captando información: la boca y el gusto. la · pdf file2 1. introducción los...

44
Facultat de Magisteri Ausiàs March Didáctica de les Ciencias CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA BOCA Y LOS DIENTES. Autores: Irina Espert Profesor: Valentín Gavidia Laura Isona Carla Pérez 4ºA Grado de Educación Primaria Curso: 2012/2013

Upload: truongkhanh

Post on 06-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

Facultat de Magisteri Ausiàs March

Didáctica de les Ciencias

CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL

GUSTO. LA BOCA Y LOS DIENTES.

Autores: Irina Espert Profesor: Valentín Gavidia

Laura Isona

Carla Pérez

4ºA Grado de Educación Primaria Curso: 2012/2013

Page 2: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

1

ÍNDICE

Página

1. Introducción……………………………………………………………………………………2

2. ¿Qué deben saber los alumnos al terminar la Etapa Primaria?................3

3. Mapas conceptuales………………………………………………………………………..6

4. Dificultades de aprendizaje y errores conceptuales de los alumnos……...9

5. Propuesta de actividades………………………………………………………………..11

6. Desarrollo de una actividad…………………………………………………………….32

7. Bibliografía y webgrafía…………………………………………………………………39

8. Anexos…………………………………………………………………………………………41

Page 3: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

2

1. INTRODUCCIÓN

Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a

ellos recibimos información de nuestro entorno. En esta propuesta queremos

que los alumnos conozcan aspectos relacionados con el sentido del gusto. De

esta manera, los alumnos podrán apreciar la importancia y las funciones que

tiene el gusto en sus vidas, ya que este sentido nos permite distinguir el sabor

de los alimentos.

Además, cabe decir que cuando los alumnos realizan la acción de comer,

algo tan cotidiano para ellos, utilizan tanto la lengua como los dientes de

manera natural, sin plantearse ni ser conscientes de cuáles son realmente sus

funciones. Es por esto que en la siguiente propuesta consideramos relevante

trabajar la boca y sus partes.

Asimismo, consideramos necesario que desde pequeños los niños sean

conscientes de que cuidar la boca es algo importante para la salud y, por tanto,

es necesario practicar una correcta higiene bucodental a lo largo de la vida. En

la escuela podemos llevar a cabo determinadas actividades y acciones que

hagan que el alumno entienda la importancia de estos hábitos saludables de

higiene y sea capaz de ponerlo en práctica en su día a día.

Por último, decir que trabajaremos con actividades en las que el alumno

sea el protagonista de su propio aprendizaje, dejando que experimente con su

propio cuerpo y se base en su experiencia.

Page 4: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

3

2. ¿QUÉ DEBEN SABER LOS ALUMNOS AL TERMINAR LA

ETAPA PRIMARIA?

Primer ciclo

Según el currículum (Dogv Decret 111/2007):

Bloque 3. Ciencias. La salud y el desarrollo personal

El cuerpo humano.

Principales características.

Partes del cuerpo

Salud y enfermedad.

Las prácticas saludables. Normas de higiene y aseo personal.

Hábitos de prevención de enfermedades y accidentes domésticos.

Según materiales escolares:

Everest1 Voramar Santillana2

Los cinco sentidos. Los cinco sentidos.

Funciones de los sentidos. Funciones de los sentidos.

Los órganos de los sentidos. El sabor. El gusto.

Saboreamos. El gusto. Tipos de sabores.

Partes de la boca. Dientes, labios y

lengua.

Necesitamos comer

Tipos de sabores. Los dientes.

1GONZÁLEZ, P. y LÓPEZ A.M., (2000) Conocimiento del Medio. Proyecto Ágora 1. Everest, León

GONZÁLEZ, P. y LÓPEZ A.M., (2000) Conocimiento del Medio. Proyecto Ágora 2. Everest, León

2JUAN. E.; et al, (2007) Coneixement del Medi 1 Primaria. Projecte La casa del Saber. Voramar

Santillana, Picanya.

JUAN. E.; et al, (2011)Coneiximent del Medi. 2 Primaria. Projecte Els camins del Saber. Voramar

Santillana, Picanya.

Page 5: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

4

Segundo ciclo

Según el currículum (Dogv Decret 111/2007):

Bloque 3. Ciencias. La salud y el desarrollo personal

El cuerpo humano.

La morfología externa del cuerpo. Los cambios en las diferentes

etapas de la vida.

Los sentidos: órganos y funciones. Hábitos de higiene de los órganos

de los sentidos. La relación con el exterior.

Salud y enfermedad.

Hábitos saludables (alimentación, higiene, ejercicio físico, descanso,

utilización del tiempo libre…).

Prevención y detección de riesgos para la salud.

Según los materiales escolares:

Everest3 Voramar Santillana4

Los cinco sentidos. Importancia y

diferenciación.

Los cinco sentidos.

El gusto. El gusto.

Cómo funciona el sentido del gusto. Cómo funciona el sentido del gusto.

Órgano del gusto. La lengua Órgano del gusto. La lengua

Tipos de sabores. Tipos de sabores.

Papilas gustativas. Papilas gustativas

Cuidado de los órganos de los

sentidos.

