boiro en una comarca, la comarca del Barbanza, definida por la península que le da su nombre, que se caracteriza por que ios municipios que la forman, debido a las especiales características físicas del territorio, se localizan entre dos ámbitos, el mar y la montaña, participando de ambos, a todos los niveles, incluido el económico.

1.1.2.- Relieve.

La zona que nos ocupa presenta un relieve accidentado, producto de diversas orogenias que han tenido lugar a lo largo del tiempo.

Dentro de las grandes áreas morfológicas que se distinguen en Galicia, podemos destacar las Rías Bajas. Boiro se encuentra en la más grande de ellas, la de Arousa, en la denominada Península del Barbanza, que se podría describir como una enorme lengua de tierra que se adentra en el mar, en la cual se asienta la Sierra que le da nombre, que la vértebra en dirección NE-SW como eje simétrico del territorio. En esta descripción, el relieve varía desde grandes y arenosas playas, hasta casi los 700 m de altura de forma abrupta.

Boiro tiene dos claras unidades de relieve: el bloque del Barbanza y la franja costera. Una red de fallas afectó a toda la zona, dando lugar a una serie de valles, transversales a la costa, coincidentes con las líneas de fractura.

Los principales son dos: el del río Corono, en el sector occidental^ Grande y Beluso, en el oriental.

Casi la mitad del municipio se encuentra por favorecido por la longitud de la costa y los valles

® ProxectoPleno da

el río

de altitud, Igunos casos

roba jdo de xeito definitivo polo na*sesión do 20.05.2003.V“boiro, 21 de maio de 2003.

Page 6: Capítulos del 0 al 3

gracias a la tectónica de la zona, penetran profundamente en el interior.

1.1.3.- Climatología.

Para la caracterización del clima del Municipio de Boiro, se han usado los datos climáticos normalizados, que se consideran la tendencia climática del siglo.

Se sitúan dentro del Municipio dos estaciones termopluviométricas con suficientes datos en general, las cuales son representativas del territorio de Boiro, presentando una suficiente cantidad de datos útiles. Estas estaciones son:

Tabla 1.- Localización de las estaciones climatológicas.

LATITUD LONGITUD ALTURA

42a 40' 8E 57' 600

42E 39' 8E 53' 108

O Barbanza

Boiro

Con estas dos estaciones se cubre toda la gama de altitudes del Municipio, pudiendo marcar diferencias significativas.

A) Caracteres pluviométricos:

El nivel de precipitaciones medio del Municipio es alto, variando desde el dato de la estación de O Barbanza, como uno de los más elevados de Galicia, hasta el de Boiro, de menor cantidad pero bastante consistente. Esta disposición indica el efecto que frente a las masas de aire cálido y húmedo que penetran desde el SO, presentan las masas montañosas costeras, haciendo de barrera y provocando la descarga del agua que contienen.

La distribución de las precipitaciones a lo largo del año, presenta una clara concentración de éstas en invierno, produciéndose en verano una cierta carestía, que en algunos años puede ser intensa. Existen índices que pueden servir como síntesis de un régimen pluviométrico, todos ellos pretenden traducir la mayor o menor irregularidad de las precipitaciones a lo largo del año. Usaremos el llamado concentración estacional modificado, que relaciona la precipitación mínima en tres meses consecutivos frente a la tercera parte del resto de precipitaciones. Este índice denota para los valores obtenidos, una distribución de precipitaciones de carácter mediterráneo, confirmando la tendencia al clima de las Rías Bajas, en las que se localiza.

B) Caracteres termométricos:

La temperatura media de la zona es suave, característica de una localidad costera del sur de Galicia. La amplitud térmica anual con un \^to^el 11,8ttC, no es muy alta. La amplitud térmica medía diaria oscila^fjtre 6,2 y9,1, valores que indican suavidad y ponen de manifiest regulación que las masas de agua, en este caso la Ría, clima.

Proxecto de PXOM^jatób^¡S0® : ito definitivo polo Pleno da Corporadíart dm»Íóníd^ 0.05.2003.

de 2003.

Page 7: Capítulos del 0 al 3

Tem

pera

tura

s. (C

)

T

Al igual que para las precipitaciones, la altitud también implica variaciones en la temperatura, disminuyendo ésta a medida que ascendemos. Esto se pone de manifiesto en que existe una diferencia dé 2-3fiC entre las estaciones de Boiro y O Barbanza, acorde con el gradiente térmico altitudinal calculado para Galicia que es de 0,6‘C/100 m.

El período libre de heladas calculadas por el método propuesto por Papadakis, dura 311 días, quedando Diciembre y Enero como meses más probables de heladas.

C) Caracteres ombrotérmícos:

Las características ombrotérmicas ayudan a situar el clima dentro de los grandes tipos climáticos.

Se representan diagramas de Gaussen, donde se considera período seco, aquel en que la curva de Temperaturas supera a la de Precipitaciones, de esta manera no aparece período seco en la zona.

Gráfico 1.- Diagrama de Gaussen. Estación O Barbanza.

Diagrama de Gaussen. Estacin 0 Barbanza50............----------------------------------- --------------------------- -....—................ .......... 100

40 t------------ ------- -------------------------- -------- -f---------------' -- -------------- --------------80

uO

----- 60 -■i»o

40 [3 3

10 -j ■ ■ ttt——' ......... ................. ............ ............ .......... 20

0 -1----------;-------------- ; ■-!----------1----------1------' T----------!----------------"T— I" 0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Oic

Temperaturas (Y1) ~....... Precipitaciones (Y2)

30------

20 —

Pleno da Corpoj sesión do 20.05.2003.

ide maio de 2003.

7

Page 8: Capítulos del 0 al 3

Tem

pera

tura

s (C

)

—100

40 -l

Diagrama de Gaussen. Estacin Boiro.

//

-80

30 -\\"\/. - 60

-—40

10 ■ - 20

0 - ¡ - I ; r~ I ” i “1 P"" 0Ene Feb Mar Abr May jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

........ .. Temperaturas (Y1) ---------- Precipitaciones (Y2)

Gráfico 2.- Diagrama de Gaussen, Estación Boiro.

Otra forma de tratar los caracteres ombrotérmicos es mediante un diagrama de termohietas, enfrentando en un sistema de ejes las T con las P, de esta manera se ve la relación que presentan ambos parámetros a lo largo del año, comprobándose que llueve más con temperaturas más bajas y que las épocas cálidas son de menos lluvias.

Se han calculado índices ombrotérmicos, el de Giacobbe define la sequía estival, se considera estación seca a valores menores de 7. En este caso ninguna localidad se acerca a este valor, no apareciendo estaciones secas en ninguna.

El índice de Philippis también mide la sequía estival y considera clima mediterráneo valores de índice iguales o inferiores a 9. Este índice nos confirma lo predicho por el anterior.

D) Evapotranspiración potencial, déficit v exceso hídrico:

La evolución a lo largo del año del balance hídrico nos indica que en cotas bajas, debido a su menor régimen de precipitaciones y mayores temperaturas, puede haber un ligero déficit estival de agua. En las zonas altas se considera que este déficit no se produce debido a su mayor régimen de precipitaciones, pero debe limitarse a los casos en que la escorrentía superficial no es alta, y la reserva del suelo sea de^Ky'mm., cosa que con el nivel de erosión actual no se cumple en granarte de las superficies altas. Esta tendencia se ve confirmada por eHíaltóigp-fiT'drico realizado donde, se observa que en el períodoegffiaké¡^™^bajas se produce una cierta carencia de agua, sienOT^aaes^^oísponer de la

8 Proxecto de xeito definitivo poloPleno da Corpbrac^|ff^fesiMdo 20.05,2003.

PÍ21 de maio de 2003.

Precipitaciones (mm

)

Page 9: Capítulos del 0 al 3

reserva de agua del suelo. Este efecto se debe sobre todo a la fuerte evapotranspiración (E.T.P.) y al menor régimen de lluvias.

Se debe destacar, sin embargo, el efecto que sobre régimen hídrico debe presentar la textura de los suelos, siendo más probable la existencia de una mayor reserva en los suelos más evolucionados, con mayor potencialidad de reserva de agua, que en los incipientes y erosionados de las cotas altas.

E) Clasificaciones climáticas:

Con la intención de obtener la mayor precisión en la tipificación climática del Municipio se han elegido tres sistemas o clasificaciones debidos a Thorthwaite, Allué y Papadakis, cada uno con diferentes puntos de vista y todos de amplia difusión.

Basa Thornthwaite su clasificación en el balance hídrico. Los símbolos de la clasificación forman una combinación y cada uno tiene un significado. La combinación de dichos símbolos nos lleva a definir la zona como poseedora de un régimen Mesotérmico A I y II y Perhúmedo, o sea con temperaturas templadas y un régimen de precipitaciones elevado.

La de Allué es una clasificación básicamente fitoclimática. En todos los casos corresponde a un tipo de subregión fitoclimática atlántico-europea, que supone una vegetación de típicos bosques de robles, aunque se debe matizar dicha clasificación por la presencia de alcornoques y otras especies, típicas de la influencia mediterránea en el clima, que matizan con su presencia una zona climática de ligera influencia mediterránea, que incluso se puede decir coincide con las áreas de cultivo de vid.

La clasificación de Papadakis es de tipo agroecológico, buscando los factores limitantes a la distribución de los cultivos. En esta clasificación, otra vez la altitud nos vuelve a marcar las diferencias, presentando un carácter mediterráneo, las cotas bajas con influencia del mar y un carácter templado cálido las cotas más altas.

F) Vientos:

Los vientos que afectan al Municipio son fundamentalmente de carácter general tropical y polar.

En invierno predominan los vientos procedentes del suroeste de carácter cálido y húmedo productores de precipitaciones, normalmente, que son los que corresponden a las situaciones de entrada de frentes térmicos y a la Instalación de bajas presiones sobre la zona.

Los vientos continentales procedentes de centroeuropa, dominan con tiempo fresco y seco en verano y con tiempo frío en invierno y se producen, generalmente, por la instalación de un anticiclón sobre Galicia.

En general, a lo largo del año se reparten equitativamente ambos tipos de viento, con tas situaciones de variabilidad intermedia que son comunes.

G) Productividad potencial:

La productividad potencial de un área depende de much sobre todo de la temperatura y la precipitación. La

gProxecto de PXOM aproPleno da Corporación

Page 10: Capítulos del 0 al 3

vegetación se produce en el equilibrio de temperaturas óptimas y máxima disponibilidad hídrica. Cuando no hay falta de agua, la productividad está limitada por el exceso de temperatura. Asimismo, también se pueden producir limitaciones por déficit o exceso de agua, déficit o exceso de temperatura. Se han calculado las productividades potenciales de las dos estaciones consideradas, que aparece en las tablas consiguientes, en base al método de intensidades bioclimáticas, viéndose que la productividad potencial es alta, con unos valores de los más óptimos de Galicia. Las únicas limitaciones pueden venir dadas por las características edafológicas.

r

10

Page 11: Capítulos del 0 al 3

ESTACIÓN: O Barbanza

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Media

t 7,2 8,4 9,1 10,5 12,7 17,2 19,0 16,3 15,6 12,3 8,7 8,0 12,1

tm 3,4 4,7 5,5 5,8 7,6 11,3 12,7 10,7 10,0 6,9 4,1 5,3 7,3

tM 11,1 12,2 12,8 15,1 17,9 23,0 25,3 22,0 21,2 17,7 13,2 10,6 16,8

Tm *3,2 -0,5 0,1 0,8 2,1 7,0 7,9 5,2 4,0 0,2 -2,5 -0,3 1,7

Tm 16,4 18,0 19,9 23,0 26,0 31,8 33,9 28,7 29,2 24,6 18,4 15,8 23,8

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

P 467 386 388 183 159 97 63 97 202 345 578 407 3.372

ETP 12 21 43 68 93 113 126 95 59 36 13 10 688

D 567 486 488 283 259 197 147 118 225 445 678 507 4.400

s 455 365 345 115 66 66 309 565 397 2.684

d

d.a.

INTENSIDADES BIOCLIMÁTICAS

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic AÑO

IBP 0,18 0,33 0,59 1,05 1,94 2,30 1,76 1,62 0,96 0,23 0,09 11,05

IBL 0,18 0,33 0,59 1,05 1,94 2,30 1,76 1,62 0,96 0,23 0,09 11,05

!BC

IBS

IBF -0,05 -0,05

CLASIFICACIONES CLIMÁTICASThornthwaite Allué

lh la iha C Tipo climático Subregión fitoclimática

390 0 390 48,5 ArBi’bV V(VI) Atlántico europeo

Papadak sIha lhm(n° de meses) Tipo Régimen Unidad climática

4,9 >1 s1, *0,5 <0,5 InviemoVerano TérmicoHumedad Templadocálido

10 2 0 Av M . Te Hu

Proxecto de PXOM aprobado de xeito definitivo polo Pleno da Corporación na sesión do 20.05.2003.

Page 12: Capítulos del 0 al 3

c

r

ESTACIÓN: Boiro

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Media

t 9,3 10,9 11,9 13,4 17,3 18,8 21,1 20,5 18,9 15,9 11,2 9,3 14,9

tm 6,9 8,8 9,3 10,4 14,4 15,7 18,4 17,3 16,4 12,9 8,1 7,2 12,1

tM 11,6 12,9 14,5 16,5 20,1 22,0 23,9 23,7 21,4 18,9 14,4 11,3 i7,e

Tm 2,1 3,8 5,2 6,1 10,2 10,7 14,0 12,8 11,9 7,9 3,5 2,3 7,5

Tm 16,3 17,4 20,4 23,5 27,9 29,2 30,5 29,6 28,2 25,5 18,5 16,1 23,6

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

P 250 226 279 120 119 84 55 114 129 166 241 245 2.077

ETP 19 30 58 79 112 132 153 114 56 47 15 15 830

D 350 326 379 220 219 184 106 114 129 238 341 345 2.951

s 231 196 221 41 7 91 226 230 1.233

d 47 47

d.a. 47

INTENSIDAD ES BIOCLIMATICAS

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic AÑO

IBP 0,35 0,67 0,88 1,19 1,96 2,27 2,72 2,60 2,29 1,68 0,75 0,35 17,71

IBL 0,35 0,67 0,88 1,19 1,96 2,27 1,69 2,57 2,29 1,68 0,75 0,35 16,65

IBC

IBS

IBF

CLASIFICACIONES CLIMÁTICASThornthwalte Allué

Ih ia iha C Tipo climático Subregión fitoclimática

149 6 145 48,1 A r B2’ bV V(VI) Atlántico europeo

Papadak siha ihm(na de meses) Tipo Régimen Unidad climática

2,4 >1 s1, ¿0,5 <0,5 InviemoVerano TérmicoHumedad Marítimotemplado

9 3 0 Ci O . MA Hu

Proxecto de Pleno da C

pbado de xeito definitivo polo ■esión do 20.05.2003.

