capÍtulo n° 4 gestiÓn en medio ambiente aÑo 2016...es una iniciativa desarrollada junto al...

72
1 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016 CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016 La gestión ambiental del municipio está radicado en la Dirección de Aseo, Ornato y Gestión Medioambiental, Subdirección de Medio Ambiente la que se encuentra dividida en cuatro áreas técnicas: Educación Ambiental, Gestión Ambiental Local, Planificación y Proyectos Ambientales y Evaluación Ambiental. Actualmente, la Municipalidad de Maipú se encuentra certificada en el nivel de Excelencia, por el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente. UNIDAD DE EDUCACIÓN AMBIENTAL La educación ambiental de los vecinos de la comuna es una de las tareas más importantes de la DAOGA y su realización está cargo de la Unidad de Educación Ambiental (UEA). Este equipo de técnicos y profesionales tiene como principal tarea capacitar y educar a las autoridades y vecinos con el propósito de generar conciencia respecto a la importancia de impulsar cambios conductuales en la población que contribuyan a alcanzar una convivencia armónica entre el desarrollo social, el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente. Con este propósito la UEA ejecuta un presupuesto que se incrementado progresivamente en los últimos años y que ha permitido implementar un conjunto de actividades dirigidas a educar distintos segmentos etarios y grupos socioeconómicos de la comuna. Programa de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) La UEA presta asesoría y apoyo a un importante número de establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares de la comuna interesados en ingresar y mantenerse dentro del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), el cual depende del Ministerio de Medio Ambiente. Las labores de la UEA en este ámbito se centran principalmente en brindar apoyo técnico y profesional en la realización de talleres y charlas en distintos temas, que abarcan desde la implementación y manejo de huertos urbanos, lombricultura, eficiencia hídrica y energética, reducción, reutilización y reciclaje de residuos sólidos domiciliarios, hasta conservación y preservación de la biodiversidad. Taller de Reutilización Jardín Campanita

Upload: others

Post on 10-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

1 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016

La gestión ambiental del municipio está radicado en la Dirección de Aseo, Ornato y Gestión Medioambiental, Subdirección de Medio Ambiente la que se encuentra dividida en cuatro áreas técnicas: Educación Ambiental, Gestión Ambiental Local, Planificación y Proyectos Ambientales y Evaluación Ambiental. Actualmente, la Municipalidad de Maipú se encuentra certificada en el nivel de Excelencia, por el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente. UNIDAD DE EDUCACIÓN AMBIENTAL La educación ambiental de los vecinos de la comuna es una de las tareas más importantes de la DAOGA y su realización está cargo de la Unidad de Educación Ambiental (UEA). Este equipo de técnicos y profesionales tiene como principal tarea capacitar y educar a las autoridades y vecinos con el propósito de generar conciencia respecto a la importancia de impulsar cambios conductuales en la población que contribuyan a alcanzar una convivencia armónica entre el desarrollo social, el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente. Con este propósito la UEA ejecuta un presupuesto que se incrementado progresivamente en los últimos años y que ha permitido implementar un conjunto de actividades dirigidas a educar distintos segmentos etarios y grupos socioeconómicos de la comuna.

Programa de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) La UEA presta asesoría y apoyo a un importante número de establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares de la comuna interesados en ingresar y mantenerse dentro del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), el cual depende del Ministerio de Medio Ambiente. Las labores de la UEA en este ámbito se centran principalmente en brindar apoyo técnico y profesional en la realización de talleres y charlas en distintos temas, que abarcan desde la implementación y manejo de huertos urbanos, lombricultura, eficiencia hídrica y energética, reducción, reutilización y reciclaje de residuos sólidos domiciliarios, hasta conservación y preservación de la biodiversidad.

Taller de Reutilización Jardín Campanita

Page 2: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

2 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Establecimientos Certificados Ambientalmente, Año 2016

Nombre del establecimiento Dependencia Nivel de certificación

Colegio Alicante Del Rosal Particular subvencionado Medio

Escuela Ramón Freire Municipal Medio

Colegio Sofía Infante Hurtado Particular subvencionado Medio

Escuela Especial de Lenguaje N°1843 "Los Corceles"

Particular subvencionado Excelencia

Complejo Educacional Maipú Anexo Rinconada

Particular subvencionado Excelencia

Jardín Infantil Pehuén Municipal Medio

Jardín Infantil Pequeños Exploradores Municipal Medio

Jardín Infantil El Despertar JUNJI/INTEGRA Excelencia

Sala Cuna San Juan Municipal Excelencia

Sala Cuna Y Jardín Infantil Los Solcitos Municipal Excelencia

Jardin Intercultural Kim Ruka Municipal Medio

Jardín Infantil Cascanueces Municipal Medio Fuente: SEREMI de Medio Ambiente RM. Educación Ambiental

Ecosedes y Ecobarrios: educación ambiental territorial La heterogeneidad territorial de Maipú demanda de un esfuerzo adicional de los equipos municipales para coordinar con los vecinos y asegurar la sustentabilidad de los programas, planes y proyectos que se implementan en materia ambiental. En este contexto es que desde hace cuatro años se impulsa la creación de espacios territoriales en los barrios de la comuna para la educación y la práctica ambiental. Las ecosedes representan el primer nivel de este esfuerzo del trabajo territorial en los ámbitos de la gestión y la educación ambiental municipal en la comuna y tienen como objetivo principal la planificación del espacio según principios básicos de cuidado y protección del medio ambiente, que consideren la participación activa de la comunidad en torno a la planificación e intervención conjunta en los lugares de encuentro y uso frecuente de los vecinos. Concretamente, esta iniciativa consiste en renovar o transformar las sedes sociales en espacios ecológicos junto a la participación de todos los vecinos y vecinas interesados. Esto se realiza impartiendo talleres prácticos para el manejo de técnicas de reciclaje y reutilización, diversos tipos de huertos, construcción de invernaderos, entre otros. A partir del comienzo y evolución de una o varias ecosedes es posible iniciar el proceso de diseño e implementación de una intervención territorial de mayor escala e impacto que en Maipú hemos denominado, en conjunto con los vecinos como ecobarrio y que representa “un asentamiento urbano en donde una comunidad de personas, con una visión de largo plazo, se organiza voluntariamente con la intención de mejorar su calidad de vida para así lograr de manera integral el bienestar del entorno y el medio ambiente, a través de un diseño espacial coherente, fundamentado en la vida comunitaria y dirigido a la conservación de la energía y el uso adecuado de los recursos naturales”. Lo que caracteriza a un ecobarrio, más allá de las actividades que se desarrollan en la ecosede, son los elementos que se logren integrar en todo el territorio, así como huertas comunitarias, iniciativas de reciclaje comunitario,- elementos de mejora en el uso de la energía eléctrica, del agua y otros espacios, pero siempre con la orientación del componente educativo y la participación activa de los vecinos.

Page 3: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

3 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

A diciembre de 2016, el estado de los ecobarrios y ecosedes, es el siguiente:

Ecobarrios y Ecosedes implementadas y proyectadas en la comuna, año 2016.

Ecobarrios Ecosedes

Implementado Proyectado Implementada Proyectada

Cuatro Álamos

Valle Verde J.V. Pizarreño J.V. Villa Pehuén IV y V

Serviu J.V. Pajaritos Sur J.V. Versalles II y IV.

Esperanza I J.V. Blanco Encalada J.V. Isabel Riquelme

J.V. Doña Margarita J.V Cic El Alto

J.V. Gral. Baquedano Los Llanos I y II

J.V. Esperanza II

J.V. Los Andes

J.V. San Luis V

Tripayantu

J.V. Valle Verde Fuente: Unidad de Educación Ambiental - Sub Dirección de Medio Ambiente / DAOGA, 2015.

Programa Cultiva Salud

Es un proyecto que apunta a mejorar la calidad de vida de los pacientes inscritos en los Establecimientos de Salud de la Red Municipal, principalmente a través de la enseñanza de técnicas de cultivo de hierbas medicinales a personas con parálisis parcial y enfermos crónicos, generando un cambio en sus rutinas y un aporte para la construcción de un espacio físico más armónico con la naturaleza en los lugares de esparcimiento dentro de los Establecimientos. Durante el año 2016, se realizaron talleres de manualidades con Residuos en el Cesfam Michelle Bachelet con pacientes de salud mental y pacientes rehabilitados con ACV (25 alumnos). Además, talleres de huertos orgánicos y espirales medicinales en los 6 CESFAM Municipales y en 4 del Servicio de Salud Central. El total de usuarios participantes del programa cultiva salud, al año 2016 fue de 280 participantes.

TABLA 1. Establecimientos Cultiva Salud activos al 2016 y proyectados

Establecimientos Cultiva Salud

Activos Proyectados

CESFAM Michelle Bachelet CECOSF Lo Errázuriz

CESFAM Clotario Blest CECOSF El Abrazo

CESFAM Luis Ferrada CECOSF Santiago Bueras

CESFAM Iván Insunza

CECOSF Europa

CECOSF Futramapu

CESFAM Ana Maria Juricic

CESFAM MAIPÚ

CESFAM Carlos Godoy

Page 4: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

4 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Establecimientos Cultiva Salud

Activos Proyectados

COSAM

Fuente: Unidad de Educación Ambiental - Sub Dirección de Medio Ambiente / DAOGA, 2016.

Talleres de Reutilización papel periódico y PET (2016), Cesfam Michelle Bachelet. Fuente: Unidad de Educación Ambiental - Sub Dirección de Medio Ambiente / DAOGA, 2016.

Programa Biblioverde Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés de la comunidad por el cuidado y protección del Medio Ambiente. Se implementó a a través de talleres y actividades para cumplir con los objetivos propuestos. Durante el 2016 se realizaron, talleres de reutilización, taller de títeres con materiales en desuso, taller de huertos orgánicos, compostaje, lombricultura, muros verdes, reutilización de neumáticos y jardineras con botellas desechables.

Establecimientos Biblioverde activos al 2016 y proyectados

Activos Proyectados

Biblioteca Manuel Rojas · Biblioteca Rinconada

Biblioteca Municipal Central · Biblioteca CAM Poniente

· Biblioteca CAM Pajaritos

· Biblioteca CAM Ciudad Satélite Fuente: Unidad de Educación Ambiental - Sub Dirección de Medio Ambiente / DAOGA, 2016.

Implementación de talleres orientados a la comunidad

Page 5: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

5 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

La Unidad de Educación Ambiental, además de ejecutar los programas mencionados en los puntos anteriores, también imparte talleres solicitados por otras organizaciones. Los talleres que han sido impartidos durante el año 2016 fueron: Compostaje, Huerto Orgánico, Deshidratador, Propagación de Plantas Medicinales, Muros Verdes, Limpieza y Ornamentación, Reciclaje de botellas PET, Manualidades con Residuos, Plantas Medicinales, Reutilización con Pallets, Técnica ecológica para control de malezas y hermoseamiento en zona de tránsito, Técnicas de cultivo en vertical, Pallets

- Taller de Títeres con material reciclado - Taller de Arborización Urbana - Taller de Hidroponía

Las organizaciones que solicitaron algún taller especificado en el listado, durante el año 2016, fueron: CAM Ciudad Satélite, CAM Pajaritos, Ecobarrio Villa SERVIU, Ecosede Andes, Villa La Pastora, Unidad Previene, Oficina de la Discapacidad, Villa Pajaritos Sur, Ecosede Esperanza II, Biblioteca Manuel Rojas, Biblioteca Municipal, Gendarmería de Chile (sede Maipú), Villa Quintalí, Liceo Tecnológico Enrique Kirberg y público espontaneo de diversos lugares de la comuna, asisten a taller en la Subdirección de Medio Ambiente.

Celebración y conmemoración de efemérides ambientales 2016 CELEBRACIÓN DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Actividad: El día mundial del medio ambiente, se

conmemoró con dos actividades simultáneas:

Intervención en Plaza Mayor: muestra que busca

hacer participar a la comunidad de una actividad

lúdica e interactiva, con la finalidad de que se

reconozca la importancia del entorno natural y

ecológico. Se realiza muestra de árboles Nativos,

taller ruta de la germinación, muestra de reutilización

de elementos de desechos como papel, plásticos,

pallets, entre otros.

Caminata a La Quebrada de la Plata: este lugar posee

el 1% de la biodiversidad mundial y se ha constituido

como apoyo docente práctico para la educación y de

investigación de la flora, la fauna y ecosistemas,

convirtiéndose en un laboratorio natural para el

estudio e investigaciones científicas.

Fecha: 06 de junio

Alianzas: DAOGA, U. de Chile, SEREMI de Medio

Ambiente

Intervención Plaza Maipú, Día del Medio Ambiente año 2016

Fuente: Unidad de Educación Ambiental - Sub Dirección de Medio Ambiente / DAOGA, 2016.

Page 6: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

6 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

1) Lugar: Plaza mayor (Entrada Estación de Metro)

Actividad: Se realizó una jornada de concientización de la

comunidad en relación al daño que provocamos a la tierra.

Entrega de información a la salida del Metro Plaza de

Maipú, consejos para cuidar el planeta.

Día: 22 de abril desde las 10:00 hrs.

2) Lugar: Explanada Plaza Mayor

Actividad: Actividad cultural en la plaza mayor, desde las

17:00 hrs. (danza Grupo del Teatro Municipal, música,

Wuechekeche ñitragun, feria de información, arte para

niños.

Día: 22 de abril a las 17:00 hrs.

Expositores: Juventud, Oficina de Asuntos Indígenas,

DISAM, Programa PESPI, CODEDUC, DAOGA.

Cantidad de asistentes: aprox. 300 visitantes.

Fuente: Unidad de Educación Ambiental - Sub Dirección de Medio Ambiente / DAOGA, 2016.

1.1.1 Otras intervenciones medioambientales

3°SEMINARIO EDUCACIÓN, SUSTENTABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

Lugar: Auditórium Municipal

Actividad: En el marco del Inicio del Año Escolar, SCAM y SNCAE, se desarrolla el “Seminario Educación, Sustentabilidad y Cambio Climático”, Esta es la tercera versión del Seminario, organizado por DAOGA, a través de la Sub Dirección de Medio Ambiente, cuenta con el patrocinio de entidades como la SEREMI RM Medio Ambiente, Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Unidad de Transversalidad MINEDUC, la Universidad Tecnológica Metropolitana y el Centro de Energías Renovables del Ministerio de Energía.

Expositores; Profesor Juan Carlos Castilla, Pontificia Universidad Católica de Chile, Biólogo Marino, Profesionales del Ministerio de Educación, Ministerio de Medio Ambiente y alumno

Día: 24 de marzo desde las 9:30 a 13:00 hrs.

Expositores: Alcalde de Maipú, Centro de Energías Renovables del Ministerio de Energía, CER; Agencia Chilena de Eficiencia Energética, ACHEE; Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Educación.

Cantidad de asistentes: 150 participantes.

Page 7: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

7 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

PATATUR ECOEDUCATIVO

Actividad: Actividad educativa al aire libre.

Lugar: Quebrada de la Plata.

Fecha: 30 de agosto

Alianzas: SEREMI de Medio Ambiente, Universidad de Chile, Fundación Sendero de Chile, Jardín Botánico Chagual

CONAF, Ministerio de Educación, SAG, PDI-BIDEMA, Carabineros de Chile, OS5 Brigada Forestal de Carabineros, 40ta

Comisaria de FFEE, con Caballería Montada, Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM, con las carreras de

Diseño Industrial y diseño en comunicación Visual, Ferias Libres, Museo Nacional de Historia Natural, Fundación

Salvemos a Nuestro ABEJORRO, Tierra Totem, Trekantour, AIEP, Instituto del Medio Ambiente, IDMA, , la Asociación

por la Conservación y Restauración de la Naturaleza, ACOREN, Mineduc, dirigentes sociales, vecinas, vecinos,

docentes voluntarios.

Cantidad de asistentes: 500 personas

Fuente: Unidad de Educación Ambiental - Sub Dirección de Medio Ambiente / DAOGA, 2016.

Capacitaciones a funcionarios municipales En el marco del compromiso adquirido para el SCAM; etapa mantención excelencia durante los próximos cuatro años; se debe realizar capacitaciones a funcionarios municipales sobre distintas temáticas relacionadas con el medio ambiente, para avanzar desde la institucionalidad hacia la sustentabilidad de los procesos de gestión, así como para mejorar la calidad de la atención a la comunidad en materias ambientalmente relevantes, y otras de implicancias directas de la Subdirección de Medio Ambiente.

Trabajo en red con otras Direcciones Municipales El trabajo de coordinación con otras direcciones y servicios municipales resulta fundamental para la sustentabilidad de la estrategia ambiental comunal y para asegurar el éxito de los programas, planes y proyectos en este ámbito. Con este propósito la UEA realiza un conjunto de iniciativas de colaboración a lo largo del año que permiten la educación de funcionarios municipales en aspectos de cuidado de los recursos naturales y del medio ambiente. Dentro de estas iniciativas podemos destacar algunas como:

“Ruta del Agua"

Page 8: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

8 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Lugar: Copas de Agua, Eco Sedes y

Ecobarrios de la comuna

Actividad: tour educativos con el fin

de promover y educar a la

comunidad respecto a la

importancia del agua, y promover

cuidados de esta y el medio

ambiente.

Cantidad de asistentes:

Aproximadamente 50 visitantes,

cada vez.

Direcciones participantes: Turismo,

Smapa, Ed. Ambiental, Daoga

Fuente: Unidad de Educación Ambiental - Sub Dirección de Medio Ambiente / DAOGA, 2016.

Colaboración de la UEA en actividades de otras unidades organizaciones e instituciones. FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (FPA) 2016. La Unidad de Educación Ambiental apoya y fomenta las iniciativas tendientes a la protección del Medio Ambiente. Así ayudó al Club Deportivo Liceo Nacional, en la presentación de un FPA y recibió de manos del Ministro y SEREMI de Medio Ambiente, el cheque simbólico, por la adjudicación del Fondo de Protección Ambiental, "Rescatando La Quebrada de la Plata". Este proyecto beneficiará a estudiantes de colegios Municipales de la comuna de Maipú, Colegio Ramón Freire, Liceo Bicentenario de Niñas y Liceo Nacional de Maipú, será desarrollado en Quebrada de la Plata, lugar que prontamente pasará a ser Santuario de la Naturaleza

Page 9: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

9 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Feria Sustentable Biblioteca de Santiago 2016. Lugar: Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM,

Organizada por el Ministerio de Medio Ambiente.