La nariz y la boca están comunicados

3GONZÁLEZ, P. y LÓPEZ A.M., (2000) Conocimiento del Medio. Proyecto Ágora 1. Everest, León

GONZÁLEZ, P. y LÓPEZ A.M., (2000) Conocimiento del Medio. Proyecto Ágora 2. Everest, León

4JUAN. E.; et al, (2007) Coneixement del Medi 1 Primaria. Projecte La casa del Saber. Voramar Santillana, Picanya.

JUAN. E.; et al, (2011)Coneiximent del Medi. 2 Primaria. Projecte Els camins del Saber. Voramar Santillana, Picanya.

Page 6: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

5

Tercer ciclo

Según el currículum (Dogv Decret 111/2007):

Bloque 3. Ciencias. La salud y el desarrollo personal

El cuerpo humano y su funcionamiento.

Anatomía y fisiología. Aparatos y sistemas.

Las funciones vitales en la especie humana:

o Nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y

excretor).

Relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso).

Salud y enfermedad.

Principales enfermedades que afectan a los aparatos y sistemas del

organismo humano.

Hábitos saludables para prevenir enfermedades. La conducta

responsable.

Según los materiales escolares:

Everest5 Voramar Santillana6

Los cinco sentidos: órganos y

funcionamiento.

Los cinco sentidos: órganos y

funcionamiento.

El gusto. El gusto.

Órgano del gusto. La lengua Órgano del gusto. La lengua

Papilas gustativas Papilas gustativas

Órganos gustativos. Nervios gustativos

La boca como parte del aparato

digestivo.

La boca como parte del aparato

digestivo.

5GONZÁLEZ, P. y LÓPEZ A.M., (2000) Conocimiento del Medio. Proyecto Ágora 1. Everest, León

GONZÁLEZ, P. y LÓPEZ A.M., (2000) Conocimiento del Medio. Proyecto Ágora 2. Everest, León

6JUAN. E.; et al, (2007) Coneixement del Medi 1 Primaria. Projecte La casa del Saber. Voramar Santillana, Picanya.

JUAN. E.; et al, (2011)Coneiximent del Medi. 2 Primaria. Projecte Els camins del Saber. Voramar Santillana, Picanya.

Page 7: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

6

3. MAPAS CONCEPTUALES

PRIMER CICLO

PRIMER CICLO

Page 8: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

7

SEGUNDO CICLO

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO

Page 9: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

8

TERCER CICLO

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO

Page 10: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

9

4. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y ERRORES

CONCEPTUALES DE LOS ALUMNOS

Los niños recurren a sus ideas para explicar las cosas. Estas ideas se

basan en sus propias experiencias y dependen de las siguientes circunstancias:

Sus experiencias son limitadas y por tanto las pruebas de que disponen

son parciales.

Prestan más atención a lo que perciben con los sentidos que a la lógica,

que puede ofrecer una interpretación diferente.

Sobre todo los niños pequeños se centren en una característica como

causa de un efecto concreto, sin reparar en la posibilidad de que

intervengan varios factores.

Utilizan varias palabras sin entender su significado.

Es fácil que el razonamiento que utilicen no cumpla la comparación con el

razonamiento científico, es decir, predicen lo que saben que se ajusta a su

idea.

Pueden aferrarse a sus ideas previas aunque tengan pruebas en contra

porque no sean capaces de hacerse con una visión alternativa que tenga

sentido para ellos.

Page 11: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

10

Sobre el gusto:

Dificultad para identificar cada órgano con su sentido correspondiente.

Piensan que son los labios los que detectan los distintos tipos de sabores.

No saben identificar el tipo de sabor que tiene un alimento y recurren a la

comparación con otro alimento de sabor parecido.

No son capaces de identificar los cuatro tipos de sabores, pensado que

existen muchos tipos.

Los dientes se caen porque los de arriba empujan a los nuevos.

Los dientes se mueven porque se van aflojando.

Creen que lavarse los dientes una vez al día es suficiente.

Pensar que la higiene bucodental no es importante.

Ver el dentista como algo negativo.

No relacionan el sentido del gusto con el del olfato.

No piensan que en el gusto interviene el sistema nervioso.

Page 12: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

11

5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

PRIMER CICLO

ACTIVIDAD 1: Observamos las imágenes

Objetivo: conocer lo que saben los alumnos sobre los sentidos, en

concreto sobre el gusto.

Procedimiento: en esta actividad, en primer lugar, los alumnos

observarán con atención las imágenes que encontramos a continuación:

Posteriormente, sin dejar de mirar las fotografías, los alumnos de

manera oral irán contestando poco a poco las siguientes preguntas que les irá

planteando la maestra.

o ¿Qué hacen las personas que están en las fotos?

o ¿Qué alimentos están comiendo?

o ¿Os gusta lo que se están comiendo las familias?

o ¿Cómo podemos saber si algo nos gusta o no? ¿Cómo notamos las

personas el sabor de los alimentos?

o ¿Para qué nos sirve la lengua a las personas?

o Entonces, ¿qué sentido estamos utilizando?

o ¿Qué otros sentidos también utilizan las personas de las imágenes?