%\e malo de 2003.

12

Page 13: Capítulos del 0 al 3

1.1.4,- Geología - Geomorfologia.

Dentro de la composición geológica del Municipio de Boiro, los materiales presentes pertenecen a dos grandes grupos desde el punto de vista estratigráfico y estructural:

Complejo de Nova.

Son paraneises y esquistos. En general predominan los paraneises, estando formados principalmente por cuarzo, biotita y plagioclasas, presentando como minerales accesorios circón, óxidos de hierro, epidota, apatito, sericita y clorita.

La composición de estos paraneises indica un grado de metamorfismo más alto que los esquistos del grupo de Lage. Suele presentar afloramientos de anfiboíitas.

En la zona, esta formación aparece cabalgada sobre los esquistos no migmatizados del grupo de Lage.

Grupo de Laoe.

Constituido por una asociación de rocas graníticas, neisínlcas, glandulares y esquistosas, que en su conjunto se hallan muy tectonizadas y que, posteriormente, sufrieron una acción metasomática de gran envergadura, que reformó la antigua estructura.

Aparece representado en Boiro la componente esquistosa que presenta unos esquistos migmatizados y otros que no lo están. Esta diferencia lo es sólo en el aspecto metamórfico ya que la composición mineralógica de ambos tipos de esquistos es similar.

La composición típica sería cuarzo, biotita, moscovita y clorita, lo que corresponde a un metamorfismo regional de bajo grado,

Holóceno.

Son depósitos cuaternarios de carácter aluvial o fluvio-marino. La mayoría aparecen asociados al borde de la Ría.

En la cuenca de los ríos se formaron pequeños depósitos y llanuras aluviales, siguiendo el curso del río, estabilizadas y colonizadas en su totalidad.

PETROLOGÍA

Se describirán las rocas graníticas presentes que son pertenecientes al grupo de Lage.

Pilonéis glandular.

Aparece tanto como cuerpos de grandes dimensiones comí reducido tamaño. Se trata de una roca con textura porfirobiástica, caracterizada por la presencia de grandes cuyo eje mayor es paralelo a la foliación.

13Proxecto dePleno da Corpi

Page 14: Capítulos del 0 al 3

La composición básica es cuarzo, feldespato potásico, plagioclasa, biotita, moscovita y sillimanita.

Granodiorita precoz con meaacrístales.

Se presentan en forma de cuerpos alargados. Se observan mejor en la península de Cabo de Cruz-Abanqueiro.Se trata de una serie alternante de granodiorita con megacristales, paraneises migmatizados y granito de dos micas orientado.

Su composición es cuarzo, feldespato potásico, plagioclasa, biotita, moscovita, con circón, opacos, apatito y turmalina como accesorios.

Granitoide miamátitico.

Ocupa la mayor parte de la superficie del Municipio, se trata de un granito no homogéneo, con todos los posibles tamaños de grano, con presencia de dos micas, aunque predomina la biotita sobre la moscovita, a veces se detecta granate o sillimanita.

Granito de dos micas de grano medio-grueso con megacristales.

Denominado granito de Confurco, pertenece al municipio una buena parte de ese cuerpo granítico.

Se trata de un granito intrusivo, tardihercínico, de dos micas, grano medio- grueso y normalmente, con megacristales de feldespato potásico. Presentan como característica típica en su proceso de alteración la disyunción en bolas de gran tamaño.

Posee como minerales principales cuarzo, feldespato potásico, plagioclasas, biotita, moscovita, circón, apatito y opacos.

Granodiorita biotítica. Granito de Caldas de Reis.

En la zona de Cabo de Cruz-Abanqueiro, aflora como una roca granítica de grano grueso, con biotita, tardihercínica, con la típica morfología en bolas de los granitos sin deformar.

Se trata de una roca ígnea calcoalcalina compuesta principalmente por cuarzo, feldespato potásico, plagioclasa, biotita, horblenda, con circón, apatito, clorita y opacos como accesorios.

HISTORIA GEOLÓGICA

Dado el grado de metamorfismo, tanto regional como de contacto, a que han sido sometidos, poco se puede decir sobre la historia prehercínica de los materiales que afloran en el municipio.

Se puede suponer que las series del Precámbrico y Paleozoico debieron depositarse en un medio de plataforma mas o menos somero.

Las rocas que afloran en el Complejo de Noya debieron de metamorfismo térmico durante el Ordovicico-Siiúrico motivado porja granitos calco-alcalinos e hiperalcalinos. Durante la orogenia h

14Proxecto de PXOM aproba;Pleno da Corporación n

Page 15: Capítulos del 0 al 3

materiales fueron metamorfizados y plegados por varias fases.

La primera de ellas debió dar lugar a pliegues tumbados vergehtes al este, siendo probablemente al final de esta fase cuando se efectuarla el cabalgamiento que dio lugar al emplazamiento del Complejo de Noya.

Posteriormente se produce la intrusión de las granodioritas precoces. Durante la segunda fase se forman pliegues de plano axial subvertical o buzando fuertemente al Oeste.

El metamorfismo que se inicia durante la primera fase, alcanza su máximo desarrollo entre ésta y la segunda, produciéndose el emplazamiento de los granitos de dos micas, que son deformados por esta última.

Posterior a ambas fases se emplaza la granodiorita de Caldas, dando lugar a un metamorfismo de contacto.

Finalmente existe un último período de fracturación durante los movimientos tardihercinicos, a partir del cual queda ya configurada la estructura geológica de la región, ya que las pequeñas estructuras que aparecen a partir de ese momento se deben exclusivamente a un rejuego de las fallas, que llega incluso al Terciario, a favor de estos planos de fractura tardihercinicos.

MINERÍA Y CANTERAS.

Hubo una antigua explotación en los alrededores de Piñeiro y Montaña explotando el wolframio de un dique de carácter cuamítico, que se engloba en los metasedimentos.

También una explotación en Runs de áridos para carretera, aprovechando un dique de rocas básicas.

Localmente se explotan los granitos para obtención de áridos para construcción.

HIDROGEOLQGÍA

Las características hidrogeológicas están fuertemente condicionadas por la fitología y tectónica de los materiales existentes.

En las zonas ocupadas por el curso medio y bajo de los ríos, las posibilidades de existencia de agua son buenas, debido al propio cauce de los ríos, la elevada precipitación anual y la existencia de una llanura aluvial. Estas áreas poseen un alto riesgo de contaminación de acuíferos, por zonas habitadas o industriales, lo que hace necesario imponer medidas de control.

En la zona granítica la viabilidad de aguas profundas es escasa y la surgencia de^ aguas superficiales es debida a los numerosos planos de fractura? esquístosidad que actúan como canalizadores y acumuladores de las aguás ce precipitación. Se produce una mayor existencia de agua a favor jdC- meteorizadas.

15

Proxecto de PXOM aDpáfétfb de Pleno da Corporaci^ífísesión do I

V* # jBoiro, 21 deXt&oW-fQfWv

Page 16: Capítulos del 0 al 3

CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS.

El análisis de la capacidad portante del suelo es importante dada su función como soporte de todas las actividades humanas y sobre todo de la edificación.

Centraremos el análisis del comportamiento del suelo sobre aspectos como capacidad de carga y posibles asentamientos, teniendo en cuenta también los factores que puedan influir en la utilización del suelo como base de obras urbanas o de ingeniería.

La mayoría de la población de Boiro se concentra en asentamientos que se localizan en áreas del territorio con altitudes inferiores a los 100 m. Estas áreas poseen preferentemente sustrato granítico y morfología de formas redondeadas.

El área que ocupan los asentamientos de Escarabote y sus adyacentes se localiza sobre una zona de esquistos y paraneises de rotura, generalmente, paralelepipedica.

Boiro se asienta sobre un granitoide migmatítico.

En la zona de Pontebeluso, y Abanqueiro, aparece una zona de micacitas, micaesquistos y esquistos con una pizarrosidad muy marcada, colores vivos, fácilmente erosionable, con una morfología suave. Generalmente se presentan recubiertos por una capa arenosa.

En Cabo de Cruz existe una zona amplia ocupada por un cuaternario coluvial de arenas con arcillas y limos.

A nivel de capacidad portante y aptitudes a la construcción, se puede indicar que en toda la zona baja del municipio existen condiciones favorables o aceptables, siendo el principal problema el de tipo geomorfológico, derivados de la evolución de los materiales. Son de destacaren este sentido la abundancia de áreas con condiciones hidromorfológicas poco adecuadas.

1.1.5.- Suelos - Edafología.

Los suelos que se desarrollan en una zona dependen de la interacción:

sustrato -- vegetación — clima

La teoría actual tiende a relacionar los tipos de suelos formados no con el sustrato geológico, sino con el material original sobre el que se forman, o sea cualquier fase y estado de alteración de materiales geológicos. Partiendo de esta base nos encontramos con las diferentes tendencias de formación de suelos. Otro factor fuertemente condicionante de la formación de suelos es la posición topográfica.

Debido a las características del territorio, a esta serie de factores de interacción, se debe de sumar el factor antrópico. El uso del territorio por parte del hombre^ condiciona en gran manera la evolución edafológica.

En la zona, en general, suelen predominar los suelos AC o ABC, con tj A ócricos o úmbricos en función de su espesor y contenido en máeri

16 Proxecto de PXOMPleno da Corpor¡

Page 17: Capítulos del 0 al 3

Los horizontes B son, normalmente, horizontes cámbicos más o menos evolucionados cuyo desarrollo se ve favorecido en los depósitos de ladera. Suelen estar más desarrollados sobre neises y esquistos que sobre materiales graníticos. Sobre sedimentos se forman suelos profundos con horizonte cámbico.

En general, estos suelos se caracterizan como leptosoles, regosoles o cambisoles. Algunos suelos se pueden caracterizar como antrosoles, según el grado de intervención humana.

Estos suelos de carácter ácido presentan una serie de propiedades comunes, como la baja disponibilidad de nutrientes como calcio, magnesio y potasio, por su escasa presencia en el complejo de cambio. El fósforo, por su tendencia a precipitar en formas poco solubles. El molibdeno por su poca solubilidad en medio ácido. La toxicidad por aluminio es la principal limitación en suelos ácidos, sobre todo, cuando son pobres en materia orgánica. En general, se admite que contenidos altos en aluminio en el complejo de cambio, son tóxicos para las plantas.

La acidez de estos suelos que en general facilita la disponibilidad de la mayor parte de los oiigoelementos, puede también facilitar el que se alcancen niveles tóxicos, la toxicidad por manganeso es frecuente en suelos poco drenados.

Respecto a la textura, los suelos graníticos tienen tendencia a ser más arenosos, los suelos sobre esquistos son un poco menos arenosos y con más limo. Y los suelos sobre sedimentos suelen ser de carácter arcilloso.

Las características de los suelos sobre materiales de tipo granítico son: presencia de pedregosidad en grado medio a fuerte, incluso con contacto con roca a poca profundidad. El riesgo de erosión es bastante elevado, dependiendo siempre de la pendiente, presentan grandes limitaciones de profundidad efectiva. El drenaje es bueno en general. La capacidad de retención de agua es baja debido a la textura.

Los suelos formados sobre materiales metamórficos, en general son de características similares, diferenciándose por un peor drenaje y una mayor capacidad de retención de agua por su textura más fina.

Sobre sedimentos cuaternarios, y depósitos de ladera, los suelos presentan características distintas, no presentan en general problemas de pedregosidad por lo menos en superficie, los riesgos de erosión son bajos, a tenor de su posición topográfica. La profundidad efectiva es elevada, sin limitaciones en este sentido. El drenaje es pobre en general, con un riesgo de inundación elevado. La capacidad de retención es variable aunque en general alta.

En áreas localizadas, y por diferentes motivos (roca impermeable a poca profundidad, capas de sedimentos impermeables, nivel freático elevado, etc), se desarrollan suelos con un drenaje pobre y grado de en charca miento elevado, dando lugar a la formación de gleysoles, suelos con características reductoras.

En general los perfiles AC se sitúan en zonas de ladera con un alto grado de erosión, lo que provoca la constante renovación del perfil. Los suelos de tipo AB£, se sitúan en superficies estables o en zonas de depósito, que favorece evolución de los suelos.

El contenido en materia orgánica de los suelos en el Municipi bajo, aumentando en zonas con cierta estabilidad superficial, en

17Proxecto de PXOMPleno da Corporación

Page 18: Capítulos del 0 al 3

y en tierras de cultivo a favor de aportes orgánicos, así como en las zonas altas de peores condiciones climáticas, disminuyendo en zonas de matorral de donde se toman los aportes para las zonas de cultivos y sufren los efectos de los incendios.

1.1.6.- Hidrología superficial.

El funcionamiento de la red hidrográfica de Boiro, se basa en los mismos principios que la del resto de Galicia. La geología de la zona, de carácter sumamente impermeable (granitos y rocas cristalinas), unido al elevado nivel de precipitaciones, da lugar a una fuerte escorrentía, que da pie a la formación de ríos y torrentes, caudalosos a pesar de la poca extensión de sus cuencas y fuertemente dependientes del régimen climático.

Recorren el término municipal varias corrientes de agua que, generalmente, nacen en la sierra del Barbanza o sus estribaciones, y que en menos de 10 Km efectúan la totalidad de su recorrido.

En conjunto el régimen hidrográfico conforma una red muy tupida de cursos de agua que mantienen un caudal bastante irregular, dependiente en gran manera de las fluctuaciones de las precipitaciones.

