capÍtulo iii: marco de referenciari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-s211s-capitulo...

28
CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIA 3.1 ANTECEDENTES 3.1.1 ANTECEDENTES DEL HNNBB. NOVIEMBRE DE 1928 El banquero estadounidense nacionalizado salvadoreño Benjamín Bloom, donó a la Sociedad de Beneficencia Pública el 6 de noviembre de 1928 un hospital para ser usado en asistencia a la niñez salvadoreña, el que llegó a constituirse en el PRIMER HOSPITAL DE NIÑOS DE EL SALVADOR. Advirtiendo que su deseo era que el hospital donado se destinara siempre a la asistencia de los niños enfermos menesterosos, sin distinción de raza, nacionalidad ni religión. El sostenimiento, desde su inicio estuvo a cargo del Gobierno de la República de El Salvador. Se denomino “BENJAMIN BLOOM”, nombre que será usado a perpetuidad y no podrá ser cambiado por ningún otro, destacándose que serán directores vitalicios únicamente Don Benjamín Bloom y Doña Aline de Bloom y al fallecimiento de los dos será nombrado por el poder ejecutivo. Este hospital estuvo localizado sobre la calle Arce y la 23 Avenida Sur, local que ahora es ocupado por el hospital 1º de mayo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Don Benjamín Bloom asume la Dirección del Hospital, gestión que se extiende durante dos décadas hasta el día de su fallecimiento. MARZO DE 1947 A partir de su creación el hospital trabaja arduamente por la salud de los niños. Con este propósito el 13 de marzo de 1947 se organizó la Sociedad de Pediatría de El Salvador. DICIEMBRE DE 1951 El 31 de diciembre de 1951, fallece de un paro cardiaco Don Benjamín Bloom y deja una fundación para ayudar a la niñez salvadoreña. 32

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIA

3.1 ANTECEDENTES

3.1.1 ANTECEDENTES DEL HNNBB.

NOVIEMBRE DE 1928

El banquero estadounidense nacionalizado salvadoreño Benjamín Bloom, donó a la Sociedad de

Beneficencia Pública el 6 de noviembre de 1928 un hospital para ser usado en asistencia a la

niñez salvadoreña, el que llegó a constituirse en el PRIMER HOSPITAL DE NIÑOS DE EL

SALVADOR. Advirtiendo que su deseo era que el hospital donado se destinara siempre a la

asistencia de los niños enfermos menesterosos, sin distinción de raza, nacionalidad ni religión. El

sostenimiento, desde su inicio estuvo a cargo del Gobierno de la República de El Salvador.

Se denomino “BENJAMIN BLOOM”, nombre que será usado a perpetuidad y no podrá ser

cambiado por ningún otro, destacándose que serán directores vitalicios únicamente Don

Benjamín Bloom y Doña Aline de Bloom y al fallecimiento de los dos será nombrado por el

poder ejecutivo.

Este hospital estuvo localizado sobre la calle Arce y la 23 Avenida Sur, local que ahora es

ocupado por el hospital 1º de mayo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.

Don Benjamín Bloom asume la Dirección del Hospital, gestión que se extiende durante dos

décadas hasta el día de su fallecimiento.

MARZO DE 1947

A partir de su creación el hospital trabaja arduamente por la salud de los niños. Con este

propósito el 13 de marzo de 1947 se organizó la Sociedad de Pediatría de El Salvador.

DICIEMBRE DE 1951

El 31 de diciembre de 1951, fallece de un paro cardiaco Don Benjamín Bloom y deja una

fundación para ayudar a la niñez salvadoreña. 32

Page 2: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

Su esposa Doña Aline de Bloom decide continuar como Directora desde el 1 de enero de 1952

hasta el 16 de enero de 1954, ya que regresa definitivamente a los Estados Unidos.

Posteriormente, el hospital es dirigido por médicos que son nombrados por el Ministerio de

Salud Pública, comenzando por el Dr. Adalberto Gómez Mira.

JUNIO DE 1958

En 1957 se iniciaron las pláticas para la construcción de un nuevo hospital, debido a la creciente

demanda de consultas médicas, espacio insuficiente y la necesidad de cubrir las exigencias de los

avances de la pediatría moderna.

Para hacerle frente a este nuevo reto en pro de la niñez, el 6 de junio de 1958, en sesión de Junta

Directiva, la Fundación Bloom eligió el Comité Pro-Construcción del Hospital de Niños

Benjamín Bloom.

NOVIEMBRE DE 1961

Luego de múltiples reuniones entre la Fundación Bloom, Ministerio de Salud Publica y

Asistencia Social, Sociedad de Pediatría y miembros del hospital, se comenzaron el 17 de

noviembre de 1961, los trabajos de tercería de un terreno adquirido al final de la 25 avenida norte

y 29 calle poniente, frente a la Universidad de El Salvador.

ENERO DE 1963

En 1963 se inicio la construcción de un edificio de 10 pisos y uno longitudinal de dos plantas y

un sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró en todos los aspectos los

servicios hospitalarios.

DICIEMBRE DE 1970

El 21 de diciembre de 1970, se realiza la inauguración del moderno hospital de niños Benjamín

Bloom, por el presidente de ese entonces, el General Fidel Sánchez Hernández y el traslado del

antiguo hospital a la nueva sede se realizó el 31 de enero de 1971.

ENERO DE 1974

33

Page 3: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

A partir del año 1974, se implementa el “Programa de Residentes en Pediatría”, con el objetivo

de preparar pediatras aquí en el país, ya que para especializarse en esta rama tenían que partir a

Europa, Estados Unidos y México.

OCTUBRE DE 1986

Desde 1970 fueron 16 años de intensa labor, la atención médica contaba con varias

especialidades, se creó la Unidad de Cuidados Intensivos, el Servicio de Rehidratación Oral, la

Unida Maxilofacial y se dio más impulso a crear nuevos programas. Todo se desarrollaba

normalmente hasta que ocurrió un fuerte terremoto el 10 de octubre de 1986.

Esta institución fue uno de los edificios que sufrió graves daños y por tal motivo se evacuó y

trasladó a los pacientes a las instalaciones del TERCIFRAMEN, lugar cercano y seguro: en las

canchas de fútbol dicho lugar se habilitaron tiendas de campaña donadas por países hermanos y

amigos en forma inmediata.