Page 13: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

12

ACTVIDAD 2: La boca y sus partes

Objetivos:

Conocer la boca y sus funciones.

Identificar las partes de la boca.

Procedimiento: esta actividad consiste en realizar a los alumnos

cuestiones sobre la boca. Esta actividad se hará en pequeños grupos y después

se realizará una puesta en común donde se intercambiarán las ideas de los

alumnos y se extraerán conclusiones. Las preguntas a trabajar son las

siguientes:

o ¿Qué es la boca?

o ¿Dónde está?

o ¿De qué está formada la boca? ¿Qué partes tiene?

o ¿Para qué sirve la boca y sus partes?

o ¿Cómo la podemos cuidar?

Posteriormente mostraremos una imagen de una boca para integrar la

información proporcionada por el grupo y los aspectos teóricos nuevos.

Page 14: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

13

ACTIVIDAD 3: Erase una vez una señora llamada lengua

Objetivos:

Explorar la lengua mediante la narración de una historia.

Conocer la lengua como órgano del gusto.

Procedimiento: en esta actividad, en primer lugar el maestro leerá un

cuento7 a los alumnos sobre la lengua en el cual, a la vez que se lee el relato,

los alumnos participarán moviendo la lengua siguiendo las instrucciones que el

cuento y la maestra indica. Posteriormente, los alumnos de manera colectiva

contestarán a las siguientes preguntas que realizara la profesora.

o ¿Qué es la lengua?

o ¿Dónde está situada?

o ¿Qué color tiene?

o ¿Se puede mover?

o ¿Para qué nos puede servir? ¿Con que sentido se relaciona?

7 Mirar anexo 1. Cuento de “La señora Lengua”.

El órgano del gusto es la lengua. Está situada en el interior de la boca y

tiene normalmente un color rosado. La lengua tiene una extraordinaria movilidad

por los numerosos músculos que la forman. El sentido del gusto nos permite

distinguir el sabor de los distintos alimentos.

Page 15: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

14

ACTIVIDAD 4: El órgano del gusto

Objetivo: saber reconocer la lengua como órgano del gusto.

Procedimiento: en esta actividad los alumnos deben colorear el dibujo

que corresponda con el órgano del gusto. La actividad se realizará

individualmente y después se corregirá grupalmente.

Page 16: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

15

ACTIVIDAD 5: ¿Qué podemos percibir con el gusto?

Objetivo: conocer qué elementos podemos percibir con el sentido del

gusto.

Procedimiento: en esta actividad los alumnos de manera individual

tendrán que elegir cuales de los siguientes elementos pueden ser percibidos

con el sentido del gusto. Después realizarán una puesta en común y

comentarán el resultado en clase.

Page 17: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

16

ACTIVIDAD 6: ¿Qué sabemos de los dientes? El Ratoncito Pérez

Objetivos:

Conocer los conocimientos de los alumnos sobre los dientes.

Disfrutar del placer de la lectura.

Procedimiento: en esta actividad en primer lugar el maestro leerá a los

alumnos en una sesión de cuentacuentos un texto8 sobre el Ratoncito Pérez con

el fin de introducir a los alumnos el tema de los dientes, ya que, en esta edad

se les empiezan a caer los dientes y muchos de ellos reciben la visita del

“Ratoncito Pérez”. De la misma manera, tras la lectura de este cuento

conoceremos los conocimientos que tienen los alumnos a partir de preguntas

que realizará la profesora de manera oral a toda la clase. Las preguntas que se

trabajarán son las siguientes:

o Observa esta imagen, ¿sabes qué es?

o ¿Sabes a qué edad te empezaron a crecer los primeros dientes?

o ¿Sabes cómo se llaman estos dientes que son los primeros que te

salen?

o ¿Recuerdas cuándo se te cayó el primer diente? ¿Cómo ocurrió?

o ¿Para qué nos sirven los dientes?

o ¿Sabes cuántos tenemos? ¿Sabes cómo se llaman?

o ¿Es importante cuidarlos y limpiarlos? ¿Por qué?

8 Mirar anexo 2. Cuento de “El Ratoncito Pérez”.

Page 18: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

17

ACTIVIDAD 7: Dientes

Objetivos:

Conocer los distintos tipos de dientes que tenemos en la boca.

Reconocer y señalar los nombres de los dientes.

Procedimiento: en esta actividad los alumnos deberán identificar cada

tipo de diente que encontramos en la boca y rellenar los nombres en la

siguiente imagen.

ACTIVIDAD 8: Higiene Bucodental

Objetivo:

Identificar los elementos básicos de la higiene bucodental.

Valorar la importancia para la salud del cepillado dental y el uso

adecuado de la pasta.

Procedimiento: En primer lugar los alumnos rellenarán a modo

individual una ficha en la que se trata la higiene bucodental, y que nos servirá

para conocer como cuidan los alumnos sus dientes.

Page 19: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

18

Ficha9 de higiene bucodental:

9 Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón. Dientes Sanos. Guía didáctica para el profesorado.

