capitulo_2

27
21 CAPITULO II CAPACIDAD INSTALADA 2.1 Generalidades Como capacidad se define generalmente la tasa máxima disponible de producción o de conversión por unidad de tiempo. Erróneamente se define la capacidad ignorando la dimensión del tiempo. “Por ejemplo, algunas medidas erróneas de la capacidad, son: el número de camas en un hospital o los asientos en un restaurante. El número de camas de un hospital representa el tamaño de las instalaciones pero no es una medida de producción. El número de camas debe combinarse con una estimación del tiempo que se permanece en el hospital para llegar a una medida de capacidad tal como el número de pacientes tratados en el mes.” 1 Se suele confundir con mucha frecuencia los conceptos de capacidad y volumen. Volumen es la tasa real de producción en una unidad de tiempo; mientras que capacidad es la tasa máxima de producción. En los casos que existan uno o varios productos homogéneos, su medida agregada se define; como una cantidad de productos generados en una unidad de tiempo. Sin embargo cuando se produce una combinación compleja de productos en la misma instalación.; como es el caso de un restaurante por ejemplo, donde es más complicado medir la capacidad y generalmente sus resultados se expresan en términos de dólares 1 SOLÓRZANO Carolina, Producción para Competir: El Análisis del Proceso, INCAE, Pág. 7

Upload: carlos-roberto-larios-bones

Post on 31-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo_2

21

CAPITULO II

CAPACIDAD INSTALADA

2.1 Generalidades

Como capacidad se define generalmente la tasa máxima disponible de producción o de

conversión por unidad de tiempo. Erróneamente se define la capacidad ignorando la

dimensión del tiempo. “Por ejemplo, algunas medidas erróneas de la capacidad, son: el

número de camas en un hospital o los asientos en un restaurante. El número de camas de

un hospital representa el tamaño de las instalaciones pero no es una medida de

producción. El número de camas debe combinarse con una estimación del tiempo que se

permanece en el hospital para llegar a una medida de capacidad tal como el número de

pacientes tratados en el mes.”1

Se suele confundir con mucha frecuencia los conceptos de capacidad y volumen.

Volumen es la tasa real de producción en una unidad de tiempo; mientras que capacidad

es la tasa máxima de producción.

En los casos que existan uno o varios productos homogéneos, su medida agregada se

define; como una cantidad de productos generados en una unidad de tiempo. Sin

embargo cuando se produce una combinación compleja de productos en la misma

instalación.; como es el caso de un restaurante por ejemplo, donde es más complicado

medir la capacidad y generalmente sus resultados se expresan en términos de dólares

1 SOLÓRZANO Carolina, Producción para Competir: El Análisis del Proceso, INCAE, Pág. 7

Page 2: Capitulo_2

22

por día. Además se debe distinguir entre lo que es capacidad máxima teórica de un

proceso y capacidad efectiva.

Capacidad teórica: Es la productividad total que se podría obtener sin interrupción,

medida con un factor patrón.

Sin embargo hay que diferenciar tres clases de tiempo cuando se desee analizar como

combinarlos. Considerándose: tiempo, mano de obra y medios de explotación para

aplicarlos a las primeras materias durante su trayectoria, cuyas fases son: tiempo -

materiales, tiempo – operario y tiempo – maquinaría.

Tiempo – materiales.- Coincide con el tiempo recorrido de las primeras materias a

través de las diversas fases de fabricación:

Tiempo de transporte.- Es en el cual se transportan las primeras

materias entre fase y fase.

Tiempo de estacionamiento.- Situación de espera por los que pasan las

primeras materias en transformación.

Tiempo de elaboración.- Periodo durante el cuál las primeras materias

son elaboradas.

Tiempo – operario y Tiempo – maquinaria

Capacidad efectiva.- Rendimiento máximo que se puede obtener en condiciones

normales y reales, pero considerando que todo el tiempo disponible no puede ser

Page 3: Capitulo_2

23

ocupado como tiempo de transformación; pues se debe considerar las inevitables

paradas para diferentes labores propios de las instalaciones y de los equipos de

producción. “En la industria este concepto se lo conoce como rendimiento. (Tt/Ta) ”2

Tiempo de transformación (Tt)

Tiempo activo (Ta).- Suma del tiempo: principal y complementario

Tiempo principal.- Adición de los tiempos de transformación y de preparación

Tiempo de preparación (Tp).- Parámetros considerados previos y

posteriores al trabajo realizado con los materiales en una unidad de

trabajo. El mismo que se considera hasta el momento que la unidad

quede disponible nuevamente.

