capitulo4 sistemas - resumen

Upload: alex-atao-enriquez

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Capitulo4 Sistemas - resumen

    1/4

    FESTO DIDACTIC Sistemas

    Seminario: Mandos Eléctricos Industriales E-211 49

    4. SISTEMAS.

    Medio de control.

    La adecuada selección del medio de control puede requerir una mezcla de controlneumático, eléctrico, electrónico y/o hidráulico. En la etapa de diseño debeconsiderarse:

    •  Los requerimientos de salida o trabajo

    •  Los métodos de control preferidos

    •  Los recursos y expertos disponibles para soportar el proyecto

    •  Los sistemas ya instalados, con los cuales debe integrarse el nuevo proyecto

    El proyecto total puede requerir una mezcla de medios tanto en el lado de controlcomo en el de trabajo. Por lo tanto, los dispositivos de interfase o conversión seránun elemento importante para asegurar la continuidad e uniformidad de las señalesy datos.

    Primero deben considerarse las ventajas y desventajas individuales del mediodisponible, tanto en control como en trabajo. Posteriormente, la selección de-terminará el desarrollo hacia una solución.

    Desarrollo de un sistema de control.

    El desarrollo de un sistema de control exige una clara definición del problema. Haymuchas formas de representar un problema de forma gráfica o descriptiva.

    Los métodos de representación de un problema de control pueden ser:

    •  Croquis de posición

    •  Diagrama desplazamiento - fase

    •  Diagrama desplazamiento - tiempo

    •  Esquema de control

    •  Diagrama de flujo

    •  Diagrama funcional•  Esquema del circuito

    En un primer nivel básico de control electroneumático la forma de representaciónmás común es el croquis de posición, el diagrama de desplazamiento - fase y elesquema del circuito.

  • 8/18/2019 Capitulo4 Sistemas - resumen

    2/4

    FESTO DIDACTIC Sistemas

    Seminario: Mandos Eléctricos Industriales E-211 50

    Sistemas actuadores.

    Un componente importante en la transferencia de potencia desde el procesa-miento de señales a los actuadores lineales o giratorios, es la válvula distribuidora.La selección del tipo y tamaño de la válvula determinará muchas de lascaracterísticas funcionales del actuador. Los desarrollos en el campo de lasválvulas distribuidoras se orientan hacia:

    •  Montaje en baterías y en placas base con alimentación y escape comunes.

    •  Bajo consumo de las bobinas de los pilotajes.

    •  Múltiples funciones en una misma válvula, determinadas por la disposición de juntas o discos intermedios.

    •  Diferentes materiales, en especial materiales sintéticos inyectados.

    •  Múltiples válvulas en una sola unidad constructiva (inclusión de la válvula en elactuador).

    Croquis de situación.

    El croquis de situación muestra la relación entre los actuadores y su disposición enla máquina. Los actuadores se muestran en la orientación correcta. El croquis desituación normalmente no está a escala y no debería ser excesivamente detallado.Se utilizará conjuntamente con la descripción del funcionamiento de la máquina ylos diagramas de movimientos.

    Figura 31 – Ejemplo de un croquis de situación.

  • 8/18/2019 Capitulo4 Sistemas - resumen

    3/4

    FESTO DIDACTIC Sistemas

    Seminario: Mandos Eléctricos Industriales E-211 51

    Diagrama desplazamiento - fase.

    El diagrama desplazamiento - fase se utiliza para movimientos secuenciales enneumática e hidráulica. El diagrama representa la secuencia de los movimientosde los actuadores; el movimiento es registrado de acuerdo a los pasos o fases dela secuencia. Si un sistema de control incorpora varios actuadores, se muestrande la misma forma y se dibujan unos encima de otros. Su relación puede versecomparando los pasos.

    Diagrama funcional.

    El diagrama funcional es común en el desarrollo de sistemas de control eléctricosy electrónicos, y representa de forma clara las acciones y reacciones de un

    sistema secuencial.

    En este caso, es usual que la secuencia se describa utilizando las designaciones A y B para los cilindros, en lugar de 1A y 2A. El avance del vástago se representacon "A+" y el retroceso con "A-". A los finales de carrera se les asigna la mismaletra, en minúscula, que al cilindro, con la designación "0" para la posición retraíday "1" para la extendida.

    Esquema del circuito.

    Las secciones eléctrica y neumática del circuito se dibujan por separado pero

    relacionadas. Las conexiones de los componentes están numeradas para co-rresponderse con las designaciones de los elementos de hardware como losinterruptores, relés y válvulas. El esquema del circuito no representa la disposiciónmecánica del dispositivo. El circuito neumático se dibuja indicando el flujo deenergía desde abajo hacia arriba.

    El circuito eléctrico se dibuja con el flujo de energía de arriba hacia abajo. La razónes que debe pensarse en la línea del positivo como por encima de los 0 V.

    Las conducciones verticales en las que se sitúan los componentes, se denominanlíneas de contactos. Se numeran de izquierda a derecha. Los elementos se

    dibujan en su estado inicial.

  • 8/18/2019 Capitulo4 Sistemas - resumen

    4/4

    FESTO DIDACTIC Sistemas

    Seminario: Mandos Eléctricos Industriales E-211 52

     

    Figura 32 – Ejemplo de un esquema del circuito.