captacion y tratamiento de aguas

7
Módulo CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a conseguir los aprendizajes esperados y evaluar su logro: 120 horas Educación Media Técnico-Profesional Sector Construcción Especialidad: Instalaciones Sanitarias

Upload: gilsellys-sierra

Post on 23-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Captacion y Tratamiento de Aguas

1Módulo: Captación y Tratamiento de Aguas

Módulo

CAPTACIÓN Y TRATAMIENTODE AGUAS

Horas sugeridas para desarrollar las actividadesorientadas a conseguir los aprendizajes

esperados y evaluar su logro:120 horas

Educación Media Técnico-ProfesionalSector Construcción

Especialidad:Instalaciones Sanitarias

Page 2: Captacion y Tratamiento de Aguas

3Módulo: Captación y Tratamiento de Aguas

Introducción

El presente módulo es de carácter obligatorio y se relaciona con el área de competen-cia “Captar, tratar y evacuar aguas” y para su desarrollo se requiere un total de 120horas.

El objetivo general de este módulo es que el estudiante desarrolle aprendizajes paraejecutar la captación y evacuación de aguas, utilizando los manuales, los equipos, lasherramientas que corresponden para realizar las conexiones, ejecutar las pruebas deacuerdo a las normas y elaborar un informe que refleje la operación a ejecutar.

Existen procesos productivos en los cuales es necesario disponer de grandes cantida-des o masas de agua lo que influye directamente en los costos, por lo que es recomen-dable que se utilicen sistemas de obtención particular para contar con tan vital ele-mento. Asimismo, hay sectores geográficos en donde es necesario contar con agua deriego o potable y, ante la imposibilidad de que una empresa sanitaria se las provea,deben adquirir este elemento de fuentes ubicadas en el subsuelo o en vertientes, cana-les y ríos. Existen sistemas y técnicas de captación y tratamiento de bajo costo, peroque deben contar con el adecuado apoyo técnico en su instalación, así como tambiénse requiere de un técnico calificado para que trate las aguas residuales como una ma-nera de mejorar y preservar la vida.

Para lograr estos aprendizajes es necesario completarlos con los contenidos de Quími-ca en Primero Medio, el agua los suelos y los materiales; en Segundo Medio modeloatómico de la materia, química orgánica y disoluciones químicas. Historia y CienciasSociales en Primero Medio, entorno natural y comunidad regional. Matemática en Pri-mero Medio, geometría, números y proporcionalidad. En Primero y Segundo Medio ál-gebra y funciones; en Segundo Medio estadística y probabilidad. Física Primero Medio,la electricidad. Biología en Primero Medio, biología humana y salud; en Primero y Se-gundo Medio organismo y ambiente. Educación Tecnológica en Primero y Segundo, pro-yectos de elaboración de productos y servicios.

Page 3: Captacion y Tratamiento de Aguas

4 Educación Media Técnico-Profesional • Sector Construcción

Orientaciones metodológicas

Este módulo es práctico y en él el alumno y alumna debe desarrollar habilidades y des-trezas en la planificación y ejecución de la captación del agua como en el tratamientode los residuos.

Este proceso de aprendizaje se basa en la lectura e interpretación de planos, especifi-caciones técnicas, en la aplicación de normas relativas al tratamiento de aguas y resi-duos líquidos y en la instalación de sistemas.

El correcto y seguro manejo de los equipos, las máquinas y las herramientas se lograráa través de un proceso paulatino de lo simple a lo complejo.

Se recomienda visitar las empresas locales de tratamiento de agua potable, así comoedificios o conjuntos habitacionales que tengan sistema de tratamiento de aguas servi-das para que el alumno y alumna aprecie en terreno la magnitud e importancia quetiene la captación y tratamiento de aguas, además de internalizar que en un futuro cer-cano puede desempeñarse en este tipo de trabajo, se recomienda también, ejerciciosen laboratorios de depuración, trabajos grupales de investigación y ejecución en dife-rentes tipos de terreno de operaciones tanto de captación como de depuración.

Por otra parte, también es importante que logren aprendizajes para utilizar otras técni-cas de captación y tratamientos de aguas, especialmente, aquellos más utilizados enlas zonas rurales.

La operación de estos sistemas debe ser verificada según los estándares establecidosen las normas a fin de asegurar su funcionamiento bajo los requerimientos tanto de lasconductas personales como ser la acuciosidad, la honradez y la responsabilidad, con-siderando los parámetros establecidos por los servicios de salud sanitarios correspon-dientes.

