capÍtulo 14. de monte y playa

12
CAPÍTULO 14. DE MONTE Y PLAYA Buenos días!! Hoy como es nuestro último día nos han dicho en La Residencia que nos preparan un desayuno bufé .Sabes lo que quiere decir? Pues que nos ponen todos los alimentos en unas mesas y nosotros y nosotras elegimos lo que queramos para comer. FOTO 1 Hoy vamos a coger cosas y ropa para ir a la playa. No se olviden de nada!! Toalla. Sombrero de playa. Protector . . Y el bañador!!! Recordamos que es muy importante la cremas solar. Ya miraron el FPS? Que quiere decir el Factor de Protector Solar. Fíjate en este cuadro:

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO 14. DE MONTE Y PLAYA

CAPÍTULO 14. DE MONTE Y PLAYA

Buenos días!!Hoy como es nuestro último día nos han dicho en La Residencia que nos preparan un desayuno bufé .Sabes lo que quiere decir? Pues que nos ponen todos los alimentos en unas mesas y nosotros y nosotras elegimos lo que queramos para comer.

FOTO 1

Hoy vamos a coger cosas y ropa para ir a la playa. No se olviden de nada!! Toalla. Sombrero de playa. Protector

. .

Y el bañador!!!

Recordamos que es muy importante la cremas solar. Ya miraron el FPS? Que quiere decir el Factor de Protector Solar.Fíjate en este cuadro:

Page 2: CAPÍTULO 14. DE MONTE Y PLAYA

Según sea tu piel, tienes que ponerte un número de SPF. Crema solar 50 por ejemplo.Ya tenemos la mochila lista?…………………………………... Pues a la guagua!!!Hoy iremos hacia el sur de la isla.

Nos dirigimos a Telde!!

Busca Telde en el mapa. Está muy cerca de Las Palmas de Gran Canaria.

En Telde haremos una pequeña excursión por la naturaleza.Llegamos a nuestro destino: El barranco de Los Cernícalos.

. Es precioso!! Cuánta agua!!!Podemos ver árboles como el Acebuche Canario

Este árbol es endémico de Canarias. Recuerdas lo que significa endémico?

Pues que sólo nacen de forma natural en las islasCanarias.SÓLO AQUÍ¡¡¡¡

Page 3: CAPÍTULO 14. DE MONTE Y PLAYA

Vencejo Unicolor

Es una especie endémica de Canarias.El vencejo realiza varias funciones mientras vuela, por ejemplo, cazar los insectos, beber e incluso es capaz de dormir durante el vuelo. Otra curiosidad es que nunca se posa en el suelo, pues sus patas son muy cortas y sus alas muy largas con lo que le sería imposible levantar el vuelo. Increíble!!!!

Miren que pajarito más bonito. Es la Alpispa!!

Les apetece hacer un poco de Barranquismo por el barranco?

Pues entren en el enlace!!

https://youtu.be/1KmN_kHZ6yk

Seguimos de ruta de barranco en barranco.Ahora nos vamos ahora la Barranco de Guayadeque.

Se encuentra entre Ingenio y Agüimes. Busca estas poblaciones en el mapa y así verás por donde va nuestro camino.

Page 4: CAPÍTULO 14. DE MONTE Y PLAYA

Llegamos!!En el barranco de Guayadeque nos vamos a encontrar muchas cosas interesantes.Fíjense ahí arriba.Cuevas aborígenes

En estas cuevas vivían los antiguos Canarios.Les gustaba vivir en Cuevas porque en invierno los protegía del frío y en verano del calor. Además en los cauces de los barrancos tenían agua abundante.En la entrada de la cueva cocinaban o realizaban cuencos de barro.

Los aborígenes eran muy buenos pastores.

Seguimos nuestro recorrido.Cojan prismáticos. Miren hacia las ramas. Ahí está el Búho Chico.

Page 5: CAPÍTULO 14. DE MONTE Y PLAYA

El Búho chico caza roedores como ratones, ratas y en menor medida aves e insectos

Escucha el sonido que hace. Pincha el enlace.https://www.seo.org/wp-content/uploads/2013/11/F336_Canto.mp3

Muévanse despacio para no asustar a La Lisa de Gran Canaria.

Lisa de Gran Canaria

Es un animal endémico de la isla. Es decir que no se encuentra en ningún otro lugar, a no ser que alguien la transportara a otra isla.

A este animal se lo comen los gato y las ratas. Pobrecita!!!