Los cursos mas importantes son el Coroño, Beluso, Grande y Lagoso. Son numerosos los pequeños cursos que surcan el municipio.

Existe asimismo una serie de áreas de encharcamiento, generalmente localizadas en la costa, formando humedales y lagunas temporales costeros, en la mayor parte dependientes del régimen de precipitaciones. También existen este tipo de humedales en el Interior.

El carácter impermeable de los materiales geológicos de fondo, favorece la abundancia de este tipo de sistemas húmedos, aunque no todos poseen la misma importancia ni presentan el mismo grado de conservación.

En este sentido son de gran importancia los humedales en altura presentes en los altos del Barbanza, con carácter de turberas, aunque hoy en día con la abundante ganadería y la desecación a que son sometidos por parte de los ganaderos para facilitar el acceso a los mismos de las reses, se esta produciendo su desaparición paulatina.

La abundancia de agua en diversos sistemas se ve potenciada por la topografía del municipio, que provoca una gran riqueza en formas distintas de agua (charcas, humedales, brañas, cascadas, rápidos, etc).

p¡annria ------ : ^ xeit0 °ennitiPleno da Corporación na sesión do 20.05.2003

Boiro, 21 de maio de 2

18

Page 19: Capítulos del 0 al 3

Foto 1 Laguna costera de Carraqueiros.

Foto 2- Fervenza de Cadarnoxo.

xeito definitivo polo do 20.05.2003.

Page 20: Capítulos del 0 al 3

1.1.7.- Vegetación.r

r

El Municipio de Boiro se sitúa en el ámbito de la biogeografía en la región Eurosiberiana y dentro de sus múltiples divisiones en el subsector Míñense.

Corresponde todo el Municipio ai piso climático Colino, Ombroclima hiperhúmedo.

Se puede estudiar la vegetación de una zona desde diversos puntos de vista. Desde la óptica de la vegetación potencial o clímax, o sea, la vegetación que habría en el territorio de no mediar la acción humana, Boiro estaría ocupado en su mayoría por carballeiras o fragas y por extensas manchas de bosque de galería asociado a los numerosos cursos de agua y zonas húmedas. Las carballeiras debieron de ocupar, antiguamente, una mayor extensión, cubriendo la casi totalidad del territorio, excepto las marismas, bordes de ríos, terrenos inundados y arenales costeros, y las zonas mas elevadas, pero en la actualidad se encuentran muy reducidas y alteradas, quedando acantonadas en pequeños enclaves, aunque casi nunca presentando un estado natural.

La carballeira que se adapta a las condiciones del Municipio es la denominada Rusco-Quercetum roboris, que presenta como especies más típicas el roble o carballo (Quervus Robur), acebo (llex Aquifolium), laurel (Laurus Nobilis), retama (Cytisus Scoparíus), peral silvestre (Pyrus Pyraster), sanguiño (Frángula Alnus), zarza (Rubus Ulmifolius), tojo (Ulex Europaeus, Ulex Minor), etc.

En las zonas con temperaturas más agradables, a esta carballeira se incorporan el trovisco (Daphne Gnidium), carpazas (Daboecia Cantábrica), sobreira ó alcornoque (Quercus Súber), especies de marcado carácter mediterráneo, dando lugar a una carballeira-sobreíra, que aparece con frecuencia con orientación Sur. Esta formación es la más común en gran parte del Municipio de Boiro, sirviendo como bioindicador de la suavidad y buen tono de! clima.

En los lugares en donde estas carballeiras han sido degradadas y no sustituidas por cultivos forestales, aparece un matorral de sustitución, con xestas {Cytisus Scoparius), tojo arnal (Ulex Europaeus), tojo pequeño (Ulex Nani), brezo (Erica cinérea), etc., que corresponde a la asociación Ulici Europaei-Erícetum Cinereae.

Otra formación natural, presente igualmente en pequeñas superficies, son los bosques de Galería o Ripisilva, que debieron de ocupar en tiempos la totalidad de la superficie de los valles fluviales y zonas húmedas costeras e interiores, aunque en la actualidad debido al aprovechamiento agrícola de esas zonas, quedan reducidas a los bordes de los ríos. La vegetación de este tipo en la zona se corresponde a formaciones del tipo Senecio Bayonensis-Alnetum Glutinosae. Las especies más importantes de esta formación son el aliso (Alnus Glutinosa), sauce (Salix Atrocinerea), hiedra (Hederá Helix), saúco (Sambucus Nigra), blechno (Blechno Spicant), fresno (Fraxinus Angustifolia), senecio (Senecio Bayonensis), etc.

Ocupando los suelos con nivel fréatico elevado aparecen los prados pastables o segables. Son formaciones naturales, que suelen estar alteradas por el hombre. Presentan una gran variedad de gramíneas y leguminosas. En zonas con el drenaje impedido, que mantienen sus características naturales, se dar> formaciones vegetales adaptadas a niveles freáticos elevados, lénticos, formj la vegetación de humedales, charcas, etc. Esta vegetación suele estar fprm i por los mismos elementos que el bosque de galería a la que se unery^síSe como Fragmites comunnis, Tipha Latyfolia, Jun

20 Proxecto Pleno da

xeito definitivo polo ÍTón do 20,05.2003.

íoiro, 21 de maio de 2003.

Page 21: Capítulos del 0 al 3

En áreas de influencia de mareas, aparecen unas formaciones vegetales típicas de plantas con características de resistencia a la salinidad como tifa (Tipha Latyfolia) y otras.

En las playas maduras y formaciones dunares costeras se desarrolla una vegetación particular. Forma generalmente comunidades abiertas con predominio de graminoides y con muchas especies adaptadas a la profundidad del nivel acuoso, así como a la gran movilidad del sustrato mediante un aparato radicular muy largo y ramificado. Presentan numerosas adaptaciones al ambiente seco en que se encuentran.

En estos medios suelen darse especies de gran valor botánico, generalmente endemismos de nivel regional y especies mas curiosas. Debido a la influencia mediterránea del clima, presentan distintas composiciones botánicas en las caras dunares según estén o no enfrentadas al mar. Son especies típicas de este medio Anmophila arenaria, Crucianella marina, Iberís procumbens, etc.

En las zonas de acantilado o roquedo que recibe las salpicaduras del oleaje crece una vegetación característica que esta especialmente adaptada a las condiciones ecológicas de este característico medio. Son especies típicas de este medio Armería pubigera, Beta vulgaris, Chritmun maritimum, etc.

Aparte de las formaciones naturales, la vegetación que domina el paisaje en la actualidad es la correspondiente a las tierras agrícolas y las forestales, ocupando la mayoría del suelo del Municipio.

Las principales formaciones forestales corresponden a pinares y eucaliptales, tanto en masa pura como mixta.

Los pinares son masas donde la especie mayoritaria es el pino marítimo o piñeiro bravo (Pinus Pinastei), aunque en ciertas zonas también abunde el pino de Monterrey o insignis (Pinus Radiata).

Los pinos se plantan sobre todo en zonas cubiertas por matorral, dando lugar a la formación UliciEuropaei-Ericetum Cineraé, Subasocc. Pinetosum Pinastri, donde a la composición típica de ese matorral se le une el pino.

Los pinares debido a su mayor antigüedad en la zona, presentan multitud de aspectos distintos, mezclándose en sus masas, individuos de muy diversas edades, apareciendo masas de regeneración espontánea, a temor de incendios y talas, y apareciendo incluso ecotipos adaptados a la zona. Aparecen también masas con muy diversas densidades.

Los eucaliptales son las formaciones en las que predomina claramente el eucalipto (Eucaliptus Globulus). Este, desde que se introdujo, presenta una irresistible expansión, apoyada generalmente al igual que en el caso del pino, por los abundantes incendios forestales, de los que se favorecen debido a su carácter pirófito.

Los eucaliptales se crean habitualmente sobre superficies quemadas, sobre matorral, o en sustitución de pinares, por lo que la asociación típica es Ulici Europaei-Erucetum Cinereae, Subassocc. Eucaliptetosum Globuli, con una^ composición similar a los pinares.

Los pinares y eucaliptales, pueden aparecer homogéneas (monocultivo) o como masas mixtas

21 Proxecto Pleno da C

efinitivo polo jíón do 20.05.2003.

ro, 21 de maio de 2003.

Page 22: Capítulos del 0 al 3

es normal que presenten un sotobosque de especies típicas de la carballeira.

En las tierras de cultivo agrícola se instalan unas comunidades vegetales específicas y adaptadas a las características de este medio, aprovechando las épocas en que la tierra no se cultiva para completar su ciclo, o coexistiendo con los cultivos, son las llamadas malas hierbas y pertenecen fundamentalmente a dos asociaciones:

Chrysantemum-Rapanetum es la asociación típica de primavera, aparece sobre cultivos de maíz, patatas o coles.

Lamio-Echinoclhoetum Crus-Galii Subas Chrysanthemetosum Segeti, es la asociación típica del verano con especies como: juncia, quenopodio, convolvula, maravilla, etc.

En invierno es típica la asociación Linario-Amoseretum.

1.1.8.- Fauna.

Se caracteriza por una intensa degradación de origen antrópico, que ha hecho desaparecer la mayor parte de las especies de tamaño grande y vulnerables, como la cabra montes o el corzo. La desaparición de estas especies vino dada por la persecución humana y la profunda alteración que han sufrido los biotopos que habitaban.

La distribución de las especies animales depende fundamentalmente de la cobertura vegetal y de la morfología del medio. También es importante la influencia humana, pues condiciona en gran medida la presencia de las diferentes especies, dependiendo no sólo de su grado de vulnerabilidad, sino también de su adaptabilidad a las transformaciones introducidas por el hombre.

Los biotopos principales que se distinguen en el Municipio son:

Monte bajo ÍMB)

Se caracteriza por un conjunto de matorrales más o menos tupidos, que suelen cubrir áreas extensas de laderas y pendientes, generalmente como etapa de sucesión en la degradación del bosque clímax. Son, generalmente, brezos, tojos y retamas con las especies acompañantes, se pueden considerar como pertenecientes a las unidades fitosociológicas Ulici Europaei-Ericetum Cinereae y Ulici Europaei-Cytisetum Striati.

Bosque natural CBN)

Sólo quedan pequeños enclaves de bosque clímax, la carballeira, y la mayoría presentan un mayor o menor grado de alteración. Aún así forma un biotopo determinado para una serie de especies, las cuales estarán presentes dependiendo del grado de alteración del mismo.

Pinar (Pí

Sustituye en grandes áreas a la vegetación natural de bosque climáci] matorral. />

JM aprobadle xeitoíaéfráttM! ación nasjKión do 20.05,¿0flX'"

_ , 'YBoiro, 21 de maio de 2003s£*ev

Page 23: Capítulos del 0 al 3

Estos bosques artificiales en ningún caso suplen ecológicamente a ios autóctonos, pero sirven de refugio a prácticamente casi todas las especies que ocupan ios bosques naturales.

Eucaiiptal (E)

Durante los últimos decenios el eucalipto ha ocupado gran parte de las tierras forestales, dando lugar a la aparición de un ecosistema extraño para las especies debido a su uso en monocultivo.

Marjales v junqueras de aguas saladas (J1)

Conforma un hábitat reducido debido a la influencia de las mareas.

Arenales (A)

Poseen una fauna escasa, sobre todo, en verano por el uso del hombre. Es usado como zona de alimentación por diversas especies.

Cultivos fC1)

Poseen una fauna pobre, pero característica, que aprovecha tanto los cultivos, como los linderos y maleza divisoria.

Praderas húmedas v turberas fP~n

No presentan una gran extensión ni poseen una fauna demasiado variada.

Medio acuático fMA)

Comprende todas las masas de aguas, dulces, salobres y marinas.

Medio humano (MH)

Comprende la fauna que por unos u otros motivos habita las viviendas y poblados humanos o sus inmediaciones.

A continuación se ofrece un listado de algunas de las especies más comunes y de su localización en los distintos biotopos:

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO BIOTOPOS

ANFIBIOS

Sapo Bufo bufa Mb, Bn, P, C, PT, MaSapo partero Aiytes obstetricans Mb, Bn, P, C, PT, MaSalamandra Salamandra Salamandra Mb, Bn, P, C, PT, MaRana patilarga Rana ibérica Ma, PTTritón ibérico Triturus boscai Ma, PTTritón jaspeado Triturus marmoratus Ma, PT

REPTILES

Lagarto ocelado Lagartija ibérica Culebra collariza

Lacerta ¡épida Lacerta hispánica Natrix natrix

23 Proxecto de PXOM aprobado óPleno da Corporación na sesi

Mb, Bn, P Mb, C, Mh Mb, Bn, P\C

Page 24: Capítulos del 0 al 3

Culebra lisa Coronelía austríaca Mb, Bn, PCulebra de agua Natrix maura Ma

AVES

Cuco Cuculus carrous Mb, Bn, PAutillo A tus scops Mb, Bn, P, MhMochuelo Athene noctua Mb, Bn, P, MhChochín Troglodytes troglodytes Mb, Bn, CPetirrojo Eríthacus rubécula Mb, Bn, P, C, MhMirlo Turdus mérula Mb, Bn, CHerrerillo Parus caerulens Mb, Bn, PEscribano montesino Emberiza cía MbCernícalo Falco tinnúnculus Bn, P, MhPaloma torcaz Columba palumbus Bn, PTórtola Streptopelia túrtur Bn, PUrraca Pica pica Bn, PCorneja negra Corvus corone Bn, P, EPinzón Fringila coelebs Bn, P, C,Jilguero Carchuelis carchuelis Bn, P, C, MhLavandera blanca Motecilla alba J,PLavandera boyera Motecilla flava J, PCarricero Acrocéphalus scirpacen JMartín pescador Alcedo atthis J, MaArchibebe Tringa totanus A, MaCormorán Palacrocorax palacrocorax Ma, JÁnade real Anas platyrhynchos Ma, JPolla de agua Gallínula chloropus Ma, JRascón Rallus acuaticus Ma, JFocha común Fúlica atra Ma, JAndarríos chico Charadríus dubius Ma, JMirlo acuático Cinclus cinclus Ma, JGaviota argéntea Larus argentatus Ma, J

MAMIFEROS

Erizo Erináceus europaeus Mb, Bn, P, CTopo Talpa caeca Mb, Bn, C, PTT opillo Pitymys mariae Mb, Bn, C, PTMusaraña Crocidura rússula Mb, CConejo Oryctolagus cunículus MbLirón careto Eliomys quercinus Mb, BnRatón de campo Apodemus sylváticus Mb, Bn, P, CZorro Vulpes vulpes Mb, Bn, P, E, MhTejón Meles meles Mb, BnComadreja Mustela nivalis Mb, Bn, CRata común Rattus norvégicus C, MhRata almizclera Desmana pyrenaica MaRata de agua Arvícola sápidus MaNutría Lutra futra MaMurciélago Pipistrellus pipistrellus MhRatón casero Mus músculus Mh y

24 Proxecto de PXOM aprobadq, Pleno da Corporación na

Boj«^21 de maio de 200

Page 25: Capítulos del 0 al 3

Lamprea marina Petromyzon marínus MaAnguila Anguila anguila MaTrucha Salmo trutta fario MaReo Salmo trutta trutta MaPlatija (solía) Platichthys fíesus MaLubina Morarte lábrax Ma

1.1.9.- Paisaje.