Se atendió gracias a ellos, a miles de niños que estaban enfermos y heridos por el sismo. Además

de ellos se contó con la valiosa colaboración de distintas asociaciones: Fundación Benjamín

Bloom, Señoras del Cuerpo de Voluntarias del Hospital Bloom, Fundación Armin Mattli,

Señoras Comité Pro Obras Sociales, Cruz Roja, Boy Scout, Batallón de Infantería de Reacción

Inmediata Bracamonte, Escuela Militar, etc.

Todo ese amor recibido en forma efectiva y oportuna, sirvió para salir adelante y no doblegarse a

la adversidad.

OCTUBRE DE 1989

El Gobierno de Alemania tomó como su responsabilidad el reconstruir nuevamente el hospital,

iniciando la ayuda en 1987 con la donación de 7 casas prefabricadas, con medicinas, material y

equipo médico de urgencia. En ese mismo año se iniciaron una serie de reuniones con expertos

alemanes y con el Director, Dr. Luis Antonio Villatoro Valle para trazar y discutir los planos

arquitectónicos del nuevo hospital.

En el año de 1988 los planos fueron aprobados, como resultado de intensas reuniones y largas

horas de trabajo.

34

Page 4: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

El 10 de octubre de 1989 se comenzó la reconstrucción global. Se realizó en tres etapas:

1. Evaluación de daños, estimación de necesidades de financiamiento y preparación de

proyectos a ejecutar.

2. Realización de concursos para la construcción de pabellones para alojar y atender a 200 niños

ya hospitalizados y una atención ambulatoria de especialidades de 400 niños por día. Este

proyecto fue financiado en su mayoría por la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID);

demolición de las plantas arquitectónicas adyacentes al hospital y para proyecto de

reconstrucción final por parte de Alemania, se realizó un concurso en dicho país, resultando

la empresa Hospitalia International como contratista y Salzgitter Consult GMBH como

consultor y supervisor del proyecto.

3. Se comenzó con el anteproyecto de diseño estructural y equipamiento del hospital por parte

de Alemania.

La transformación completa del hospital, la estructura orgánica funcional y el clima

organizacional. Esto se hizo posible a través del estudio de operación y puesta en marcha,

efectuado en el año de 1992 por el consorcio SANIPLAN, Consulting Engineers de Alemania.

El proyecto de reconstrucción del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom contó también

con la valiosa ayuda del Gobierno Central de la República de El Salvador, asociaciones y

fundaciones, países amigos y organismos internacionales, así como también de la desinteresada

ayuda de los directivos del TERCIFRAMEN de aquel entonces, quienes de manera bondadosa

cedieron parte de sus instalaciones para que el hospital pudiera seguir funcionando. Ahora en

este local se encuentran algunas dependencias: la División Administrativa, la Unidad de

Hemodiálisis, el Centro Nacional de Resonancia Magnética y Tomografía Axial Computarizada,

un amplio auditórium, el albergue de padres, el albergue de niños “Estrella de Esperanza”, Banco

de Sangre, Almacenes de insumos médicos y diversos, las Unidades Financiera y de Recursos

Humanos, se brindan consultas especializadas, etc.

MAYO DE 1993

35

Page 5: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

El 10 de mayo de 1993, fecha en que se inaugura la nueva torre del Hospital Nacional de Niños

Benjamín Bloom, en medio de una gran alegría y llenos de esperanza. Se incorporan nuevas

especialidades y nuevos facultativos.

El Gobierno de la República Federal de Alemania dona el edificio totalmente reconstruido con

equipo moderno completo al Gobierno de El Salvador presidido por en ese entonces por el Lic.

Alfredo Cristiani y el Ministro de Salud Pública, Coronel y Doctor Lisandro Vásquez Sosa. El 1

de junio, se hace el traslado de los pacientes del TERCIFRAMEN, a las nuevas instalaciones a

cargo del Director Dr. Luis Antonio Villatoro Valle.

Los logros y avances en atención medica infantil, se han dado gracias a la confianza que el

pueblo salvadoreño ha puesto en nuestras manos, a la dedicación de los médicos que laboran en

beneficio de la salud de miles de niños y a organizaciones amigas fieles al cumplimiento de

nuestra misión, tales como: Fundación Benjamín Bloom, Asociación Pro Ropero del Hospital

Bloom, Fundación “Ayúdame a Vivir”, Cuerpo de Damas Voluntarias, Children’s Whising Star,

Fundación “Sana mi Corazón”, y otros.

Desde sus inicios hasta la fecha, el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom cumple con el

noble ideal de su fundador: “Ayudar a recuperar la salud de los niños de El Salvador”.

El HNNBB esta considerado como uno de los mejores centros de asistencia pediátrica del área

centroamericana y el único en el ámbito estatal que se ha especializado en niños.

El “Bloom” como es conocido, es un hospital de tercer nivel, de referencia nacional, atiende 27

especialidades en su consulta externa y emergencias (las 24 horas), con un promedio de 300,000

casos anuales.

Se cuenta con equipo medico de vanguardia. Cada día se internan alrededor de 40 niños entre los

12 servicios de especialización. Posee 300 camas y funciona con una planilla de 1,275

empleados (900 médicos, paramédicos y técnicos), con un presupuesto de Gobierno de

$15,000.000.00 más fondos propios.

36

Page 6: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

Cada pacientito recibe atención integral, donde se mezcla la sabiduría, la experiencia y el

humanismo con la voluntad de nuestro Creador.

El HNNBB es una institución que goza del mejor prestigio y liderazgo dentro de la red

hospitalaria nacional.

Los retos afrontados en los terremotos de 1986, y los dos del 2001; así como las epidemias de

dengue y neumonía, lo hacen cada vez más fuerte y aumenta la mística de trabajo y eleva el

espíritu de servicio en beneficio de los pequeños pacientes. Se mantiene un enfoque

eminentemente proactivo, preparándose para situaciones difíciles, gracias al profesionalismo y

colaboración de todo su personal, que se consolida como una familia unida ante las adversidades.

Entre los servicios que se ofrecen están:

a) Área Asistencial. Servicios de hospitalización, ambulatorios, de diagnóstico y de apoyo.

b) Área Educativa e Investigación Hospitalaria. Formación de médicos y cirujanos pediátricos

(Programa de tres años cada uno).