Page 4: Captacion y Tratamiento de Aguas

5Módulo: Captación y Tratamiento de Aguas

Organizar la captaciónde aguas consideran-do fuente, planos yespecificacionestécnicas, elaborandocronograma, constru-yendo la instalaciónde acuerdo a manualde operaciones conlos equipos y herra-mientas adecuadas,realizando las co-nexiones a la red,ejecutando las prue-bas estipuladas en lanormativa y respetan-do las normas ambien-tales.

• Localiza fuentes de aguas superficiales y subterráneas enforma natural o utilizando carta geológica o perfil geológicolongitudinal, con cartas o uso de internet.

• Elabora cronograma de ejecución considerando el tipo deterreno, planos y técnicas de captación de agua potable, ac-tuando en forma acuciosa y responsable con el cliente.

• Capta aguas aplicando técnicas, según sistema selecciona-do, utilizando equipos, herramientas y materiales, conside-rando la seguridad y prevención de riesgos y la conserva-ción del medio ambiente.

• Conecta a la red utilizando técnicas de conexión, con las he-rramientas, instrumentos y materiales convenientes, segúnespecificaciones técnicas y manuales.

• Realiza pruebas de hermeticidad, escurrimiento y funciona-miento, según normas.

Aprendizajes Criterios de evaluaciónesperados

Aprendizajes esperados y criterios de evaluación

• Toma muestras de agua, según indicaciones del laboratorio ya lo especificado en el cronograma de trabajo.

• Instala y conecta el equipo de potabilidad a la red con lasherramientas correspondientes, según indicaciones del pro-veedor señaladas en cartillas, folletos y manuales, respetan-do normas de seguridad y prevención de riesgos.

• Aplica pruebas verificando el funcionamiento del sistema,según normas INN.

Muestrear el aguacruda, utilizandoprobetas que envía allaboratorio, leyendolas indicaciones einstalando los equiposque garanticen lapotabilidad del agua,utilizando las herra-mientas adecuadas yemitiendo un informetécnico al cliente.

Page 5: Captacion y Tratamiento de Aguas

6 Educación Media Técnico-Profesional • Sector Construcción

Aprendizajes Criterios de evaluaciónesperados

Tratar y evacuar losresiduos líquidos deacuerdo a las normasdel medio ambiente,realizando prueba deabsorción de terreno,construyendo sistemade decantación,evacuación e infiltra-ción, según planos,memorias, especifica-ciones técnicas,normativa vigente,utilizando en formasegura equipos, herra-mientas y materiales.

• Determina la capacidad de infiltración del terreno cuando noexiste alcantarillado, realizando prueba de absorción y de-termina tipo de residuos, según norma, cuidando de no con-taminar el medio ambiente.

• Construye en forma segura el sistema del tratamiento de re-siduos líquidos según plano, con los equipos, herramientas,materiales y especificaciones técnicas.

• Controla la instalación, muestreando los residuos tratados deacuerdo a los parámetros establecidos en la norma.

Page 6: Captacion y Tratamiento de Aguas

7Módulo: Captación y Tratamiento de Aguas

Contenidos

Aplica técnicas de captación de aguas.

Desarrolla cronograma de actividades.

Aplica normas y manuales técnicos de equipos y procedimientos de captación.

Aplica normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (LeyNº16.744).

Aplica reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en loslugares de trabajo (Decreto Nº 745).

Utiliza equipos, herramientas y materiales para captar agua.

Lectura de cartas geológicas.

Técnica de conexión de redes y equipos.

Toma de muestras de aguas.

Tipos y características de los equipos y herramientas empleados.

Lectura de folletos, manuales y cartillas.

Potabilidad del agua.

Técnicas de instalación de redes y equipos.

Tipos y características de equipos de potabilización.

Herramientas de instalación de equipos de potabilización.

Análisis de residuos contenidos en el agua.

Normas y reglamento para tratamiento de la evacuación.

Proceso de tratamiento de residuos.

Equipos, herramientas y materiales para tratamiento de residuos.

Interpretación de planos de redes.

Especificaciones técnicas de redes y equipos.

Control de calidad de tratamiento de residuos.

Page 7: Captacion y Tratamiento de Aguas

8 Educación Media Técnico-Profesional • Sector Construcción

Aplica normas NCH 1104.

Aplica manual de instalaciones de equipos y redes de captación y distribución.

Aplica mecánica de fluidos.