El paisaje en Boiro está fuertemente influenciado por su situación a caballo entre el mar y la montaña, marcando el territorio factores como la costa, playas y ría, los valles de los ríos Corono y Beluso, y los montes más altos, integrándose los demás elementos en esta distribución.

La calidad visual y cromática del Municipio viene marcada por la dualidad costa- montes, creando una gran riqueza de colores, tonos y paisajes, de ello es responsable la gran variedad de formas, relieves, olores, etc. inherentes a tan variada disposición, y proporcionados por la variada naturaleza y la actividad humana que los modifica, perdiéndose bastante calidad por ejemplo en áreas de monocultivo forestales.

Es característica la distribución de ios cultivos, a favor de los valles fluviales y topografías suaves, para los cultivos herbáceos, quedando enclavados los forestales en las zonas más abruptas y que no se pueden dedicar a otros usos, creando una dualidad de aspecto, rota en zonas donde se entremezclan.

El aspecto de las zonas cultivadas viene marcado por la excesiva parcelación y la diseminación de la población en ellas. Los cultivos agrícolas ocupan gran superficie en zonas bajas predominando en el paisaje ocupando los valles fluviales y zonas de topografía adecuada, pasando en zonas altas a enclavarse en fondos de valle.

En general, el paisaje es rico en matices y productor de sensaciones agradables y relajantes, a tenor de la presencia de factores como mar, bosques, cultivos siempre verdes y policromáticos matorrales.

En Boiro, al igual que en la mayoría de la superficie gallega, se refleja la serie

Monte ■* Aldeas "* Cultivos ■♦Río

muestra clara del aprovechamiento que del medio natural hacía el hombre.

Proxecto de P. Pleno da Coreí do de xeito definitivo polo

<Sn do 20.05.2003.

maio de 2003

25

Page 26: Capítulos del 0 al 3

Foto 3.- Los altos del Barbariza.

Foto 4.- Estribaciones del Barbariza y valle del río Coroño.

Proxecto de PXOM aprobado de Pleno da Corporación na sesión

26 Boiro, 21 d>

Page 27: Capítulos del 0 al 3

Foto 5.- Contraste entre el mar y la montaña.

Foto 6.- El mar es elemento determinante del paisaje.

Page 28: Capítulos del 0 al 3

1.1.10.- Zona costera.

La zona costera del municipio presenta una morfología muy variada. La definición de las distintas morfologías que presenta se puede incluir en las clasificaciones siguientes:

Acantilado bajo: Costa con un talud al mar de más de 30D de inclinación, con altitudes comprendidas entre 2 y 20 m y con banco rocoso o escollera al pie.

Acantilado bajo con pie de arena: Costa con un talud al mar de más de 30“ de inclinación, con altitudes comprendidas entre 2 y 20 m y con banco de arenas al pie.

Costa baja: Costa formada por rocas continuas o aglomeraciones de menos de 2 m. de altitud.

Playa de arena fina: Formada por granos, en su mayor parte menores de 0,40 mm. de diámetro.

(~ - Playa de arena gruesa: Formada por granos, en su mayor partecomprendidos entre 0,40 y 3 mm. de diámetro.

Otros: Se refiere a un tipo de costa que no se caracteriza en ninguna de las definiciones anteriores (puertos, obras artificiales, rellenos, etc).

El acantilado bajo es minoritario, se limita su presencia a pequeños enclaves puntuales y tramos costeros poco extensos, donde la costa se vuelve mas abrupta.

La mayoría de la costa se desenvuelve entre las playas y la costa baja, siendo especialmente abundantes las playas, aún cuando las que se sitúan mas ai norte, en la ensenada de Rianxo, suelen presentar abundancia de lodos tanto en los fondos próximos a la costa como en la arena a consecuencia del oleaje.

Se ofrecen a continuación una relación de algunos de las principales playas del municipio, siendo muy laborioso el inventario de la totalidad de las mismas, debido a su abundancia en la gran longitud de costa que presenta.