Actividad: La Seremi de Medio Ambiente junto con el

Proyecto Asociativo Regional Explora RM Sur Oriente-

CONICYT, anualmente realizan la Feria Regional de

Educación para el Desarrollo Sustentable. La 4ª versión

de esta Feria con la reseña: “Educando Comunidades

cuidamos el agua, el aire y nuestro entorno" invitó, como

todos los años, al municipio como expositor, a través de

la Unidad de Educación Ambiental. Este año fue invitada

además la Agrupación Eco Ama Ecoartesanas por el

Medio Ambiente.

Día: 08 de noviembre desde las 10 a 15:00 hrs.

Expositores: 40 expositores, mostrando diversas

iniciativas ambientales.

Cantidad de asistentes: aprox. 500 visitantes.

Fuente: Unidad de Educación Ambiental - Sub Dirección de Medio Ambiente / DAOGA, 2016.

ACTIVIDADES REALIZADAS CIERRE AÑO 2016

Cierre “Taller de Reutilización”, Programa Cultiva Salud, en Cesfam M. Bachelet - 13/12/16 11:00 hrs

En este taller durante el año se trabajó con distintos materiales, como botellas plásticas, latas, cartón, entre otros. En el cierre se hizo entrega de diplomas a las participantes y se presentó una muestra de los trabajos. Las alumnas en conjunto a la Unidad de Educación Ambiental prepararon un pequeño coctel.

Cierre Taller de “Huertos Orgánicos” y “Salud y cosmovisión”, en Cesfam Luis Ferrada, Programa Cultiva Salud - 13/12/2016, 14:00 hrs.

En este taller durante el año se trabajó en mantención de espiral medicinal, reconocimiento y uso de plantas medicinales, construcción huertos orgánicos, mantención, uso de técnicas agroecológicas. En el cierre se hizo entrega de diplomas a las participantes. La Unidad de Educación Ambiental ofreció un coctel a los asistentes.

Cierre Taller de Reutilización, en Eco barrio villa Serviu - 13/12/2016, 15:30 hrs.

En este taller durante el año se trabajó con distintos materiales, como papel, botellas plásticas, latas, cartón, entre otros. En el cierre se hizo entrega de diplomas a las participantes y se presentó una muestra de los trabajos. Las alumnas en conjunto a la Unidad de Educación Ambiental prepararon un pequeño coctel.

Cierre “Taller de Reutilización” y “Taller de Huerto Orgánico” en Eco Sede Esperanza II - 14/12/2016. 14:00 hrs.

En el taller de Reutilización durante el año se trabajó con distintos materiales, como papel, botellas plásticas, latas, cartón, entre otros. El taller de Huerto realizo renovación de cultivos, aplicación de técnicas ecológicas, control de plagas, compostaje, entre otros trabajos. En el cierre se hizo entrega de diplomas a las participantes y se presentó una muestra de los trabajos. Las alumnas en conjunto a la Unidad de Educación Ambiental prepararon un pequeño coctel.

Cierre Taller de Huerto Orgánico, Programa Cultiva Salud, en Cesfam M. Bachelet - 14/12/2016, 15:30 hrs.

En este taller durante el año se trabajó en la construcción huertos orgánicos, mantención de espiral medicinal, incorporación de nuevas especies de hierbas medicinales, construcción de muros verdes

Page 10: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

10 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

reutilizando pallets, aplicando distintas técnicas de agroecología. En el cierre se hizo entrega de diplomas a las participantes y se hizo un recorrido por los lugares intervenidos. La Unidad de Educación Ambiental ofreció un pequeño coctel a los asistentes.

Cierre Taller de “Huerto y Educación Ambiental” en Colegio Alcázar

En este taller durante el año se trabajó con los niños en Huerto Orgánicos, se construyó cajón de cultivo, muro verde, mantención y cuidado.

Cierre “Taller de Huertos, Salud y Cosmovisión”, en Cesfam Pajaritos, Grupo Cre-ser y Funcionarios - 15/12/2016, 14:00 hrs. En el taller realizado al Grupo Cre-ser, se realizó la reconstrucción del huerto orgánico, se realizó mantención; cosecha, limpieza, siembra, se reutilizaron pallets y construyeron muros verdes, se aplicó técnicas de agricultura ecológica. También se realizó reconocimiento y uso de hierbas medicinales. Con los funcionarios se construyeron cajones de cultivo con hortalizas, se enseñó control de plagas y otras técnicas ecológicas. En el cierre se hizo entrega de diplomas a las y los participantes. Las alumnas en conjunto a la Unidad de Educación Ambiental prepararon un pequeño coctel.

Cierre “Taller de Reutilización Nivel Principiantes” para público espontáneo realizado en dependencias de Daoga - 15/12/2016. 14:00 hrs.

En el taller se hizo charlas respecto del buen manejo de residuos domiciliarios durante el año se trabajó con distintos materiales, como papel, botellas plásticas, latas, cartón, entre otros. Las alumnas en conjunto a la Unidad de Educación Ambiental prepararon un pequeño coctel.

Page 11: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

11 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Cierre “Taller de Huertos Urbanos con Adultos Mayores” realizado en la plazuela de Villa La Pastora - 20/12/2016. 19:00 hrs.

En el taller se realizaron técnicas agroecológicas, cosecha y renovación de cultivos, control de plagas. La Unidad de Educación Ambiental ofreció coctel a los asistentes.

Cierre “Taller de Huertos”, en Cecosf Europa - 21/12/2016, 17:00 hrs.

En él se realizó la construcción del huerto orgánico, construcción de muros verdes con pallets, se realizó mantención y aplicó técnicas de agricultura ecológica. En el cierre se hizo entrega de diplomas a las participantes. Las alumnas en conjunto a la Unidad de Educación Ambiental prepararon un pequeño coctel.

Cierre Taller “Formación de Monitores Adultos Mayores, para apoyar la Educación Ambiental en la Escuela”, realizado en la Sala de Cine del Teatro Municipal - 21/12/2016, 10:00 hrs.

En el cierre se hizo entrega de diplomas a las y los participantes. La Unidad de Educación Ambiental en conjunto con la Fundación Vertical, ofrecieron un coctel a los asistentes.

Cierre “Taller de Reutilización Avanzado – Agrupación Eco Ama” realizado en dependencias de Daoga - 28/12/2016. 11:00 hrs.

Durante el año se hizo charlas respecto del buen manejo de residuos domiciliarios, y se trabajó técnicas avanzadas con distintos materiales, como papel, botellas plásticas, latas, cartón, entre otros. Se conformó la agrupación Eco Ama y se trabajó en la consolidación y reconocimiento de esta agrupación. En el cierre del taller se hizo entrega de diplomas a las participantes y se presentó una muestra con los trabajos realizados.

Las alumnas en conjunto a la Unidad de Educación Ambiental ofrecieron un coctel a los y las asistentes.

Unidad de Apoyo Gestión ambiental Apoyo técnico a la realización de proyectos medioambientales con organizaciones sociales para el Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2016

Page 12: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

12 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Este fondo de carácter público, es postulado por distintas organizaciones de la comuna, la Sub Dirección de medio Ambiente (SDMA en adelante) generó asesoría en la elaboración de los proyectos a dirigentes de organizaciones funcionales y territoriales de la comuna, también se prestó apoyo a postulaciones realizadas por las organizaciones de recicladores de base de la comuna. Para la participación en este concurso se orientó en sus objetivos y formas de postulación a dirigentes sociales de la comuna de Maipú.

Visitas guiadas a centros demostrativos medioambientales de organizaciones sociales de Maipú Estas visitas tienen como sentido recorrer centros de intereses ambientales como El Centro de Atención Primaria de Pudahuel (CAPA), en las cuales los vecinos y dirigentes conocen y viven experiencias de reciclaje, reutilización, energías renovables y educación ambiental. A estas visitas a terreno a distintos centros de interés medioambiental asistieron 148 personas, actividades que se realizaron los meses de mayo, junio, octubre y diciembre. Estas salidas tienen como objetivo mostrar a la comunidad distintas iniciativas ambientales que pueden ser implementadas como organización, y desde allí motivar la realización de talleres y promover distintos proyectos medioambientales al interior de sus barrios.

Trabajo con Organizaciones de Recicladores de Base de la comuna.

Se brindó apoyo logístico en operativos de reciclaje, apoyo técnico en la búsqueda de mejores formas de gestionar su labor, ya sea en la búsqueda de nuevos puntos de acopio, los cuales se proponen para su evaluación tanto a nivel municipal , así como a nivel vecinal, o acercando a la comunidad a la labor desarrollada por los recicladores. Las 4 organizaciones de recicladores de base son:

- Los Fénix - Las Hormiguitas - Los Luchadores - Los Maipucinos

Puntos Verdes: Gestión y coordinación del retiro de materiales. Se han desarrollado en coordinación con las diferentes fundaciones con quienes el municipio posee convenio de retiro de materiales (fundaciones CODEF; COANIQUEM Y SAN JOSE) distintas reuniones cuyos objetivos son generar un trabajo de mayor coordinación en el retiro del material reciclado, además se estableció un convenio con las 4 agrupaciones de recicladores de base de la comuna para el retiro del material depositado en los Puntos verdes. La municipalidad de Maipú posee actualmente una estrategia comunal de reciclaje. Para esto desarrolla actividades de gestión y educación hacia los vecinos, además de iniciativas y convenios de cooperación con distintas fundaciones, organizaciones de recicladores de base y empresas. La estrategia consiste en coordinar conjuntamente el acopio y el retiro de aceites en desuso y diversos residuos sólidos domiciliarios reciclables, a través de la implementación y mantención de una red de contenedores, de distintos volúmenes, distribuidos en diferentes puntos de la comuna. Las acciones y niveles territoriales de incidencia podrían resumirse de la siguiente forma: Puntos Verdes: contenedores esquipados para la recepción y disposición diferenciada de residuos sólidos domiciliarios reciclables (papel, PET, aluminio y vidrio). Actualmente están funcionando ocho de estos Puntos Verdes en la comuna, de acceso voluntario y gratuito para los vecinos, que se encuentran ubicados en sectores estratégicos. Mini Puntos Verdes: espacio de recepción y disposición de residuos reciclables (papel, PET, aluminio y vidrio), equipados con contendores diferenciados para disposición temporal. Su rango de influencia y

Page 13: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

13 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

capacidad de acumulación es menor que el de los Puntos Verdes y están focalizados al fomento y apoyo de iniciativas de reciclaje vecinal (unidades territoriales). En la actualidad se encuentran en funcionamiento trece Mini Puntos Verdes. Actualmente sólo la gestión del retiro de materiales de los Mini Puntos Verdes está a cargo de la UGAL. Reciclaje de Aceite: realizado a través de un convenio de cooperación, implementado el año 2014 en conjunto con SOCIEDAD GENERAL RENDERING CHILE S.A. A través de este acuerdo, se reciclan aceites vegetales de descarte de frituras en locales comerciales, restaurantes, hoteles y establecimientos educacionales de la Comuna. Operativos Reciclaje de Residuos Voluminosos: En asociación con 4 organizaciones de recicladores de base presentes en Maipú, se desarrollan actividades de recolección de material en distintos puntos de la comuna. Estos operativos se llevan a cabo durante los fines de semana, en coordinación con las Juntas de Vecinos del sector programado. Recuperación de Material Orgánico: el material orgánico de desecho generado durante las podas se reutiliza en el mejoramiento de suelos de áreas verdes de la comuna. El diferencial del estos desechos se entrega a través de un convenio de cooperación a la empresa TIRSA.

Ubicación puntos verdes municipales y materiales.

N CALLE LUGAR MATERIAL RECICLAJE BARRIO

1 San Martin N° 3460 Vivero Municipal Vidrios, Papel, Plásticos, Latas y Pet

Hospital Campo de Batalla

2 Pajaritos / Anunciación Cerro Primo de Rivera Vidrios, Papel, Plásticos, Latas y Pet

Maipú Centro

3 5 de Abril / Carmen Templo Vidrios, Papel, Plásticos, Latas y Pet

Templo Votivo

4 Maipú / Bailen Piscina Municipal Vidrios, Papel, Plásticos, Latas y Pet

Maipú Centro

5 5 de Abril N° 0700 Estadio Santiago Bueras Vidrios, Papel, Plásticos, Latas y Pet

Maipú Centro

6 Campanario N° 2679 CAM Poniente Vidrios, Papel, Plásticos, Latas y Pet

Pehuén

7 Parque Central Oriente N° 100

CAM Ciudad Satélite Vidrios, Papel, Plásticos, Latas y Pet

Ciudad Satélite

8 Tres Poniente / Las Tinajas Polideportivo Martín Vargas Vidrios, Papel, Plásticos, Latas y Pet

Parque Tres Poniente

Fuente: elaboración Gestión Interna.

Ubicación de campanas de reciclaje y mini puntos verdes municipales y materiales que recibe.

ID DEPENDENCIA MUNICIPAL UBICACIÓN MATERIAL RECICLADO

1 Esperanza 1 La Galaxia con Agua Santa VIDRIOS - PLÁSTICOS - LATAS

2 Serviu Av. Olimpo Con Maipú VIDRIOS - PLÁSTICOS - LATAS

3 Nueva Esperanza 2 Achupallas N° 181 VIDRIOS - PLÁSTICOS - LATAS

4 Pajaritos Sur Sur interior N° 168 A VIDRIOS - PLÁSTICOS - LATAS

5 Blanco Encalada Argentina N° 889 VIDRIOS - PLÁSTICOS - LATAS

6 Los Andes Los Andes #775 VIDRIOS - PLÁSTICOS - LATAS

7 Versalles II Las Meninas con Santa Elena VIDRIOS - PLÁSTICOS - LATAS

8 General Baquedano Goliat con Galaxia VIDRIOS - PLÁSTICOS - LATAS

Page 14: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

14 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

ID DEPENDENCIA MUNICIPAL UBICACIÓN MATERIAL RECICLADO

9 Pizarreño El Estanque N° 5106 VIDRIOS - PLÁSTICOS - LATAS

10 Pajaritos (CAM) Pajaritos N° 4760 VIDRIOS - PLÁSTICOS - LATAS

11 Cuatro Álamos Santa Gemita # 906 VIDRIOS - PLÁSTICOS - LATAS

Page 15: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

15 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Áreas de Concesión del Servicio de Recolección de RSD según empresa.

­±°̄

­±°̄

­±°̄

­±°̄

­±°̄

­±°̄

­±°̄

­±°̄

­±°̄

­±°̄

­±°̄RINCONADA

RURAL

LA FARFANA

INDUSTRIAL

PEHUEN

LOS BOSQUINOS

LONGITUDINAL

LOS HEROES

SANTA ANA DE CHENA

MAIPU CENTRO

LO ERRAZURIZ

CLOTARIO BLEST

TEMPLO VOTIVO

EL ABRAZO DE MAIPU

SOLPONIENTE

CIUDAD SATELITE

PORTAL DEL SOL

RIESCO-CENTRAL

PAJARITOS SUR

HOSPITALCAMPOS DE

BATALLA

ESQUINA BLANCA - CUATRO ALAMOS

PARQUETRES

PONIENTE

6

2

1

4

7

3

9

8

11

10

8

7

21

5

3

6

4

SUR

PORTALES

EL O

LIM

PO

TRES

PO

NIE

NTE

5 DE ABRIL

LAS

TOR

RES

EL ROSAL

MAIPU

LO ESPEJO

CAR

ME

N

CHILE

LOS

PAJA

RIT

OS

ISABEL RIQUELME

EL DESCANSO

GRECIA

CUA

TRO

PO

NIE

NTE

ESQUINA BLANCA

LAS

NA

CIO

NES

SANTA CORINA

HU

ASCA

R

LO E

RR

AZU

RIZ

PARQUE CENTRAL PONIENTE

DE

LA V

ICTO

RIA

DEL

FER

RO

CA

RR

IL

PAMELA

LA FARFANA

ALFREDO SILVA CARVALLO

EL ALCAZAR PONIENTE

CAMINO RINCONADA

PARQUE CENTRAL ORIENTE

FERROCARRIL

LAS PARCELAS

SIM

ON B

OLIVAR

AM

ERIC

O V

ESPU

CIO

LAG

O D

E LU

GA

NO

SAN

TA R

OSA

LONGITUDINAL

LAGO B

OLSENA

SANTA ELENA

EL C

ON

QU

ISTA

DO

R

4 PONIENTE

CENTRAL GONZALO PEREZ LLONA

LAGO A

LBANO

LUM

EN

EL P

AR

QU

E SU

R

EL TRANQUE

NUEVA SAN MARTIN

PRESIDENTE G

ABRIEL GONZALE

Z VID

ELA

RENE OLIV

ARES BECERRA

ALTO JAHUEL

LAS

IND

UST

RIA

S

JORGE GUERRA

CORDILLERA DE LOS A

NDES

ISABEL RIQUELME SUR

ISABEL RIQUELME NORTE

PAD

RE H

UR

TAD

O

BLANCO ENCALADAIN

GEN

IERO

EDU

AR

DO

DO

MIN

GU

EZ

SAN JUAN DE CHENA

LAGO CAREZZA

AGUADA SUR

COSTANERA SUR ZANJON DE LA AGUADA

OSC

AR

CA

STR

O

BOSQUEALTO

JORGE ALESSANDRI

LA SINFONIA

MARTA OSSA RUIZ-EX CALLEJON DE LOS PERROS

TENIE

NTE C

RU

Z

SEBASTIAN ELCANO

Padre Hurtado

Calera de Tango

Pudahuel

Pudahuel

EstaciónCentral

Cerrillos

San Bernardo

RED DE PUNTOS VERDES -MINI PUNTOS VERDES.