Segundo ciclo de educación primaria.

http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/09/docs/Ciudadano/CuidadosSalud/Habitosvidasaludable/PromocionSaludEs

cuela/RedAragonesaEscuelasPromotorasSalud/ProgramaDientesSanos/Publicaciones/PROFESORADO_COMPACT.PDF

Page 20: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

19

A continuación, será el momento de mostrar a los niños los utensilios de

limpieza bucodental: el cepillo, la pasta de dientes y el flúor. Se les explicará y

ejemplificará la técnica del cepillado, para que alumnos y alumnas en pequeños

grupos puedan practicarlo tal y como se ha explicado previamente. Además, los

alumnos tendrán en los aseos del centro una ficha explicativa el proceso a

seguir para un correcto cepillado. Para aplicar lo aprendido, los alumnos

llevarán al aula una bolsa de aseo bucodental para cepillar y cuidar sus dientes

después de la hora de comer.

Ficha10 del proceso del cepillado:

10 Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón. Dientes Sanos. Guía didáctica para el profesorado.

Segundo ciclo de educación primaria.

http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/09/docs/Ciudadano/CuidadosSalud/Habitosvidasaludable/PromocionSaludEs

cuela/RedAragonesaEscuelasPromotorasSalud/ProgramaDientesSanos/Publicaciones/PROFESORADO_COMPACT.PDF

Page 21: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

20

Por último, propondremos a los alumnos, así como a sus familias, llevar

en casa un seguimiento diario de la higiene bucodental. Para ello, pintarán de

verde las caras cada vez que se laven los dientes. De esta manera, al final de

mes se podrá observar cómo ha cuidado cada alumno sus dientes. Asimismo, la

profesora durante el mes puede pedir que lleven algún día a clase la ficha para

ver como los alumnos han adoptado los hábitos de higiene bucodental.

Ficha11 de seguimiento en casa:

11 Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón. Dientes Sanos. Guía didáctica para el profesorado.

Segundo ciclo de educación primaria.

http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/09/docs/Ciudadano/CuidadosSalud/Habitosvidasaludable/PromocionSaludEs

cuela/RedAragonesaEscuelasPromotorasSalud/ProgramaDientesSanos/Publicaciones/PROFESORADO_COMPACT.PDF

Page 22: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

21

SEGUNDO CICLO

ACTIVIDAD 1: El gusto. La lengua y los sabores

Objetivos:

Detectar los conocimientos de los alumnos sobre el gusto.

Identificar la lengua como órgano del gusto.

Conocer los diferentes sabores e identificarlos en la lengua.

Procedimiento: en esta actividad, en primer lugar, los alumnos

contestarán individualmente cuestiones sobre la lengua, el gusto y lo sabores.

Las respuestas se comentarán en clase para ver qué es lo que piensan al

respecto.

o ¿Sabes para qué nos sirve la lengua?

o ¿Qué es el gusto?

o ¿Cuál es el órgano de este sentido?

o ¿Sabes cuántos sabores detecta la lengua?

o ¿Cómo detecta la lengua los sabores?

o ¿Crees que el gusto es un sentido importante? ¿Por qué?

Posteriormente, verán el siguiente video y serán ellos mismos los que

podrán corregir y reformular sus respuestas a partir del contenido de este:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Ag

rega/Medio/El%20cuerpo%20humano/Los%20sentidos/contenido/cm008_oa03

_es/index.html

La lengua es el órgano del sentido del gusto. En ella, tenemos una

serie de papilas, llamadas papilas gustativas, que son los receptores

encargados de percibir el sabor de los alimentos que comemos.

Page 23: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

22

ACTIVIDAD 2: Dibujamos

Objetivo: identificar los distintos tipos de sabores mediante la

realización de un dibujo explicativo de la lengua.

Procedimiento: cada alumno deberá realizar en su libreta un dibujo de

la lengua donde indicará qué parte de ella detecta cada sabor. Para ello, podrán

pintar cada parte de un color diferente, asociando cada color con un tipo de

sabor. Asimismo, en el dibujo deberán poner un ejemplo de alimento para cada

tipo de sabor. Posteriormente, en el área de plástica todos juntos realizarán un

mural de lo que han aprendido sobre la lengua y los sabores, que quedará

colgado en el aula.

ACTIVIDAD 3: Relacionamos sabores y alimentos

Objetivo: saber distinguir el sabor de los alimentos.

Procedimiento: los alumnos de manera individual deberán unir con

flechas cada alimento con su sabor.

Dulce

Ácido

Amargo

Salado

Café

Sal

Limón

Pastel

Naranja

Donuts

Chocolate

Palomitas

Page 24: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

23

ACTIVIDAD 4: ¿Qué alimentos te gustan?

Objetivo: detectar y conocer el sabor de los alimentos.

Procedimiento: en primer lugar, cada alumno deberá escribir los 5

alimentos que más le gusten. Después, en clase, se hará una puesta en común

y se confeccionará una lista con todos los alimentos que hayan aparecido.

Finalmente, los alumnos por parejas clasificarán los alimentos de dicha lista en

una tabla según sean dulces, salados, amargos o ácidos.

ACTIVIDAD 5: ¿Qué es lo que probamos?

Objetivo: identificar sabores para poder adivinar de qué alimento se

trata.