Se mantiene como un hospital modelo por las siguientes razones:

• Autonomía y gestión interna: capacitación y formación del recurso humano; sistemas de

control y financieros; políticas y procedimientos; la implementación de normas y

procesos.

• Rol activo en salud: colaboración, desarrollo y liderazgo e integración de servicios de

salud para infantes.

• Auditoria médica, mejoramiento de la calidad y productividad.

3.1.2 DIRECTORES DEL HNNBB

1828-50: Director vitalicio, ad-honores, Don Benjamín Bloom. Desde el 6 de noviembre de 1928

al 31 de diciembre de 1950.

37

Page 7: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

1951-54: Directora vitalicia, ad-honores, Doña Aline viuda de Bloom, quien renunció a su cargo,

el 16 de enero de 1954.

1954: Durante el resto de este año, fungió como director técnico, ad-honores, el director en

funciones del Hospital Rosales.

1955: Se nombra como subdirector, ad-honores, al Dr. Adalberto Gómez Mira, siempre bajo la

dirección técnica del Director del Hospital Rosales.

1956-60: Director Dr. Santiago Hernández Alfaro, desde el 3 de enero de 1956 hasta el primero

de junio de 1960.

1960-61: Director Dr. Adalberto Gómez Mira; desde el 1 de junio de 1960 hasta el 31 de

diciembre de 1961.

1962: Director Dr. Rolando Domínguez Parada, desde el 3 de enero de 1962 hasta el 19 de

febrero de 1962.

1962: Director Dr. Buenaventura Nuila Nuila, desde el 14 de febrero de 1962 hasta el 20 de

agosto de 1962.

1962: Director Dr. Armando Rivera Villacorta, desde el 20 de agosto de 1962 hasta el 31 de

diciembre de 1962 (cumpliendo funciones aun como Director del Hospital Rosales).

1963-67: Dr. Guillermo Guillen Alvarez, desde el 3 de enero de 1963 hasta el 5 de julio de

1967.

1967-68: Director Dr. Benjamín Interiano Menéndez, desde el 5 de julio de 1967 hasta el 31 de

mayo de 1968.

1968-70: Director Dr. Ciro Velásquez Mójica, desde el 31 de mayo de 1968 hasta el 31 de

diciembre de 1970.

38

Page 8: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

1971-72: Director Dr. Edmundo Avalos Laguardia, desde el 3 de enero de 1971 hasta el 30 de

junio de 1972.

1972-77: Director Dr. Ciro Velásquez Mójica, desde el 30 de junio de 1972 hasta el 30 de junio

de 1977.

1977-79: Director Dr. José Maximiliano Molina, desde el 1 de julio de 1979 hasta el 31 de

diciembre de 1984.

1979-84: Director Dr. Arturo Alvarez Borja, desde el 1 de diciembre de 1979 hasta el 31 de

diciembre de 1984.

1985-94: Director Dr. Luis Antonio Villatoro Valle, desde el 3 de enero de 1985 hasta el 13 de

junio de 1994.

1994-1997: Director Dr. Rolando Espinoza Hernández, desde el 14 de junio de 1994 hasta el 9

de noviembre de 1997.

1997-2000: Director Dr. Rodolfo Armando Calderón, desde el 10 de noviembre hasta el 28 de

enero de 2000.

2000-2004: Director Dr. Sergio Roberto Parada Bridge, desde el 2 de febrero de 2000.

2004-hasta la fecha: Director Dr. Carlos Figueroa Baltodano

39

Page 9: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

3.2 MISIÓN Y VISIÓN DEL HNNBB

Misión y Visión del HNNBB:

3.2.1 Misión

3.2.2

“Brindar de una manera oportuna, accesible, equitativa, humana,

profesional, ética y con excelente calidad los servicios pediátricos de

salud integral, básica y especializada, requeridos por la población

infantil salvadoreña, en las edades de 0 a 12 años; lo cual permita

solidificar su liderazgo asistencial, docente, administrativo e

investigativo en el ámbito nacional y centroamericano, mediante la

coordinación eficaz de su accionar con instrucciones y organismos

públicos y privados, relacionados con la salud infantil; y a través de la

capacitación, motivación, desarrollo y formación de sus recursos

humanos, el fortalecimiento del trabajo en equipo multidisciplinario y el

aprovechamiento de los recursos financieros, materiales, tecnológicos e

informáticos disponibles.”

40

Page 10: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

Visión

“Creemos que nuestra primera responsabilidad se la debemos a nuestros

niños. Todo lo que hagamos para satisfacer sus necesidades debe ser de

gran calidad. Debemos de esforzarnos constantemente para reducir

nuestros costos, de evitar el despilfarro y usar los recursos

racionalmente; la atención de los niños debe ser atendida, con presteza y

con puntualidad. Somos responsables ante la comunidad en que vivimos;

debemos cuidar y mantener en buen orden las propiedades del hospital

que tenemos el privilegio de usar, protegiendo el ambiente y los recursos

a nuestra disposición. Creemos en el respeto a la dignidad de la persona

y que se reconozcan nuestros méritos; cada persona debe ser considerada

en lo personal; debemos de tener la sensación de seguridad en nuestros

empleos, las condiciones de trabajo deben de ser limpias, ordenadas y

seguras; debemos de sentir que tenemos libertad de hacer sugerencias y

de quejarnos. Debemos ofrecer una administración competente y los actos

deben de ser justos y éticos. Por último nuestra responsabilidad es ante

nuestros proveedores financieros a los que debemos rendir una buena

producción y un buen rendimiento; debemos experimentar cada vez ideas

nuevas; se debe realizar investigación, desarrollar programas

innovadores y pagar por los errores. Se debe adquirir equipo nuevo,

ofrecer instalaciones nuevas o modernizadas; se deben crear reservas

(ahorrar) para prevenir tiempos difíciles.”

41

Page 11: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

3.3 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL HNNBB (ORGANIGRAMA)

SERVICIOS POR CONTRATO(PENSIONADO)

Organigrama aprobado el 18 de marzo de 2002

ASOCIACIONESPRO HOSPITAL

CONSEJOS YCOMITES

UNIDAD DE RELACIONESPUBLICAS Y ATN AL USUARIO

UNIDADAUDITORIA INTERNA

UNIDAD EDUCACION E INV.HOSPITALARIA

UNIDADASESORIA JURIDICA

UNIDADEPIDEMIOLOGIA CLINICA

UNIDADPLANIFICACION

UNIDADRECURSOS HUMANOS

UNIDADFINANCIERA INSTITUCIONAL

SERVICIOCONSULTA EXTERNA

SERVICIOPEDIATRIA SOCIAL

SERVICIOEMERGENCIA MED.