Tiempo complementario (Tc).- Jornadas durantes las cuales una unidad de

trabajo está ocupada indirectamente con los procesos de transformación de un

determinado elemento.

2.2 Capacidad Instalada.

El volumen de producción obtenido en un determinado periodo de una actividad, se lo

conoce como capacidad instalada y está relacionada estrechamente con las inversiones

realizadas. Esto depende de los bienes de capital que la industria posee y determina por

lo tanto su oferta existente en el momento requerido. Las capacidades instaladas no

siempre se utilizan normalmente, algunos de sus bienes son empleados limitadamente,

2 www.monografias.com

Page 4: Capitulo_2

24

ya que su capacidad puede ser superior en relación a otros bienes de capital que

interviene en la producción de un bien determinado. El dinamismo, la competencia y la

sobre oferta generan épocas de recesión, las que inciden en la capacidad instalada

utilizada, al disminuir su uso; al no utilizarla eficientemente por falta de órdenes de

producción.

Equivocadamente también se encasilla los recursos naturales que las empresas poseen y

que por diferentes motivos, como costos o estrechez del mercado no les permite

explotarlos. Así por ejemplo hay tierras que no conviene utilizarlas porque sus

rendimientos son muy pobres y sus costos de producción son mayores a los que el

mercado puede asimilar. También en los recursos hidroeléctricos puede suceder en

muchas ocasiones que su desarrollo no se justifique, por cuanto la capacidad ya

existente sea suficiente para cubrir las necesidades de demanda, etc. Con frecuencia se

piensa que la producción puede utilizar la totalidad de los recursos naturales y de capital

disponibles. El uso o no de un factor productivo depende principalmente del soporte

económico y no, puramente técnicas de consideraciones en última instancia, de

consideraciones económicas y no puramente técnicas. Estas consideraciones son

fundamentales al momento de incorporar a la producción, elementos cuyo precio sea

superior que el ya existente en el mercado.

2.2.1 Cuellos De Botella

Es aquella operación en la cual el tiempo de ciclo es el más largo de toda la instalación

y que es la encargada de limitar la salida del producto del sistema.

Page 5: Capitulo_2

25

Los cuellos de botella en un proceso productivo por lo general se dan al confluir varias

tareas o actividades simultaneas, que mientras no concluyan no permiten continuar con

la fluidez del proceso.

Los cuellos de botella determinan el ciclo de producción y fijan el límite de rapidez con

el que se puede producir los bienes o servicios.

Al ser los cuellos de botella el obstáculo principal que limita la capacidad de un

proceso, su identificación a tiempo es muy importante para poderlo minimizar. Es en las

pequeñas empresas donde su presencia es más frecuente, debido a que las tareas se

concentran en muy pocas personas, básicamente por dos razones: tecnología y

capacidad económica. Su Identificación y análisis constituyen factores de suma

importancia para proponer mejoras en los procedimientos, que permitan el correcto

desarrollo de la misión de la empresa.

2.2.1.1 Tiempo De Ciclo

El tiempo de ciclo de una máquina o un área de trabajo es el tiempo que transcurre

mientras se completan dos unidades sucesivas

2.2.1.2 Tiempo Ocioso

El tiempo ocioso es aquel tiempo en el cual no se está realizando ninguna actividad útil

durante el proceso.

Page 6: Capitulo_2

26

2.2.1.3 Balance Y Desbalance

Un proceso es balanceado si todos los tiempos de ciclo son iguales, lo cual virtualmente

en la vida diaria no se puede dar.

2.2.2 Detección Y Eliminación De Cuellos De Botella

En todo proceso productivo, ya sean de producción de bienes o de servicios nos

encontramos con “cuellos de botella” factores que restringen e impiden el flujo regular

de los procesos (individuos, máquinas políticas, falta de herramientas, piezas, etc.) y

que ocasionan el retrazo en las entregas, el exceso de inventarios, productos en procesos

y elevado costos financieros.