ID CALLE LUGAR MATERIAL RECICLADO

1 San Martin N° 3460 Vivero Municipal Vidrios, Papel, Plasticos, Latas y Pet

2 Pajaritos / Anunciacion Cerro Primo de Rivera Vidrios, Papel, Plasticos, Latas y Pet

3 5 de Abril / Carmen Templo Vidrios, Papel, Plasticos, Latas y Pet

4 Maipu / Bailen Piscina Municipal Vidrios, Papel, Plasticos, Latas y Pet

5 5 de Abril N° 0700 Estadio Santiago Bueras Vidrios, Papel, Plasticos, Latas y Pet

6 Campanario N° 2679 CAM Poniente Vidrios, Papel, Plasticos, Latas y Pet

7 Parque Central Oriente N° 100 CAM Ciudad Satelite Vidrios, Papel, Plasticos, Latas y Pet

8 Tres Poniente / Las Tinajas Polideportivo MartÍn Vargas Vidrios, Papel, Plasticos, Latas y Pet

PUNTOS VERDES

ID NOMBRE DIRECCION MATERIAL RECICLADO

1 Esperanza i La galaxia / agua santa Vidrios - plásticos - latas

2 Serviu Olimpo / maipu Vidrios - plásticos - latas

3 Esperanza 2 Achupallas N° 181 Vidrios - plásticos - latas

4 Pajaritos sur Sur interior N° 168 - A Vidrios - plásticos - latas

5 Blanco encalada Argentina N° 889 Vidrios - plásticos - latas

6 Los Andes Los andes N° 775 Vidrios - plásticos - latas

7 JJ.VV. Versalles II Las meninas / santa elena Vidrios - plásticos - latas

8 JJ.VV. Gral Baquedano 1 Goliat / galicia Vidrios - plásticos - latas

9 Pizarreño El estanque N° 5106 Vidrios - plásticos - latas

10 Cam pajaritos Pajaritos N° 4760 Vidrios - plásticos - latas

11 4 Álamos Santa gemita N° 906 Vidrios - plásticos - latas

MINI PUNTOS VERDES

Page 16: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

16 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Total de materiales reciclados en los mini puntos verdes en Maipú, 2016.

MATERIAL COANIQUEM CODEF Fundación San José

Agrupaciones de recicladores de base

Vidrio 180.800 Kg. 336.280 Kg. - -

Papel - - 79.500 Kg -

Plástico (PET) - - 1.900 Kg.

Fuente: Información elaborada por SDMA 2016.

Desarrollo de convenios para el reciclaje de aceites. Este convenio esta implementado el año 2014 en conjunto con SOCIEDAD GENERAL RENDERING CHILE S.A. Tiene por objetivo reciclar los Aceites Vegetales de descarte de frituras, en locales comerciales, restaurantes, hoteles y Establecimientos Educacionales de la comuna, desarrollando una solución eficaz al problema de la contaminación que producen estos elementos al verterse de forma ilegal al alcantarillado, esto se desarrolla a través de la implementación de contenedores, además de efectuar el retiro, transporte y disposición final de estos por parte de la empresa. Actividades desarrolladas:

- Reuniones de coordinación entre la empresa y el municipio. - Generación de campaña de difusión (afiches y folletos) de la campaña de reciclaje - Campaña de visita a los distintos establecimientos y locales que utilizan aceite en la comuna para la

difusión del convenio. - Tabla. Total de volumen de aceite en desuso reciclado en Maipú, 2016

Total de materiales reciclado de aceite en Maipú, 2016.

Meses Total (Litros)

ENERO 6.200

FEBRERO 5.400

MARZO 9.800

ABRIL 7.900

MAYO 7.060

JUNIO 6.450

JULIO 7.100

AGOSTO 9.150

SEPTIEMBRE 8.700

OCTUBRE 12.800

NOVIEMBRE 10.450

DICIEMBRE 24.165

TOTAL 115.175

Fuente: Información elaborada SDMA, 2016 con información entregada por Sociedad General Rendering Chile S.A

Fondo Concursable Reduce, Reutiliza, Recicla (3R). El concurso “Cultiva tus residuos, cultiva en tu barrio”; el cual busca aportar a la gestión sustentable de residuos sólidos orgánicos vegetales en las viviendas particulares de la comuna. Los vecinos podrán

Page 17: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

17 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

concursar por un set especialmente diseñado para separar, almacenar y compostar residuos vegetales domiciliarios, tales como: restos de verduras, frutas, poda y jardín; cada set se compone de una compostera y un bastón revolvedor. En el marco de este concurso la unidad de gestión ambiental local ha sostenido distintas reuniones con organizaciones sociales para difundir el concurso; entregando información sobre formas de participación y confección de los eco ladrillos.

Apoyo a las iniciativas de gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios:

Celebración Mundial del Día del Reciclador de Base 2016

Se desarrolló el día 1 de marzo una actividad de reconocimiento comunal y conmemoración del Día Mundial del Reciclador de Base, en esta actividad se expuso en la plaza mayor la labor de los recicladores en la comunidad entregando información sobre qué es lo que hacen, los operativos de limpieza y como acceder al servicio entregado por esos, a través de stands en los cuales estuvieron presentes las cuatro agrupaciones de recicladores y la firma de un convenio de trabajo entre las agrupaciones y el municipio. La conmemoración del día de reciclador de base busca reconocer al reciclador, como parte fundamental en

el cuidado del medio ambiente y su labor como primer eslabón en la cadena de reciclaje, es un reconocimiento por su trabajo y lucha permanente por la dignificación de su labor y la identificación como profesional del reciclaje, de este modo olvidar otros nombres que no se condicen con el oficio de reciclar y que impiden un reconocimiento y valoración por parte de la sociedad. Actualmente Maipú cuenta con 126 recicladores asociados en cuatro organizaciones de recicladores de base; Los Maipucinos, Los Fénix, Los Luchadores y Las Hormiguitas, quienes desde la asociación y el trabajo conjunto con el municipio, han desarrollado una política de reciclaje que busca la articulación con actores locales en torno a la gestión sustentable e inclusiva de residuos sólidos domiciliarios. Esta política busca dar mayor visibilidad al trabajo de las 4 organizaciones de recicladores de Maipú quienes brindan a la comunidad la posibilidad de reciclar Residuos Voluminosos sin costos, lo cual ayuda al control de micro basurales a nivel comunal y a generar una cultura de sustentabilidad al interior de la comuna. Maipú hoy es la única comuna del país que realiza 4 operativos de reciclajes cada fin de semana en distintos puntos de la comuna con un total de 141 operativos al año en 25 puntos estratégicos de la comuna. Servicio que solo es posible a través de la alianza estratégica entre la Municipalidad, los recicladores y las juntas de vecinos.

Participación en Capacitación Ley Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) Se participa en “Taller de Reciclaje Inclusivo y Ley de Fomento al Reciclaje”, organizada por el ministerio del Medio Ambiente y que se desarrolló en la empresa Cristalería Chile. Esta iniciativa nace con el fin de informar a los recicladores y el mundo municipal acerca de esta nueva ley y los desafíos para el sector público y los recolectores de base. La Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor se crea en mayo del 2016 como un instrumento económico de gestión de residuos, ya que obliga a los productores de ciertos productos a organizar y financiar la gestión de los residuos derivados de los productos que colocan en el mercado. Esta capacitación nace del interés de autoridades y recicladores, para recibir información sobre los distintos actores y sus respectivas responsabilidades en el contexto de la ley y entregar los conocimientos básicos y los avances en los reglamentos respecto de la ley así como mejorar el desempeño y las condiciones de trabajo de los recicladores y oficios asociados, por medio de mecanismos que reconozcan su labor, incorporando la certificación de competencias laborales como eje clave para tal efecto.

Page 18: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

18 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Unidad de Planificación y Proyectos ambientales

Implementación de Invernaderos y Riego Tecnificado en 3 Ecobarrios de la Comuna de Maipú. La Municipalidad desarrollará un programa que contemple la entrega de 3 invernaderos con sistema de riego integrado para el desarrollo de la agricultura urbana. Con esto se espera aumentar la superficie cultivable en los barrios urbanos de la comuna y contribuir a prácticas medioambientales inocuas en la agricultura.

IMPLEMENTACIÓN DE INVERNADEROS Y RIEGO TECNIFICADO EN TRES ECOBARRIOS DE LA COMUNA DE MAIPÚ

Objetivo Generar espacios para el desarrollo de agricultura en Ecobarrios, que integren un manejo eficiente en el uso del agua.

Descripción

Los invernaderos tendrán una superficie de 15 m2, con dimensiones de 3 metros de ancho y 5 metros de largo. La infraestructura estará constituida de madera de pino cepillado barnizado y recubierto por el exterior con planchas de policarbonato alveolar de 4 mm de espesor. El modelo del invernadero será tipo capilla con ventanas cenitales. Además estos invernaderos integrarán riego tecnificado, con el fin de automatizar la irrigación de los cultivos y aumentar la eficiencia de riego.

Lugares emplazamiento

Ecobarrio 4 Álamos - Psje. Santa Gemita N° 906.

Ecobarrio Villa Serviu – Calle Maipú esq. El Olimpo.

Ecobarrio Valle Verde – Calle Alaska esq. Yugoslavia.

Financiamiento Los fondos para este proyecto son municipales

Presupuesto estimativo $ 7.410.000 IVA incluido

Certificado de disponibilidad presupuestaria may-58

Resultado esperado

Se espera que haya un aumento de la productividad agrícola en estos sectores, debido a que se podrá cultivar durante todo el año, independiente de la estacionalidad. Adicionalmente, se espera un aumento en la eficiencia del uso del agua.

Beneficiados Comunidad de los tres Ecobarrios.

Fuente: SDMA, 2016

Seguimiento y Mantención Proyecto Alumbrado Público Fotovoltaico. El proyecto de “Provisión e instalación de iluminación fotovoltaica, para alumbrado público” implementado en 2013, ha permitido a los vecinos de los barrios beneficiados, acercarse a nuevas tecnologías y a las energías renovables no convencionales. Este tipo de intervenciones, permiten generar integración de sistemas de energías limpias en espacios comunes, brindando mayor seguridad a la comunidad e iluminación eficiente en plazas y parques. Para que estos sistemas proporcionen un buen servicio, y mantengan su autonomía eléctrica, se deben realizar mantenciones periódicas y/o reparaciones para asegurar el funcionamiento óptimo de estas luminarias.

Page 19: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

19 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

REPARACIÓN DE LUMINARIAS FOTOVOLTAICAS

Objetivo Reparar y realizar mantención de 2 luminarias fotovoltaicas de alumbrado público emplazadas en Ecobarrio de villa SERVIU.

Descripción

Se debieron reparar los componentes eléctricos de 2 postes solares del proyecto “Provisión e instalación de iluminación fotovoltaica, para alumbrado público” de 2013.

El recambio de componentes como baterías, controladores de carga, conductores eléctricos y caja porta baterías se debió realizar por la inoperatividad de los 2 postes de alumbrado público fotovoltaico ubicados en villa SERVIU.

Se realizó además la mantención del alumbrado, realizando labores de limpieza de los módulos fotovoltaicos y luminarias, dejando operativos los 8 postes solares del proyecto. Este alumbrado se traspasó a la Dirección de Operaciones.

Localización Villa SERVIU, Barrio Hospital - Campos de Batalla.

Costos de reparación $ 997.220 IVA incluido O/C 2583-380-L116

Diseño del proyecto piloto “Instalación fotovoltaica bajo el marco de la Ley N° 20.571” El proyecto pretende realizar la conexión a la red y puesta en marcha de un sistema fotovoltaico de 1,5 kW de potencia instalada en sede comunitaria del Eco-barrio villa Valle de la Esperanza I, bajo el programa municipal de “Uso de Energías Renovables No Convencionales”, con el fin de recabar información y evaluar su nivel de integración en la comunidad, el compromiso por parte de la junta de vecinos para su mantenimiento y el aporte que generaría a esta sede social. Este proyecto piloto servirá para medir su grado de escalabilidad y posible implementación en otras sedes comunitarias de la comuna. El proyecto debe medir además el aporte económico que generaría la instalación de un sistema fotovoltaico conectado a la red según los parámetros normativos de la ley N° 20.571 y sus reglamentos, lo cual permite al sector residencial y a mini plantas de generación, conectarse a la red de distribución eléctrica e inyectar los excedentes de la electricidad generada por sus sistemas de energías renovables, todo esto bajo procesos de tramitación, conexión y puesta en marcha del sistema fotovoltaico.

PROYECTO PILOTO DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA BAJO EL MARCO DE LA LEY N° 20.571

Objetivo Realizar la puesta en marcha de un sistema fotovoltaico conectado a la red bajo el marco normativo de la Ley N° 20.571.

Descripción

Realizar la licitación de un sistema fotovoltaico conectado a la red, evaluando su funcionamiento, aporte y grado de compromiso para la mantención por parte de la junta de vecinos de la villa Valle de la Esperanza I.

Este proyecto pretende evaluar además su escalabilidad e implementación en otras sedes vecinales de la comuna, las cuales podrían ser beneficiadas con

Sede beneficiada Ecobarrio villa Valle de la Esperanza I

Monto de inversión estimativo

$ 4.590.000 Año de implementación

2017

Diseño del proyecto “Centro demostrativo sustentable de Maipú” La propuesta de este proyecto es crear un Centro Demostrativo Sustentable, donde se cuente con espacios temáticos abiertos y que posea instalaciones en donde se apliquen y demuestren las distintas materias ambientales que desarrolla y lleva a cabo la Subdirección del Medioambiente, donde se impartan talleres enfocados principalmente a niños de las escuelas con Certificación Ambiental y agrupaciones vecinales como

Page 20: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

20 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Ecobarrios, juntas de vecinos, universidades, etc. potenciando el desarrollo de una conciencia medioambiental en la comunidad. El Centro deberá contar con los siguientes espacio e infraestructura:

- Área de salas multiuso donde se puedan exponer y dictar seminarios, talleres y presentaciones. - Área de salas de reuniones para coordinar y trabajar. - Área de juegos y esparcimiento. - Área de terrazas. - Talleres de operaciones y mantención. - Bodega. - Área de huertos, cultivos e invernaderos. - Muros verdes. - Área de sistemas de reutilización de aguas grises. - Área de captación de aguas lluvias. - Área de sistemas de riego tecnificado y eficiente. - Área de sistemas de compostaje y lombricultura. - Área de meteorología. - Área de bosque nativo y comestible. - Área de aplicación de energías renovables, entre otras cosas.

El centro estará enfocado a la educación ambiental y el desarrollo sustentable, los que son la base para generar el cambio del paradigma actual y generar conciencia medioambiental en la comunidad. Este centro plantea una visión a futuro de las prácticas sostenibles y el beneficio que significa para los vecinos de la comuna, disponer de espacios de recreación educativos e inclusivos, potenciando a los niños, jóvenes y adultos a cambiar sus hábitos, a involucrarse con el medio natural, y llevar a cabo prácticas amigables con el medio ambiente. Las prácticas y actividades que se desarrollen en el Centro Sustentable serán planificadas y diseñadas a medida que las necesidades lo ameriten. El centro demostrativo tendrá un impacto notorio en la comunidad, entregando conocimientos, experiencia y capacidades a los visitantes.

PROYECTO DE CENTRO DEMOSTRATIVO SUSTENTABLE DE MAIPÚ

Objetivo Construir un centro demostrativo sustentable en la comuna, para el desarrollo de actividades ambientales, talleres y capacitaciones.

Descripción

El centro demostrativo será un proyecto de inversión a mediano plazo, ya que considera varias etapas para su implementación.

Las inversiones y trabajos de obra gruesa para la realización de este proyecto deben realizarse mediante licitaciones públicas.

El lugar proyectado para la construcción del centro es el Parque municipal, el cual contempla una superficie de 4.000m2.

Localización Parque municipal comunal (5 Poniente)

Monto de inversión estimativo

$ 120.000.000 Año de implementación

2017- 2019

Seguimiento y Mantención Proyectos Reciclaje Comunal

Adquisición infografía y pendones

La entrega de información por medio de pendones y letreros permite que la ciudadanía conozca y se informe sobre los proyectos implementados. De esta manera se realizó la licitación de infografía para proyectos ambientales implementados, proporcionando información relevante para el uso y disposición de materiales en los puntos verdes de reciclaje, además de organizar el almacenamiento de material en el centro de acopio transitorio y la entrega de conocimientos sobre los residuos permitidos en el bio-reactor para compostaje.

Page 21: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

21 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

ADQUISICIÓN DE LETREROS E INFOGRAFÍA PARA PROYECTOS DE LA UNIDAD

Objetivo Realizar la compra y licitación de letreros e infografía para proyectos ambientales.

Descripción

Se realizó la compra de letreros e infografía para apoyo educativo e informativo de los proyectos implementados de la Unidad.

Los letreros adquiridos han sido dispuestos en Puntos Verdes de reciclaje, proyecto de biorreactor, etc.

Los letreros y pendones forman parte de una licitación mayor, la cual reúne variadas solicitudes de infografías.

Instalados en:

Puntos Verdes

Centro de Acopio

Biorreactor de villa Esperanza I

Adquisición de maxi sacos para red de puntos verdes de la comuna.

ADQUISICIÓN DE MAXISACOS PARA SU USO EN PUNTOS VERDES DE LA COMUNA

Objetivo Recepcionar materiales de papel y cartones, latas de aluminio y botellas plásticas (PET1) al interior de los puntos verdes de la comuna.

Descripción

El 2016 se hizo compra de 600 maxisacos. Estos presentan una capacidad para 1.000 kilos, fabricadas en polipropileno 100% virgen, impermeable, en color blanco sin impresión, con 4 asas para levante de 25 cm libres. Costuras reforzadas. Medidas: 120 cm. de alto, 90cm. X 90 cm. de base cuadrada, fondo plano, sin tapa, con filtro UV.

Lugares emplazamiento

Puntos verdes

Valor $ 3.180.000 O/C 2583-172--L116

Fecha de implementación

Primer semestre del 2016.

Beneficiados Comunidad cercana a los puntos verdes y recicladores base del centro de acopio.

Diagnóstico y propuesta de Procedimiento Mini Puntos Verdes.

Durante la primera semana de agosto del 2016, la Unidad de Planificación y Proyectos Ambientales realizo una visita a los 17 Mini Puntos Verdes instalados los cuales están distribuidos en 10 Barrios de la comuna para realizar el diagnóstico de la situación actual. Cuadro Resumen: Diagnóstico Mini Puntos Verdes.