SERVICIO MEDICINAFISICA Y REHABIL.

DEPTO. ATENCIONAMBULATORIA

SERVICIOMEDICINA INTERNA

SERVICIOESPECIALIDADES MED.

SERVICIOCARDIOLOGIA.-NEFROL.

SERVICIOINFECTOLOGIA

SERVICIONEONATOLOGIA

SERVICIOONCOLOGIA

SERVICIOCUIDADOS INTENSIVOS

SERVICIOCUIDADOS INTERMEDIOS

SERVICIO CUIDADOSINTENSIVOS NEONAT.

DEPTO. DEMEDICINA

SERVICIOCIRUGIA GENERAL

SERVICIOCIRUGIA PLASTICA

SERVICIOOTORRINO

SERVICIONEUROCIRUGIA

SERVICIOOFTALMOLOGIA

SERVICIOORTOPEDIA

SERVICIOUROLOGIA

SERVICIO CENTROQUIRURGICO

SERVICIOEMERGENCIA QUIR.

DEPTO DECIRUGIA

DEPTO. DEENFERMERIA

DIVISIONMEDICA

SERVICIOLABORATORIO C.

SERVICIOBANCO DE SANGRE

SERVICIOCITOGENETICA

SERVICIOPATOLOGIA

SERVICIO IMAGENESMEDICAS

DEPTO. MEDIOSDE DIAGNOSTICO

SERVICIOESTADISTICA Y D. M.

SERVICIOTRABAJO SOCIAL

SERVICIOFARMACIA

DEPTO. SERVICIOSDE APOYO

DIVISION DEDIAGNOSTICO

SERVICIOBIOMEDICA

SERVICIOELECTROMECANICA

SERVICIOMECANICA GENERAL

SERVICIOCONSERVACION

DEPTO. DEMANTENIMIENTO

SERVICIO ALMACENINSUMOS MEDICOS

SERVICIO ALMACENINSUMOS DIVERSOS

SERVICIO ALMACENREACTIVOS

SERVICIO ALMACENDE MEDICAMENTOS

DEPTO. DE ADQUISI-CIONES Y CONTRAT.

SERVICIOALIMENTACION Y DIETAS

SERVICIOFORMULAS

SERVICIOLAVANDERIA

SERVICIOTRANSPORTE

SERVICIOTELECOMUNICACIONES

SERVICIOCOSTURERIA

SERVICIOIMPRESOS Y REPROD.

LIMPIEZA

PORTERIA YVIGILANCIA

DEPTO. SERVICIOSGENERALES

DIVISIONADMINISTRATIVA

DIRECCIONSUBDIRECCION

Fig. 2. Organigrama del HNNBB

Unidades involucradas en el SWIC

:

42

Page 12: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

3.4 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA

La investigación clínica debe entenderse en un contexto social y global, cuya función principal

del clínico sea la de conseguir la mayor eficiencia científica y técnica, para lograr de la forma

más propicia responder a todas las dificultades que se le presentan en el ejercicio de su actividad.

Otra de las funciones es conocer las técnicas y aceptar que la buena investigación clínica es la

que se realiza con un método riguroso. Este método reposa en cuatro pilares: la pregunta o

cuestión formulada sea relevante, que esté enunciada de manera precisa y operativa, que sea

abordada o respondida con el mejor medio disponible en cada circunstancia, y que evite

redundancias o repeticiones de cuestiones que ya han sido examinadas por otros investigadores.

Actualmente es común examinar protocolos de ensayos clínicos bien diseñados, cuyo "único"

problema es que pretenden evaluar aspectos de escaso interés farmacológico, terapéutico,

epidemiológico o sanitario. ¿Qué interés tiene la evaluación del quinto fármaco de una serie en

una indicación para la que ya hay cuatro análogos que le han precedido en su desarrollo? ¿Qué

interés tiene la evaluación de un nuevo hipocolesterolemiante o de un nuevo fármaco para la

osteoporosis si no se conocen, respectivamente, el impacto de la hipercolesterolemia como factor

de riesgo de cardiopatía isquémica o la epidemiología de las fracturas en mujeres

postmenopáusicas en nuestro medio? En relación con estos ejemplos, tendría mucho más interés

conocer los determinantes epidemiológicos y la historia natural de la cardiopatía isquémica en

nuestro medio y conocer la epidemiología de las fracturas "espontáneas" y su impacto sobre la

demanda asistencial; para ello serían de mucha utilidad métodos de investigación cuya validez

intrínseca podría ser considerada "subóptima" en comparación con el ensayo clínico.

En el caso del HNNBB la demanda de investigaciones clínicas es creciente, cuando, por el

ingreso de niños enfermos, surjan interrogantes que se puedan estudiar; es aún mas alarmante

cuando ya no se trata de varios niños sino de un gran porcentaje de estos, porque se estará

presente a una epidemia de grandes proporciones y que afectará a gran parte de la población

infantil del país.

43

Page 13: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

De allí la necesidad de poseer personal calificado y capacitado, que pueda realizar una

investigación clínica y que colabore a la disminución de enfermedades en la niñez salvadoreña,

ya que lo que se persigue con el sistema desarrollado, es impulsar a los doctores del HNNBB a

realizar más y mejores investigaciones clínicas y que lo lleven a cabo mediante una herramienta

que les ayude desde el momento en que se formulen una pregunta hasta que concluyan con la

entrega del informe final, para luego si es autorizado se publique ese esfuerzo realizado por el

grupo de personas que colaboraron con el desenvolvimiento de la etapas de la IC las cuales

comprenderían la elaboración del Preproyecto, Protocolo y el Abstract.

3.5 ANTECENDES DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DEL HNNBB

Desde su fundación el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom (HNNBB) ha promovido el

quehacer investigativo dentro de sus instalaciones y con su personal. Sin embargo, este

tradicionalmente ha estado centrado en la formación del Residentado de Pediatría y Cirugía

Pediátrica con poca proyección hacia las estructuras profesionales fijas de la institución.

