capÍtulo i. antecedentes y situacion …...13 recuperación de carteras morosas y fortalecimiento...

11
10 CAPÍTULO I. ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL DEL PROGRAMA DE PROMOCION A LA PEQUENA Y MICROEMPRESA (PROPEMI). 1.1 Antecedentes del Programa PROPEMI En la década de los ochenta la micro y pequeña empresa jugaba un papel muy importante en su vocación de generador de empleos, su flexibilidad en la producción de bienes y servicios se enfrentaba a innumerables obstáculos para su desarrollo tales como acceso a mercados, tecnologías, desarrollo de habilidades gerenciales y a créditos oportunos. En 1985 la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social FUSADES con la asesoría de entidades de prestigio internacional realizaron un diagnostico del sector informal en San Salvador y así visualizaron los problemas que enfrentaba. Por lo que se dio a la tarea de crear un programa que ofreciera a los propietarios de pequeñas y micro empresas: capacitación administrativa a través de la cual se brindaran los conocimientos básicos para aprender a organizar y manejar adecuadamente una empresa; asesoría técnico-empresarial y apoyo crediticio oportuno.

Upload: others

Post on 27-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

10

CAPÍTULO I. ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL DEL

PROGRAMA DE PROMOCION A LA PEQUENA Y MICROEMPRESA

(PROPEMI).

1.1 Antecedentes del Programa PROPEMI

En la década de los ochenta la micro y pequeña empresa jugaba un papel

muy importante en su vocación de generador de empleos, su flexibilidad

en la producción de bienes y servicios se enfrentaba a innumerables

obstáculos para su desarrollo tales como acceso a mercados,

tecnologías, desarrollo de habilidades gerenciales y a créditos oportunos.

En 1985 la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social

FUSADES con la asesoría de entidades de prestigio internacional

realizaron un diagnostico del sector informal en San Salvador y así

visualizaron los problemas que enfrentaba. Por lo que se dio a la tarea de

crear un programa que ofreciera a los propietarios de pequeñas y micro

empresas: capacitación administrativa a través de la cual se brindaran los

conocimientos básicos para aprender a organizar y manejar

adecuadamente una empresa; asesoría técnico-empresarial y apoyo

crediticio oportuno.

11

Es así como nace el programa de Promoción a la Pequeña y

Microempresa PROPEMI en enero de 1986, con la misión de promover el

desarrollo de la micro y pequeña empresa a través de servicios

financieros, asesoría administrativa y capacitación gerencial, con el único

objetivo de contribuir al fortalecimiento económico de El Salvador.

Mediante los servicios financieros y productos de crédito, fortalece los

recursos que el sector empresarial necesita para operar y producir los

bienes y servicios que entrega al mercado; y con los bienes de desarrollo

empresarial administrados por el Centro de Desarrollo Empresarial (CDE),

el programa proporciona herramientas e instrumentos que permiten a los

empresarios mejorar su gestión y fortalecer su capacidad competitiva,

propiciando condiciones para su sostenibilidad.

El Programa PROPEMI llega a convertirse, 10 años después, en un

programa con amplio reconocimiento nacional e internacional, que brinda

atención completa y personalizada a través de un grupo de asesores

entrenados para acompañar a los empresarios en la asistencia pre y post

crédito, con el propósito de facilitarles acceso al crédito así como el mejor

aprovechamiento del mismo en los 14 departamentos de la República., a

través de sus Oficinas en Santa Ana, San Miguel, Usulután, la Unión,

Sonsonate y San Salvador.

12

El programa PROPEMI ofrece una amplia variedad de productos

crediticios y servicios financieros, que van desde el tradicional préstamo

para capital de trabajo, hasta el factoraje, lo que permite atender

adecuadamente las demandas de financiamiento de los empresarios del

sector.

Durante el año 2005, PROPEMI experimentó un fuerte crecimiento en sus

operaciones, situación que permitió registrar un impacto importante en el

sector de la micro y pequeña empresa, destacándose significativos

logros.

En busca de la efectividad de sus servicios, el programa amplió sus áreas

organizacionales, operativas y mercadológicas, contando con nuevas

herramientas para la atención del sector empresarial MYPE.

En el aspecto tecnológico también se modernizó el sistema de trabajo de

los servicios financieros mediante modernos equipos de computación y la

automatización de operaciones y procedimientos, reducir el tiempo de

respuesta a clientes en la tramitación de créditos. Sumando a esta

modernización se contó con una metodología “Outsourcing” en

13

recuperación de carteras morosas y fortalecimiento de los servicios de

desarrollo empresarial.

En febrero 2007 debido a la falta de recursos que poseía FUSADES-

PROPEMI para financiar la cartera de microempresarios, decide vender el

modelo de negocios a una institución financiera para este caso al Banco

de América Central BAC, con la finalidad de ampliar oportunidades,

poseer mayor cobertura, presencia en el mercado, recursos, tecnología y

una amplia gama de productos adicionales. A partir del 30 de Noviembre

de 2007 el programa PROPEMI pasa a formar parte del Banco de

América Central operando en las mismas condiciones.