ID NOMBRE CONTENEDORES SEÑALÉTICA SEGURIDAD EMPLAZAMIENTO GESTIÓN DE RESIDUOS

1 Esperanza 1 400 L Si No Adecuado Sin Gestión

2 Serviu 400 L Si No Inadecuado Municipal

3 Valle Verde 400 L Si Si Adecuado Sin Gestión

4 4 Álamos 400 L Si No Inadecuado Mixto

5 Esperanza 2 400 L Si Si Adecuado Autogestión

Page 22: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

22 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

ID NOMBRE CONTENEDORES SEÑALÉTICA SEGURIDAD EMPLAZAMIENTO GESTIÓN DE RESIDUOS

6 Pajaritos Sur 400 L Si Si Adecuado Mixta

7 Pizarreño 400 L Si No Adecuado Sin Información

8 Blanco Encalada 400 L Si Si Adecuado Sin Información

9 Versalles II y IV 400 L Si No Adecuado Sin Información

10 Gral. Baquedano I 400 L Si Si Adecuado Sin Gestión

11 Pehuén IV y V 400 L No Si Inadecuado Sin Gestión

12 Tripayantu 400 L No Si Adecuado Sin Gestión

13 Andes 120 L No No Adecuado Municipal

14 CAM Pajaritos 400 L Si No Adecuado Autogestión

15 CAM El Maitén Sin Contenedor Si No Adecuado Sin Gestión

16 SDMA Sin Contenedor No No No Aplica Sin Gestión

17 DAOGA 120 L Si No Adecuado Municipal

Adquisición de Contenedores para “Mini Puntos Verdes”

La implementación de nuevos puntos de reciclaje surge de la necesidad creciente de la comunidad por contar con espacios para la disposición de materiales reciclables y un manejo consciente de los desechos domiciliarios en villas y barrios. La cercanía y el acceso a estos lugares son esenciales para que la población concurra a depositar sus residuos valorizables. Es por esto que se ha decidido implementar una mayor cantidad de mini puntos verdes en la comuna. Se realizó la compra de kits de contenedores diferenciados para el reciclaje en sedes comunitarias, dependencias municipales y organizaciones comunitarias, las cuales se hacen cargo de la gestión de sus residuos domiciliarios valorizables. La red de mini puntos verdes irá creciendo a medida que la población se responsabilice de la gestión de residuos y la comunidad así lo solicite.

ADQUISICIÓN DE CONTENEDORES PARA PROYECTO DE RECICLAJE “MINI PUNTOS VERDES”

Objetivo Adquisición de contenedores de 400 litros para potenciar la Red de reciclaje comunal con la incorporación de Mini Puntos Verdes.

Descripción

Esta adquisición se realizó con el motivo de potenciar el reciclaje a nivel comunitario, implementando y habilitando puntos de reciclaje pequeños en dependencias municipales, juntas de vecinos y organizaciones comunitarias que así lo soliciten a la DAOGA.

Estos contenedores cumplen con la normativa relacionada a la diferenciación de residuos, y cuentan con retiro programado coordinado con los encargados responsables.

Se solicitó la compra de 10 kits de contenedores de 400 litros.

Usuarios

Juntas de vecinos.

Dependencias municipales.

Organizaciones comunitarias.

Monto de Inversión

$3.499.992 IVA incluido O/C 2583-1312-CE16

Page 23: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

23 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Seguimiento y Mantención Implementación Centro de Acopio Transitorio.

Se realizó la adquisición de un toldo impermeable, el cual cuenta con protección UV, permite generar una cubierta provisoria para realizar labores bajo la intemperie.

ADQUISICIÓN DE TOLDO ARAÑA PARA CENTRO DE ACOPIO TRANSITORIO

Objetivo Realizar la adquisición de toldo araña plegable para proveer de mejores condiciones al personal que ejecuta labores de limpieza en el centro de acopio transitorio de la Red de Puntos Verdes.

Descripción

Se realizó la compra directa por medio de Convenio Marco de un toldo araña plegable de 6 x 17 mts. Con protección UV, y tela impermeable.

El toldo sirve de cubierta para el centro de acopio transitorio de la red de puntos verdes.

Esta adquisición es una medida provisoria para mejorar parte de las instalaciones del centro de acopio.

Localización Centro de Acopio (Vivero municipal)

Monto de Inversión $ 630.637 IVA incluido O/C 2583-1192-CM16

Adquisición De Punto Verde Móvil Para Eventos Municipales

El proyecto comprende la adquisición de un punto verde móvil. El punto debe contar con la capacidad necesaria para albergar Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) en cada una de las actividades que desarrolle la municipalidad, todo esto para fomentar dentro de la comunidad una cultura en torno al uso y manejo responsable de los RSD.

ADQUISICIÓN DE PUNTO VERDE MÓVIL PARA EVENTOS MUNICIPALES

Objetivo Promover el reciclaje de materiales durante eventos municipales

Descripción

El punto verde es un centro móvil de separación de RSD para su posterior reciclaje. Deberá estar montado en una estructura A-FRAME, para trabajar con equipos polibrazos (hook lift), el cual se transporta a distintos espacios públicos dentro de la comuna. Deberá contar con 8 aperturas circulares (4 en cada costado) para depositar los RSD que a continuación se nombran: PET (Polietileno Tereftalato), vidrio, Papel blanco, periódico, revistas, cartón, y latas de aluminio.

Financiamiento Los fondos para este proyectos son municipales

Presupuesto estimativo $ 10.000.000 IVA incluido

CDP 5-1367

Resultado esperado Se espera que haya un aumento de la disposición de los materiales reciclables en estos puntos, especialmente durante eventos municipales que abarquen la asistencia de un gran número de personas y funcionarios municipales.

Beneficiados Comunidad de los tres Ecobarrios.

Seguimiento Y Fiscalización Red de Puntos Verdes

MES FECHA INSPECCIÓN (DD) FECHA INFORME (DD)

ENERO 05, 12, 19 y 26 06, 13, 20 y 27

FEBRERO 02, 09, 16 y 23 03, 10, 17 y 24

MARZO 01, 08, 15, 22 y 29 02, 09, 16, 23 y 30

Page 24: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

24 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

ABRIL 05, 12, 19 y 26 06, 13, 20 y 27

MAYO 03, 10, 17, 24 y 31 04, 11, 18, 25 y 01/06

JUNIO 07, 14, 21 y 28 08, 15, 22 y 29

JULIO 05, 12, 19 y 26 06, 13, 20 y 27

AGOSTO 02, 09, 16, 23 y 30 03, 10, 17, 24 y 31

SEPTIEMBRE 06, 13, 20 y 27 07, 14, 21 y 28

OCTUBRE 04, 11 y 18 05, 12, 19

NOVIEMBRE 15, 22 y 29 16, 23 y 30

Diseño e Implementación Procedimientos Proyecto Reciclaje Comunal

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE SUPERVISOR DESCRIPCIÓN

Para manejo y retiro de material reciclable desde Punto Verde

Personal encargado de retiro de residuos en la comuna

Dirección de aseo, ornato y gestión ambiental

Se establece como deben desarrollarse las actividades de retiro de material, limpieza del container, recambio de las maxisacas y llenado de registros de seguimiento del retiro.

Para traslado, pesaje y disposición de material reciclable

Personal encargado de retiro de residuos en la comuna

Dirección de aseo, ornato y gestión ambiental

Se establecen los requisitos para el traslado de material por parte de los encargados de retiro y las actividades que deben realizar al ingresar el material en el centro de acopio, así como la disposición dentro del recinto.

Para manejo, limpieza, pesaje y venta de material reciclable al interior del centro de acopio

Representante de la agrupación de recicladores de base

Dirección de aseo, ornato y gestión ambiental

Se establece como deben desarrollarse las actividades de limpieza, separación y compactación del material reciclable. La forma y frecuencia del llenado de registros de pesaje y venta del material reciclable (semanal y cada vez que se realice una venta)

Convenio Ministerio de Energía El Ministerio de Energía contempla en sus lineamientos, la entrega de beneficios, capacitaciones e incentivos para el acceso a la energía y medidas de eficiencia energética. La Municipalidad de Maipú logró gestionar la firma del convenio para el programa “Difusión y educación para el buen uso de la energía” la cual considera la capacitación, entrega de conocimientos y kits de eficiencia energética a vecinos de barrios de la comuna con vulnerabilidad social. Esta capacitación tiene como objetivo la concientización sobre el uso de la energía y la aplicación de medidas de eficiencia energética en los hogares de los asistentes.

Page 25: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

25 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

El convenio tiene plazo indefinido, y se debe coordinar con la contraparte en el ministerio para solicitar fechas de futuras capacitaciones.

FIRMA DEL CONVENIO DEL PROGRAMA “DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL BUEN USO DE LA ENERGÍA” DEL MINENERGIA

Objetivo Realizar la capacitación y entrega de “kits eficientes” a vecinos de la comuna con situación de vulnerabilidad.

Descripción

Firma del Convenio del programa “Difusión y Educación para el buen uso de la Energía” entre la Municipalidad y el Ministerio de Energía para la entrega de capacitaciones de eficiencia energética y un kit consistente en información de medidas de eficiencia, 4 ampolletas de ahorro de energía y un certificado de asistencia por persona.

La primera capacitación se realizó en auditorium municipal, considerando un coffee break para los asistentes.

La organización se gestionó desde la unidad de planificación y proyectos, contando con el apoyo de DIDECO.

Beneficiarios 195 personas

Fecha de capacitación

28 de julio de 2016. Duración 1 hora

Fecha de expiración del convenio

Indefinido Estado Vigente

Unidad Evaluación Ambiental La Unidad de Evaluación Ambiental colabora en la gestión ambiental mediante la confección y pronunciamiento municipal sobre aquellos proyectos o actividades que estén dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) o fuera de éste, y que afecten la integridad del ambiente de la comuna. Al mismo tiempo, genera mecanismos de participación ciudadana sobre dichos proyectos o actividades y además presta asistencia en casos de denuncias por parte de la comunidad sobre temas medioambientales.

Page 26: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

26 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Proyectos Ingresados y Evaluados periodo 2016.

N° Nombre Proyecto

Tipo de proyecto

Ubicación Titular Monto de inversión

(USD)

Fecha Estado actual del proyecto

Tipología

de ingreso

1

Normalización planta industrial de envases flexibles

DIA

Camino a Melipilla N°

13.320, Maipú.

Envases del Pacifico

1,51 16/06/2016 En Calificación

o.7) Sistemas de tratamiento y/o disposición de residuos industriales líquidos

ñ.3) Producción, disposición o reutilización de sustancias inflamables, (sustancias señaladas en la Clase 2 División 2.1, 3 y 4 de la NCh. 382, Of. 2004)

2 Bodegas Santa Marta - Maipú

DIA Santa Marta

Nº721, Maipú.

Inmobiliaria Santa

Cristina S.A. 6,5 28/06/2016

No admitido a Tramitación

ñ.1) Producción, disposición o reutilización de sustancias tóxicas, (sustancias señaladas en la Clase 6 División 6.1 de la NCh. 382, Of. 2004).

ñ.4) Producción, disposición o reutilización de sustancias corrosivas o reactivas, (sustancias señaladas en las clases 5 de la NCh. 382, Of. 2004)

Page 27: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

27 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° Nombre Proyecto

Tipo de proyecto

Ubicación Titular Monto de inversión

(USD)

Fecha Estado actual del proyecto

Tipología

de ingreso

3

Línea de fabricación de Policloruro de Aluminio

DIA Los

Yacimientos 130, Maipú.

Quimetal Industrial

S.A. 6 04/07/2016 En Calificación

ñ.4) Producción, disposición o reutilización de sustancias corrosivas o reactivas, (sustancias señaladas en las clases 5 de la NCh. 382, Of. 2004)

4

Ampliación Transporte Terrestre de Sustancias Químicas

DIA

Inmobiliaria

e Inversiones Polykarpo

S.A.

10 12/08/2016 En Calificación

ñ.5) Transporte por medios terrestres de sustancias tóxicas, explosivas, inflamables, corrosivas o reactivas en una cantidad igual o superior a 400 ton/día.

5 Bodegas Santa Marta - Maipú

DIA Santa Marta

Nº721, Maipú.

Inmobiliaria Santa

Cristina S.A. 6,5 31/08/2016 En Calificación

ñ.1) Producción, disposición o reutilización de sustancias tóxicas, (sustancias señaladas en la Clase 6 División 6.1 de la NCh. 382, Of. 2004).

ñ.4) Producción, disposición o reutilización de sustancias corrosivas o reactivas, (sustancias señaladas en las clases 5 de la NCh. 382, Of. 2004)

Page 28: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

28 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° Nombre Proyecto

Tipo de proyecto

Ubicación Titular Monto de inversión

(USD)

Fecha Estado actual del proyecto

Tipología

de ingreso

6

"Incremento De La Autonomía Para Asegurar La Disponibilidad De Combustibles"

DIA

Delimita con el

camino a Melipilla

por el norte, camino a

Santa Marta por el

poniente y con Avenida

Las Industrias por el Sur.

Compañía de Petróleos de Chile COPEC S.A.

7,1 26/12/2016 En Calificación

ñ.3) Producción, disposición o reutilización de sustancias inflamables, (sustancias señaladas en la Clase 2 División 2.1, 3 y 4 de la NCh. 382, Of. 2004).

Page 29: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

29 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° Nombre Proyecto

Tipo de proyecto

Ubicación Titular Monto de inversión

(USD)

Fecha Estado actual del proyecto

Tipología

de ingreso

7 "Segunda Línea Oleoducto M-AAMB"

EIA

Sociedad Nacional de Oleoductos

S.A.

60 23/12/2016 En Admisión j.1) Oleoductos.

Page 30: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

30 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Participación ciudadana en evaluación de Proyectos 2013-2016 La Unidad de Evaluación Ambiental, gestiona los encuentros entre la comunidad y las entidades que proponen proyectos que se encuentran en proceso dentro del SEIA, con el objetivo que la comunidad tenga conocimiento respecto de las intervenciones que afectarán su ambiente a razón de la posible ejecución de un proyecto y para que la entidad ejecutora del proyecto tenga en consideración la opinión de la comunidad al respecto, lo anterior normado por la Legislación Ambiental Vigente.

Gestión en caso “Quebrada de la Plata”.

Antecedentes

La Quebrada de La Plata se encuentra ubicada en Rinconada de la Comuna de Maipú, Región Metropolitana, a una distancia aproximada de 30 km. al SW de la ciudad de Santiago, tiene una superficie aproximada de 1.134 ha., la mayor parte de ésta, propiedad del Fundo de Rinconada de Maipú, Estación Experimental Germán Greve Silva de la Universidad De Chile y una menor parte perteneciente al Fundo San Francisco. Ésta se emplaza en la circunscripción de Cerros de Corneche-El Sauce, perteneciente al Cordón Costero Occidental ubicándose en el lado sur poniente del Gran Santiago. Sus cumbres montañosas alcanzan sus mayores alturas en el cerro Morros del Fraile (1123 m.s.n.m.) en el límite sur como cerro Las Buitreras (1085 m.s.n.m.) y Cerro Minas (1084 m.s.n.m.) por el norte.

Intervención de Minera Española Chile Ltda. (Hoy Minera Esparta):

Desde 2012 hasta 2015 la Quebrada de La Plata estuvo siendo intervenida por faenas mineras, que no cumplían con la legislación ambiental vigente. Desde una perspectiva local, particularmente para el caso de la comuna de Maipú, el desarrollo de la actividad en el sector de la Quebrada de la Plata ha significado la intervención severa del componente ambiental suelo, componente ambiental aire, la perturbación de la fauna, LA INTERVENCIÓN SEVERA EN LA VEGETACIÓN Y LA FLORA. Las faenas mineras la realizaba la empresa Minera Española Chile (Hoy cambio su nombre de fantasía a Minera Esparta Ltda): Ltda. RUT: 76.170.116-9, domiciliada en Vicuña Mackenna Nº 039, Melipilla Región Metropolitana, la tiene más de 10 concesiones de explotación en el lugar, las que más a la Quebrada son: La Plata 3 1/58, Rol: 13109-0247-7 y La Plata 4 1/60, Rol 13109-0248-5 ambas a nombre del Señor Branko Donoso Vidal. Así mismo dicha empresa desarrollaba sus labores mineras en la Quebrada de la Plata, específicamente en la faena Panales 1/54 Rol 13007-0012-4 (coordenadas U.T.M Datum WGS 84 Huso 19 N 6291764 - E 322347), la que tiene una extensión de aproximadamente 20 hectáreas. En orden cronológico se han realizado las siguientes acciones en marco de la denuncia por daño ambiental en contra de Minera Española Chile limitada:

- Denuncia realizada por la Ilustre Municipalidad de Maipú ante la SEREMI de Medio Ambiente. (2012)

- Denuncia realizada por la Ilustre Municipalidad de Maipú ante la CONAF. (2012) - Denuncia realizada por la Ilustre Municipalidad de Maipú ante la Superintendencia del Medio

Ambiente. (2013) - Recurso de Protección presentado por la Ilustre Municipalidad de Maipú en contra de Minera

Española Chile limitada. (Resuelto a favor de la municipalidad) (2013) - Sentencia del 2 Juzgado de Policía Local de Maipú, condenado a Sociedad Minera Española Chile

Limitada, por infracción a la Ley sobre Bosque Nativo. (2013) - Clausura de la Faena de Extracción “decreto Alcaldicio Nº 2099 de 9 de abril de 2013”. (2013) - Querella interpuesta en contra de quienes resulten responsables por el delito de rompimiento de

sellos de clausura puestos por orden de autoridad pública. (2013) - Parte 20.640, cursado en contra de Minera Española Chile Limitada, de fecha 21 de diciembre de

2012. (2012) - Parte 20.641, cursado en contra de Minera Española Chile Limitada, de fecha 21 de diciembre de

2012. (2012)

Page 31: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

31 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

- Corte de Apelaciones acoge el de Protección presentado por la Ilustre Municipalidad de Maipú. (2012)

- La Municipalidad expuso la problemática de la Quebrada de la Plata ante la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados. (2013)

- Recurso de Invalidación al Servicio de Evaluación Ambiental a la carta de pertinencia que dicho servicio otorgó a Minera Española Chilena Limitada, indicando que no debía ingresar al Sistema de Evaluación de impacto Ambiental. (2013) El Recurso fue acogido por el SEA Dirección Ejecutiva invalidando dicha carta de pertinencia (2014)

- Diversas denuncias reiterativas al SERNAGEOMIN y la Superintendencia del Medio Ambiente ya que la empresa continúa realizando labores extractivas a pesar de estar clausurada por el organismo competente y no poseer los permisos ambientales para ejecutar su actividad. (2014)

- El SERNAGEOMIN mediante R.E. Nº 630 del 31/03/2014 dispuso el cierre total e indefinido de la faena minera, por la infracción del Reglamento de Seguridad Minera, incluyendo una multa por infracción al citado reglamento.