Procedimiento: en esta actividad cada alumno con los ojos cerrados

probará un alimento distinto y deberá adivinar qué es lo que ha probado, así

como, averiguar cuál es el sabor de ese alimento. De este modo, los alumnos

solo cuentan con el sentido del gusto y se guiaran por lo sabores, ya que, la

vista no les ayudará para adivinar el alimento. Es interesante hacer que se den

cuenta de que el olfato también puede darles pistas para adivinar.

La actividad se puede realizar en pequeños grupos de 4-5 personas

donde cada uno tendrá diferentes tarros de alimentos que se puedan comer o

beber, y uno a uno los irán probando.

ACTIVIDAD 6: ¿Para qué usamos cada diente?

Objetivos:

Reforzar la denominación correcta de cada diente.

Distinguir unos dientes de otros a partir de su forma.

Asociar la forma de cada diente con su función.

Page 25: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

24

Procedimiento: en esta actividad repasarán el nombre de los dientes,

trabajarán la forma de cada uno de ellos y, a partir de esta, aprenderán sus

funciones. Para ello los alumnos realizarán de manera individual una ficha, en la

que primero observarán las imágenes de los distintos dientes, leerán la función

de cada tipo de diente y por último contestarán a las preguntas planteadas.

Ficha12 para realizar la actividad:

12

http://www.profes.net/rep_documentos/Propuestas_Infantil/CM%20Cuidamos%20nuestro%20cuerpo%20Los_dientes,_la_triturador

a_de_nuestro_organismo.PDF

Page 26: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

25

ACTIVIDAD 7: Las caries

Objetivos:

Saber qué es una caries.

Conocer los factores que provocan una caries.

Trabajar la higiene bucodental.

Procedimiento: esta actividad consiste en observar una imagen y

posteriormente en grupo realizar las siguientes tareas.

1. Contesta: ¿Qué le ocurre al primer diente? ¿Quiénes son los

"monstruitos" que están encima de él?

2. Responde: ¿Qué ocurre cuando se enferma un diente?

3. Construir, entre todos, el concepto de caries.

4. Identifica los factores y acciones que pueden causar una caries.

5. Escribe los factores y acciones que podemos hacer para evitar una

caries.

Page 27: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

26

ACTIVIDAD 8: Dentista

Objetivos:

Reconocer la importancia de visitar al dentista cada cierto

tiempo.

Conseguir quitar el miedo que los alumnos tienen al dentista.

Procedimiento: en primer lugar, el alumnado realizará dramatizaciones

sobre la visita a la consulta del dentista. En esta representación cada grupo

aportará su propia experiencia y plasmará la idea que tienen sobre el dentista.

Después, de cada dramatización los alumnos contestarán las siguientes

preguntas:

o ¿Has ido el último año al dentista?

o ¿Cuántas veces has ido?

o ¿Por qué has ido?

o ¿Te ha dado miedo? ¿Sigues teniéndolo? ¿Por qué?

o ¿Crees que es necesario ir al dentista?

Finalmente, el docente se pondrá en contacto con un odontólogo para

que junto al profesor intervenga en el aula hablando con los alumnos de cómo

cuidar su boca.

Page 28: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

27

TERCER CICLO

ACTIVIDAD 1: Experimentamos con la lengua

Objetivo: reconocer los distintos tipos de sabores que detecta la lengua.

Procedimiento: en esta actividad los alumnos realizarán una

experiencia en la que, en primer lugar, deberán impregnar un bastoncillo de

algodón con una sustancia salada, dulce o ácida. Posteriormente, tendrán que

colocarse el bastoncillo en las distintas zonas de la lengua para ver en qué

zonas distinguen mejor el sabor.

Para ello podemos seguir el siguiente ejemplo13:

13 MARTÍNEZ. P; et al, (2009) Coneixement del Medi 5. Projecte La casa del Saber. Voramar Santillana, València.

Page 29: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

28

ACTIVIDAD 2: El gusto y el cerebro

Objetivos:

Afianzar contenidos ya aprendidos sobre el sentido del gusto.

Conocer cómo llegan los sabores al cerebro.

Procedimiento: en esta actividad observaremos un vídeo que explica el

sentido del gusto y como llega al cerebro la información que percibimos con

este. Posteriormente, en grupo, comentarán lo que han visto en el vídeo y cada

uno de los alumnos a modo individual realizará un pequeño resumen sobre el

camino que recorre el sabor desde que llega a la lengua hasta que alcanza el

cerebro.

http://www.youtube.com/watch?v=P1OPvHJncJs&feature=player_embedded

.

Los elementos introducidos en la boca son disueltos en la saliva,

penetrando en las papilas gustativas a través de los poros que hay en la lengua.

Estas células nerviosas poseen en su parte superior unos pelillos que dan

respuesta a estas sustancias, generando un impulso nervioso que llega al

cerebro a través de los nervios. Una vez en el cerebro, el impulso se transforma

en una sensación: el sabor.

Page 30: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

29

ACTIVIDAD 3: Gusto y olfato

Objetivo: conocer la relación entre el sentido del gusto y del olfato.