Proxecto de PXOM aprobado de xeito definitivo polo

28

Page 29: Capítulos del 0 al 3

Denominación playa Tarexa / Costadal

Longitud/anchura (km/m) 0.16/4

Área activa (m2) 3400

Área de reposo (ma) 640

Área restante (m2) -

Pendiente media Extraordinaria

Caracterís- Tipo Arena fina y cantos

ticas de los Color Gns beige

áridos Naturaleza Silíceo calcáreo

Estimación del grado de estabilidad Estable

Accesos rodados/ peatonales Insuficiente

Paseo marítimo. Longitud (km) -

Servicios al usuario -

Tipo de uso Indeterminados

Grado de utilización Bajo

Naturaleza del entorno Urbano

Observaciones

Page 30: Capítulos del 0 al 3

Denominación playa Escarabote

Longitud/anchura (km/m) 0.08/5.5

Área activa (ma) 1.100

Área de reposo (m2) 440

Área restante (m2) -

Pendiente media Extraordinaria

Caracterís- Tipo Arena gruesa y gravilla

ticas de los Color Gris oscuro

áridos Naturaleza Silíceo con mica y cuarzo

Estimación del grado de estabilidad Apoyada

Accesos rodados/ peatonales Suficientes

Paseo marítimo Longitud (km) -

Servicios al usuario -

Tipo de uso Pesquero

Grado de utilización Bajo

Naturaleza del entorno Urbano e industrial

Observaciones

Page 31: Capítulos del 0 al 3

Denominación playa Praia Xardin / Barraña

Longitud/anchura (km/m) 2,15/15 a 48

Área activa (m2) 60 000

Área de reposo (m2) 42 000

Área restante (ma) -

Pendiente media Notable

Caracterís- Tipo Arena fina

ticas de los Color Gris beige

áridos Naturaleza Silíceo algo micáceo

Estimación del grado de estabilidad Regresiva

Accesos rodados /peatonales Suficientes

Paseo marítimo. Longitud (km) 1.2

Servicios al usuario Insuficientes

Tipo de uso Turístico-recreativo

Grado de utilización Alto

Naturaleza del entorno Residencial, extensivo y forestal

Observaciones Asociado a las formaciones dunares y flecha de arena, estuario

del rio Coroño

31 Proxecto de PXOM aprobado de Pleno da Corporación na sesión

Boiro, 21

Page 32: Capítulos del 0 al 3

Denominación playa Rebórdelo

Longitud/anchura (km/m) 0,25/5,5

Área activa (m2) 3.500

Área de reposo (m2) 1.375

Área restante (m2) -

Pendiente media Extraordinaria

Caracterís-

ticas de los

áridos

Tipo Arena fina

Color Gris beige

Naturaleza Silíceo micáceo, con restos calcáreos

Estimación del grado de estabilidad Estable

Accesos rodados/ peatonales Suficientes

Paseo marítimo. Longitud (km) -

Servicios al usuario -

Tipo de uso Pesquero

Grado de utilización Nulo

Naturaleza del entorno Agrario y forestal y urbano

Observaciones

Page 33: Capítulos del 0 al 3

Denominación playa Esteiro

Longitud/anchura (km/m) 0,17/0

Área activa (m2) 2 900

Área de reposo (m2) -

Área restante (m2) -

Pendiente media -

Caracterís- Tipo Arena fina

ticas de los Color Gris beige

áridos Naturaleza Silíceo algo micáceo

Estimación del grado de estabilidad Estable

Accesos rodados/ peatonales Suficientes

Paseo marítimo. Longitud (km) -

Servicios al usuario -

Tipo de uso Indeterminado

Grado de utilización Nulo

Naturaleza del entorno Agrario y urbano

Observaciones

Page 34: Capítulos del 0 al 3

Denominación playa Piñeiro o Riveira Grande

Longitud/anchura (km/m) 0.33/14

Área activa (m2) 3 000

Área de reposo (m2) 4 620

Área restante (m2) -

Pendiente media Extraordinaria

Caracterís- Tipo Arena fina

ticas de los Color Beige

áridos Naturaleza Silíceo calcáreo

Estimación del grado de estabilidad Estable

Accesos rodados/ peatonales Suficientes

Paseo marítimo Longitud (km) -

Servicios al usuario -

Tipo de uso Pesquero

Grado de utilización Bajo

Naturaleza del entorno Agro-forestal y Urbano

Observaciones

Page 35: Capítulos del 0 al 3

Denominación playa Carrageiros/Retorta

Longitud/anchura (km/m) 1.51/9

Área activa (ma) 25 000

Area de reposo (m2) 28690

Area restante (m2) -

Pendiente media Extraordinaria

Caracterís- Tipo Arena gruesa

ticas de los Color Beige claro

áridos Naturaleza Silíceo con restos cale y conchas de gran tamaño

Estimación del grado de estabilidad Estable

Accesos rodados/ peatonales Suficientes

Paseo marítimo Longitud (km) -

Servicios al usuario Insuficientes

Tipo de uso Turistico-recreativo y marisqueo

Grado de utilización Elevado

Naturaleza del entorno Agrario y vivero

Observaciones Importante humedal costero tras la formación dunar

Page 36: Capítulos del 0 al 3

Denominación playa Posta del Chazo

Longitud/anchura (km/m) 0,18/10

Área activa (m2) 2.300

Área de reposo (m2) 1.800

Área restante (m2) -

Pendiente media Extraordinana

Caracterís- Tipo Arena gruesa

ticas de los Color Beige tostado

áridos Naturaleza Silíceo micáceo

Estimación del grado de estabilidad Estable

Accesos rodados /peatonales Suficientes

Paseo marítimo Longitud (km) -

Servicios al usuario -

Tipo de uso Indeterminado

Grado de utilización Nulo

Naturaleza del entorno Agro-forestal

Observaciones

r

Page 37: Capítulos del 0 al 3

Denominación playa Ladeira del Chazo

Longitud/anchura (km/m) 0.94/75

Área activa (m2) 10 000

Área de reposo (m2) 7 050

Área restante (m2) -

Pendiente media Extraordinaria

Caracterís- Tipo Arena fina

ticas de los Color Beige claro

áridos Naturaleza Silíceo micáceo, con vegetales

Estimación del grado de estabilidad Estable

Accesos rodados/ peatonales Suficientes

Paseo marítimo Longitud (km) -

Servicios al usuario -

Tipo de uso Pesquero y marisqueo

Grado de utilización Nulo

Naturaleza del entorno Agrario

Observaciones

r

Page 38: Capítulos del 0 al 3

r

Denominación playa Mañons

Longitud/anchura (km/m) 1.30/20

Área activa (m2) 35 000

Área de reposo (m2) 26 000

Área restante (m2) -

Pendiente media Extraordinaria

Caracterís-

ticas de los

áridos

Tipo Arena fina

Color Beige claro

Naturaleza Silíceo micáceo, con restos calcáreos

Estimación del grado de estabilidad Estable

Accesos rodados/ peatonales Suficientes

Paseo marítimo Longitud (km) -

Servicios al usuario Insuficientes

Tipo de uso Turistico-recreativo

Grado de utilización Medio

Naturaleza del entorno Forestal

Observaciones

Proxecto de PXOM aprobado Pleno da Corporación na sesif

Boiro, 21 de

Page 39: Capítulos del 0 al 3

Denominación playa Redonda

Longitud/anchura (km/m) 0,34/10

Área activa (m2) 9.200

Area de reposo (m2) 3 400

Área restante (m2) -

Pendiente media Extraordinaria

Caracterís- Tipo Arena fina y gravilla

ticas de los Color Beige claro

áridos Naturaleza Silíceo micáceo, algo calcáreo

Estimación del grado de estabilidad Estable

Accesos rodados/ peatonales -

Paseo marítimo. Longitud (km) -

Servicios al usuario -

Tipo de uso Turístico-recreativo

Grado de utilización Escaso

Naturaleza del entorno Agrano

Observaciones

Page 40: Capítulos del 0 al 3

Denominación playa Fontenla

Longitud/anchura (km/m) 0.15/8

Área activa (m2) 5 200

Área de reposo (m2) 1 200

Área restante (m2) --

Pendiente media Extraordinaria

Caracterís- Tipo Arenas finas y gruesa

ticas de los Color Beige

áridos Naturaleza Silíceo micáceo, algo calcáreo con cuarzo

Estimación del grado de estabilidad Estable

Accesos rodados/ peatonales Suficientes

Paseo marítimo Longitud (km) -

Servicios al usuario -

Tipo de uso Pesquero

Grado de utilización Nulo

Naturaleza del entorno Agrario

Observaciones

40 roxecto de PXOM aprobado leño da Corporación na

Page 41: Capítulos del 0 al 3

Denominación playa Portomouro

Longitud/anchura (km/m) 0.16/8

Área activa (m2) 1.700

Área de reposo (m2) 1.280

Área restante (m2) -

Pendiente media Extraordinaria

Caracterís-

ticas de los

áridos

Tipo Arena gruesa y gravilla

Color Beige claro

Naturaleza Silíceo micáceo algo calcáreo con cuarzo

Estimación del grado de estabilidad Estable

Accesos rodados/ peatonales Suficientes

Paseo marítimo Longitud (km) -

Servicios al usuario -

Tipo de uso Indeterminado

Grado de utilización Nulo

Naturaleza del entorno Agrario con antiguas edificaciones

Observaciones

Page 42: Capítulos del 0 al 3

Denominación playa Suiglesia

Longitud/anchura (km/m) 0.19/6

Area activa (m2) 2 300

Área de reposo (m2) 1.140

Area restante (m?) -

Pendiente media Extraordinaria

Caracterís- Tipo Arena gruesa y gravilla

ticas de los Color Beige

áridos Naturaleza Silíceo micáceo, algo calcáreo con cuarzo

Estimación del grado de estabilidad Estable

Accesos rodados/ peatonales I nsuficientes/Suficientes

Paseo marítimo Longitud (km) -

Servicios al usuario -

Tipo de uso Indeterminado

Grado de utilización Nulo

Naturaleza del entorno Agrario y forestal

Observaciones

polo

Page 43: Capítulos del 0 al 3

Denominación playa Supicho

Longitud/anchura (km/m) 0.26/6,5

Área activa (m2) 2 500

Area de reposo (m2) 1 690

Área restante (m2) -

Pendiente media Extraordinaria

Caracteris- Tipo Arena gruesa y gravilla

ticas de los Color Beige claro

áridos Naturaleza Silíceo micáceo calcáreo con cuarzos rodados

Estimación del grado de estabilidad Estable

Accesos rodados/ peatonales I nsuficientes/Suficientes

Paseo marítimo Longitud (km) -

Servicios al usuario -

Tipo de uso Pesquero

Grado de utilización Nulo

Naturaleza del entorno Agrario y forestal

Observaciones

Page 44: Capítulos del 0 al 3

Denominación playa Lóbrigo

Longitud/anchura (km/m) 0.10/7.5

Area activa (m2) 1 000

Area de reposo (m2) 750

Área restante (m2) -

Pendiente media Extraordinaria

Caracterís- Tipo Arena gruesa y gravilla

ticas de los Color Beige

áridos Naturaleza Silíceo micáceo con cuarzo

Estimación del grado de estabilidad Estable

Accesos rodados/ peatonales -

Paseo marítimo Longitud (km) -

Servicios al usuario -

Tipo de uso Turistico-recreativo y marisqueo

Grado de utilización Escaso

Naturaleza del entorno Agrario y forestal

Observaciones Humedal asociado a playa y curso fluvial

Boiro, 21 de

Page 45: Capítulos del 0 al 3

1,2.- UTILIZACIÓN DEL SUELO.

Organización parroquial.

El municipio de Boiro cuenta con ocho parroquias que son: Boiro, Castro, Lampón, Cespón, Cures, Macenda, Bealo y Abanqueiro.

Se establecen grandes diferencias entre las parroquias motivadas fundamentalmente por su localización y por las condiciones naturales del territorio, que se muestran como difícilmente subsanables.

La parte norte del territorio, situado sobre la tierra del Barbanza, con grandes alturas y pendientes y suelos rocosos y áridos en general, contrasta con la parte sur, sobre la Ría de Arousa, tan rica en recursos, con lugares mucho mas adecuados para la localización de asentamientos, lo que motiva las grandes diferencias entre las parroquias, tanto en densidad y número de habitantes como en actividad constructiva, crecimiento, nivel económico y productivo, etc.

En las páginas siguientes se usarán datos de extensión, nfi de habitantes y densidad referidos a 1991; datos comparativos de población, na de familias y viviendas de 1981 y 1991; datos independizados por núcleos de población de cada parroquia según los incluidos en el Nomenclátor, referidos a población, familias y viviendas.

Como base comparativa se dan los datos generales del municipio.

EXTENSIÓN: 86,5 Km2POBLACIÓN(de hecho): 17.845 Habitantes (Renovación Padronal 98). DENSIDAD: 206,3 Hab/Km2

Tabla 7.- Evolución en el periodo 81-91

Población de hecho Familias Viviendas

1981 1991 % 1981 1991 % 1981 1991 %

16752 16792 0,2 4241 4410 3,98 5349 6465 20,8

Tabla 8.- Comparación con las renovaciones padronales más recientes.

Censo 1981 Censo 1991 Renovación Padrón96

Renovación Padrón98

Boira 16752 16792 17932 17845

A continuación se ofrecen los datos desglosados por parroquias. Estos son referidos, únicamente, a los censos disponibles en las fechas de elaboración, puesto que el último censo elaborado es el correspondiente a 1991, no existiendo datos fiables a nivel menor que el de concello (parroquia, lugar, etc.), posteriores a esa fecha:

45

Page 46: Capítulos del 0 al 3

PARROQUIA DE ABANQUEIRO

Su localización en el municipio, dando frente a la Ría de Arosa, orientada al este y al abrigo de los vientos del mar, junto con la facilidad de acceso a la misma, la configura como una parroquia privilegiada.

Abanqueiro es la tercera parroquia dei Municipio según su densidad de población, habiendo perdido un puesto respecto a la década anterior. En la última década su población ha disminuido en un porcentaje sensiblemente por debajo de la media municipal.

Esta parroquia, de clara vocación marítima, posee abundantes costas y playas con una gran riqueza marisquera, desde la playa de Agañan hasta la de Chazo.

Sus principales núcleos de población son La Iglesia, Triñanes, y Abanqueiro. También son importantes San Martín, Graso y Quintáns. Entre todos ellos abarcan la mayor parte de la población.

El grueso de su población está asentada sobre la carretera que une Boiro con Abanqueiro y en la amplia superficie de topografía suave que rodea la playa de Mañons, actuando esta como un notable núcleo de atracción turística, a favor de la cual se localizan algunas instalaciones del sector.

Tabla 9.- Evolución de población y viviendas en Abanqueiro.

EVOLUCIÓN DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS PARROQUIA: ABANQUEIRO

EXTENSIÓN POBLACIÓN 1991 DENSIDAD

Parroquial % Término Parroquial % Término H/km2

5,49 6,16 1.757 10,46 320,03

EVOLUCIÓN EN EL PERIODO 1981 - 91

POBLACIÓN FAMILIAS VIVIENDAS

1981 1991 %VAR 1981 1991 %VAR 1981 1991 %VAR

1.924 1.757 -8,7 569 453 -20,4 569 656 15,3

46

Page 47: Capítulos del 0 al 3

PARROQUIA DE BEALO

Se sitúa en el noroeste del término, formando límite con el municipio de Rianxo.

Esta parroquia casi no tiene línea costera, únicamente un pequeño vértice sobre la desembocadura el río Beluso.

Por densidad de población se sitúa en el sexto ¡ugar de las parroquias del municipio, a pesar de que su población se asienta, fundamentalmente, en el vértice formado por la desembocadura del río Beluso donde la C-550 la atraviesa. En el resto de la parroquia los asentamientos son muy bajos.

Su población ha disminuido en la última década, a diferencia de la anterior, en que había mantenido una tendencia ascendente, presentando además una gran dispersión en relación al resto del municipio.

Los principales núcleos de la parroquia son Beluso, Ponte Beluso y Beato.

La actividad principal en la parroquia es la agro-forestal, tanto en los terrenos llanos y bien irrigados de fondo de valle, como en la extensa superficie forestal.

Cuenta con alguna pequeña industria localizada en el núcleo de Ponte Beluso.

En conclusión se trata de una parroquia de pequeña entidad, con baja densidad demográfica.

Tabla 10.- Evolución de población y viviendas en Beato.

EVOLUCIÓN DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS PARROQUIA:: BEALO

EXTENSIÓN POBLACIÓN 1991 DENSIDAD

Parroquial % Término Parroquial % Término H/km2

9,81 11,0 874 5,2 89,09

EVOLUCIÓN EN EL PERIODO 1981 - 91

POBLACIÓN FAMILIAS VIVIENDAS

1981 1991 %VAR 1981 1991 %VAR 1981 1991 %VAR

918 874 -4,8 232 227 -2,15 274 296 8,02

Proxecto de PXOM aprobado de xeito definitivoPleno da na sesión do 20.05.2003,

1 de maio de 20

47

Page 48: Capítulos del 0 al 3

PARROQUIA PE BOIRO

A pesar de ser la más poblada del municipio y poseer entre sus núcleos a la capital del municipio, su densidad de población es la segunda municipal, tras Castro, a causa de la diferencia de extensión entre ambas.

Las dimensiones de la parroquia son amplias, llegando desde la zona costera, entre la punta Naranxo y la playa de Barraña, área que acapara el 90% de su población, hasta alcanzar las mas bajas estribaciones del Barbanza, siendo esta una zona que presenta escasos asentamientos.

El dato más significativo que caracteriza a la parroquia, es el de la evolución demográfica de la misma, creciendo en la última década un 15,6% frente al 0,2% del municipio. Este proceso ya se venía produciendo en la década anterior. Estas cifras son indicativas de la existencia de un proceso de concentración demográfica, canalizado fundamentalmente en el núcleo urbano. Este último en solitario, posee un crecimiento similar a la media (15,2%).

Los principales núcleos, fuera del casco urbano, son: San, Comoxo, Boliña, Runs y Brión.

La infraestructuras comarcales han configurado a Boiro como punto de paso preferente de acceso a la vertiente sur de la península del Barbanza. Por su capitalidad y desarrollo urbano, esta muy bien dotada de servicios (administrativos, recreativos, educativos, etc.). Gracias a la regulación del casco urbano que marcaron los planeamientos sucesivos, se ha generado una estructura bastante regular de calles en retícula, siguiendo un modelo de ensanche, aunque al permitir un exceso de volumen en las edificaciones, se plantean problemas para complementar su desarrollo.

La principal actividad de la parroquia es la encuadrada en el sector terciario, aunque cuenta también con varias industrias instaladas. Gracias al núcleo urbano, la actividad de la construcción es intensa, principalmente en edificios de vivienda colectiva y también en viviendas unifamiliares.

Tabla 11- Evolución de población y viviendas en Boiro.

EVOLUCIÓN DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS PARROQUIA: BOIRO

EXTENSIÓN POBLACIÓN 1991 DENSIDAD

Parroquial % Término Parroquial % Término H/km2

15,7 18,15 6.122 36,5 390

48

Page 49: Capítulos del 0 al 3

PARROQUIA DE CASTRO

Castro es la parroquia que presenta una mayor densidad de población dentro del municipio, motivado no por poseer un elevado número de habitantes, aún siendo respetable, sino por la conjugación de dos factores: una población numerosa concentrada en un desarrollo urbano costero sobre todo la fuerte concentración demográfica de Cabo de Cruz, segundo núcleo urbano en importancia, y una pequeña extensión.

En la última década, esta parroquia muestra un ligero descenso en sus efectivos poblacionales, que se generaliza en todos sus núcleos.

La característica principal del asentamiento urbano de la parroquia, es su extensión a lo largo de la costa, desde Cabo de Cruz, hasta la playa de Barraña, formando un continuo a lo largo de la carretera que comunica con Boiro.

Siendo la densidad edificatoria en Cabo de Cruz, esta va disminuyendo, al salir de él, transformándose en tipologías de vivienda unifamiliar en línea o aislada.

El puerto de Cabo de Cruz, con dedicación a la pesca de bajura y marisqueo, el de mayor importancia del término, constituyendo la principal fuente de ingresos de la zona. Se complementa con diversas industrias instaladas y con los servicios accesorios al puerto.

Tabla 12.- Evolución de población y viviendas en Castro.

EVOLUCIÓN DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS PARROQUIA: CASTRO

EXTENSIÓN POBLACIÓN 1991 DENSIDAD

Parroquial % Término Parroquial % Término H/km2

3,92 4,6 2.433 14,5 620,7

EVOLUCIÓN EN EL PERIODO 1981 - 91

POBLACIÓN FAMILIAS VIVIENDAS

1981 1991 %VAR 1981 1991 %VAR 1981 1991 %VAR

2.484 2.433 -2,05 671 676 0,75 763 903 18,3

Proxecto de. PXOM aprobado de xeito definitivo polo Pleno da Corporaciónmágsión do 20.05.2003.

Too,*39^16 maio de 2003

O

49

Page 50: Capítulos del 0 al 3

PARROQUIA DE CESPÓN

Cespón presenta una densidad de población casi coincidente con la media municipal,

A nivel geográfico y de población, ocupa un lugar de transición entre las parroquias menos desarrolladas situadas al norte y las de mayor densidad de población y mayor desarrollo del sur costero.

El principal eje de desarrollo estuvo configurado al rededor de la C-550, que ha perdido peso a favor de la vía rápida. El grueso de los asentamientos de población se localiza entre el valle del río Brea, laderas de los montes Saltiño y Ribadevolta y la zona costera, ocupando un área bastante extensa, de topografía llana y con abundancia de cursos de agua, con aptitudes para el tipo de agricultura que se desarrolla.

La agricultura, el sector forestal y el marisqueo son las principales actividades de la parroquia, aunque también se cuenta con alguna industria.

La población de Cespón sigue la tónica general del municipio, descendiendo en la última década, aunque en unos porcentajes mayores que la media municipal (8,4%).

El núcleo central de la parroquia es San Roque - Cespón, donde esta la sede parroquial, situado en el centro de la parroquia, pero el mas importante por población es Ferreirós. Otros núcleos de importancia en la parroquia son Nine, Sandrenzo, Reboredo, Comba, San Roque,

Gran parte de los núcleos de importancia, muestran un desarrollo de asentamiento formando casi una red continua a lo largo de los caminos de surgen de los mismos, llegando a contactar entre ellos.

Tabla 13.- Evolución de población y viviendas en Cespón.

EVOLUCIÓN DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS PARROQUIA: CESPON

EXTENSIÓN POBLACIÓN 1991 DENSIDAD

Parroquial % Término Parroquial % Término H/kmz

12,95 14,97 2.271 13,52 175,4

EVOLUCIÓN EN EL PERIODO 1981 - 91

POBLACIÓN FAMILIAS VIVIENDAS

1981 1991 %VAR 1981 1991 %VAR 1981 1991 %VAR

2.479 2.271 -8,4 511 566 -0,9 716 753 5,2 t

Proxecto de PXOM aprobado de Pleno da Corporación na sesión

50

Page 51: Capítulos del 0 al 3

PARROQUIA DE CURES

Cures se mantiene en el vagón de cola en cuanto a densidad de población en el municipio con solo 30,8 H/Km2.