- La Superintendencia del Medio Ambiente mediante R.E. Nº 01/ROL D-012-2014 del 25-06-2014 formuló cargos contra la empresa Minera Española Chile Ltda. dado que tras estos fallos judiciales a favor de nuestro municipio y la Universidad de Chile, la Dirección Ejecutiva del SEA emitió la Resolución Exenta Nº 107 de 13 de febrero de 2014, mediante la cual indicó que el proyecto Mina Panales 1/54, debe someterse a evaluación ambiental. La superintendencia del Medio Ambiente abrió el proceso de término probatorio mediante la RES. EX. Nº 10/ROL D-012-2014 con el objeto de recabar antecedentes y pruebas para la sanción.

- El 21 de Octubre de 2014, funcionarios de la Dirección de Aseo, Ornato y Gestión Ambiental y Defensoría Ciudadana junto con la Superintendencia del Medio Ambiente realizaron diligencias para el proceso de término probatorio abierto por la RES. EX. Nº 10/ Rol D-012-2014 del proceso de Sanción iniciado por la Superintendencia donde se procedió a dar el ingreso a las faenas mineras desarrolladas por Minera Española Chile Limitada en la Quebrada de la Plata. De dicha diligencia se pudo constatar el daño Ambiental producido por la minera el cual fue plasmado en un informe de acta pericial.

- Con fecha 30 de Octubre de 2014 el Tribunal Ambiental de Santiago autorizó la clausura temporal por 30 días (prorrogables) del proyecto Mina Panales 1/54, solicitado por la Superintendencia del Medio Ambiente en marco del proceso de término probatorio abierto por la RES. EX. Nº 5/ Rol D-012-2014. Dichas medidas se han ido renovando hasta la fecha.

- Con fecha 05 de marzo de 2015, la municipalidad interpuso en el Segundo Tribunal Ambiental una solicitud de medida cautelar contra la minera con el fin de que el Tribunal en aplicación de sus facultades ordene el retiro de toda la maquinaria y de todo el personal que labora en la minera.

- Con fecha 08 de abril de 2015, la municipalidad interpuso en el Segundo Tribunal Ambiental la demanda por daño ambiental en contra de minera española chile limitada.

- Con fecha 08 de mayo de 2015 la Superintendencia del Medio Ambiente a través de la RES. EX. Nº 24/ROL Nº D-12-2014, ha puesto término al proceso de investigación abierto en el proceso de sanción ROL Nº D-12-2014 ya que hasta la fecha y con la entrega del informe del Servicio Agrícola y Ganadero mediante ORD. SAG 800 de 2015, en respuesta a oficios SMA 1444 de 2014 y 476 de 2015, se tiene por concluidas las diligencias en relación a los hechos investigados y las responsabilidades indagadas a los cargos formulados en el proceso de sanción.

- Mediante Resolución Exenta Nº 432 del 01 de junio de 2015 la Superintendencia del Medio Ambiente ha resuelto en relación al desarrollo de la explotación minera en la mina Panales 1/54 Panales por parte de Minera Esparta Limitada (Ex Minera Española Chile Limitada), sin contar una Resolución de Calificación Ambiental que autorice a efectuar dichas labores, sancionar al infractor con la clausura definitiva de las instalaciones y faenas desarrolladas en la Quebrada de la Plata.

- En octubre de 2015 el Tribunal Ambiental aprobó la clausura definitiva y total de la mina ubicada en el sector de Quebrada de la Plata, decretada por la Superintendencia del Medio Ambiente.

Page 32: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

32 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

- El día 14 de mayo de 2016 La Universidad de Chile apoyada por la I. Municipalidad de Maipú ingresan al Ministerio de Medio Ambiente un estudio y solicitud formal para que se reconozca el valor patrimonial de la Quebrada de la Plata y se declare como Santuario de la Naturaleza.

- El 14 de noviembre del 2016 el Consejo de Ministros declara a la Quebrada de la Plata como nuevo Santuario de la Naturaleza de la Región Metropolitana.

Sobre la Protección del Sector Actualmente la Quebrada de la Plata NO SE ENCUENTRA PROTEGIDA OFICIALMENTE. No obstante, en el año 2005 en el marco de la Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad de la Región Metropolitana de Santiago, la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) propuso 27 zonas como sitios prioritarios para este fin, siendo uno de estos como Plan de Acción Territorial: Sitio Prioritario Nº 2 “El Roble” ubicado al norponiente de la Región, en el cual queda incluida la Quebrada de la Plata. Además la Quebrada de la Plata está clasificada como punto caliente de biodiversidad o "hotspot" (área amenazada o en peligro por la actividad humana) por la Fundación Internacional para la Conservación de la Biodiversidad (Washington DC). Así mismo según el Plan Regulador Metropolitano de Santiago en su artículo 8.3.1.1 y 8.3.1.2 zonifica el área donde se emplaza la Quebrada como Área de Preservación Ecológica y Área de Protección Ecológica con Desarrollo Controlado (P.E.D.C.). Que un proyecto o actividad que se desee ejecutar en el sector, y se encuentre en el listado del artículo Nº 10 de la Ley 19.300, y detallados en el artículo Nº 3 del Reglamento del SEIA (D.S. 40/2012 MMA) deberá ingresar OBLIGATORIAMENTE al SEIA mediante un Estudio de Impacto Ambiental según lo versado en el artículo Nº 11 letra d) de la Ley 19.300 refundida por la ley 20.417 por encontrarse en el Sitio Prioritario Nº 2 “El Roble” uno de los 64 sitios para efectos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de acuerdo al OF Ord. D.E. Nº 100143, de fecha 15 de noviembre de 2010, del Servicio de Evaluación Ambiental. El día 14 de mayo de 2016 durante una ceremonia realizada en la explanada de la Quebrada de la Plata el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, presento al Ministro de Medio Ambiente el informe con que se oficializó la solicitud para convertir este sector en Santuario de la Naturaleza, con el fin de darle una protección oficial al lugar. El día lunes 14 de noviembre del año en curso, el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, anunció públicamente que el Consejo de Ministros había aprobado la creación del nuevo Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata, tras años de que el lugar se viera afectado a raíz de la minería ilegal.

Gestión Curtiembre Agrícola Riñihue 2016

PROYECTO "Curtiembre Agrícola Riñihue"

Titular Agrícola Riñihue S.A

Localización Calle Cerro Sombrero N° 610, comuna de Maipú

Page 33: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

33 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

PROYECTO "Curtiembre Agrícola Riñihue"

Inversión Inicial US $: 7.800.000

Vida Útil Indefinida

Tipología SEIA k.2) Instalaciones fabriles de curtiembres cuya capacidad de producción es superior a 30 mt2/día.

Resumen del Proyecto

1) Objetivo:

El proyecto “Curtiembre Agrícola Riñihue” se emplaza en una superficie de terreno de 22.417,47 m², la cual contempla instalaciones para actividades productivas, administrativas, de almacenaje de insumos, servicios (baños, camarines, comedor), otras. Asociadas al curtido de cueros.

Se contempla una producción de aproximadamente 44.000 cueros curtidos/mes, de los cuales 12.000 serán teñidos y terminados al interior de las instalaciones de la curtiembre. El resto, correspondiente a 32.000 cueros, serán vendidos a terceros mediante la modalidad de cuero curtido o cuero húmedo, el cual es un cuero curtido acondicionado y listo para las operaciones de terminación.

También se contempla una planta de Tratamiento de Riles para 1.400 metros cúbicos, que permita el tratamiento de los Riles generados, por los procesos productivos de la curtiembre.

Estado Calificado ambientalmente favorable mediante la RCA Nº 022/2015 del 14/01/2015.

Aspectos ambientales

- Durante la evaluación ambiental del proyecto, todos los Organismos con Competencia Ambiental del Estado participantes se pronunciaron conformes de la DIA, a excepción de la SEREMI de Agricultura y la SEC que se excluyeron de evaluar.

- En el acuerdo de la sesión de la Comisión de Evaluación de la Región Metropolitana, celebrada el 13 de enero de 2015, los SEREMIS participantes, el Presidente (el Intendente) y la Secretaria (Directora Regional del SEA) de la Comisión, aprobaron por unanimidad el proyecto.

- Que según lo indicado por el Titular en punto 1.2 de la primera Adenda Complementaria, si bien la sociedad Curtiembre Agrícola Riñihue S.A corresponde a una sociedad conformada por los mismos socios de la empresa Curtido Bas S.A., estas son sociedades distintas y proyectos independientes, cual no tiene relación con el proyecto ubicado en la comuna de San Joaquín

Page 34: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

34 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

PROYECTO "Curtiembre Agrícola Riñihue"

denominado “Planta de Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos”, aprobado mediante la Resolución Exenta Nº 111/2000.

- Que la RCA Nº 022/2015 del 14/01/2015 que calificó ambientalmente favorable el proyecto, señala en el considerando Nº 8.1 que durante la fase de operación el Titular deberá seguir una serie de protocolos para mataderos, además que deberá dar cumplimiento a los niveles permisibles en el aire por inmisión de olor, señalados en la siguiente tabla o en su defecto a los valores que la futura normativa nacional establezca:

Concentración Percentil Periodo Categoría utilización del suelo

3 OU/m3 98 1 hora urbano

- El Titular deberá remitir un estudio de impacto Odorante una vez iniciada la fase de operación del proyecto en marzo de cada año a la SMA con copia a la municipalidad.

- El Titular deberá presentar un Plan de Gestión de Olores ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), así mismo deberá establecer un sistema de recepción y registro de quejas conforme a la norma Alemana VDI 3883, que identifique las causas y los planes de acción que permita evitar efectos adversos en función del modelo y las denuncias.

Pronunciamiento Municipal

Mediante Ord. 1800/017/2014 del 04/05/2014 se solicitaron las siguientes observaciones a la DIA:

- Ampliar la presentación de la DIA con respecto a la producción de olores molestos, que pueda generar la planta productiva. Lo anterior también se relaciona con los olores que pueda producir la Planta de Tratamiento de Riles.

- Adjuntar un informe técnico de la empresa sanitaria que indique la factibilidad de la descarga de riles en los volúmenes proyectados por el Titular.

- Se solicita la inclusión y coordinación con los diferentes estamentos municipales de emergencia y bomberos, en materia de prevención de riesgos, dar cumplimiento a las ordenanzas con materia ambiental de la comuna y respetar las condiciones de edificación, subdivisión y urbanización establecidas para la zona de emplazamiento del proyecto en el PRC y P.R.M.S.

Mediante Ord. 1800/040/2014 del 08/10/2014 se solicitaron las siguientes observaciones a la Adenda Complementaria:

- Incluir un “Plan de Monitoreo de Olores” que considere metodologías de seguimiento como “Paneles de olores” (internos de la empresa y capacitados por una empresa especialista y dedicada al tema), “Olfatometría Dinámica” u otra, el cual deberá ser implementado en caso que se presenten eventos de olores molestos en el entorno, a objeto de diagnosticar y definir medidas de control sobre aquellas líneas del proceso, almacenamiento de residuos o de tratamiento de riles. (Ejemplo Normativas técnicas alemanas VDI 3940, VDI 3883 u otras aplicables en conformidad a la Ley). Así mismo se debe ampliar el Plan de Contingencias para el caso de generación de olores molestos, agregando todas las medidas adicionales que se realizarán para superar cualquier contingencia que genere olores molestos, este plan, debe incluir un procedimiento y registro de seguimiento, que identifiqué las causas u origen del evento, información interna y externa del evento (autoridades competentes y Comunidad), tipo de solución, correlación de resultados del monitoreo v/s evento, etc.

Mediante Ord. 1800/047/2014 del 17/12/2014 se pronunció conforme a la Adenda Complementaria, condicionando la calificación del proyecto a lo siguiente:

- El Titular deberá dar cabal cumplimiento a la normativa ambiental vigente, especialmente a aquellas que regulan la emisión de olores.

- En el caso de ocurrencias de eventos que generen malos olores el Titular deberá tener la disposición de informar estos eventos a la municipalidad y colaborar en las materias de fiscalización.

Page 35: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

35 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

PROYECTO "Curtiembre Agrícola Riñihue"

- Se solicita al Titular remitir una copia del estudio de impacto odorante una vez iniciada la fase de operación del proyecto que será entregado en marzo de cada año a la SMA.

Recurso de invalidación

Con fecha 28 de julio de 2016 la Dirección de Asesoría Jurídica a través de Defensoría Ciudadana y respaldado por el informe técnico de la Dirección de Aseo, Ornato y Gestión Ambiental ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental RM una solicitud de invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental 022/2015 aprobada el 14 de enero de 2015 la cual calificó favorablemente el proyecto “Curtiembre Agrícola Riñihue”.

Dicha solicitud de invalidación está amparada en que tal resolución ha sido dictada en un procedimiento administrativo viciado e ilegal, debido a vicios esenciales durante el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, los cuales son:

El Titular no público el proyecto en un medio de radiodifusión en los términos ordenados por el Director del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana.

Falta de fundamentación en los actos de la Administración; vinculación directa de los proyectos “Curtiembre Agrícola Riñihue” y “Curtiembre Bas”, además, “Agrícola Riñihue S.A.”, en virtud de su objeto no se encuentra habilitada para el desarrollo del proyecto.

Omisión en la información por parte del titular del proyecto que no han permitido a los Servicios con competencia ambiental tener real conocimiento del área de influencia del proyecto.

Generar los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley Nº 19.300., “Sobre Bases Generales del Medio Amiente”, lo cual ha vulnerado gravemente el Principio de Juridicidad establecido en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de la República, al que se encuentran obligados todos los Órganos de la Administración del Estado.

Mediante Resolución Exenta Nº 580/2016 del 04 de noviembre de 2016 el Servicio de Evaluación Ambiental RM ha decidido iniciar un procedimiento administrativo de invalidación en contra de la Resolución Exenta N° 022/2015, de fecha 14 de enero de 2015, de la Comisión de Evaluación de La Región Metropolitana, que calificó ambientalmente el Proyecto " Curtiembre Agrícola Riñihue" del Titular Agrícola Riñihue S.A.

En resumen, durante el presente año se han realizado las siguientes gestiones: Con fecha 28 de julio de 2016 la Dirección de Asesoría Jurídica a través de Defensoría Ciudadana y respaldado por el informe técnico de la Dirección de Aseo, Ornato y Gestión Ambiental ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental RM una solicitud de invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental 022/2015 aprobada el 14 de enero de 2015 la cual calificó favorablemente el proyecto “Curtiembre Agrícola Riñihue”. Dicha solicitud de invalidación está amparada en que tal resolución ha sido dictada en un procedimiento administrativo viciado e ilegal, debido a vicios esenciales durante el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, los cuales son:

- El Titular no público el proyecto en un medio de radiodifusión en los términos ordenados por el Director del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana.

- Falta de fundamentación en los actos de la Administración; vinculación directa de los proyectos “Curtiembre Agrícola Riñihue” y “Curtiembre Bas”, además, “Agrícola Riñihue S.A.”, en virtud de su objeto no se encuentra habilitada para el desarrollo del proyecto.

- Omisión en la información por parte del titular del proyecto que no han permitido a los Servicios con competencia ambiental tener real conocimiento del área de influencia del proyecto.

- Generar los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley Nº 19.300., “Sobre Bases Generales del Medio Amiente”, lo cual ha vulnerado gravemente el Principio de Juridicidad establecido en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de la República, al que se encuentran obligados todos los Órganos de la Administración del Estado.

Page 36: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

36 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Mediante Resolución Exenta Nº 580/2016 del 04 de noviembre de 2016 el Servicio de Evaluación Ambiental RM ha decidido iniciar un procedimiento administrativo de invalidación en contra de la Resolución Exenta N° 022/2015, de fecha 14 de enero de 2015, de la Comisión de Evaluación de La Región Metropolitana, que calificó ambientalmente el Proyecto " Curtiembre Agrícola Riñihue" del Titular Agrícola Riñihue S.A.

MÁS Y MEJORES ÁREAS VERDES – DEPARTAMENTO DE ORNATO

El primer criterio; que tiene como objetivo mejorar y acrecentar los espacios de áreas verdes de la comuna para optimizar la calidad de vida de sus habitantes; se basa en la ejecución de un plan asociado a construir más áreas verdes en la comuna y a mantenerlas en excelente estado de conservación, durante el año 2016. Construcción de nuevas áreas verdes y mejoras en la calidad de las áreas verdes existentes El Departamento de Ornato, mediante el trabajo conjunto de la Oficina de Inspección de Contratos de Áreas Verdes y Campos Deportivos, la Oficina de Proyectos y Mejoramiento Urbano y Oficina de Asesoría e Inspección de Arbolado Urbano y Especies Vegetales, durante el año 2016 elaboró y ejecutó el proyecto “Construcción de nuevas áreas verdes y mejoras en la calidad de las áreas verdes existentes 2016”. En dicho período, se han mejorado y/o construido alrededor de 89.000 m2 de áreas verdes, con un monto de inversión aproximado de $300.000.000 millones de pesos.

Page 37: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

37 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Áreas verdes construidas y mejoradas año 2016.

N° NOMBRE

PROYECTO BARRIO LOCALIZACIÓN

SUPERFICIE (m2)

ESTADO TIPO DE

INTERVENCIÓN FOTO

1

Rediseño y construcción Plaza Javiera Carrera

Sol Poniente Calle San José frente al n° 2518

2.002

Etapa 1 finalizada. Etapa 2 en construcción (cierre perimetral multicancha e iluminación)

Remodelación de área verde

2

Rediseño y construcción Bandejón Las Parcelas.

Lo Errazuriz

Av. Las Parcelas, entre Calle Las Palomas de San José y Reino Unido.

6.572

Etapa 1 Finalizada. Etapa 2 en construcción

Remodelación área verde.

Page 38: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

38 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° NOMBRE

PROYECTO BARRIO LOCALIZACIÓN

SUPERFICIE (m2)

ESTADO TIPO DE

INTERVENCIÓN FOTO

3

Rediseño y construcción de Plaza El Huaso Norte.