La Unidad de Enseñanza del hospital es quien ha sido la responsable de la capacitación y

supervisión de los trabajos de investigación clínica que los residentes han planificado y

conducido a través de las últimas décadas. Sin embargo dentro del proceso de modernización, en

el año de 1992 se establece la Coordinación de Investigación Clínica dentro de la Unidad de

Enseñanza del hospital y se contrata a tiempo completo al Dr. José Gustavo Zayas, médico

salvadoreño con estudios de maestría en medicina experimental en la Universidad de Alberta

(Canadá), para que dirigiera la nueva Coordinación.

El Dr. Zayas instaló cursos de capacitación dirigido a los residentes de especialidad e inició

asesorías programadas para la planificación y ejecución de los proyectos específicos de

investigación clínica que se desarrollaban en la institución. Además comenzó a extender el

quehacer de la Coordinación hacia profesional en salud de permanencia fija como médicos del

staff y enfermeras.

44

Page 14: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

En 1995 se llevó a cabo con buen suceso el Primer Congreso de Investigación Clínica llevada a

cabo en las instalaciones del HNNBB con la asistencia de dos investigadores expertos de la

Universidad de Alberta (Canadá): El Dr Brian Sproule y Dr Heberto Gezzo y donde se

expusieron 8 estudios de investigación llevados a cabo por residentes del programa.

La segunda versión del mismo se llevó a cabo en 1996 con la participación del Dr. Dean

Beaffuss y Dr. Malcolm King, connotados investigadores de la Universidad de Alberta. En esa

ocasión se presentaron 9 estudios clínicos llevados a cabo en el HNNBB.

Fue durante 1995 que se conformó el Primer Comité de Ética en Investigación en Humanos, con

médicos y enfermeras del HNNBB y representación de la comunidad.

Lamentablemente, a partir del año de 1997 y debido a motivos de fuerza mayor, el programa

tuvo algunas interrupciones, desarticulándose el Comité de Ética y los Congresos de

Investigación que se habían iniciado con tanto esfuerzo. Comienza la reestructuración del

hospital y se crea el Departamento de Enseñanza e Investigación y la Unidad de Investigación

Clínica.

Se intentó nuevamente la reactivación del Comité de Ética en Investigación el cual se mantuvo

medianamente operando hasta el año 2001 cuando se disolvió nuevamente. El programa de

investigación sufrió retrasos importantes dado la gran epidemia de Dengue que azotó al país

durante 1999 y 2000 y los dos terremotos de Enero y Febrero de 2001, los cuales paralizaron casi

completamente toda actividad docente y de investigación en el hospital.

En Mayo de 2001 el Dr. Zayas deja el mando de la Unidad de investigación al Dr. Hugo Torres,

médico con estudios de especialización y docencia superior, quien instaura nuevamente los

cursos de capacitación para residentes y deja las bases de los subprogramas de investigación

dirigidos al programa de Residentado en pediatría. En Agosto de 2002 el Dr. Torres deja la

Unidad y se nombra al Dr. Wilfrido Clará, pediatra con estudios de maestría en Epidemiología

Clínica y Salud Pública, como encargado de la Unidad.

45

Page 15: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

3.6 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CLINÍCA HNNBB

El Dr. Clará, quien hasta la actualidad funge como jefe de la Unidad, instala definitivamente el

Curso anual de Fundamentos de Investigación Clínica dirigido a residentes y médicos del staff

del HNNBB el cual se llevó a cabo en su primera versión con inscripción record de 99

participantes durante Junio a Noviembre de 2003. Aprobaron 8 médicos del staff y 35 residentes.

Se instaló también durante los primeros meses del 2004 el Comité de Ética en Investigación

Biomédica el cual ha sido conformado según lineamientos internacionales inscribiéndose en la

Oficina de Protección a Humanos que participan en Investigación (OHRP) de Estados Unidos de

Norteamérica.

Se confecciona también el Plan Trienal de desarrollo de la Investigación Biomédica del HNNBB

2004-2006 el cual orientará todos los esfuerzos de la Unidad de Investigación.

Actualmente está por iniciar la segunda versión del Curso de Fundamentos de Epidemiología y la

Investigación Biomédica, el cual se instala en forma conjunta con la Asociación de Pediatría de

El Salvador, con el respaldo de la Universidad de El Salvador.

3.7 SITUACIÓN ACTUAL DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

HNNBB

El Departamento de Enseñanza e Investigación del HNNBB está compuesto por 12 personas. Las

Unidades que la componen son:

3.7.1 JEFATURA

Dr. Héctor Hernández Flores

Jefe del Departamento

Funciones: Coordinar todas las Unidades y personal del Departamento. Dirigir el accionar del

Departamento en sus relaciones con las autoridades máximas de la institución y actores externos

46

Page 16: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

3.7.2 UNIDAD DE DOCENCIA

Compuesta por dos elementos:

Dr. Jesús Portillo

Jefe de Docencia de Medicina Pediátrica

Funciones: Coordinar las actividades de docencia del área de Medicina Pediátrica del Programa

de Residentado de Pediatría del HNNBB

Dr. Julio Robles Ticas

Jefe de Docencia de Cirugía Pediátrica

Funciones: Coordinar las actividades de docencia del área de Cirugía Pediátrica del Programa de

Residentado de Pediatría del HNNBB

3.7.3 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN BIOMEDICA

Dr. Jesús Portillo

Jefe de Unidad de Investigación Biomédica

Funciones: Coordinar las actividades de capacitación, promoción y asesoría de proyectos de

investigación biomédica de la institución.