Procedimiento: consiste en realizar una experiencia por parejas para

comprobar la relación entre el sentido del gusto y del olfato. Para ello, primero

les pedimos que corten trozos de cebolla y de manzana. Luego que se tapen la

nariz y los ojos y que se coman los trozos que les dé el compañero. El alumno

que ha realizado la experiencia con los ojos tapados, después habrá de

responder a las siguientes preguntas:

o ¿Has podido distinguir el sabor de los trozos?

o ¿Cómo diferencias la manzana de la cebolla?

o ¿Por qué crees que es difícil distinguir los sabores de ambos alimentos?

Tras esta última pregunta, los alumnos en pequeño grupo realizarán una

pequeña investigación sobre por qué cuando estamos resfriados percibimos

menos el gusto de los alimentos. Esta investigación la realizarán en el aula de

informática del centro y después comentarán con la clase la información

obtenida, con el fin de que entiendan la relación que existe entre el sentido del

gusto y del olfato.

ACTIVIDAD 4: Adivina adivinanza

Objetivo: Recordar contenidos aprendidos para acertar una serie de

adivinanzas.

Procedimiento: cada alumno deberá leer un conjunto de adivinanzas

relacionadas con la boca, la lengua y los dientes. En su casa, individuamente,

deberá adivinarlas y posteriormente tendrá que buscar otras distintas para

llevarlas el próximo día a clase. Ya en el aula, se realizará una puesta en común

para compartir tanto los resultados de las adivinanzas como las adivinanzas

nuevas que hayan buscado.

Page 31: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

30

Cueva con treinta y dos

machacantes

que dispone de un solo

habitante.

Con ella vives,

con ella hablas,

con ella rezas

y hasta bostezas.

Treinta y dos sillitas

blancas

en un viejo comedor,

y una vieja parlanchina

que las pisa sin temor.

Cuando sonríes asoman

blancos como el azahar

unas cositas que cortan

y que pueden masticar.

Una señora,

muy enseñoreada,

siempre va en coche

y siempre va mojada.

(La boca)

Guardada en estrecha

cárcel

por soldados de marfil,

está una roja culebra,

que es la madre del mentir.

Entre dos murallas

blancas

hay una flor colorada,

que con lluvia o con buen

tiempo,

está siempre bien mojada.

Page 32: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

31

ACTIVIDAD 5: La boca y la digestión.

Objetivos:

Identificar la boca como el primer órgano de la digestión.

Conocer el proceso de masticación y los elementos que

intervienen en él.

Procedimiento: en esta actividad los alumnos observarán y analizarán

una frase que les escribirá la maestra en la pizarra. A partir de ella, se realizará

una reflexión en la que cada alumno indicará si piensa que la frase es correcta

o no. Cada uno deberá argumentar su opinión basándose en contenidos que ya

han aprendido sobre la boca y sus componentes. Finalmente, guiados por la

profesora, llegarán a confeccionar conclusiones sobre la masticación como

primer paso de la digestión.

“La digestión empieza en la boca.”

ACTIVIDAD 6: Alimentos sanos o perjudiciales para los dientes

Objetivos:

Demostrar la relación entre la aparición de caries con el consumo

inadecuado de azúcares.

Conocer los efectos positivos para la salud bucodental de una

dieta sana.

Estimular en el alumnado el gusto por los alimentos saludables.

La boca es el órgano donde comienza la digestión. En la boca se

produce el primer paso de la digestión: la masticación. En la masticación

intervienen los dientes, la lengua y la saliva.

Page 33: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

32

Procedimiento: para hacer esta actividad parcelaremos la pizarra en

dos partes: en un lado pondrá BENEFICIOSO y en otro PERJUDICIAL.

Dividiremos la clase en dos grupos. A cada grupo le daremos folios para que

dibujen los alimentos que más les gustan o les llaman la atención. Después,

haremos un pequeño juego para que clasifiquen los alimentos que han dibujado

en beneficiosos o perjudiciales para los dientes en la parte de la pizarra que

corresponda. La maestra puede proporcionar de igual modo otros alimentos, a

fin de disponer de más variedad. De esta manera les ayudaremos a mejorar sus

hábitos alimenticios para el cuidado de sus dientes.

Page 34: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

33

6. DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD

¿Qué sabes…? ¿Qué observas…?

¿Qué sentido utilizas para detectar los sabores?

_______________________________________________________

¿Qué órgano te permite detectar los sabores?

_______________________________________________________

¿Para qué nos sirve la lengua? ¿Cómo detecta la lengua los sabores?

_______________________________________________

_______________________________________________

______________________________________________

¿Qué es lo que probamos?

¿De qué trata la actividad?

Los alimentos tienen distintos sabores que podemos detectar a partir del

sentido del gusto. Gracias a este sentido somos capaces de adivinar qué

alimentos probamos aunque no los podamos ver. La lengua, como órgano del

gusto, nos permite detectar los 4 tipos de sabores que existen: dulce, salado,

amargo y ácido.

Con esta actividad experimentaréis con vuestra propia boca y haréis uso

del sentido del gusto para identificar sabores y adivinar distintos alimentos que

vais a ir probando sin ver de qué alimento se trata. La actividad la realizaréis

en pequeños grupos de trabajo.