Parque Tres Poniente

Carlos Gardel entre el pje. La Yunta y calle El Huaso

2.300 En construcción

Remodelación área verde

4 Parque Las Torres

Clotario Blest

Av. Las Torres entre Los Vencedores y Alaska

7.000 Construido Construcción

Page 39: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

39 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° NOMBRE

PROYECTO BARRIO LOCALIZACIÓN

SUPERFICIE (m2)

ESTADO TIPO DE

INTERVENCIÓN FOTO

5 Parque Santa Elena

Longitudinal Santa Elena entre Longitudinal y Av. Pajaritos

8.000 Construido Construcción

6 Parque Pajaritos IV

Maipú Centro

Av. Los Pajaritos entre Autopista del Sol y Zanjón de la Aguada

10.000 Construido Construcción

7

Renovación Mobiliario Urbano Parque Central

Ciudad Satélite

Av. Parque central entre Camino Melipilla y Lago Lugano

41.225 Terminado Suministro e Instalación

Page 40: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

40 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° NOMBRE

PROYECTO BARRIO LOCALIZACIÓN

SUPERFICIE (m2)

ESTADO TIPO DE

INTERVENCIÓN FOTO

8

Rediseño de área verde “Plaza Sajonia”

Los Héroes

Pasaje Sajonia Conjunto Habitacional Arturo Prat

956 Terminado Remodelación

9 Diseño Plaza Ramón Freire

Templo votivo Ramón Freire – Del rey

1.205 Terminado Construcción

10 Diseño Plaza Las Vertientes

Maipú Centro Yerbas buenas – Las vertientes

643 Terminado Construcción

Page 41: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

41 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° NOMBRE

PROYECTO BARRIO LOCALIZACIÓN

SUPERFICIE (m2)

ESTADO TIPO DE

INTERVENCIÓN FOTO

11

Creación de área verde en veredón de Av. El Álamo

Esquina Blanca / Cuatro Álamos

Av. El Álamo, entre El Sauce y Camino Melipilla

1.973 Terminado Construcción

12

Construcción de área verde en Veredón Maipú

Portal del Sol

Calle Maipú entre Casas de lo Espejo y Santa Berta

1.480

Terminado Construcción

Page 42: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

42 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° NOMBRE

PROYECTO BARRIO LOCALIZACIÓN

SUPERFICIE (m2)

ESTADO TIPO DE

INTERVENCIÓN FOTO

13 Diseño Plaza El Maitén

Rinconada Camino a Rinconada

381 Terminado Construcción

14 Diseño Plaza Pirandello

Lo Errázuriz Bernard Shaw / pasaje Pirandello

1.120 Terminado Remodelación

Page 43: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

43 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° NOMBRE

PROYECTO BARRIO LOCALIZACIÓN

SUPERFICIE (m2)

ESTADO TIPO DE

INTERVENCIÓN FOTO

15 Plaza Los Adobes

Tres Poniente Los Adobes / Pasaje Tango

680 Terminado Remodelación

16

Plaza Saludable del Adulto Mayor

Esquina Blanca – Cuatro Álamos

Segunda Transversal entre 5 de Abril y Esquina Blanca

440 Licitación Diseño

Page 44: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

44 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° NOMBRE

PROYECTO BARRIO LOCALIZACIÓN

SUPERFICIE (m2)

ESTADO TIPO DE

INTERVENCIÓN FOTO

18 Bandejón Sinfonía

La Farfana Sinfonía entre La Reforma y Leonel Calcagni

4.161 Ejecución Reconstrucción

19 Centro de Estudios Sustentables

Sin definir Sin definir 105 Anteproyecto Diseño

Fuente: Departamento de Ornato, DAOGA, 2016.

Page 45: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

45 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Manejo de arbolado urbano y especies vegetales de la comuna El Departamento de Ornato, mediante el trabajo de la Oficina de Asesoría e Inspección de Arbolado Urbano y Especies Vegetales, durante el año 2016, realizó las siguientes actividades:

Podas y talas Se evaluó, asesoró y supervisó cerca de 2.000 solicitudes de podas, talas o requerimientos de árboles efectuadas por vecinos, de acuerdo a la siguiente distribución anual.

Del total de solicitudes (podas y talas), se rechazó el 19% y se aprobó el 81% de los requerimientos.

Causas para realizar la tala de especies vegetales

Causas para no realizar la tala de especies vegetales

Estado seco Para estacionar vehículos

Daños estructurales del ejemplar Para evitar barrer hojas y frutos

Daños en su entorno, ya sea en propiedad pública o privada o ambas

Por daños en veredas o cañerías de agua potable

Ejemplar de especie inadecuada para el lugar en el cual se encuentra

Por su altura o su edad

Daños en vereda o cañerías de agua (solo cuando no es posible realizar reparaciones sin extraer el árbol)

Por la existencia de cableado aéreo

En términos prácticos, el 81% de los requerimientos aceptados, se tradujo en más de 3.000 intervenciones. Entrega de árboles a la comunidad Se entregaron 506 árboles a vecinos para ser plantados por ellos, previa inducción de la técnica correcta de plantación. Se dio prioridad a la entrega de árboles nativos de características esclerófilas.

Arborización de nuevos loteos Durante el año 2016 se han revisado 2 proyectos: Condominio Casa Quinta (SOCOVESA) y Conjunto Habitacional Barrio Oeste de Maipú (RIO NAPO LTDA.). Ambos proyectos de arborización fueron aprobados por cumplir las condiciones evaluadas técnicamente.

153

112

190 193

269

204

143

185

102 98

0

50

100

150

200

250

300

N° total de solicitudes, periodo enero - octubre 2016

Page 46: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

46 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Inventario de árboles urbanos de las áreas verdes

Se realizó un inventario georreferenciado de los árboles urbanos ubicados en las áreas verdes concesionadas en la zona 2 (Cooperativa Las Maravillas de Lo Errázuriz), zona 5 (Cooperativa Sol Poniente) y zona 7 (Cooperativa Prymave). Se contabilizaron un total de 12.749 especies en las 3 zonas catastradas. Inspección y Concesiones de mantención de áreas verdes vigentes En relación a la calidad de los espacios verdes, se ha intensificado la Inspección Técnica en cuanto al estado de las especies vegetales, prados y mobiliario urbano, apuntando a fortalecer el trabajo de las empresas y cooperativas concesionarias a cargo de la mantención de las áreas verdes municipales. Actualmente, el servicio de mantención de las áreas verdes se divide en 4 empresas y 3 cooperativas, además de la cuadrilla municipal, la que se encarga de la mantención de las áreas verdes que se encuentran al interior del Templo Votivo de Maipú.

Tipo de superficie destinada a áreas verdes según mantención, al año 2016 Superficie (m2)

Superficie en mantención, concesionada a empresas 2.142.588

Superficie en mantención, concesionada a cooperativas 1.101.965

Superficie mantenida con personal propio (Templo Votivo) 37.284

Superficie comunal total destinada a áreas verdes, al año 2016 3.281.837

Fuente: Departamento de Ornato, DAOGA, 2016.

Las empresas y cooperativas se dividen en 7 zonas distintas de mantención, de acuerdo a las bases técnicas y administrativas indicadas en los contratos de servicios de mantención de áreas verdes de la comuna.

N° de multas según bases técnicas del contrato

Ítem de multa

2 Por no enviar encuesta INE

4 Por no ejecución de aseo dentro del horario

6 Por uso de bolsas no adecuadas

9 Por no riego o riego inadecuado

10 Filtración de agua

23 Por mal estado de la infraestructura

21 Taza de árboles inadecuadas

22 Macizos sin mantención

30 Por no ejecución de limpieza de cunetas

46 Por no cumplir con la dotación de personal

Mantención de áreas verdes: Zona 1, 3, 4 y 6

Zona 1

N° de contrato: 298/2013 "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú"- Zona N° 1.

Empresa contratista Humberto Rivas Arenas

RUT 5.896.819-6

Decreto Alcaldicio adjudicación 5446 /2013

Decreto Alcaldicio aprobación 5571 /2013

Fecha inicio 13/11/2013

Page 47: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

47 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° de contrato: 298/2013 "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú"- Zona N° 1.

Fecha de término 04/11/2017

Monto total contrato ($) $ 4.693.975.392

Reajustabilidad Anual

Proveedor Empresa

Superficie (m2) 513.609

Barrios Longitudinal y La Farfana

Cantidad áreas verdes 228

Duración contrato 48 meses

Valor m2 ($/m) 210,09

Costo mensual ($) $ 107.906.670

Monto cancelado ($) $ 3.896.190.512

Inspección Técnica "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú" Zona 1

Monto de multas cursadas

Meses Monto en UTM Monto en $

Enero 26 $ 1.168.830

Febrero 44 $ 1.978.020

Marzo 8 $ 361.440

Abril 54 $ 2.265.800

Mayo 67 $ 3.048.299

Junio 76,5 $ 3.490.925

Julio 22 $ 1.005.928

Agosto 25 $ 1.147.675

Septiembre 0 $ 0

Octubre 23 $ 1.057.977

Noviembre 79 $ 3.641.189

Diciembre 23 $ 3.641.189

TOTAL 443,5 $ 20.228.382

Zona 3

N° de contrato: 298/2013 "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú" - Zona N° 3.

Empresa contratista Siglo Verde S.A

RUT 79.640.110-9

Decreto Alcaldicio adjudicación 5415

Page 48: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

48 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° de contrato: 298/2013 "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú" - Zona N° 3.

Decreto Alcaldicio aprobación 5430

Fecha inicio 04-nov-13

Fecha de término 04-nov-17

Monto total contrato ($) $ 6.588.257.952

Reajustabilidad Anual

Proveedor Empresa

Superficie (m2) 635.836

Barrios Clotario Blest, Riesco Central, Esquina Blanca – 4 Álamos, Maipú Centro y Pajaritos Sur.

Cantidad áreas verdes 290

Duración contrato 48 meses

Valor m2 ($/m) 238,2

Costo mensual ($) $ 151.453.070

Monto cancelado ($) $ 5.509.698.726

Inspección Técnica "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú" Zona 3

Monto de multas cursadas

Meses Monto en UTM Monto en $

Enero 11 $ 494.505

Febrero 34 $ 1.618.380

Marzo 2 $ 90.360

Abril 0 $ 0

Mayo 7 $ 318.479

Junio 11 $ 501.963

Julio 8 $ 365.792

Agosto 9 $ 413.163

Septiembre 0 $ 0

Octubre 14 $ 643.986

Noviembre 12 $ 553.092

Diciembre 19 $ 877.477

TOTAL 118 $ 5.371.208

Zona 4

N° de contrato: 298/2013. "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú" - Zona N° 4.

Empresa contratista Akro Diseño S.A.

RUT 87.645.000-3

Decreto Alcaldicio adjudicación 5415

Decreto Alcaldicio aprobación 5430

Fecha inicio 04-nov-13

Fecha de término 04-nov-17

Page 49: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

49 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Monto total contrato ($) $ 4.264.602.048

Reajustabilidad Anual

Proveedor Empresa

Superficie (m2) 422.359

Barrios Industrial, El Abrazo, Ciudad Satélite y Santa Ana de Chena

Cantidad áreas verdes 140

Duración contrato 48 meses

Valor m2 ($/m) 232,12

Costo mensual ($) $ 98.036.092

Monto cancelado ($) $ 3.566.446.924

Inspección Técnica "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú" Zona 4

Monto de multas cursadas

Meses Monto en UTM Monto en $

Enero 42 $ 1.888.110

Febrero 42 $ 1.888.110

Marzo 2 $ 90.360

Abril 0 $ 0

Mayo 4 $ 181.988

Junio 21 $ 958.293

Julio 26 $ 1.188.824

Agosto 20 $ 918.140

Septiembre 0 $ 0

Octubre 3 $ 137.997

Noviembre 28 $ 1.290.548

Diciembre 19 $ 877.477

TOTAL 234 $ 10.653.788

Zona 6

N° de contrato: 144/2015. "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú" - Zona N° 6.

Empresa contratista Paisajismo Cordillera S.A.

RUT 88.926.100-5

Decreto Alcaldicio adjudicación 5415

Decreto Alcaldicio aprobación 5432

Fecha inicio 13-nov-13

Fecha de término 04-nov-17

Monto total contrato ($) $ 5.707.513.056

Reajustabilidad Anual

Proveedor Empresa

Page 50: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

50 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Superficie (m2) 570.784

Barrios Sol Poniente, Pehuén, Los Bosquinos y Los Héroes.

Cantidad áreas verdes 286

Duración contrato 48 meses

Valor m2 ($/m) 229,87

Costo mensual ($) $ 131.206.213

Monto cancelado ($) $ 4.773.139.958

Inspección Técnica "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú" Zona 6

Monto de multas cursadas

Meses Monto en UTM Monto en $

Enero 36,5 $ 1.640.858

Febrero 30 $ 1.348.650

Marzo 33 $ 1.490.940

Abril 50 $ 2.665.800

Mayo 39 $ 1.774.383

Junio 41 $ 1.870.953

Julio 23 $ 1.051.652

Agosto 34 $ 1.560.838

Septiembre 0 $ 0

Octubre 6 $ 275.994

Noviembre 49 $ 2.258.459

Diciembre 22 $ 1.106.026

TOTAL 261,5 $ 13.680.068

Mantención de áreas verdes: Zona 2, 5, y 7

Zona 2

N° de contrato: 144/2015. "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú" - Zona 2.

Empresa contratista Cooperativa Las Maravillas De Lo Errázuriz

RUT 65.934.730-k

Decreto Alcaldicio adjudicación 1631

Decreto Alcaldicio aprobación 2541

Fecha inicio 07-abr-15

Fecha de término 07-abr-19

Monto total contrato ($) $ 3.164.453.376

Reajustabilidad Anual

Proveedor Cooperativa de trabajo

Superficie (m2) 294.313

Page 51: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

51 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° de contrato: 144/2015. "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú" - Zona 2.

Barrios Lo Errázuriz y Parque Municipal

Cantidad áreas verdes 128

Duración contrato 48 meses

Valor m2 ($/m) $ 234,08

Costo mensual ($) $ 68.892.787

Inspección Técnica "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú" Zona 2

Monto de multas cursadas

Meses Monto en UTM Monto en $

Enero 10 $ 449.550

Febrero 12 $ 539.460

Marzo 18 $ 813.240

Abril 6 $ 271.896

Mayo 15 $ 682.455

Junio 16 $ 730.128

Julio 15 $ 685.860

Agosto 16 $ 734.512

Septiembre 0 $ 0

Octubre 9 $ 413.991

Noviembre 19 $ 875.729

Diciembre 16 $ 738.928

TOTAL 117 $ 6.486.199

Zona 5

N° de contrato: 144/2015. "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú" - Zona N° 5.

Empresa contratista Cooperativa Sol Poniente

RUT 65.934.750-4

Decreto Alcaldicio adjudicación 1631

Decreto Alcaldicio aprobación 2542

Fecha inicio 07-abr-15

Fecha de término 07-abr-19

Monto total contrato ($) $ 4.761.321.792

Reajustabilidad Anual

Proveedor Cooperativa de trabajo

Superficie (m2) 387.339

Barrios Hospital - Campos de Batalla y Portal del Sol

Cantidad áreas verdes 282

Duración contrato 48 meses

Page 52: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

52 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° de contrato: 144/2015. "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú" - Zona N° 5.

Valor m2 ($/m) $ 237,42

Costo mensual ($) $ 91.961.469

Monto cancelado ($) $ 1.883.670.087

Inspección Técnica "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú" Zona 5

Monto de multas cursadas

Meses Monto en UTM Monto en $

Enero 12 $ 539.460

Febrero 17 $ 764.235

Marzo 0 $ 0

Abril 18 $ 815.688

Mayo 2 $ 90.994

Junio 22,5 $ 1.026.743

Julio 17 $ 777.308

Agosto 9 $ 413.163

Septiembre 0 $ 0

Octubre 16 $ 735.984

Noviembre 15 $ 691.365

Diciembre 1 $ 46.183

TOTAL 129,5 $ 5.901.123

Zona 7

N° de contrato: 144/2015. "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú" - Zona N° 7.

Empresa contratista Cooperativa de trabajo y mantención de áreas verdes Prymave

RUT 65.929.340-4

Decreto Alcaldicio adjudicación 1631

Decreto Alcaldicio aprobación 2540

Fecha inicio 07-abr-15

Fecha de término 07-abr-19

Monto total contrato ($) $ 4.761.321.792

Reajustabilidad Anual

Proveedor Cooperativa de trabajo

Superficie (m2) 420.313

Barrios Templo Votivo y Parque Tres Poniente

Cantidad áreas verdes 227

Duración contrato 48 meses

Page 53: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

53 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° de contrato: 144/2015. "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú" - Zona N° 7.

Valor m2 ($/m) $ 246,62

Costo mensual ($) $ 103.657.943

Monto cancelado ($) $ 2.123.251.935

Inspección Técnica "Servicio de Mantención de Áreas Verdes en la Comuna de Maipú" Zona 7

Monto de multas cursadas

Meses Monto en UTM Monto en $

Enero 9 $ 404.595

Febrero 9 $ 404.595

Marzo 17 $ 768.060

Abril 7 $ 317.212

Mayo 9 $ 409.473

Junio 4 $ 182.532

Julio 0 $ 0

Agosto 6 $ 275.442

Septiembre 0 $ 0

Octubre 0 $ 0

Noviembre 9 $ 414.819

Diciembre 0 $ 0

TOTAL 70 $ 3.176.728

Contratos Mobiliario Urbano

Nombre del contrato "Provisión de escaños anti vandálicos para la plaza Javiera Carrera y para el Parque Central Ciudad Satélite"

ID CHILE COMPRA 2770-75-LE16

Empresa Adjudicada ELIO PATRICIO VALENZUELA FARIAS

Monto $ 15.981.700

Origen Financiamiento Externo

Estado Contrato finalizado

Nombre del contrato Suministro de "Adquisición e instalación de juego de red para el Parque Central de Ciudad Satélite"

Page 54: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

54 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Nombre del contrato Suministro e instalación de "Cierre perimetral multicancha" Villa Javiera Carrera, Barrio Sol Poniente

ID CHILE COMPRA 2770-112-LE16 - PMU 2015

Monto $ 9.156.822.