Se pone de manifiesto con este dato el enorme contraste que existe entre las parroquias localizadas en el norte del municipio, con densidades muy bajas, y las del sur costero, con densidades punta muy elevadas.

Esta parroquia presenta la mayor parte del territorio sobre la sierra del Barbanza, encuadrando factores como fuertes pendientes, difícil accesibilidad, suelos rocosos y de escasa potencialidad productiva, lo que conduce a que los asentamientos de población sean aquí escasos.

La mayor parte de la población se halla asentada en los valles de los ríos que descienden de la sierra, en el área de influencia de ia carretera Boiro-Noia, principal vía de comunicación de la zona.

Las principales producciones de la zona son las derivadas de la agricultura y de la madera.

La población parroquial ha descendido en un 16,5% en la última década, tendencia que ya mantenía en la década anterior, poseyendo, junto con Macenda, una de las mayores tasas de descenso, lo que unido a su baja densidad y dificultades de asentamiento, las coloca en una situación de despoblamiento general.

Los núcleos en general son pequeños. El que posee mayor población es Cures, con menos de 130 habitantes. Otros núcleos importantes son Mieites, Cadarmoxo. Posee esta parroquia los núcleos de población situados a mayor altitud no solo del municipio sino de toda la península, núcleos asentados en los altos del Barbanza. Asimismo posee una gran riqueza en restos arqueológicos y en áreas de interés natural.

Tabla 14.- Evolución de población y viviendas en Cures.

EVOLUCIÓN DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS PARROQUIA: CURES

EXTENSIÓN POBLACIÓN 1991 DENSIDAD

Parroquial % Término Parroquial % Término H/km2

20,4 23,6 628 3,7 30,8

EVOLUCIÓN EN EL PERIODO 1981 -91

POBLACIÓN FAMILIAS VIVIENDAS

1981 1991 %VAR 1981 1991 %VAR 1981 1991 %VAFj¡/

752 628 -16,5 159 145 -8,8 183 177

Proxecto de PXOM a Pleno da Corporació

51

eito definitivo polo 20.05.2003.

*¡£1 (ftVna'o de 2003.

Page 52: Capítulos del 0 al 3

PARROQUIA DE LAMPÓN

Lampón es la tercera parroquia en número de habitantes y la cuarta en densidad de población, ya que abarca parte de ía sierra de Barbanza, a pesar de que el 90% de su población se asienta el la zona sur de la parroquia, sobre la costa y a lo largo de la carretera.

En la última década, ha perdido población, siguiendo la tónica del municipio. En esto no solo puede influir las tendencias generales sino también la saturación edificatoria que muestran las zonas de preferencia de asentamiento, sobre todo el núcleo de Escarabote, situado sobre la C-550, a continuación de Boiro en dirección a Pobra, y muy densamente poblado.

El asentamiento de Escarabote se ha desarrollado sobre una aldea de pescadores, manteniendo su estructura a lo largo del tiempo, con parcelas muy pequeñas e irregulares y callejuelas estrechas y sinuosas, planteando su densificación problemas difíciles de corregir.

Los principales núcleos son Escarabote y Escarabotiño, Magdalena, Goyanes y Peralto.

El puerto pesquero es una importante fuente de ingresos para esta parroquia, existiendo además industrias conserveras y auxiliares, que dan salida a los productos de la pesca de bajura y marisqueo. La agricultura presenta escasa importancia.

Tabla 15.- Evolución de población y viviendas en Lampón.

EVOLUCIÓN DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS PARROQUIA: LAMPON

EXTENSIÓN POBLACIÓN 1991 DENSIDAD

Parroquial % Término Parroquial % Término H/km2

9,81 11,3 2.423 14,4 246,9

EVOLUCIÓN EN EL PERIODO 1981 - 91

POBLACIÓN FAMILIAS VIVIENDAS

1981 1991 %VAR 1981 1991 %VAR 1981 1991 %VAR

2.561 2.423 -5,4 662 663 0,15 760 881 15,9

Proxecto de PXOM aprobado de xeito definitivo polo Pleno da Corpor^i^gfg|sesión do 20.05.2003.

pir6&¡21 de maio de 2003.

52

Page 53: Capítulos del 0 al 3

PARROQUIA DE MAC EN DA

r

Macenda es la parroquia de menor densidad de población de todo el municipio, además su población ha descendido un 15,7% en la última década, manteniendo la tendencia de la década anterior (-3,6%).

Macenda es también la parroquia menos poblada del municipio en términos absolutos, con sólo 284 habitantes, los cuales se asientan en cuatro núcleos.

El núcleo más importante es Macenda, sobre la carretera Boiro-Noia.

Los suelos de esta parroquia, poco aptos para la agricultura y los asentamientos, debido a sus grandes pendientes y pedregosidad, mantienen no obstante un gran superficie de bosques productivos en las laderas del Barbanza.

La agricultura y la madera son sus principales activos económicos.

Tabla 16- Evolución de población y viviendas en Macenda.

EVOLUCIÓN DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS PARROQUIA: MACENDA

EXTENSIÓN POBLACIÓN 1991 DENSIDAD

Parroquial % Término Parroquial % Término H/km2

10,99 12,7 284 17 25,8

EVOLUCIÓN EN EL PERIODO 1981 - 91

POBLACIÓN FAMILIAS VIVIENDAS

1981 1991 %VAR 1981 1991 %VAR 1981 1991 %VAR

337 284 -15,7 63 66 4,8 78 77 -1,3

Pleno da Corporació 20.05.2003.

le maio de 2003

53

Page 54: Capítulos del 0 al 3

r

1.2.2.- Análisis del modelo de asentamientos de población.

En base a los datos ofrecidos respecto a los asentamientos y población en las parroquias, se puede inferir una imagen global del término municipal, que a la vez incluya una descripción de como ha evolucionado el modelo de asentamientos y su situación actual.

Como dato fundamental, ya citado, se observa la división que presenta el municipio, respecto a la densidad de población y extensión de asentamientos, entre su mitad norte y sur.

La mitad norte del municipio, presenta un sistema de pequeños núcleos aislados, que se localizan siguiendo la secuencia típica de los asentamientos que basan su existencia en la productividad de la tierra. Las aldeas, generalmente pequeñas, con un núcleo denso y caserío claro entorno, se localizan a media pendiente en los valles fluviales, en una serie que se puede definir como a medio camino entre el monte, de donde tomaban la fertilidad, y los campos agrícolas, a los que se aporta la fertilidad del monte y se extraen los productos agrícolas.

La construcción tradicional, definía un modelo de vivienda, que aprovechaba para su construcción los materiales naturales de la zona, con diferentes calidades de construcción, integrando en la vivienda y anexos los usos agroganaderos.

En la actualidad aún se mantiene esa estructura, no obstante los cambios en las tendencias económicas y medios de vida, han provocado variaciones en las tipologías y formas de los asentamientos. Las mejoras paulatinas en las técnicas constructivas, han variado la fisonomía de las construcciones, tanto de las de nueva factura como de las rehabilitadas, con formas y materiales nada integrados en el entorno.

Asimismo, una menor dependencia de la producción primaria, ha conducido a que las tierras de valor agrícola, pasen a tener valor como lo que comúnmente se denomina “sotar”, que en Galicia en general es “cualquier pedazo de tierra en el que se pueda hacer una casa sin dificultad manifiesta. Esta filosofía ha conducido a que las edificaciones se dispersen respecto a las tipologías de asentamiento tradicionales, apoyadas en la pérdida de valor de las tierras y las mayores facilidades de técnicas constructivas y el escaso control de la actividad, creando un nuevo paisaje y la pérdida de tierras potencial mente productivas.

En la zona sur del municipio se repite e! esquema. Solamente la menor dependencia de los productos agrícolas, al contar con los productos del mar como abastecimiento, hace que los asentamientos sean mas amplios. Existe una mayor potencialidad de sostener a un número mayor de población.

En esta zona, la existencia de vías de comunicación desde antaño, así como las tendencias económicas de la comarca, que provocan una mayor riqueza, favorece que la población se concentre en mayor manera. Las vías de comunicación, facilitan en mayor manera la instalación de viviendas, al facilitar el acceso a las mismas. De esta manera se produce un desarrollo lineal, típico también de toda Galicia.

Los núcleos en la zona sur se disponen en red, que se van extendiendo paulatinamente, llegando a unirse. Los de carácter fundamentalmente pesquero, localizados en la costa, presentan unas densidades de población y vivienda m^ alta, con tipologías constructivas totalmente alteradas, a partir de unasnViyjfitKjsg de pescador de muy reducidas dimensiones. Los trazados de las calleidSgjggeffi

54 Proxecto de PXOM aprobado d®j§f»x§ÍlÍr

Pleno da Corporación na

E” ;Boiro, 21 de maio de

Page 55: Capítulos del 0 al 3

tortuosos, y el parcelario sobre el que asientan, de muy reducidas dimensiones y formas arbitrarias, hacen muy difícil cualquier actuación de ordenación sobre las mismas.

La capacidad económica así como los factores ya citados han provocado en los últimos tiempos la extensión de edificaciones de manera desordenada, aplicando el principio ya citado del “solar". La mayor densidad de población en esta zona sur provoca que esta dispersión sea mas conflictiva, creando no solo pérdida de terrenos con capacidad productiva, sino problemas medioambientales y ocupación de áreas de interés o de dominio público.

La presión turística en los últimos años esta acrecentando este problema, aún cuando no alcanza el grado de otros municipios cercanos.

La mayor capacidad económica, así como la potenciación que el contar con vías de comunicación e instituciones, ha llevado a la zona sur a un mayor desarrollo, creando en zonas una red urbana.

El caso más claro es Boiro, capital del término, donde a partir de un asentamiento mixto, marisqueo con suplemento de aprovechamiento agrícola, de tamaño pequeño - medio, se ha desarrollado a lo largo de los tiempos un auténtico núcleo urbano, con un trazado ordenado de sus calles y con dotaciones de servicios y equipamientos.

Boiro presenta un trazado urbano ordenado en parte, aquella de desarrollo mas reciente, siguiendo un modelo tipo ensanche, aún cuando los excesivos volúmenes edificados en general, crean problemas de desarrollo futuro.

Proxecto de PXOM aprobado de xeito definitivo polo Pleno da CoraprtgSgí^a sesión do 20.05.2003.

■o, 21 de maio de 2003.

55

Page 56: Capítulos del 0 al 3

1.2.3.- Sistema de núcleos existentes. Evolución temporal.

PARROQUIA DE ABANQUEIRO.r

COMPARACIÓN 1981 - 1991 POR NÚCLEOS

POBLACIÓN VIVIENDAS Total / % VARIACIÓN

NÚCLEO 1981 1991 1981 1991 Población Viviendas

ABANQUEIRO 278 278 93 109 0 0 16 17,2CHANCELAS 55 59 24 44 4 7,3 20 83,3CHAZO 77 76 26 38 -1 -1,3 12 46,2GRASO 142 151 42 49 9 6,3 7 16,7IGLESIA (LA) 513 405 138 139 -108 -21,1 1 0,72PEDRA DA BOUZA 16 14 5 5 -2 -12,5 0 0PORTOMOURO 13 23 3 13 10 76,9 10 333,3QUINTANS 148 119 38 41 -29 -19,6 3 7,9SALTIÑO 93 92 24 27 -1 -1,07 3 12,5SAN MARTIN 236 207 80 79 -29 -12,3 -1 -1,25TRIÑANES 353 333 96 112 -20 -5,7 16 16,7

En Abanqueiro, observamos una parroquia donde, en el período estudiado, unos núcleos se consolidan y crecen, como Cháncelas y Portomouro y, por el contrario, la mayor parte de los núcleos pierden población.

A pesar de esta pérdida generalizada de población, se debe de tener en cuenta que los núcleos que ganan población a pesar de que, en términos porcentuales, sea elevada la ganancia, en términos absolutos es muy baja. Por el contrario, la construcción si se expande en todos los núcieos, bien motivada por necesidades de la población local o por el efecto de construcción de segunda residencia.

En general todos los núcleos presentan una clara expansión en el número de viviendas.

El número de familias disminuye mas rápidamente que la población.

Proxecto de PXOM aprobado de xeito definitivo polo-■ . ______■ _i~ nA nc orín*Pleno da C a sesión do 20.05.2003.

iiro, 21 de maio de 2003.

56

Page 57: Capítulos del 0 al 3

PARROQUIA DE BEALO

COMPARACIÓN 1981 -1991 POR NÚCLEOS

POBLACIÓN VIVIENDAS Total / % VARIACIÓN

NÚCLEO 1981 1991 1981 1991 Población Viviendas

ARMADA 20 21 4 4 1 5 0 0ARUJO 19 13 7 7 -6 -31,6 0 0BEALO 166 155 49 51 -11 -6,7 2 4,08BELUSO 239 181 61 62 -58 -24,3 1 1,63BOI MAZAN 29 35 10 12 6 20,7 2 20CANDOSA 23 15 6 6 -8 -34,8 0 0COSTA 18 13 5 4 -5 -27,8 -1 -20GALEA 34 29 10 11 -5 -14,8 1 10HERMIDE 20 12 3 3 -8 -40 0 0IGLESIA (LA) 12 7 4 5 -5 -41,7 1 25X1AN 4 15 3 5 11 275 2 66,7LANDEIRAS 48 34 16 18 -14 -29,2 2 12,5LOIMAR 58 55 19 18 -3 -5,2 -1 -5,3MOLINOS 37 40 8 9 3 8,1 1 12,5MONTE 5 10 2 3 5 100 1 50PUENTE BELUSO 167 208 61 69 41 24,6 8 13,1VALIÑO 19 31 6 9 63,2 3 50

En la parroquia de Bealo observamos un comportamiento similar al de la parroquia anterior, donde, en el período estudiado unos núcleos se consolidan y crecen, que se corresponden con núcleos de pequeña entidad y, por el contrario, la mayor parte de los núcleos pierden población.