3.7.4 COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACION PALS

Dra. Inés López Dreyffus

Coordinadora capacitación PALS

Funciones: Coordinar la capacitación del personal de la institución y actores externos bajo

convenio, para la adquisición de destrezas en el Pediatric Advanced Life Support (PALS)

3.7.5 COORDINACIÓN DE DOCENCIA DE ENFERMERIA

Lic. Sonia de Herrera

Enfermera coordinadora docente

Funciones: Coordinar las actividades de enseñanza dirigida al personal de enfermería de la

institución

47

Page 17: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

3.7.6 BIBLIOTECA

Sr. Alberto Guardado

Bibliotecario

Funciones: Encargado de dirigir y atender la Biblioteca del HNNBB

3.7.7 SECRETARIA

Sra. Sandra Martínez

Secretaria del Departamento

Funciones: Brindar soporte secretarial a todas las demás Unidades y Coordinaciones del

Departamento

3.7.8 APOYO ADMINISTRATIVO

Sra. Juana García

Sra. Juana Flores

Sr. Walter García

Funciones: Brindar apoyo administrativo general a las actividades desarrolladas por las demás

Unidades y Coordinaciones del Departamento

3.8 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

La factibilidad de un proyecto es sumamente importante puntualizarla, ya que esta define

mediante la evaluación de ciertos factores, si el sistema será puesto en marcha, si es posible

costearlo, si se tendrá que invertir dinero en nuevas tecnologías, entre otros.

La factibilidad del proyecto no es una decisión a ser tomada por el analista de sistemas sino por

la administración. Las decisiones están basadas en los datos de factibilidad recolectados en forma

experta y profesional y presentada por el analista.

Se define a continuación la evaluación de la factibilidad técnica, operativa y económica, para el

desarrollo del proyecto SWIC.

48

Page 18: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

3.8.1 Factibilidad Técnica:

En este punto del proyecto, se explica si puede realizar el proyecto con el equipo actual HW, la

tecnología existente de SW y el personal disponible. Si se necesita nueva tecnología, cual es la

posibilidad de desarrollarla o si los recursos técnicos actuales pueden ser mejorados o añadidos.

El HNNBB posee un departamento de Informática, en el cual se desarrollan aquellas

aplicaciones administrativas que requiere el hospital para su funcionamiento, así como para el

mantenimiento de aplicaciones externas desarrolladas por otras entidades públicas o privadas,

entre las que podemos mencionar la Universidad de El Salvador.

En las instalaciones de dicho departamento, se cuenta con dos servidores, y se detallan sus

características a continuación:

• IBM, INTEL XEON, con procesadores de 1.8 GHz. cada uno, con 2 Gb. de memoria

RAM, con un arreglo de 4 de 40 Gb. de espacio en el disco duro.

• Compaq, Pentium III de 1.1 GHz., con 1Gb.en memoria RAM, y un disco duro de 10

Gb.

Se tiene un servidor de páginas instalado, con servicio web IIS (Internet Information Server),

adicionalmente se cuenta con servidores para correo, servidor proxy y uno para antivirus.

El hospital posee un sitio en Internet cuya dirección es www.hospitalbloom.gob.sv, aunque no

funciona bajo esquema de sitio seguro, tampoco se dispone de firewall aunque esto último esta

en trámite.

Cuenta con una red de topología Estrella, con switch de 24 puertos en los primeros 2 pisos, y uno

de 16 puertos en el tercer nivel. El cableado es UTP. El sistema operativo es Windows NT 2000

para la red y NT Workstation para los clientes. El enlace es con fibra óptica entre el edificio y el

anexo.

49

Page 19: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

Además cuenta con un total de 145 computadoras diseminadas en todos los pisos del hospital y

su anexo, cuenta con 79 impresores distribuidos en áreas específicas del mismo.

Las licencias de software que posee el HNNBB son:

• SQL Server 2000, Standard.

• Visual Studio, Versión 6.0

En el Anexo F, se muestra un listado más detallado de todo el SW con el que cuenta actualmente

el HNNBB, así como en el anexo E, se muestra como se encuentra distribuido el equipo de

cómputo con el que cuenta el HNNBB.

En cuanto al desarrollo de las páginas Web, que contendrá el sitio en el cual se publicaran todas

ellas, se realizara mediante el código que proporciona el lenguaje de hipertexto HTML, el cual

puede ser utilizado por cualquier persona, ya que únicamente se deben de respetar los estándares

de programación que existen para el mismo.

Las hojas de estilo en cascada, se efectuaran por medio del programa TopStyle Lite de Bradsoft,

el cual es una versión gratis distribuible y que contiene un conjunto de las características de la

versión completa del programa, pero estas son a su vez suficientes para lograr el avance del

proyecto.

La codificación interna para hacer activas las páginas que tendrá el sitio Web a desarrollarse, se

ejecutaran por medio del código proporcionado por ASP, que consistirá en módulos de

programación que darán toda la interactividad a las páginas que se requieran.

La base de datos con que se cuenta en el hospital es SQL Server 2000, la cual es una versión del

sistema de gestión de bases de datos relacionales (SGBDR) que aprovecha la sólida base

establecida por su predecesor SQL Server 6.5. y 7. Como la mejor base de datos para Windows

NT, SQL Server 2000 es el SGBDR ideal para un amplio espectro de clientes corporativos y

fabricantes independientes de software (ISV). Las necesidades y requisitos del cliente han dado

lugar a innovaciones significativas en SQL Server versión 2000, entre las que se incluyen la

facilidad de uso, escalabilidad y fiabilidad, y almacenamiento de datos.

50

Page 20: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

Se concluye que con las herramientas de HW y de SW es factible poner en funcionamiento la

aplicación mecanizada propuesta ya que se cuenta con suficientes recursos para la misma.

Se muestra como un valor agregado una tabla en la cual se detallan los requerimientos necesarios

que se sugieren para poner en marcha el proyecto realizado.

Requerimientos de Hardware: -1 Servidor Web (Ubicado en el Departamento de Informática

del HNNBB)

-1 Servidor (Ubicado en el Departamento de Informática del

HNNBB) para red interna y base de datos.

-2 Computadoras personales ubicadas en el Departamento de

Informática del HNNBB (Para desarrollo).

- 1 HUB de 8 puertos (para red interna en el Departamento de

Informática del HNNBB

- 1 Scanner de alta resolución.

- 2 UPS 450 VA (Estaciones de Trabajo)

- 2 UPS 1500 VA para servidores

Requerimientos de Software: -Microsoft Windows 2000 Server

-Microsoft Windows Me (o Windows 2000 Professional)

-Microsoft SQL Server (u otra plataforma para la

Administración de bases de Datos)

- Visual Basic (para VBScripts).

- Dreamweaver de Macromedia, para diseño de sitios Web

- Editor de imágenes.

-Adobe Acrobat Writer para creación de libros electrónicos.