Origen Financiamiento Programa de Mejoramiento Urbano (SUBDERE), año 2015

Estado Contrato firmado.

Nombre del contrato Suministro e instalación de "Alumbrado Plaza Javiera Carrera”, Barrio Sol Poniente

ID CHILE COMPRA 2770-112-LE16

Empresa Adjudicada Empresa Produc. e Inver. Patricio Cabrera LTDA

RUT: 76.232.471-7

Monto $ 11.113.160

Origen Financiamiento Externo

Estado Contrato firmado.

Nombre del contrato “Adquisición e instalación de mobiliario urbano para el parque central de la Ciudad Satélite, Plaza Javiera Carrera y Barrio Sol Poniente” Comuna de Maipú.

ID CHILE COMPRA 2770-108-SE16

Empresa Adjudicada FAHNEU LTDA.

Monto $ 20.243.389

Origen Financiamiento Externo

Estado Instalado

Nombre del contrato “Adquisición e instalación de Pérgolas – PMU”

ID CHILE COMPRA 2583-1483-SE16

Empresa Adjudicada Vimak Spa

Monto $ 3.312.148

Origen Financiamiento Programa de Mejoramiento Urbano (SUBDERE)

Estado Recepcionada.

ID CHILE COMPRA 2770-300-SE16

Empresa Adjudicada Diseño y Construcción Lugar Común Limitada

Monto $11.305.000 (I.V.A. Incluido)

Origen Financiamiento Externo

Estado Obra Recepcionada. Factura se encuentra para pago.

Page 55: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

55 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Provisión e Instalación de Vallas Peatonales

Nombre del contrato “Adquisición e instalación de Vallas Peatonales”

ID CHILE COMPRA 2770-49-LQ16

Empresa Adjudicada Zona Vial Obras Civiles Ltda.

RUT : 76.278.186-7

Monto $ 100.000.000

Origen Financiamiento Programa de Mejoramiento Urbano (SUBDERE)

Descripción

Consiste en la realización de las labores de provisión e instalación de vallas peatonales en distintos lugares de la comuna de Maipú mediante la modalidad de precio unitario, para lo cual el contratista se obliga al cumplimiento de las Bases Técnicas y documentos que conforman el contrato.

Detalle de provisión de vallas peatonales.

FECHA ORDEN

SERVICIO PROYECTO UBICACIÓN DETALLE

MESTROS LINEALES

CANCELADOS

SUB-TOTAL ($)

20/06/2016 1 Parque Santa Elena

Santa Elena entre Leonardo Da Vinci y Camilo Mori

LADO NORTE (14+2+78+104+1+2+3+3+3+2) + LADO SUR (2+2+2+2+12)

232 7.233.296

24/06/2016 2 Plaza Saludable del Adulto Mayor

Segunda Transversal entre Avda. 5 de Abril y Esquina Blanca

LADO ORIENTE (26+42+10) + LADO PONIENTE (42+16)

136 4.240.208

29/06/2016 3 Huáscar con República

Esquina Huáscar con República

DESDE HUASCAR (18+10+14) 42 1.309.476

05/07/2016 4 Parque las Parcelas

Palomas de San José hasta Valladolid / Valladolid hasta Reino Unido

LADO SUR (64+6+58+6+90) + (72+4+84+4+68) + LADO NORTE (64+24+86)+(62+66+56)

814 25.378.892

17/07/2016 5 Calle Volcán Maipo

Entre Pje el Manzano y Pasaje las Vizcachas

Vereda Norte (36) 36 1.122.408

03/08/2016 6 Pasaje 10 de Julio Frente al N° 460

Vereda Sur (8+8) 16 498.848

03/08/2016 7 Parque Santa Elena Frente al N° 261

vereda norte del Bandejón, frente área de juegos

6 187.068

Page 56: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

56 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

FECHA ORDEN

SERVICIO PROYECTO UBICACIÓN DETALLE

MESTROS LINEALES

CANCELADOS

SUB-TOTAL ($)

23/08/2016 8 Parque las Parcelas

Palomas de San José hasta Valladolid / Valladolid hasta Reino Unido

LADO SUR (2+2+2)+(2+2+2)+(2+2)+(2+2) + LADO NORTE (40+34) + CABEZALES (18+14+18+16)

160 4.988.480

30/08/2016 9 Parque Edras Esdras, frente al N°1361

Vereda Norte (30+36+10) 76 2.369.528

09/09/2016 10 Bandejón Sinfonía

Camino la Farfana hasta Jorge Alessandri Rodriguez

Vereda Sur (84)+(40+58+10+102+8+100+8+80)

490 15.277.220

30/09/2016 11 Plaza Lumen Lumen con Pasaje Jason

vereda oriente (16) 16 498.848

TOTAL ACUMULADO 2.024 63.104.272

TOTAL CONTRATO (Máximo) 3.207 99.987.846

SALDO 1.183 36.883.574

Adquisición 2016 de juegos modulares y otros elementos para la comuna de Maipú.

Nombre del contrato “Adquisición e instalación de Juegos Modulares y otros elementos”

ID CHILE COMPRA 2770-73-CM16 / 2770-74-SE16

Empresa Adjudicada FAHNEU AGUILAR Y CIA LTDA.

Monto $99.799.136

Origen Financiamiento Externo

Estado Instalados

Page 57: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

57 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Ubicaciones de juegos modulares y otros elemento

N° BARRIO UBICACIÓN CÓDIG

O

SD-1

00

1

SM-1

9

SM-2

1

SM-1

2

SM-3

3

SM-6

1

QT-

CL-

17

20

0

MES

A P

IN-P

ON

CO

LUM

PIO

LP

33

BA

LAN

CIN

DO

BLE

1 Lo Errazuriz El Viento Norte/El Cielo/Surazo

2-060 1 1

2 Lo Errazuriz Las Torres/ Isabel Riquelme 2-067 1

3 Longitudinal Aves del Paraíso/ Alfonso X 1-111 1

4 La Farfana Batalla de Chacabuco/Cay Cay/Ten Ten

2-072 1 1

5 Sol Poniente Senadora de la Cruz/Mantos Blancos/Blanca Estela

4-088 1 1

6 Sol Poniente Galaxia/San José 4-105 1

7 Clotario Blest 3 Norte/Hernán Cortes 3-088 1

8 Sol Poniente Leonora la Torre/Escuela de Infantería

4-066 1

9 Sol Poniente Teniente Sofanor Parra/Cónsul Villegas/Blanca Estela

4-067 1

10 Pehuén El Conquistador / El Campanario

4-109 1 1

11 Riesco central Ingeniero Mutilla/Grumete Tellez

3-036 1

Page 58: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

58 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° BARRIO UBICACIÓN CÓDIG

O

SD-1

00

1

SM-1

9

SM-2

1

SM-1

2

SM-3

3

SM-6

1

QT-

CL-

17

20

0

MES

A P

IN-P

ON

CO

LUM

PIO

LP

33

BA

LAN

CIN

DO

BLE

12 Riesco central Almirante Grau / Guido Spaguiari

3-037 1

13 Sol Poniente José Manuel Borgoño / Vado Azul

4-086 1

14 Sol Poniente Vicaria con Quinta Vergara 4-057 1

15 Lo Errazuriz Estrella de Belén/Las Brisas 2-065 1

16 Sol Poniente Rinconada/Parroco Alfonso Alvarado

5-005D 1 1 1

17 Pehuén Universidad Católica/Arrayán

6-155 1

18 Pajaritos Sur Lirquén / Frutillar 6-018 1

19 Cuatro Álamos La Mansión / Elisabeth Heisse

5-029 1 1 1

20 Hospital-Campos de Batalla

Desire Sur 5-039 B 1 1

21 Lo Errazuriz Bandejón Las Parcelas 2 2 2 2 3

22 Longitudinal Plaza Proverbios Norte 1-132 1 1

23 Los Héroes Sajonia jun-98 1

24 Portal del sol Bandejón Asunción 2-229 1 1

25 Maipú Centro Piscina municipal 03-abr 1

26 Hospital-C. de Batalla

La Coruña Trinidad 5-030 1 1

27 Longitudinal Carusso/Pablo Casals 1-122 1 1

Page 59: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

59 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° BARRIO UBICACIÓN CÓDIG

O

SD-1

00

1

SM-1

9

SM-2

1

SM-1

2

SM-3

3

SM-6

1

QT-

CL-

17

20

0

MES

A P

IN-P

ON

CO

LUM

PIO

LP

33

BA

LAN

CIN

DO

BLE

28 La Farfana Batalla de Maipú / La reforma

feb-61 1

29 Sol Poniente Chorrillos/Regimiento Maturana

abr-72 1

30 Sol Poniente Borgoño/Escuela de Infantería

abr-85 1 1

31 Parque Tres Poniente

Gardel /La Yunta 7-106 1 1

32 Sol Poniente Borgoño / Chorrillos abr-71 1

Disponible 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL POR TIPO DE JUEGO 8 11 3 1 9 7 1 2 4 11

Adquisición e instalación de máquinas de ejercicio para la Comuna de Maipú, 1era etapa.

Nombre del contrato “Adquisición e instalación de máquinas de ejercicio para la Comuna de Maipú” 1era etapa.

ID CHILE COMPRA 2770-6-CM16

Empresa Adjudicada MAGENS S.A. 2015-2016

RUT: 76.271.597-K

Monto $ 130.726.260

Estado Instalados.

Detalle instalación adquisición 2016 de máquinas de ejercicio y otros elementos para la comuna de Maipú

N° NOMBRE UBICACIÓN CODIGO ESTADO OBSERVACION FECHA

1 Plaza Los Adobes

Los Adobes / Tango

7-060 INSTALADO RECEPCIONADO 29/07/2016

2 Veredón Maipú

Maipú / Casa de Los Espejos

5-138A INSTALADO RECEPCIONADO 22/08/2016

3 Operaciones DAOGA

San Martin s/n

s/c INSTALADO RECEPCIONADO 19/08/2016

4 San Marcos San Marco / Dimas

5-102 INSTALADO RECEPCIONADO 02/08/2016

Page 60: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

60 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° NOMBRE UBICACIÓN CODIGO ESTADO OBSERVACION FECHA

5 Putre Putre / Pica 5-147 INSTALADO RECEPCIONADO 02/08/2016

6 Portezuelo norte

Portezuelo / Quilín

5-137 INSTALADO RECEPCIONADO 02/08/2016

7 Abizinia Camino del Medio / Armagedón

5-060 INSTALADO RECEPCIONADO 22/08/2016

8 Grumete quinteros

Grumete quinteros

6-107 INSTALADO RECEPCIONADO 22/08/2016

9 Isla Navarino Isla Navarino / Hielos del Sur

6-134 INSTALADO RECEPCIONADO 24/08/2016

10 Victoria de Abril

Victoria de Abril / La Reforma

2-058 INSTALADO RECEPCIONADO 18/08/2016

11 Tomas moro Tomas Moro / Dante Alighieri

1-119 INSTALADO RECEPCIONADO 18/08/2016

12 Zanzio Rafael Zanzio / Leonardo Davinci

1-116 INSTALADO RECEPCIONADO 19/08/2016

13 Procesa Gonzalez

Procesa Gonzalez / La Reforma

2-068 INSTALADO RECEPCIONADO 18/08/2016

14 Parque Ingeniero Dominguez

Ingeniero Eduardo Dominguez / Camino El Oro

2-081 INSTALADO RECEPCIONADO 12/08/2016

15 Casiopea Casiopea / Beta

1-036 INSTALADO RECEPCIONADO 18/08/2016

16 Wagner Wagner / Viento Norte

2-060 INSTALADO RECEPCIONADO 12/08/2016

17 Las Artes Las Artes / Los Aviadores

7-058 INSTALADO RECEPCIONADO 29/07/2016

18 Alberto Llona Zenteno / Alborada

5-031 INSTALADO RECEPCIONADO 29/07/2016

19 Cancún Cancún / Concejo de Indias

3-086 INSTALADO RECEPCIONADO 22/08/2016

Page 61: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

61 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° NOMBRE UBICACIÓN CODIGO ESTADO OBSERVACION FECHA

20 La Pastora La Pastora / Elizabeth Heisse

5-028 INSTALADO RECEPCIONADO 29/07/2016

21 El llano Garcia Lorca / Los Flamenco

3-064 INSTALADO RECEPCIONADO 18/08/2016

22 Renaico Renaico / Petrohué

3-011 INSTALADO RECEPCIONADO 22/08/2016

23 Las acacias Marina Grande / Las Acacias

5-011 INSTALADO RECEPCIONADO 05/08/2016

24 Hipólito Villegas

Hipólito Villegas

4-082 INSTALADO RECEPCIONADO 05/08/2016

25 La armada La Armada / Santa Marta

5-069 INSTALADO RECEPCIONADO 12/08/2016

26 El chasqui El Chasqui / Zaragoza

7-087 INSTALADO RECEPCIONADO 02/08/2016

27 San Ignacio 4 Camarico / Huaso Chileno

6-235 INSTALADO RECEPCIONADO 22/08/2016

28 Frankfort Frankfort / Los Germanos

7-016B INSTALADO RECEPCIONADO 05/08/2016

29 Puerto cristal Puerto cristal / Lago Zenteno

5-022 INSTALADO RECEPCIONADO 15/07/2016

30 Parque 3 Poniente

3 Poniente / Hector Fuenzalida

4-027 INSTALADO RECEPCIONADO 05/08/2016

Resumen de multas contrato “Adquisición e instalación de máquinas de ejercicio para la Comuna de Maipú” 1era etapa.

N° FECHA MULTA

CANTIDAD DE

MAQUINAS INSTALADAS

PORCENTAJE DE AVANCE

CANTIDAD DE MAQUINAS NO

INSTALADAS

MONTO DE LA MULTA

1 martes, 31 de mayo de 2016

12 6,67% 168 $ 1.537.956

2 miércoles, 01 de junio de 2016

14 7,78% 166 $ 1.519.602

3 jueves, 02 de junio de 2016

22 12,22% 158 $ 1.447.374

4 viernes, 03 de junio de 2016

22 12,22% 158 $ 1.447.374

5 lunes, 06 de junio de 2016

22 12,22% 158 $ 1.447.374

Page 62: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

62 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° FECHA MULTA

CANTIDAD DE

MAQUINAS INSTALADAS

PORCENTAJE DE AVANCE

CANTIDAD DE MAQUINAS NO

INSTALADAS

MONTO DE LA MULTA

6 martes, 07 de junio de 2016

46 25,56% 134 $ 1.227.666

7 miércoles, 08 de junio de 2016

73 40,56% 107 $ 975.675

8 jueves, 09 de junio de 2016

91 50,56% 89 $ 810.894

9 viernes, 10 de junio de 2016

103 57,22% 77 $ 701.040

10 lunes, 13 de junio de 2016

167 92,78% 13 $ 119.490

TOTAL 167 77* $ 11.234.445

* Las 77 máquinas restantes fueron instaladas en un plazo posterior a los 10 días de caducado el plazo del contrato.

Adquisición e instalación de máquinas de ejercicios para la comuna de Maipú 2016, 2da etapa

Nombre del contrato “Adquisición e instalación de máquinas de ejercicio para la

Comuna de Maipú” 2da etapa.

ID GRAN COMPRA 28293

Orden de compra 2770-288-CM16 2770-289-SE16

Empresa Adjudicada Amory

Origen Financiamiento Municipal

Monto $ 100.000.000

Detalle Adquisición e instalación de máquinas de ejercicios para la comuna de Maipú 2016, 2da etapa

N° Barrio Localización Equipamiento incorporado

Estado

Elíp

tica

Cam

inad

or

aére

o

Pre

ss p

ect

ora

les

Fue

rza

pie

rnas

Pe

nd

ulo

Stre

et

fitn

ess

1 Sol Poniente

Escuela de Infantería / Borgoño

5 Máquinas de Ejercicios / 1 Street Fitness

En Ejecución / Instalado con observaciones

1 1 1 1 1 1

4 Poniente / Benedicto V

5 Máquinas de Ejercicios

1 1 1 1 1

El Conquistador / San José

5 Máquinas de Ejercicios

1 1 1 1 1

Rinconada / Las Naciones

5 Máquinas de Ejercicios

1 1 1 1 1

Brisas de Maipú / La Candelaria

1 Street Fitness 1

Page 63: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

63 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° Barrio Localización Equipamiento incorporado

Estado

Elíp

tica

Cam

inad

or

aére

o

Pre

ss p

ect

ora

les

Fue

rza

pie

rnas

Pe

nd

ulo

Stre

et

fitn

ess

2 Los Héroes

Av. Tres Poniente / A. Silva Carvallo

5 Máquinas de Ejercicios / 1 Street Fitness

En Ejecución / Instalado con observaciones

1 1 1 1 1 1

Rene Olivares Becerra / Cabo de Hornos / Cerro Blanco

5 Máquinas de Ejercicios

1 1 1 1 1

3

Esquina Blanca - Cuatro Álamos

El Columpio / Rene Schneider

5 Máquinas de Ejercicios

En Ejecución / Instalado con observaciones

1 1 1 1 1

4 Maipú Centro

Maipú / Bailen 10 Máquinas de

Ejercicios / 1 Street Fitness

En Ejecución / Instalado con observaciones

2 2 2 2 2 1

Interior piscina municipal

5 Longitudinal

Puerto Varas / Mario Recordon

5 Máquinas de Ejercicios

En Ejecución / Instalado con observaciones

1 1 1 1 1

Parque El Golf Norte / La Estrella

5 Máquinas de Ejercicios / 1 Street Fitness

1 1 1 1 1 1

Emilia Pardo Bazán / López de Ayala / Antonio Machado

5 Máquinas de Ejercicios

1 1 1 1 1

Page 64: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

64 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° Barrio Localización Equipamiento incorporado