Page 6: CAPÍTULO 14. DE MONTE Y PLAYA

Dama de Guayadeque

Es un arbusto. Se encuentra solamente en el barranco de Guayadeque en ninguna otra parte de la isla ni del mundo!!!!

Está en peligro de que pueda desaparecer. Hay que cuidarla mucho!!!

Hora de ir a la costa!!!!Llegamos a Maspalomas. Uno de los sitios más turísticos de Gran Canaria.Y ese lago????Bueno, no es un lago. Es una charca. La Charca de Maspalomas. Es muy importante porque se ven muchas aves que se paran en sus aguas.

Page 7: CAPÍTULO 14. DE MONTE Y PLAYA

Que bonita es esa ave!! Qué es?Es un Chortilejo chico.

Las aves son ovíparas. Es decir que ponen huevos.

Miren un Chortilejo recién nacido.

Qué tierno!!!!!

Por fin llegamos a las Dunas de Maspalomas. Ahora sí que nos bañamos en la playa!!!Parece el desierto!!!

En esta zona de la isla solamente llueve unos 10 ó 15 días por año. Hay más o menos unos259 días soleados al año, 87 con nubes y tan solo 13 días cubiertos.

Page 8: CAPÍTULO 14. DE MONTE Y PLAYA

Aquí viviría feliz un camello!!

Ahora sí que nos bañamos en la playa!!!Esperen!!! Pónganse el protector solar!!!!!

Después de este bonito día de playa nos regresamos a nuestra Residencia a descansar y a dormir.

Mañana más, pero en otra isla. Hoy nos despedimos de Gran Canaria.

Page 9: CAPÍTULO 14. DE MONTE Y PLAYA

RETOS:1- Como han leído los aborígenes se dedicaban al pastoreo....¿¿¿Pero sabemos qué significa eso??… busca información que de respuesta a esta pregunta y después lee esta noticia del Diario Canarias 7 para que descubras porqué es importante. Haz un resumen sacando cuatro ideas principales.

https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/ovejas-bomberas-para-prevenir-los-incendios-DN9197674

2- Como verán las ovejas hacen una gran labor para conservar nuestro entorno , ahora analicemos estas imágenes:

Desgraciadamente las condiciones que vivimos actualmente nos obligan al uso de guantes y mascarillas. Reflexiona sobre las imágenes. Inventa un cartel con esloganque forme parte de un proyecto de concienciación social para que esto no siga ocurriendo.

Page 10: CAPÍTULO 14. DE MONTE Y PLAYA

3- En esta parte de la isla que hoy recorremos se encuentra el municipio de MOGÁN.Allí se encuentra el artilugio eólico más antiguo de la comarca y hoy da nombre a su zona, El Molino de Viento. Probablemente es el molino de viento de mayores dimensiones que hubo en Gran Canaria. Se trata de un molino harinero donde se molían los cereales para hacer gofio u otras harinas.Aquí puedes ver el proceso:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=45&v=xdkEgRi9o6o&feature=emb_logo

¿ Qué tal si nos convertimos en embajadores del gofio para todo el mundo?. Busca la receta que más te guste, o inventa una y si tienes gofio en casa grábate como todo un youtuber . Ánimooooo¡¡¡

4- En todas las cuevas aborígenes se han encontrado estas decoraciones conformas geométricas hechas de arcilla. Se dice que su uso puede ser como abalorio (adorno para collares, pulseras…), como sellos para marcar las propiedades o la identidad de las familias...no está muy claro aún.¡Mira todas las que se han encontrado! Se llaman PINTADERAS. Te propongo

que fabriques tu propia pintadera familiar.

Page 11: CAPÍTULO 14. DE MONTE Y PLAYA

Inglés:

2º WRITE SOME PLACES THAT YOU HAVE VISITED IN GRAN CANARIA (lugares que has visitado )

1º...................................... 4º...........................................

2º.......................................5º...........................................

3º.......................................6º...........................................

Page 12: CAPÍTULO 14. DE MONTE Y PLAYA

3º PUT HAPPY FACE OR SAD FACE IF YOU LIKED IT OR NOT😀 😢

A) TELDE ,TOWN OF GRAN CANARIA

B) ALPISPA , BEAUTIFUL BIRD.

C) MASPALOMAS , A BEACH

D) DUNAS DE MASPALOMAS

E) I USED THE SUNSCREEN

F) MOGÁN WITH THE WINDMILL

Todos los retos hazlos en tu cuaderno o en un ordenador y envíanos las respuestas a los tres correos:

[email protected]

[email protected]

[email protected]