“El consultor Eliyahu Gldrat propone cinco pasos como solución para mejorar detectar

y superar sistemáticamente los cuellos de botella.

Estos son:

Paso 1: Identificar los cuellos de botella del sistema.

Paso 2: Decidir cómo explotar los cuellos de botella (restricciones).

Paso 3: Subordinar todo lo demás a la decisión anterior.

Paso 4: Elevar los cuellos de botella del sistema.

Paso 5: Si en un paso previo un cuello de botella se ha roto, volver al Paso 1. “3

3 http://www.monografias.com/trabajos16/empresa-magra/empresa-magra.shtml

Page 7: Capitulo_2

27

2.2.3 Cálculo De La Capacidad Instalada

Los procesos generalmente tropiezan con los denominados cuellos de botella, que no

permiten un flujo normal de los procedimientos planificados, constituyéndose en un

subproceso que retraza lo establecido lo cual incide en el cálculo de la capacidad

instalada. La capacidad instalada es la razón entre el tiempo trabajado y el tiempo cuello

de botella (que en nuestro caso es el tiempo más largo del proceso)

Page 8: Capitulo_2

28

2.2.4 Determinación De La Capacidad Instalada Dentro De La Fábrica De Tubos

“Azogues”

2.2.4.1 Toma De Tiempos Para Calcular De La Capacidad Instalada

Tubo de 200mm.

DIAGRAMA DE PROCESO

PARA LA REALIZACION DEL HORMIGON EN LA MAQUINA MEZCLADORA

DIAGRAMA ANALITICO DEL PROCESO

RESUMEN

DIAGRAMA Nº 1 HOJA Nº 1

ACTIVIDAD ACTUAL OPERARIO: M. Segovia

OBJETO: Tubos de hormigón OPERACIÓN

REALIZADO POR: E. Cárdenas

K. Peña

ACTIVIDAD: Realización del hormigón

TRANSPORTE DEMORA

MÉTODO: ACTUAL X PROPUESTO __

INSPECCION ALMACENAMIENTO

FECHA: 23/07/2005 LUGAR: Máquina mezcladora DISTANCIA:

DESCRIPCIÓN

CANT DIST TIEMP

OBSERV.

Materia Prima 4

Colocación Palas de ripio 25

A mano

Colocación Palas de polvo de piedra 18 A mano

Colocación Palas de arena 18 A mano

Colocación de cemento 1qq A mano

Incorporar Agua 5glns A mano

Mezclado Mezclador

Colocación del hormigón en la carretilla

Hormigón

Hormigón

TOTAL 6´14”6

Page 9: Capitulo_2

29

DIAGRAMA DE PROCESO

PARA LA REALIZACION DEL TUBO EN LA MAQUINA VIBRADORA DIAGRAMA ANALITICO DEL

PROCESO RESUMEN

DIAGRAMA Nº 1 HOJA Nº 1

ACTIVIDAD ACTUAL OPERARIO: C. Calle

OBJETO: Tubos de hormigón OPERACIÓN

REALIZADO POR: E. Cárdenas

K. Peña

ACTIVIDAD: Realización del tubo TRANSPORTE

DEMORA

MÉTODO: ACTUAL X PROPUESTO __

INSPECCION ALMACENAMIENTO

FECHA: 23/07/2005 LUGAR: Máquina vibradora DISTANCIA:

DESCRIPCIÓN

CANT DIST TIEMP

OBSERV.

Materia Prima 1

Colocación de Mezcla 1 A mano

Vibrado 1 Máquina

Prensado 1 Máquina

Terminado de la campana 1 A mano

Extracción del tubo 1 Máquina

Colocación Caucho 1 A mano

Colocación Canasta 1 A mano

Extracción Tubo 1 Máquina

TOTAL 1¨42”2

Page 10: Capitulo_2

30

DIAGRAMA DE PROCESO

PARA EL TRANSPORTE DEL TUBO DIAGRAMA ANALITICO DEL

PROCESO RESUMEN

DIAGRAMA Nº 1 HOJA Nº 1

ACTIVIDAD ACTUAL OPERARIO: A. Calle

OBJETO: Tubos de hormigón OPERACIÓN

REALIZADO POR: E. Cárdenas

K. Peña

ACTIVIDAD: Transporte del tubo TRANSPORTE

DEMORA

MÉTODO: ACTUAL X PROPUESTO __

INSPECCION ALMACENAMIENTO

FECHA: 23/07/2005 LUGAR: Canchón para productos

en procesos en secado DISTANCIA:

DESCRIPCIÓN

CANT DIST TIEMP

OBSERV.