Estado

Elíp

tica

Cam

inad

or

aére

o

Pre

ss p

ect

ora

les

Fue

rza

pie

rnas

Pe

nd

ulo

Stre

et

fitn

ess

6 La Farfana

Millaray / Millaray Norte

5 Máquinas de Ejercicios

En Ejecución / Instalado con observaciones

1 1 1 1 1

La Sinfonía, entre La Reforma y Leonel Calcagni

10 Máquinas de Ejercicios

2 2 2 2 2

Jorge Alessandri / Los Barítonos

5 Máquinas de Ejercicios

1 1 1 1 1

El Rosal / Lican ray

5 Máquinas de Ejercicios

1 1 1 1 1

El Rosal / Campos de Batalla

5 Máquinas de Ejercicios

1 1 1 1 1

7 Los Bosquinos

Antártica Chilena / A. Silva Carvallo

5 Máquinas de Ejercicios / 1 Street Fitness

En Ejecución / Instalado con observaciones

1 1 1 1 1

Ramón Barros Luco / Oscar Bonilla / Clotario Blest

5 Máquinas de Ejercicios

1 1 1 1 1

Omán Pérez Freire / Pdte. J. M. Balmaceda

5 Máquinas de Ejercicios

1 1 1 1 1

8 Clotario Blest

Los Cancilleres / Las Golondrinas

5 Máquinas de Ejercicios

En Ejecución / Instalado con observaciones

1 1 1 1 1

Américo Vespucio / Segunda Transversal

5 Máquinas de Ejercicios

1 1 1 1 1

Page 65: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

65 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° Barrio Localización Equipamiento incorporado

Estado

Elíp

tica

Cam

inad

or

aére

o

Pre

ss p

ect

ora

les

Fue

rza

pie

rnas

Pe

nd

ulo

Stre

et

fitn

ess

9 Lo Errázuriz

Bandejón Las Parcelas

10 Máquinas de Ejercicios / 1 Street Fitness En Ejecución / Instalado con

observaciones

2 2 2 2 2 1

Las Brisas / La Llovizna

5 Máquinas de Ejercicios

1 1 1 1 1

10 Hospital - Campos de Batalla

El Porvenir / Los Patriotas

5 Máquinas de Ejercicios / 1 Street Fitness

En Ejecución / Instalado con observaciones

1 1 1 1 1

11 Portal del Sol

Asunción / Casas de Lo Espejo

5 Máquinas de Ejercicios

En Ejecución / Instalado con observaciones

1 1 1 1 1

Tres Poniente / Camino a Rinconada

5 Máquinas de Ejercicios

1 1 1 1 1

12 Ciudad Satélite

Alcalde José Luis Infante Larraín / Jorge Guerra

5 Máquinas de Ejercicios / 1 Street Fitness

En Ejecución / Instalado con observaciones

1 1 1 1 1

13 Parque Tres Poniente

Tres Poniente / Campanario

5 Máquinas de Ejercicios / 1 Street Fitness

En Ejecución / Instalado con observaciones

1 1 1 1 1

14 El Abrazo

Calama / Andacollo Sur

5 Máquinas de Ejercicios / 1 Street Fitness En Ejecución / Instalado con

observaciones

1 1 1 1 1

Esdras /alt. 1415

5 Máquinas de Ejercicios / 1 Street Fitness

1 1 1 1 1

15 Templo Votivo

La Campiña / Nueva San Martin

3 Máquinas de Ejercicios / 1 Street Fitness

En Ejecución / Instalado con observaciones

1 1 1

EQUIPAMIENTO TOTAL DEL PROYECTO 34 33 34 33 34 10

Page 66: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

66 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Valorización proyecto “Adquisición e instalación de máquinas de ejercicios para la comuna de Maipú

2016”, 2da etapa

Nombre Maquina ID Valor Unitario

Neto Cantidad de Maquinas

Valor

Eliptica CD07 $ 287.929 34 $ 9.789.586

Caminador Aéreo CD05 $ 284.261 33 $ 9.380.613

Press Pectorales CD18 $ 520.142 34 $ 17.684.828

Fuerza Piernas CD06 $ 367.421 33 $ 12.124.893

Pendulo CD11 $ 323.409 34 $ 10.995.906

Street Fitness SF-001 $ 2.400.000 10 $ 24.000.000

VALOR TOTAL NETO $ 83.975.826

IVA $ 15.955.407

VALOR TOTAL $ 99.931.233

Multas al proveedor por incumplimientos en proyecto “Adquisición e instalación de máquinas de ejercicios para la comuna de Maipú 2016”, 2da etapa

Fecha N° Multa Valor multa

20/09/2016 1 $ 612.866

21/09/2016 2 $ 550.969

22/09/2016 3 $ 495.437

23/09/2016 4 $ 483.316

24/09/2016 5 $ 424.587

26/09/2016 6 $ 328.519

27/09/2016 7 $ 225.407

28/09/2016 8 $ 134.690

TOTAL PARCIAL $ 3.255.790

Adquisición e instalación de máquinas de ejercicios y juegos infantiles para la comuna de Maipú 2016, 3era etapa

Nombre del contrato “Adquisición e instalación de máquinas de ejercicio y juegos

infantiles para la Comuna de Maipú” 3era etapa.

ID GRAN COMPRA 26639 (Macro inversión)

Orden de compra 2770-172-CM16 – Presupuesto Participativo

Empresa Adjudicada Fahneu

Origen Financiamiento Municipal

Monto $155.736.964.

Estado Ejecución

Page 67: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

67 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Detalle de instalación de máquinas de ejercicio del contrato “Adquisición e instalación de máquinas de ejercicios y juegos infantiles para la comuna de Maipú 2016”, 3era etapa

N° Barrio Localización N° y tipo de

máquinas de ejercicio instaladas

Monto inversión

1 Sol Poniente

Espíritu Santo y Quinta Vergara por Calle Vicaria

4 (elíptica, pectorales, timón doble y tornado)

$ 2.850.627

Plaza Mayor Javiera Carrera / San José, frente al 2538, entre 4 Poniente y Seneca

1 (escala para adulto mayor)

2 Los Héroes

Río Éufrates Monte Cassino y Pasaje Mineapolis

5 (timón doble, tornado, mini sky; montura y escala para adulto mayor)

$ 8.987.357

Calle Uno / Calle Cuatro / Calle Cinco

4 (elíptica, caminador aéreo, pectorales, flexión piernas y timón doble)

René Olivares / Mataquito / Digua / Chonos

4 (elíptica, timón doble, tornado y miny sky)

Grumete Briceño / Grumete Quintero /Glorias Navales / Héctor Fuenzalida

4 (elíptica, caminador aéreo, pectorales y flexión piernas)

3 Esquina Blanca - Cuatro Álamos

El Portal / Primera Transversal

4 (elíptica, caminador aéreo, tornado y escala para adulto mayor)

$ 2.088.280

4 Pehuén

Galaxia / Campanario 4 (elíptica, caminador aéreo, pectorales y flexión piernas)

$ 6.843.031 Valle de los Reyes / Ignacio García Silva

4 (elíptica, caminador aéreo, pectorales y flexión piernas)

Silva Carvallo / Autopista del Sol

4 (elíptica, pectorales, tornado y mini sky)

5 Longitudinal

Tomas Moro /Dante Alighieri / Luis de Góngora

1 (tornado)

$ 1.918.833

Gustavo Eiffel / Tucán / Silfo 5 (elíptica, 2 caminadores aéreos, tornado y mini sky)

6 Riesco Central

Los Sables / Américo Vespucio

4 (elíptica, pectorales, flexión piernas y mini sky)

$ 4.661.763 Segunda Transversal / Américo Vespucio / Nostradamus

4 (pectorales, flexión piernas, mini sky y escala adulto mayor)

7 Los Bosquinos Valle de los Reyes / Bosque Alto

5 (elíptica, caminador aéreo, pectorales y flexión piernas)

$ 5.465.004

Page 68: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

68 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° Barrio Localización N° y tipo de

máquinas de ejercicio instaladas

Monto inversión

Escritor José Donoso / Los Bosquinos

5 (elíptica, caminador aéreo, pectorales, flexión piernas y timón doble)

8 Clotario Blest

Longotoma / Queule 4 (elíptica, caminador aéreo, pectorales y flexión piernas)

$ 4.889.038 Narcisa Zurita / Las Golondrinas

1 (flexión piernas)

Chaura / Lanco / Liquiñe 4 (elíptica, flexión piernas, tornado y escala adulto mayor)

9 Lo Errázuriz

Kant / Doctor Asenjo / Couvier

4 (elíptica, caminador aéreo, pectorales y mini sky)

$ 4.268.422

Amado Nervo / Kepler 4 (elíptica, caminador aéreo, flexión piernas y mini sky)

10 Hospital - Campos de Batalla

Hernán Bravo Cruz / Bellavista

4 (elíptica, caminador aéreo, flexión piernas y montura adulto mayor)

$ 6.548.358 Mileto / Desiré / Atila / Dalila 4 (elíptica, caminador aéreo, pectorales y mini sky)

Varinia / Dalila / Los Esenios 4 (pectorales, flexión piernas, timón doble y montura adulto mayor)

11 Portal del Sol

Camino Rinconada, / Las Nubes

4 (elíptica, caminador aéreo, pectorales y mini sky)

$ 4.242.649 Villa Portal del Sol Camino Rinconada frente autopista el sol

4 (elíptica, caminador aéreo, flexión piernas y tornado)

12 Ciudad Satélite

El Alcázar Oriente / Liquidámbar Norte - Sur

5 (elíptica, caminador aéreo, flexión piernas, tornado y mini sky)

Parque Central a la altura de Lago Lugano

4 (elíptica, caminador aéreo, pectorales y flexión piernas)

13 Pajaritos Sur

Jorge Contador Bravo / Alberto Llona

4 (elíptica, mini sky, montura adulto mayor y escala adulto mayor)

$ 6.610.706 Osorno / Lirquén / Frutillar / Collipulli

4 (elíptica, caminador aéreo, pectorales y timón doble)

Hermanos Carrera / La Eneida

4 (elíptica, pectorales, timón doble y mini sky)

Page 69: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

69 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° Barrio Localización N° y tipo de

máquinas de ejercicio instaladas

Monto inversión

14 El Abrazo

Quilín / Bagdad / Curaco 4 (elíptica, pectorales, tornado y mini sky)

$ 6.909.203 Neptuno / Reina de España 4 (elíptica, pectorales, tornado y mini sky)

El Líbano /Rabat / Etiopía 5 (caminador aéreo, flexión piernas, tornado y mini sky)

15 Templo Votivo

Calle Patricia, Ananías / El Olimpo / Carolina San Martin

4 (elíptica, pectorales, flexión piernas y mini sky)

$ 4.584.352

Colibrí / Las Perdices 4 (elíptica, pectorales, flexión piernas y timón doble)

Detalle de instalación de juegos infantiles del contrato “Adquisición e instalación de máquinas de ejercicios y juegos infantiles para la comuna de Maipú 2016”, 3era etapa

Este proyecto forma parte del programa Presupuestos Participativos “Tu Barrio Gana”, año 2016 y se encuentra en proceso de ejecución, con observaciones

N° Barrio Localización Equipamiento incorporado

1 Ciudad Satélite

El Gomero / Alcázar Oriente

3 Basureros / 1 Juego Modular / 1 Columpio Triple

2

Esquina Blanca- Cuatro Álamos

Ricardo Ayala / Corregidor Zañartu

3 Basureros / 2 Juegos Modulares

Elizabeth Heisse / Vicente Reyes

10 Vallas Peatonales / 1 Juego Modular / 1 Columpio Triple / 1 Balancín Doble

3 Industrial Pajaritos / Camino a Melipilla

8 Basureros

4 La Farfana

Jorge Alessandri/ Las Vizcachas

3 Basureros / 2 Juegos Modulares

Victoria de Abril / La Reforma

2 Juegos Modulares

El Molino / Opus 6 / Opus 7

2 Juegos Modulares / 1 Columpio Triple

La Reforma / Niño Jesús

2 Basureros / 2 Juegos Modulares

Volcán Maipo / El Manzano

1 Columpio Triple / 1 Balancín Doble

5 Lo Errázuriz

Santa Cruz / Verbo Divino

2 Basureros / 1 Juego Modular / 2 Columpios Triples / 1 Balancín Doble

Verbo Divino / Dulcinea / San Fermín

2 Juegos Modulares / 1 Columpio Triple

6 Los Héroes

Eliseo / Pepe Abab / Ricardo Barahona

2 Juegos Modulares / 1 Columpio Triple

Eliseo /Monte Casino 1 Basurero / 2 Juegos Modulares

Page 70: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

70 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° Barrio Localización Equipamiento incorporado

7 Pajaritos Sur

Hermanos Carrera / Rengifo

2 Basureros / 8 Vallas Peatonales / 1 Juego Modular

8 Portal del Sol

Asunción / La Galaxia 3 Basureros / 2 Juegos Modulares

9 Riesco Central

Gastón Palma / Américo Vespucio

1 Basurero / 8 Vallas Peatonales / 1 Juego Modular /

10 Sol Poniente

Antofagasta y Arsenales de Guerra / Mayor Federico Maturana y Guerra del Pacífico

2 Juegos Modulares / 1 Columpio Triple

El Huaso / Rosa de los Vientos y Copihues del Sur

2 Juegos Modulares / 1 Balancín Doble

11 Templo Votivo

Campanario / El Cid 2 Basureros / 2 Juegos Modulares / 1 Balancín Doble

Portales / San Lorenzo

1 Basurero / 4 Vallas Peatonales / 1 Juego Modular

La Vendimia alt. 411 2 Basureros / 2 Juegos Modulares / 1 Balancín Doble

12 Maipú Centro

Quinchamalí / Los Cantaros

1 Balancín Doble

13 Los Bosquinos

Rene Olivares Becerra / Osman Pérez Freire / Iquique

1 Columpio Triple / 1 Balancín Doble

14 Clotario Blest

Puerto viejo / Puerto Cárdenas

1 Balancín Doble

Valorización proyecto “Adquisición e instalación de máquinas de ejercicios y juegos infantiles para la comuna de Maipú 2016”, 3era etapa

Máquinas de Ejercicios

ID Valor Unitario Neto Cantidad Valor

Eliptica CF-4001 $ 574.830 29 $ 16.670.070

Caminador Aéreo CF-4005 $ 458.853 20 $ 9.177.060

Pectorales CF-4011 $ 793.071 22 $ 17.447.562

Flexion de Piernas CF-4009 $ 477.619 19 $ 9.074.761

Timon Doble CF-4007 $ 428.129 7 $ 2.996.903

Tornado CF-4006 $ 439.410 15 $ 6.591.150

Mini Sky CF-4002 $ 465.183 17 $ 7.908.111

A.M. Montura CE-0010 $ 523.150 5 $ 2.615.750

A.M. Escala CE-0020 $ 615.187 6 $ 3.691.122

SUBTOTAL NETO $ 76.172.489

IVA $ 14.472.773

SUBTOTAL $ 90.645.262

Page 71: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

71 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

Equipamiento ID Valor Unitario Neto Cantidad Valor

Basurero BA-400 $ 64.017 30 $ 1.920.510

Valla Peatonal R-100 $ 105.279 30 $ 3.158.370

Juego Modular SD-1001 $ 1.179.949 5 $ 5.899.745

Juego Modular SM-19 $ 1.607.012 17 $ 27.319.204

Juego Modular SM-11 $ 1.266.544 10 $ 12.665.440

Columpio Triple LP-33 $ 215.815 10 $ 2.158.150

Balancin Doble B-203 $ 157.749 10 $ 1.577.490

SUBTOTAL NETO $ 54.698.909

IVA $ 10.392.793

SUBTOTAL $ 65.091.702

TOTAL PROYECTO $ 155.736.964

Multas proyecto “Adquisición e instalación de máquinas de ejercicios y juegos infantiles para la comuna de Maipú 2016”, 3era etapa

FECHA MULTA N° VALOR MULTA

03/08/2016 1 $ 600.411

04/08/2016 2 $ 265.806

TOTAL PARCIAL $ 866.217

Operativos de Aseo y Ornato Paralelamente a las labores específicas que deben realizar las empresas y cooperativas en cuanto a la mantención de las áreas verdes de la comuna, se elaboraron operativos de limpieza y ornamentación de espacios públicos, desarrollado por el Departamento de Ornato y ejecutado con cuadrillas de las mismas empresas y cooperativas. El objetivo apuntaba al mejoramiento de espacios o sitios de carácter público que se encontraban en condiciones que inducían a la acumulación de basura, producción de incendios por maleza o pastizales y en general mostraban desaseo y un entorno poco agradable.

Durante el año 2016, se ejecutaron un total de 11 operativos, en los siguientes espacios:

Listado de operativos de aseo y ornato realizados por el Departamento de Ornato.

N° Zona de

concesión Dirección o Lugar Barrio Fecha

1 6 Camino El Bosque / Florencio Infante Los Bosquinos Viernes 18 Marzo 2016

2 6 Av. Ferrocarril / Europa Los Héroes Viernes 11 marzo 2016

3 6 Cuatro Poniente / Inca de Oro Sol Poniente Martes 10 de mayo de 2016

4 6 Camino del Alarife, entre Gabriel González Videla y Francisco Flores Del Campo

Los Bosquinos Miércoles 06 de enero de 2016

5 2 Isabel Riquelme desde Lo Errázuriz hasta Santa Rosa

Lo Errázuriz Viernes 05 de febrero de 2016

Page 72: CAPÍTULO N° 4 GESTIÓN EN MEDIO AMBIENTE AÑO 2016...Es una iniciativa desarrollada junto al Sistema de Bibliotecas Públicas municipales de Maipú, para intensificar el interés

72 __________________________________________________________________________________ Cuenta Pública de Gestión Municipal Maipú 2016 – Capítulo 4 Gestión en Medio Ambiente Año 2016

N° Zona de

concesión Dirección o Lugar Barrio Fecha

6 4

Camino a Lonquén desde Serafín Zamora hasta Lo Espejo

Industrial Miércoles 03 Febrero 2016 Camino Lo Espejo desde Lonquén hasta

Camino a Melipilla

7 5 Población Joaquín Olivares Rinconada Rural Martes12 de julio de 2016

8 2 Isabel Riquelme desde Los Apóstoles hasta Las Golondrinas

Lo Errázuriz Miércoles 06 y Jueves 07 julio de 2016

9 6 Pasaje Pintor Horacio García Sol Poniente Viernes 02 Septiembre 2016

10 2 Av. Pajaritos, Las Parcelas, Las Torres, Isabel Riquelme

Lo Errázuriz Viernes 02 Septiembre 2016

11 4 Campamento San Juan De Chena El Abrazo De Maipú Lunes 18 de abril de 2016