Page 35: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

34

Debes saber que…

El sentido que nos permite distinguir el sabor de los distintos alimentos

es el gusto. El órgano de este sentido es la lengua que está situada en el

interior de la boca y tiene normalmente un color rosado. La lengua tiene una

extraordinaria movilidad y en ella tenemos las llamadas papilas gustativas, que

son los receptores encargados de percibir el sabor de los alimentos que

comemos.

¿Cómo interviene el sistema nervioso en la detección de sabores?

____________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Cuántos tipos de sabores hay?

________________________________________________________________

¿Para qué nos sirven los dientes?

________________________________________________________________

Page 36: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

35

Los sabores que podemos distinguir son 4: dulce, amargo, salado y ácido.

Cada uno de ellos se reconoce por distintas clases de papilas y por eso cada

zona de la lengua detecta mejor unos sabores que otros.

Page 37: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

36

Te proponemos hacer…

Prueba y experimenta: adivina de qué alimento se

trata. Identifica sabores.

Para realizar esta actividad nos pondremos en grupos de 4-5 personas.

Seguiremos los siguientes pasos:

1. 1. Un miembro del grupo se tapa los ojos de manera que no pueda ver

nada.

2. 2. Otro miembro del grupo le da a probar un alimento a la persona con

los ojos tapados.

3. 3. La persona que prueba el alimento intenta adivinar qué es lo que está

probando, tras unos segundos de degustación.

4. Si adivinar el alimento resulta difícil, podemos ayudarnos del

sentido del olfato.

5. 4. Finalmente, tras qué es lo que ha probado, el alumno debe indicar

cuál es su sabor (dulce, salado, amargo, ácido) y en qué parte de la lengua se

detecta ese sabor.

6.

Page 38: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

37

¿Qué conclusiones sacas?

¿Has conseguido adivinar todos los alimentos que has probado? ¿Por qué?

_________________________________________________________________

¿Te has ayudado de algún otro sentido para adivinar que alimentos eran?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

¿Todos los alimentos que has probado te han gustado?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

De los 4 tipos de sabores que existen. ¿Cuál es el que ha aparecido más en la

actividad? Y, ¿cuál es el que te gusta más a ti?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Crees que el gusto es un sentido importante? ¿Por qué?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Page 39: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

38

¿Qué alimentos de los que has probado crees que pueden producir caries?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Piensas que el cuidado de la boca es importante? ¿Por qué?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Cómo debemos cuidar la boca, es decir, la lengua y los dientes?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Qué te ha parecido la experiencia? ¿Has aprendido algo nuevo?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 40: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

39

7. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Bibliografía

GAVIDIA, V.; CARRATALÁ, A.; GUILLÉN, E.; RODES, Mª.J.; SANZ, J.;

TEJERÍNA, F.; y TALAVERA, M. (2004). El mundo de los sentidos. La

aventura de la higiene. Educación Primaria. Universidad de Valencia.

GAVIDIA, V.; CARRATALÁ, A.; GUILLÉN, E.; RODES, Mª.J.; SANZ, J.;

TEJERÍNA, F.; y TALAVERA, M. (2004). El mundo de los sentidos. La

aventura de la higiene. Profesorado. Universidad de Valencia.

GONZÁLEZ, P. y LÓPEZ A.M., (2000) Conocimiento del Medio. Proyecto

Ágora 1. Everest, León

GONZÁLEZ, P. y LÓPEZ A.M., (2000) Conocimiento del Medio. Proyecto

Ágora 2. Everest, León

GONZÁLEZ, P. y LÓPEZ A.M., (2001) Conocimiento del Medio. Proyecto

Ágora 3. Everest, León

GONZÁLEZ, P. y LÓPEZ A.M., (2001) Conocimiento del Medio. Proyecto

Ágora 4. Everest, León

GONZÁLEZ, C.; et at, (2002) Conocimiento del Medio. Proyecto Ágora 5.

Everest, León

GONZÁLEZ, P. y LÓPEZ A.M., (2001) Conocimiento del Medio. Proyecto

Ágora 6. Everest, León

HARLEN W. (2007) Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Morata,

Madrid.

JUAN. E.; et al, (2007) Coneixement del Medi 1 Primaria. Projecte La

casa del Saber. Voramar Santillana, Picanya.

JUAN. E.; et al, (2011) Coneiximent del Medi. 2 Primaria. Projecte Els

camins del Saber. Voramar Santillana, Picanya.

Page 41: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

40

JUAN. E. y ALZU. J.L, (2000) Coneixement del Medi 4 El llibre de les

preguntes. Voramar Santillana, Picanya.

MARTÍNEZ. P; et al, (2009) Coneixement del Medi 5. Projecte La casa del

Saber. Voramar Santillana, València.

MORAL, J.; et al, (2008) Coneixement del Medi 3 Primaria. Projecte La

Casa del Saber. Voramar Santillana, Picanya.