- Editor de texto para trabajar con códigos HTML

Requerimientos de Información: -Manuales de HTML, Active Server Pages, Creación de

páginas Web, Java Script, SQL Server, etc.

Requerimientos Humanos: - 1 Administrador de red

- 1 Administrador de Bases de Datos

- 1 Webmaster

51

Page 21: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

3.8.2 Factibilidad Operativa:

En este apartado se demuestra que el proyecto como solución satisface las necesidades de los

usuarios, respondiendo las siguientes preguntas: ¿En qué medida ayudará al HNNBB el sistema

propuesto?, ¿Cómo hará cambiar la solución el entorno de trabajo del usuario? ¿Qué opinan los

usuarios de la solución?, si se desarrolla e implanta, ¿Será utilizado el sistema?, ¿Existirá cierta

resistencia al cambio por parte de los usuarios que dé como resultado una disminución de los

posibles costos de la aplicación?, al final depende de los recursos humanos disponibles para el

proyecto verificar si el sistema operará y será usado una vez que este instalado.

Existen 2 alternativas concretas que podrá tener el proyecto:

• Ser rechazado por el usuario, por no llenar las expectativas mínimas requeridas por los

mismos.

• Ser aceptado por los usuarios, por haber expresado la necesidad de que un sistema es

operacional la mayor parte del tiempo y tenga una forma más eficiente y accesible. Depende

muchas veces de las interfaces de usuario que se utilicen.

Como punto final, el sistema desarrollado se enmarca, dentro del plan que a desarrollar en el

HNNBB dentro de los próximos tres años, y específicamente dentro del Departamento de

Investigación Clínica y Docencia; este punto que surgió, a partir de la urgente necesidad del

desarrollo de un sistema de asistencia para llevar a cabo las etapas de la investigación clínica

dentro del mismo, incluyendo, la capacitación necesaria antes de desarrollarla. Como apoyo de lo

anterior, se tuvo entrevistas con los encargados del Departamento de Investigación Clínica y

Docencia del HNNBB, con quienes se pudo confirmar dicha necesidad (Anexo B-1 y B-2);

obteniendo la confirmación de los médicos de staff, residentes, técnicos y enfermeras del

hospital, mediante una encuesta que se realizó y en la cual quedó demostrado el alto grado de

aceptación del software (Anexo B-3).

52

Page 22: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

3.8.3 Factibilidad Económica:

Siempre que se evalúa una propuesta informática se debe llegar al punto en el cual corresponde

tomar decisiones en la cuales se deba invertir cierta cantidad de capital, para el desarrollo del

proyecto, este a su vez es un tema álgido ya que se deberá evaluar si los beneficios que se

obtienen serán suficientes para aceptar los costos o si los costos asociados con la decisión de no

generar el sistema son tan grandes que se debe aceptar la propuesta.

Dentro de los recursos básicos se menciona los siguientes:

• El costo del tiempo del equipo de sistemas y de los empleados del negocio.

• El costo de hacer un estudio de sistema completo (incluyendo el tiempo de los empleados

con los que se trabajará).

• El costo estimado de hardware y el costo estimado del SW y/o desarrollo de SW.

Se presentan a continuación dentro del estudio de factibilidad económica una serie de tablas en

las cuales se detallan los costos incurridos en cuanto al equipo consultor, luego se detalla un

cuadro con los costos de software con el que eventualmente fue desarrollado el mismo.

Se estimaron tres etapas que van desde el desarrollo de proyecto, hasta la puesta en marcha del

sistema, y su posterior mantenimiento; durante las cuales se requiere una inversión específica

para el HNNBB, los costos se detallan a continuación:

ETAPA 1. Desarrollo del Proyecto (SWIC): Se consideran todos los puntos en los cuales se

necesitó una inversión para el desarrollo del sistema, desde el recurso humano hasta el

tecnológico.

53

Page 23: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

1).-Resumen General

RUBRO TOTAL Energía Eléctrica $ 420.00Mobiliario y equipo de oficina $ 4,250.00Papelería y Útiles $ 340.00Comunicaciones(uso de teléfono) $ 440.00Combustible(por mes) $ 550.00Instalaciones $ 1,200.00Salarios y remuneraciones al personal $ 9,669.00Honorarios profesionales $ 1,265.00Imprevistos $ 330.00

MONTO TOTAL DE PROYECTO $ 68,464.00

2).-Distribución de costos en Mobiliario y Equipo de Oficina

REMUNERACIONES UNITARIO TOTAL Costo hora/hombre $ 11.00 Inversión hora/hombre diarias 18

Tiempo estimado en semanas 44 semanas al

31/01/2005 Tiempo estimado días 308 Tiempo estimado en horas 5544 $ 60,984.00Tiempo de soporte técnico por garantía 150 horas $ 1,650.00

TOTAL $ 62,634.00

3.- Detalle de inversión en mobiliario y equipo de oficina

ARRENDAMIENTOS UNITARIO TOTAL 2 escritorios $ 150.00 $ 300.002 sillas ergonómicas $ 50.00 $ 100.002 muebles para computadora $ 100.00 $ 200.003 computadoras(incluyendo SW utilitario) $ 1,000.00 $ 3,000.00fotocopiadoras, UPS, impresor y otros $ 600.00

TOTAL $ 1,300.00 $ 4,200.00

54

Page 24: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

4.- Detalle de inversión en papelería y útiles

ARRENDAMIENTO UNITARIO TOTAL 2 Impresores de inyección de tinta $ 60.00 $ 120.00 4 Cajas de Diskettes $ 3.75 $ 15.00 5 CD’s reescribibles $ 5.00 $ 25.00 4 Cartuchos de tinta $ 22.00 $ 88.00 4 Resmas de papel bond carta $ 4.00 $ 12.00 Bolígrafos, lápices, borradores, etc. $ 20.00 Otros $ 20.00

TOTAL $ 90.75 $ 300.00

5.- Detalle de las licencias de software a utilizar

SOFTWARE UNITARIO LICENCIA TOTAL Sql Server 2000 $ 8,000 $ 1,000 $ 9,000TopStyle $ 60 $ 60 $ 120Macromedia Studio MX $ 6,000 $ 800 $ 6,000Visual Studio $ 2,000 $ 450 $ 2,900