A pesar de esta pérdida generalizada de población y de manera similar, el número de viviendas si se expande de forma generalizada en todos los núcleos, bien motivada por necesidades de la población local o por el efecto de construcción de segunda residencia.

En general todos los núcleos presentan una ciara expansión en el número de viviendas.

El número de familias desciende a la par que la población.

irobado de xeito definitivo polo )e sesión do 20.05.2003.

apiro, 21 de maio de 2003.

Proxecto di Pleno da íá

57

Page 58: Capítulos del 0 al 3

PARROQUIA DE BOIRO

COMPARACIÓN 1981 -1991 POR NÚCLEOS

POBLACIÓN VIVIENDAS Total / % VARIACIÓN

NÚCLEO 1981 1991 1981 1991 Población Viviendas

BERMO 72 46 18 12 -26 -36,1 -6 -33,3BOIRO 4.035 4.644 1.631 2.360 609 15,2 729 44,7BOIRO DE ARRIBA — 435 — 95 - (1) * —

BOLIÑA 168 270 57 43 102 60,8 -14 -24,6BRAZOS 48 46 15 10 -2 -4,2 -5 -33,3BRION 102 94 34 34 -8 -7,9 0 0,0COMOXO 214 190 56 53 -24 -11,2 -3 -5,4CORONO 96 89 32 27 -7 -7,3 -10 -15,7LOXO DE ABAIXO 14 5 9 6 -9 -64,3 -3 -33,3LOXO DE ARRIBA 17 16 7 6 -1 -5,9 -1 -14,3MOSQUETE 53 48 12 10 -5 -9,4 -2 -16,7PAZOS 56 33 15 9 -23 -41,1 -6 -40,0RUÑES 104 104 34 27 0 0,0 -7 -20,6SAN 217 — 61 - - (2) - —

SEAN 44 51 11 17 7 16,0 6 54,6TEAÑO 57 51 14 13 -6 -10,6 -1 -7,14

Basándose en las cifras del cuadro, se puede concluir que los núcleos de esta parroquia han sufrido, en conjunto un proceso de traslación de efectivos hacia el principal núcleo, que es el urbano de Boiro.

El efecto sufrido parece ser el de traslación de efectivos poblacionales y también de viviendas hacia el núcleo urbano. Parece ser debido este efecto al crecimiento del núcleo urbano, que pasa a englobar, en parte o en su totalidad a núcleos vecinos, los cuales pierden población y vivienda.

Se presenta algún caso aislado de pequeños núcleos que crecen a la par que el urbano.

El incremento de población se refleja en el aumento en el número de familias.

proxecto de PXOM aprobado de «¡J0 J®^iv0 P°'° pleno duriB¡Bfr£gn na sesión do 20.05.2QU3.

■^H^Boía 21 de maio de 2003.

(1) Núcleo nuevo en Nomenclátor de 1991.(2) Núcleo desaparecido que existía en el año 1981.

58

Page 59: Capítulos del 0 al 3

PARROQUIA DE CASTRO

COMPARACIÓN 1981 - 1991 POR NÚCLEOS

POBLACIÓN VIVIENDAS Total / % VARIACIÓN

NÚCLEO 1981 1991 1981 1991 Población Viviendas

ALDEA DE ARRIBA 216 210 70 77 -6 -2,8 7 10,0BANDALRIO 294 249 91 102 -45 -15,3 11 12,2CARIÑO 237 242 78 78 5 2,1 0 0,0CESAR 136 136 39 51 0 0,0 12 30,8ESTEIRO 280 295 78 90 15 5,4 12 15,4PONTE DO MOURO 93 87 29 40 -6 -6,5 11 37,9PESQUEIRA 1.189 1.184 366 455 -5 -0,42 89 24,3ROMARIS 39 30 12 10 -9 -23,0 -2 -16,7

En la parroquia de Castro observamos un comportamiento similar a! de las parroquias mas rústicas del municipio, donde, en el período estudiado unos núcleos se consolidan y crecen, que se corresponden con núcleos de pequeña entidad y, por el contrario, la mayor parte de los núcleos pierden población.

A pesar de esta pérdida generalizada de población y de manera similar, el número de viviendas si se expande de forma generalizada en todos los núcleos, bien motivada por necesidades de la población local o por el efecto de construcción de segunda residencia.

En general todos los núcleos presentan una clara expansión en el número de viviendas.

El número de familias se mantiene, a pesar del descenso de población.

59

Page 60: Capítulos del 0 al 3

PARROQUIA DE CESPÓN

COMPARACIÓN 1981 - 1991 POR NÚCLEOS

POBLACIÓN VIVIENDAS Total / % VARIACIÓN

NÚCLEO 1981 1991 1981 1991 Población Viviendas

ARRIBADA 90 67 26 21 -23 -25,6 -5 -19,2BENIBAS 56 51 17 16 -5 -8,9 -1 -5,9BREA 80 70 24 25 -10 -12,5 1 4,2COMBA 161 157 43 47 -4 -2,4 4 9,3CUBELIÑO 29 23 10 9 -6 -20,7 -1 -10DEIRA 21 8 6 4 -13 -61,9 -2 -33,3FERREIROS 261 231 93 107 -30 -11,5 14 15,05FUENTECOBA 18 11 3 3 -7 -38,9 0 0,0GUILLEIRO 21 23 11 10 2 9,5 -1 -9,1IGLESIA (LA) 57 65 17 20 8 14,03 3 17,6LAMAS 35 42 14 12 7 20,0 -2 -14,3LOURIÑO 53 62 18 16 9 16,9 0 0,0NINE 241 232 60 67 -9 -3,7 7 11,7PAZOS 69 62 21 20 -7 -10,1 -1 -4,8QUINTEIRO 85 104 25 31 19 22,35 6 24,0REBOREDO 176 145 40 40 -31 -17,6 0 0,0SAN ROQUE 145 127 40 39 -18 -12,4 -1 -2,5SANDRENZO 222 167 62 66 -55 -27,8 4 -6,5SAR — 64 — 24 - (D - (1)SOUTONOVO — 9 — 3 - d) - (1)TREBONZOS — 83 - 29 - (D - (1)TREITES — 156 - 43 - d) - (1)VALADO — 24 — 6 - d) - (1)VALMAYOR — 42 — 17 - d) - (1)VILARIÑO -- 246 -- 76 - (D - (1)

En la parroquia de Cespón observamos un comportamiento mas variable, diferente al de las parroquias anteriormente analizadas, donde, en el período estudiado unos núcleos se consolidan y crecen, tanto en población como en viviendas, mientras que otros crecen en población y pierden en viviendas y viceversa, fenómenos que pueden corresponder a variaciones del censo,

A pesar de esta pérdida generalizada de población, el número de viviendas si se expande de forma generalizada en todos los núcleos, bien motivada por necesidades de la población local o por el efecto de construcción de segunda residencia, a pesar de que en algunos núcleos se producen bajas aunque en pequeño número.

En general todos los núcleos presentan una clara expansión en el número de viviendas.

El descenso de población se refleja en la disminución del número de familias.

Proxecto de Pleno da Qt&eTíraci

robado de x^fto definitivo polo sesióod» 2^35.20 03.

e maio de 2003.d) Núcleo nuevo en Nomenclátor de 1991

Page 61: Capítulos del 0 al 3

PARROQUIA DE CURES

COMPARACIÓN 1981 - 1991 POR NÚCLEOS

POBLACIÓN VIVIENDAS Total / % VARIACIÓN

NÚCLEO 1981 1991 1981 1991 Población Viviendas

ACUNCHEIRA 34 28 12 10 -6 -17,6 -2 -16,7AFIGUEIRA 28 10 6 4 -18 -64,3 -2 -33,3AMEAN 36 24 10 3 -12 -33,3 -7 -70BALTEIRO 17 12 4 5 -5 -29,4 1 25CADARNOXO 108 85 27 22 -23 -21,3 -5 -18,6CARBOE1RO 25 20 6 6 -5 -20 0 0CUBELO 9 8 2 2 -1 -11,1 0 0CURES 128 102 30 29 -26 -20,3 -1 -3,3ENSEÑO 67 58 15 17 -9 -13,4 2 13,3GRANA 18 9 3 3 -9 -50 0 0IGLESIA (LA) 32 42 10 19 10 31,25 9 90LIDON 8 10 2 2 2 25 0 0MIEITES 117 107 28 28 -10 -8,6 0 0NOCEDA 36 31 7 7 -5 -13,9 0 0PUMARDORIO 80 70 19 18 -10 -12,5 -1 -5,3SABUCEDA 9 12 2 2 3 33,3 0 0

En la parroquia de Cures observamos un comportamiento similar a la parroquia anterior, donde, en el período estudiado unos núcleos se consolidan y crecen, tanto en población como en viviendas, mientras que otros crecen en población y pierden en viviendas y viceversa, fenómenos que pueden corresponder a variaciones dei censo.

A pesar de esta pérdida generalizada de población, el número de viviendas si se expande de forma generalizada , en todos los núcleos, bien motivada por necesidades de la población local o por el efecto de construcción de segunda residencia, a pesar de que en algunos núcleos se producen bajas aunque en pequeño número.

En general todos los núcleos presentan una clara expansión en el número de viviendas.

El descenso de población se refleja asimismo en el número de familias en la parroquia, que disminuye.

Proxecto de PXOM aprobado de xeito definitivo poloPleno da Corporgci^nna sesión do 20,05.2003.

Aj ,*Hc>n Cairo, 21 de maio de 2003.

o .. a*® ¿

61

Page 62: Capítulos del 0 al 3

PARROQUIA DE LAMPÓN

COMPARACIÓN 1981 - 1991 POR NÚCLEOS

POBLACIÓN VIVIENDAS Total / % VARIACIÓN

NÚCLEO 1981 1991 1981 1991 Población Viviendas

CARBALLAL 37 30 10 10 -7 -18,9 0 0COBO 49 60 16 17 11 22,4 1 6,25ESCARABOTE 823 721 269 286 -102 -12,4 17 6,3ESCARABOTIÑO 520 514 157 188 -6 -1,1 31 19,8ESCARIS 56 50 17 21 -6 -10,7 4 23,5ESCOBIAS 17 14 4 4 -3 -17,6 0 0GOYANES 176 157 51 56 -19 -10,8 5 9,8MAGDALENA 307 305 88 127 -2 -0,7 39 44,3MONTAÑA 57 53 12 12 -4 -7,01 0 0MONTAÑO 48 42 11 10 -6 -12,5 -1 -9,09OUTEIRO 28 21 6 6 -7 -25 0 0PERALTO 175 191 50 72 16 -9,1 22 44PiÑEIRO 36 30 8 8 -6 -16,7 0 0POZA 24 27 6 5 3 12,5 -1 -16,7ROSADELAS 68 72 17 17 4 5,9 0 0ROSOMIL 30 33 8 13 3 10 5 62,5SAN MAURO 61 55 18 18 -6 -9,8 0 0SEALO 29 26 6 6 -3 -10,3 0 0SOBREIRAL 20 22 5 5 2 10 0 0

En la parroquia de Lampón observamos un comportamiento similar a la parroquia anterior, donde, en el período estudiado unos núcieos se consolidan y crecen, tanto en población como en viviendas, mientras que otros crecen en población y pierden en viviendas y viceversa, fenómenos que pueden corresponder a variaciones del censo.

A pesar de esta pérdida generalizada de población, el número de viviendas si se expande de forma generalizada en todos los núcleos, bien motivada por necesidades de la población local o por el efecto de construcción de segunda residencia, a pesar de que en algunos núcieos se producen bajas aunque en pequeño número.

En general todos los núcleos presentan una ciara expansión en el número de viviendas.

El número de familias se mantiene prácticamente sin variación.

62

Page 63: Capítulos del 0 al 3

PARROQUIA DE MACENDA

COMPARACIÓN 1981 - 1991 POR NÚCLEOS

POBLACIÓN VIVIENDAS Total / % VARIACIÓN

NÚCLEO 1981 1991 1981 1991 Población Viviendas

BELLES DE ABAJO 61 49 13 12 -12 -19,7 -1 -7,7BELLES DE ARRIBA 43 29 8 8 -14 -32,6 0 0IGLESIA (LA) — - 1 — - — - -

INSUACHAN 50 33 10 8 -17 -34 -2 -20MOIMENTA 183 173 46 49 -10 -5,5 3 6,5

En la parroquia de Macenda observamos un comportamiento totalmente distinto al resto de parroquias. En el periodo estudiado todos los núcleos excepto uno, disminuyen tanto en población como en viviendas.

Únicamente crece el número de familias en la parroquia.

63

Page 64: Capítulos del 0 al 3

1.2.4.- Infraestructuras. Equipamientos.

ENSEÑANZA ______

ELEMENTO Localización Sup. Construida Sup. Parcela

Escuela Unitaria Comoxo (Boiro) 415 mz 230 m2

Escuela Unitaria Iglesia (Cures) 223 m2 750 m2

Escuela Unitaria Ponte Bel uso (Beaio) 77 m2 737 m2

Escuela Unitaria S. Ramón (Bealo) 160 m2

Escuela Unitaria Esteiro (Castro) 90 m2 204 m2

Escuela Unitaria Vilariño (Cespón) 101 m2 872 m2

Escuela Unitaria Triñanes (Abanqueiro) 100 m2 426 m2

Escuela Unitaria Reboredo (Cespón) 294 m2 458 m2

Escuela Unitaria Avda. Barraña (Boiro) 156 m2 325 m2

Escuela Unitaria S. Roque (Cespón) 164 m2 421 m2

Escuela Escarabote (Lampón) 752 m2 953 m2

Escuela Poza (Lampón) 144 m2 285 m2

Escuela Montaña (Lampón) 172 m2 1.175 m2

Escuela Taller Escarabote (Lampón) 82 m2

Grupo escolar Lampón 4.180 m2 9.716 m2

Grupo escolar Castro 4.718 m2 8.650 m2

Grupo escolar Cespón 3.792 m2 6.380 m2

Grupo escolar Abanqueiro 5.049 m2 9.900 m2

Instituto Espiñeira (Boiro) 11.574 m2 28.170 m2

DEPORTE

Elemento Localización Sup. Construida Sup. Parcela

Pista Polideportiva Goians (Lampón) 594 m2

Campo Fútbol Vista Alegre 125 m2 10.430 m2

Campo EscolarDeportes

Cures 309 m2

Proxecto de PXOM aprobado de x Pleno da Coronca»**, n«, ses¡ón

laio de 2003.