1.2 Funcionamiento del Programa

El Programa fue diseñado como una respuesta estratégica a las

necesidades del sector con el fin de contribuir al crecimiento de las

microempresas, su actividad ha sido enmarcada en los aspectos

siguientes:

14

1.2.1 Misión

Promover el desarrollo de la Pequeña y Microempresa mediante servicios

financieros, asesoría, consultoría, capacitación gerencial y administrativa.

1.2.2 Objetivos

Los objetivos que se le atribuyen al Programa de Promoción a La

Pequeña y Microempresa son los siguientes:

Contribuir en la modernización de la micro y pequeña empresa

para mejorar su competitividad nacional e internacional.

Ser facilitador para que la pequeña y microempresa pueda acceder

a factores de desarrollo; crédito y asistencia técnica.

Actuar como promotor en el proceso de desarrollo de la micro y

pequeña empresa en El Salvador.

Contribuir en la inversión de capital humano a través de asesoría

administrativa y capacitación gerencial administrativa.

15

1.3 Estructura organizativa del Programa PROPEMI.

1.4 Servicios que ofrece

Actualmente PROPEMI centra sus esfuerzos en tres grandes áreas. Son

las Siguientes:

Banca de Empresas

Área de Negocios

Jefe del Centro de Desarrollo

Empresarial

Supervisor de Pequeña Empresa

Supervisor de Microempresa

Asesores de

Crédito

16

1.4.1 Asesoría

El programa de Promoción a la pequeña empresa y Microempresa ofrece

a sus usuarios servicio de asesoría crediticia personalizada, con esa

modalidad el empresario ha tenido la oportunidad de financiamiento con

bajos costos de transacción y acceso.

A través de la asesoría pre crédito y pos crédito, PROPEMI orienta al

empresario para determinar necesidades financieras y da seguimiento a

través de sus asesores al uso adecuado del crédito para que obtenga el

mejor beneficio de este. Además se le guía a gestionar nuevas líneas de

financiamiento en la medida que su empresa lo demanda.1

1.4.2 Crédito.

Otorga a la pequeña y microempresa créditos ágiles y oportunos, de

acuerdo a las necesidades financieras de los solicitantes. El

financiamiento se destina para cubrir necesidades de capital de trabajo y

formación de capital (Adquisición de maquinaria, equipo, adecuación de

local).

1 “Memoria de Labores” 10 Años PROPEMI.

17

Cuenta con 43 asesores de crédito, con el tema “El crédito va a su

negocio” que promueven estos servicios financieros.

Más del 60% de los usuarios que conforman la cartera de préstamos

mantienen operaciones crediticias con PROPEMI desde que inicio el

programa. El sistema de evaluación crediticia basado en capacidad de

pago con crecimiento empresarial comprobada, permite afirmar la

prosperidad de los negocios atendidos.

1.4.3 Capacitación

El Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) brinda capacitación gerencial

administrativa, ha permitido a muchos propietarios de micro y pequeñas

empresas, desarrollar sus habilidades de dirección para administrar sus

empresas.

El impartir cursos básicos de administración, costos y precios, registros

básicos, mercadeo y ventas, productos y calidad, ha hecho posible que

muchos propietarios de microempresas obtengan las herramientas

básicas para administrar sus pequeños negocios.

18

La unidad también imparte cursos y seminarios dirigidos a la pequeña

empresa, tales como: economía de mercado, planeación estratégica,

reingeniería, calidad en el servicio, análisis de estados financieros,

aspectos legales, entre otros. Asimismo se imparten charlas con temas de

interés primordial en el empresario.

1.5 Antecedentes del Banco de América Central BAC.

Fue fundada en noviembre de 1975.

Inició sus operaciones el 2 enero 1976, su primera sucursal fue

ubicada en el Centro de San Salvador.

1982 se inaugura la oficina en Alameda Roosevelt.

En 1989 se traslada al Centro Roosevelt, en donde se encuentran

sus oficinas actuales.

En 1994 nace la financiera Credomatic.

En Diciembre de 2003 se cuenta con un cambio de imagen a nivel

Regional y el Banco pasa a llamarse Banco de América Central

En mayo de 2005 se firma la alianza General Electric (GE) & Banco

de América Central (BAC).

Actualmente tenemos la representación de 4 marcas en tarjetas de

crédito: AMEX, DINERS, VISA Y MASTERCARD

En la actualidad contamos con 25 agencias

19

1.5.1 Misión:

Facilitar con excelencia el intercambio y financiamiento de bienes y

servicios a nuestros clientes de la región donde operamos, a través de

medios de pagos y soluciones financieras innovadoras y rentables que

contribuyan a mejorar su calidad de vida, así como la de nuestros

colaboradores y accionistas.

1.5.2 Visión:

El grupo BAC-CREDOMATIC Network se propone ser la mejor opción

financiera de la región donde opera en función de su liderazgo en el

desempeño financiero, la calidad de sus productos y servicios y sus

competencias distintivas en tecnología, administración de recursos

financieros y medios de pago.

1.5.3 Valores:

Confiabilidad

Mejoramiento Continuo

Respeto a las personas

Disciplina

Integridad

20

Flexibilidad e innovación

Espíritu de servicio

Humildad

1.5.4 Servicios que ofrece:

Créditos empresariales

Créditos pre-aprobados

Tarjetas de crédito

Tarjetas de debito

Cuentas de ahorro

Cuenta corriente

Certificados de depósito

Cuentas de inversión

Seguros y fianzas

Otros