TOTAL $ 18,620

55

Page 25: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

6.- Distribución general del presupuesto

No. RUBRO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. TOTAL

1 Energía Eléctrica $ 30.00 $ 45.00 $ 45.00 $ 45.00 $ 45.00 $ 45.00 $ 45.00 $ 300.00

2

Mobiliario y equipo de oficina $ 350.00 $ 600.00 $ 600.00 $ 600.00 $ 600.00 $ 600.00 $ 300.00 $ 3,650.00

3 Papelería y Útiles $ 20.00 $ 20.00 $ 20.00 $ 20.00

$ 20.00 $ 20.00 $ 20.00 $ 140.00

4

Comunicaciones(uso de teléfono) $ 40.00 $ 40.00 $ 40.00 $ 40.00 $ 40.00 $ 40.00 $ 40.00 $ 280.00

5 Combustible(por mes) $ 50.00 $ 50.00 $ 50.00 $ 50.00 $ 50.00 $ 50.00 $ 50.00 $ 350.00

6 Instalaciones $ 75.00 $ 150.00 $ 150.00 $ 150.00 $ 150.00 $ 150.00 $ 75.00 $ 900.00

7

Salarios y remuneraciones al personal $ 3,140.50 $ 6,281.00 $ 6,281.00 $ 6,281.00 $ 6,281.00 $ 6,281.00 $ 3,140.50 $ 37,686.00

8 Honorarios profesionales $ 115.00 $ 115.00 $ 115.00 $ 115.00 $ 115.00 $ 115.00 $ 115.00 $ 805.00

9 Imprevistos $ 30.00 $ 30.00 $ 30.00 $ 30.00 $ 30.00 $ 30.00 $ 30.00 $ 210.00 TOTAL $ 3,870.50 $ 7,321.00 $ 7,221.00 $ 7,221.00 $ 7,221.00 $ 7,221.00 $ 3,685.50 $ 44,651.00

56

Page 26: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

No. RUBRO OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO TOTAL 2 TOTAL 1 TOTAL

1 Energía Eléctrica $ 30.00 $ 30.00 $ 30.00 $ 30.00 $ 120.00 $ 300.00 $ 420.00

2

Mobiliario y equipo de oficina $ 150.00 $ 150.00 $ 150.00 $ 150.00 $ 600.00 $3,650.00 $ 4,250.00

3 Papelería y Útiles $ 50.00 $ 50.00 $ 50.00 $ 50.00 $ 200.00 $ 140.00 $ 340.00

4

Comunicaciones(uso de teléfono) $ 40.00 $ 40.00 $ 40.00 $ 40.00 $ 160.00 $ 280.00 $ 440.00

5 Combustible(por mes) $ 50.00 $ 50.00 $ 50.00 $ 50.00 $ 200.00 $ 350.00 $ 550.00

6 Instalaciones $ 75.00 $ 75.00 $ 75.00 $ 75.00 $ 300.00 $ 900.00 $ 1,200.00

7

Salarios y remuneraciones al personal $ 3,140.50 $ 6,281.00 $ 6,281.00 $ 6,281.00 $ 21,983.00 $ 37,686.00 $ 59,669.00

8 Honorarios profesionales $ 115.00 $ 115.00 $ 115.00 $ 115.00 $ 460.00 $ 805.00 $ 1,265.00

9 Imprevistos $ 30.00 $ 30.00 $ 30.00 $ 30.00 $ 120.00 $ 210.00 $ 330.00 TOTAL $ 3,680.00 $ 6,821.00 $ 6,821.00 $ 6,821.00 $ 24,143.00 $ 44,651.00 $ 68,464.00

57

Page 27: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

ETAPA 2. IMPLEMENTACIÓN: Se considera la inversión necesaria para la implementación

del producto de software.

DESCRIPCION MENSUAL ANUAL TOTAL Hosting (*) $ 20 $ 216 $ 216Registro dominio $ 30 $ 30

TOTAL $ 246

(*): Se considera una buena opción para hospedaje de información sin inversión en equipo

informático para manejo de bases de datos.

ETAPA 3. MANTENIMIENTO DEL SWIC: el cuadro presentado a continuación, detalla

costos futuros adicionales, para que el SWIC preste la utilidad para la cual fue construido:

DESCRIPCION MENSUAL ANUAL TOTAL Hosting (*) $ 20.00 $ 240.00 $ 240.00Registro dominio $ 30.00 $ 30.00Mantenimiento de Discos Duros (lógico) $ 20.00 $ 240.00 $ 240.00

Mantenimiento del Servidor de Bases de Datos (lógico) $ 20.00 $ 240.00 $ 240.00

Mantenimiento y Limpieza del hardware del HNNBB (físico) $ 20.00 $ 240.00 $ 240.00

Licencias de antivirus $ 200.00 $ 200.00Contrato de actualización de antivirus $ 100.00 $ 100.00

TOTAL $ 990.00

En el transcurso del desarrollo del SWIC se ha tenido una serie de reuniones con los encargados

del Departamento de Informática del HNNBB, en las cuales se definió que poseen el hardware y

software necesarios para desarrollar e implementar la herramienta, dicho equipo incluye un

servidor en el cual esta instalado la base de datos Microsoft SQL Server 2000, un servidor Web,

el cual es manejado con el servicio de Microsoft de Internet (Internet Information Server, IIS),

capaces de soportar HTML y ASP , que son lenguajes de libre desarrollo, y las hojas de estilo en

cascada por el programa de libre distribución TopStyle Lite.

58

Page 28: CAPÍTULO III: MARCO DE REFERENCIAri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8217/4/005.74-S211s-CAPITULO III.pdfun sótano, obra física que se terminó en 1967. Se equipó y se mejoró

Importante es mencionar, que el HNNBB no cuenta con un presupuesto para tecnología, y los

recursos informáticos con que cuenta, son producto de donaciones, por lo que la infraestructura

existente es la utilizada.

Se concluye entonces, que para el desarrollo del presente proyecto no se invertirá capital más que

el tiempo por parte del personal del Departamento de Investigación Clínica y Docencia, ya que el

HNNBB dispone de los recursos informáticos necesarios para poner en marcha el proyecto sin

necesidad de comprar equipo o cambiar los programas de computadoras con que cuenta

actualmente, ya que como se mencionó en el estudio de factibilidad técnica el hospital cuenta

con una plataforma definida para la ejecución del sistema automatizado.