64

Page 65: Capítulos del 0 al 3

ZONAS VERDES, PARQUES Y JARDINES Y SIMILARES.

Elemento Localización Sup. Construida Sup. Parcela

As Telleiras Sean (Abanqueiro) 18.790 m2

Area recreativa Esteiro 3.500 m2

Parque Pirámides Sean (Abanqueiro) 2.260 ms

Campo Festas Castro 23.265 m2

Area recreativa Fonte Sequelo 2.654 m2

Tabla 17-Servicios generales municipales.

Elemento Localización Sup. Construida Sup. Parcela

Mercado Cabo de Cruz (Castro) 437 m2 742 m2

Mercado Praza Concello (Boiro) 1.600 m2

Casa Consistorial Praza do Concello (Boira) 1.600 m2

Parque empresarial Espiñeira 370.000 m2

Parque comarcal bomberos Espiñeira 4.500 m2

Tabla 18- Equipamientos educativos. Escuelas unitarias.

Elemento Localización Sup. Construida Sup. Parcela

Escuela Unitaria Comoxo (Boiro) 152 m2 230 m2

Escuela Unitaria Avda Barrada (Boira) 156 m2 325 m2

Tabla 19.- Equipamiento escolares. Grupos escolares.

Elemento Localización Sup. Construida Sup. Parcela

CEIP Santa Baia Avda. Compostela 5.059 m2 9.299 m2

Colexio Praia Xardin Avda. Compostela 3.233 m2 8.317 m2

Instituto Bacharelato Avda. Compostela 6.416 m2 9.220 m2

Escuela Taller “Espadaña!" Praia Xardin 815 m2

Escola Taller de Carpintería Escarabote 82 m2

Nuevo Instituto "Cachada" Avda. Constitución 4.458 m2 10.161 m2

Proxecto de PXOM aprobado de xeito definitivo polo Pleno da Corporación na sesión do 20.05.2003.

1 de maio de 2003.

65

Page 66: Capítulos del 0 al 3

Tabla 20.- Equipamientos culturales.

Elemento Localización Sup. Construida Sup. Parcela

Casa cultura Ramón Martínez López ,

Parque da Cachada.Boiro 611 m2

C.M.P. “EduardoNogueira" Rúa Principal 196 m2 755 m2

Centro Social Boiro Rúa Principal 2.326 m2

Club 3“ Edad Escarabote 1.123 m2

Club Jubilados Cabo de Cruz 153 m2 440 m2

Tabla 21 - Equipamientos sanitarios y asistenciales

Elemento Localización Superficie

Centro Salud Saltifto 1,340 m2

Casa del Mar Cabo de Cruz 435 m2

Cementerio Municipal Vista Alegre 38.100 m2

Protección Civil y Obradoiro Emprego As Colonias (Boiro) 5.400 m2

Parque Bomberos y Protección Civil Parque Empresarial 4.180 m2

Cruz Roja Espiñeira 1.234 mz

ISM Praia 2.000 m2

Tabla 22- Equipamientos deportivos.

Elemento Localización Superficie

Campo Municipal de Fútbol Avda. Barraña (Boiro) 36.000 m2

Pabellón Municipal Deportes Avda. Barraña (Boiro) 2,000 m2

Polideportivo. Piscina climatizada A Cachada 5.410 m2

Complejo Deportivo Vista Alegre 63.270 m2

Campo Fútbol Sta. María de Castro 33.770 m2

Área Deportiva Sequelo 2.000 m2

Área Deportiva Cures 7.220 m2

Area Deportiva Pomar do Río 11.240 m^

20.05,2003.

de maio de 2003.

ivo polo

66

Page 67: Capítulos del 0 al 3

Tabla 23.- Zonas verdes, parques y jardines y similares.

Elemento Localización Sup. ParcelaPraza do Concello Boiro 4.550 m2Parque da Cachada Boiro 38.950 m2Jardín Avd. Barraña (Boiro) 1.430 m2Parque Avd. Compostela (Boiro) 8.993 m2Parque Finca Pazo Avd. Compostela (Boiro) 53.000 m2Pl. Castro do Achadlzo Cabo de Cruz (Castro) 400 m2Paseo Marítimo Barraña 43.320 m2Paseo marítimo Carregueiros Cabo de Cruz 56.000 m2Area Recreativa Saltiño 5.620 m2Area Recreativa Subuqueiro 3.700 m2Área Recreativa Esteiro 3.500 m2Área Recreativa Cespón 2.095 m2Campo Festejos Castro 1.140 m2Área Recreativa Fonte Sequelo 2.654 m2Parque Pirámides Seán 2.260 m2Área Recreativa Amanecida 2.460 m2Parque Sta María de Castro Castro 23.265 m2Charca Abanqueiro Abanqueiro 46.700 m2Ermita Egipto Egipto 18.790 m2Castro Achadizo Punta Neixón 154.160 m2Monte S. Ramón Bealo 31.730 m2

Proxecto de PXOM aprobado de xeito definitivo polo Pleno da Corporación na sesión do 20.05.2003.

, 21 de maio de 2003.

67

Page 68: Capítulos del 0 al 3

1.2.5.- Usos rústicos (Agrario, ganadero, forestal; Espacio natural protegido; Inculto o yermo).

Predominan, netamente, las superficies a monte, de uso forestal, principal o secundario, que ocupan un 70% del total, mientras los distintos labradíos representan sólo un 21%.

Esta situación viene derivada por la topografía y geología del término municipal. Las excesivas pendientes, en gran parte del término, las elevadas cotas, la composición geológica del suelo, que da lugar a áreas con suelos poco evolucionados, no aptas para el cultivo motivan, entre otros factores, que gran parte del suelo municipal esté dedicado a usos forestales, que no siempre se corresponden con cultivos forestales, sino que suelen ser superficies no cultivadas que por defecto evolucionan hacia formaciones forestales y suelen considerarse en esa categoría.

Las tierras que son susceptibles de ser aprovechadas para uso agrario, son ocupadas en su totalidad aunque en la actualidad se observa un progresivo abandono de la actividad agraria.

68

Page 69: Capítulos del 0 al 3

f 1.3.- PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y NATURAL.

Catálogo de áreas y elementos de especial protección.

Se incluye como documento n° 3, un catálogo de áreas y elementos de especial protección, en el cual figuran tanto los elementos catalogados por su importancia natural, como por su singularidad o por su valor histórico, etnográfico, cultural o artístico, reconocidos por figuras legislativas o normativas así como aquellos otros que se ha considerado necesario incluir.

1.3.1.1.- Espacios naturales.

Boiro posee un elevado número de espacios de gran interés natural y paisajístico, distribuidos por toda su superficie que se basa, como ya se ha indicado, en su característica geomorfología y su localización entre el mar y la montaña, entre la Sierra del Barbanza y la Ría de Arousa.

1.3.1.2.- Elementos singulares.

Se incluyen en esta categoría aquellos elementos destacadles por algún aspecto que los diferencia de la generalidad y que no entran en alguna otra categoría.

1.3.1.3.- Elementos significativos del patrimonio.

Boiro posee una abundante riqueza en elementos de interés histórico artístico de todas las épocas, incluyendo desde el paleolítico hasta nuestros días. Este patrimonio se manifiesta de numerosas formas, monumentos megalíticos, edificios, conjuntos, etc.

La relación de elementos arquitectónicos, arqueológicos, etnográficos, artísticos, así como la de aquellos de interés natural y otros, será incluida en un Catálogo que se presentara anexo al Documento de Ordenación del PGOM, en el cual se incluirán las relaciones de elementos que sean facilitadas por los Organismos oficiales encargados de su inventariación y conservación.

A tal fin se cita a continuación la relación de elementos que consta en las Normas Complementarias y Subsidiarías de Planeamiento Provinciales, que se da a título orientativo.

Proxecto de PXOM aprobado de xeito definitivo polo Pleno da Corporación na sesión do 20.05.2003.

69

Page 70: Capítulos del 0 al 3

DENOMINACIÓN PARROQUIA/LUGAR

CASTREXO

Castelo de Bealo Bealo

Castro de Loxo Boiro

Castelo de Vitres Boiro

Castro de Gorita Castro

Castro grande de Neixón Cespón

Castro pequeño de Cespón Cespón

Castro de Sandrezo Cespón

Castro de Vilariño Cespón

Castro de Cures Cures

Castro de Achadizo Cabo de Cruz

Coto da Moreira Cures

DENOMINACIÓN P ARROQUIA/LUGAR

MAMOAS E DÓLMENES

Casota do Páramo. Outeirifio do Pan Cures

Arca da Barbanza Cures

Mámoa Cavada Boiro

DENOMINACIÓN PARROQUIA/LUGAR

PETROGLIFOS

Petroglifos de Louxo Louxo de Abaixo

DENOMINACIÓN PARROQUIA/LUGAR

ARQUITECTURA RELIGIOSA

Parroquial de Abanqueiro Abanqueiro

Ermida de la Virgen del Carmen Abanqueiro

Capilla de la Virgen de Egipto Abanqueiro

Parroquial de Boiro Boiro

San Vicenzo de Cespón Cespón S,

Santiago de Lampón

70Prox__Pleno\da

Lampón

''xeito definitivo polo indo 20.05.2003.

Boiro, 21 de maio de 2003.

Page 71: Capítulos del 0 al 3

DENOMINACIÓN PARROQUIA/LUGAR

ARQUITECTURA CIVIL

Casa da Banda do Río Boiro - Breiro

Casa do Bao Boiro - Rúa do Bao

Pazo de Sandrenzo Boira

Pazo de Fonteneixe Boiro

Casa de Cespón Sandrenzo

Pazo de Aguieiros Cespón

Pazo de Goians Lampón

DENOMINACIÓN PARROQUIA / LUGAR

CRUCEIROS E PETOS DE ANIMAS

Cruceiro de Seán Abanqueiro - Seán

Cruceiro de Animas Abanqueiro

Cruceiro da Charca Abanqueiro

Cruceiro Fonteneixe

Cruceiro de Cespón Cuveliño

0 Calvario San Roque

Cruceiro A Madalena

DENOMINACIÓN PARROQUIA / LUGAR

CONSTRUCCIONES POPULARES

Pombal Lampón

Pombal Boira

pro»cto de pol°

pleno da Corporación na sesión:1 de maio de 2003.

71

Page 72: Capítulos del 0 al 3

1.3.1.4.- Delimitación y/o determinación de áreas de protección.

En la normativa se indican las áreas de protección que se aplicarán a los diferentes elementos.

Para los espacios naturales y los elementos singulares, la protección se aplicará a la superficie que ocupen los distintos elementos.

Para los elementos arqueológicos, se fija una protección genérica de 200 m, a partir del perímetro mas exterior del bien a proteger, que podrá ser adaptada en función del estado de conservación el elemento.

Para elementos de tipo arquitectónico, se fija una protección de 100 m, aplicable de forma similar a la citada en el párrafo anterior.

Estas áreas de protección quedan supeditadas a cualquier disposición legislativa de mayor rango que las contradiga.

Proxecto de PXOM aprobado de xeito definitivo polo

72

Page 73: Capítulos del 0 al 3

1.4.- RÉGIMEN DE PROPIEDAD DEL SUELO.

Analizando ahora el régimen de tenencia del suelo obtenemos los datos reflejados en el siguiente cuadro:

Tabla 24.- Régimen de tenencia.

Régimen de tenencia Sup.

Propiedad Arrenda m. Aparcería Otros TOTAL

Explotaciones con tierra 2.530 64 14 3.832 6.440

Sup. agrícola utilizada 1.398 60 13 2 1.473

Se observa que el régimen en propiedad es importante, correspondiendo gran parte de esta superficie a zonas de cultivo. Los regímenes de arrendamiento y aparcería se corresponden con usos agrarios.

Una gran superficie municipal se localiza en el régimen de comunal o de "mancomunado", correspondiéndose con superficies forestales generalmente.

Tabla 25 - Distribución de las parcelas en función de su tamaño.

Nc según Tamaño en Ha N°

tamaño de: 0,1 a 5 5a 10 10 a 20 20 a 50 50 a 100 100 TOTAL

Explotaciones 1.750 70 13 2 2 11 1.848

El tamaño de parcela, en base a los datos de las explotaciones agrarias, nos da una idea aproximada de la parcelación general del territorio.

Tabla 26.- Tamaño de parcela.

Tamaño medio explotación Tamaño medio parcela

3,5 Ha 0,2 Ha

nuAcuu utr r^v^ivi apruuaao ^ AVIlu ......... ...Pleno da Corporación na sesión do 20.05.2003.

73

Page 74: Capítulos del 0 al 3

Con esta Memoria y demás documentación adjunta queda, a nuestro juicio, suficientemente C definido el presente Volumen 1 (Estudio del Medio Rural).

Boiro, mayo de 2003

Por ARTERLAN, S.A.

Fda.: Marujíl I.?Freijeiro

Consejero Delegado

Proxecto de PXOM aprobado de xeito definitivo p Pleno da Corporación na sesión do 20.05.2003.

/$''i'rf*9/<WPÍro, 21 de maio de 2003.

74

Page 75: Capítulos del 0 al 3

r

f

Page 76: Capítulos del 0 al 3

PLANOS DEL ESTUDIO DEL MEDIO RURAL:

- TOPOGRAFÍA - RED HIDROGRÁFICA (Escala 1:10.000):Del EMR-1-1 al EMR-1-6.

- EDIFICACIÓN - USOS DEL SUELO - RED VIARIA (Escala 1:10.000): Del EMR-2-1 al EMR-2-6.

- INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS (Escala 1:10.000):Del EMR-3-1 al EMR-3-6.

Proxecto de PXOM aprobado de xeito definitivo polo Pleno da Comnrflr>^n n=i Hn on

75