Webgrafía:

http://www.profes.net/rep_documentos/Propuestas_Infantil/CM%20Cuid

amos%20nuestro%20cuerpo%20Los_dientes,_la_trituradora_de_nuestro

_organismo.PDF

http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/09/docs/Ciudadano/Cuidado

sSalud/Habitosvidasaludable/PromocionSaludEscuela/RedAragonesaEscu

elasPromotorasSalud/ProgramaDientesSanos/Publicaciones/PROFESORA

DO_COMPACT.PDF)

http://www.crecerfeliz.es/Ninos/Alimentacion/Helados-para-ninos

Page 42: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

41

8. ANEXOS

Anexo 1

La señora Lengua

¡Hola!, soy esa pequeña amiga que vive dentro de tu boca con mis

vecinos los dientes.

¿Sabes cómo me llamo? Soy La señora lengua. (La maestra señalará la

lengua y los dientes al nombrarlos). Todos tenemos una señora Lengua con

nosotros, ¿a ver la vuestra? (los niños mostrarán su lengua).

Quiero enseñaros mi pueblo y todos mis vecinos que en él viven. Pero

antes de salir a conocerlos tenemos que asomarnos a la puerta de casa para ver

si hay gente en la calle (inducir al niño a sacar la lengua entre los labios).

¡BIENVENIDOS AL PUEBLO DE LA SEÑORA LENGUA, VILLAMOJADO!

(sacaremos todos juntos la lengua para saludar al pueblo).

Al salir de casa nos encontramos con un semáforo en rojo y como

tenemos que esperar para poder cruzar la calle y conocer el pueblo, la Señora

Lengua decide esperar en casa sentada (de esta forma los alumnos guardarán la

lengua en posición relajada dentro de la boca).

Cuando el semáforo se pone en verde, salimos y empezamos a conocer a

cada uno de sus vecinos, los dientes (los niños recorren con su lengua

lentamente cada uno de los dientes superiores y posteriormente los inferiores).

Tras conocer a los vecinos decide volver a casa para preparar la comida,

dormir la siesta (meteremos la lengua dentro de la boca y reposará) y a la tarde

seguirá enseñándonos el pueblo.

Page 43: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

42

Anexo 2

El ratoncito Pérez

Pepito Pérez era un pequeño ratoncito de ciudad. Vivía con su familia en

un agujerito de la pared de un edificio. Vivían junto a una panadería y por las

noches él y su padre iban a coger harina y todo lo que encontraban para

comer. Un día Pepito escuchó un gran alboroto en el piso de arriba. Y como

ratón curioso que era trepó y trepó por las cañerías hasta llegar a la primera

planta. Allí vio un montón de aparatos, sillones, flores, cuadros..., parecía que

alguien se iba a instalar allí.

Al día siguiente Pepito volvió a subir a ver qué era todo aquello, y descubrió

algo que le gustó muchísimo. En el piso de arriba habían puesto una clínica

dental. A partir de entonces todos los días subía a mirar todo lo que hacía el

doctor José Mª. Pepito Pérez miraba y apuntaba todo lo que podía en una

pequeña libreta de cartón y después practicaba con su familia lo que había

aprendido. A su madre le limpió muy bien los dientes, a su hermanita le curó un

dolor de muelas con un poquito de medicina... Y así fue como el ratoncito Pérez

se fue haciendo famoso. Venían ratones de todas partes para que los curara.

Todos querían que el ratoncito Pérez les arreglara la boca.

Pero entonces empezaron a venir ratones ancianos con un problema más

grande. No tenían dientes y querían comer turrón, nueces, almendras, y todo lo

que no podían comer desde que eran jóvenes. El ratoncito Pérez pensó y pensó

cómo podía ayudar a estos ratones que confiaban en él. Y, como casi siempre

que tenía una duda, subió a la clínica dental a mirar. Allí vio cómo el doctor

José Mª le ponía unos dientes estupendos a un anciano. Esos dientes no eran

de personas, los hacían en una gran fábrica para los dentistas. Pero esos

dientes, eran enormes y no le servían a él para nada. Entonces, cuando ya se

iba a ir a su casa sin encontrar la solución, apareció en la clínica un niño con su

mamá. El niño quería que el doctor le quitara un diente de leche para que le

Page 44: CAPTANDO INFORMACIÓN: LA BOCA Y EL GUSTO. LA · PDF file2 1. INTRODUCCIÓN Los sentidos son muy importantes para las personas, ya que, gracias a ellos recibimos información de nuestro

43

saliera rápido el diente fuerte y grande. El doctor se lo quitó y se lo dio de

recuerdo. El ratoncito Pérez encontró la solución: "Iré a la casa de ese niño y le

compraré el diente", pensó. Lo siguió por toda la ciudad y cuando por fin llegó

a la casa, se encontró con un enorme gato y no pudo entrar. El ratoncito Pérez

se esperó a que todos se durmieran y entonces entró a la habitación del niño.

El niño se había dormido mirando y mirando su diente, y lo había puesto debajo

de su almohada. Al pobre ratoncito Pérez le costó mucho encontrar el diente,

pero al fin lo encontró y le dejó al niño un bonito regalo.

A la mañana siguiente el niño vio el regalo y se puso contentísimo y se lo

contó a todos sus amigos del colegio. Y a partir de ese día, todos los niños

dejan sus dientes de leche debajo de la almohada. Y el ratoncito Pérez los

recoge y les deja a cambio un bonito regalo.