Colocación del canasta en el carro transportador

Transporte

Almacenaje

TOTAL 15”2

Page 11: Capitulo_2

31

Tubo de 300mm

DIAGRAMA DE PROCESO

PARA LA REALIZACION DEL HORMIGON EN LA MAQUINA MEZCLADORA

DIAGRAMA ANALITICO DEL PROCESO

RESUMEN

DIAGRAMA Nº 1 HOJA Nº 1

ACTIVIDAD ACTUAL OPERARIO: M. Segovia

OBJETO: Tubos de hormigón OPERACIÓN

REALIZADO POR: E. Cárdenas

K. Peña

ACTIVIDAD: Realización del hormigón

TRANSPORTE DEMORA

MÉTODO: ACTUAL X

PROPUESTO __

INSPECCION

ALMACENAMIENTO

FECHA: 23/07/2005

LUGAR: Máquina mezcladora DISTANCIA:

DESCRIPCIÓN

CANT DIST TIEMP

OBSERV.

Materia Prima 4

Colocación Palas de ripio 36

A mano

Colocación Palas de polvo de piedra 20 A mano

Colocación Palas de arena 20 A mano

Colocación de cemento 1qq A mano

Incorporar Agua 7glns A mano

Mezclado Mezclador

Colocación del hormigón en la carretilla

Hormigón

Hormigón

TOTAL 7´41”62

Page 12: Capitulo_2

32

DIAGRAMA DE PROCESO

PARA LA REALIZACION DEL TUBO EN LA MAQUINA VIBRADORA DIAGRAMA ANALITICO DEL

PROCESO RESUMEN

DIAGRAMA Nº 1 HOJA Nº 1

ACTIVIDAD ACTUAL OPERARIO: C. Calle

OBJETO: Tubos de hormigón OPERACIÓN

REALIZADO POR: E. Cárdenas

K. Peña

ACTIVIDAD: Realización del tubo TRANSPORTE

DEMORA

MÉTODO: ACTUAL X PROPUESTO __

INSPECCION ALMACENAMIENTO

FECHA: 23/07/2005 LUGAR: Máquina vibradora DISTANCIA:

DESCRIPCIÓN

CANT DIST TIEMP

OBSERV.

Materia Prima 1

Colocación de Mezcla 1 A mano

Vibrado 1 Máquina

Prensado 1 Máquina

Terminado de la campana 1 A mano

Extracción del tubo 1 Máquina

Colocación Caucho 1 A mano

Colocación Canasta 1 A mano

Extracción Tubo 1 Máquina

TOTAL 1´50”9

Page 13: Capitulo_2

33

DIAGRAMA DE PROCESO

PARA EL TRANSPORTE DEL TUBO DIAGRAMA ANALITICO DEL

PROCESO RESUMEN

DIAGRAMA Nº 1 HOJA Nº 1

ACTIVIDAD ACTUAL OPERARIO: A. Calle

OBJETO: Tubos de hormigón OPERACIÓN

REALIZADO POR: E. Cárdenas

K. Peña

ACTIVIDAD: Transporte del tubo TRANSPORTE

DEMORA

MÉTODO: ACTUAL X PROPUESTO __

INSPECCION ALMACENAMIENTO

FECHA: 23/07/2005 LUGAR: Canchón para productos

en procesos en secado DISTANCIA:

DESCRIPCIÓN

CANT DIST TIEMP

OBSERV.

Colocación del canasta en el carro transportador

Transporte

Almacenaje

TOTAL 12”32

Page 14: Capitulo_2

34

Tubo de 400mm.

DIAGRAMA DE PROCESO

PARA LA REALIZACION DEL HORMIGON EN LA MAQUINA MEZCLADORA

DIAGRAMA ANALITICO DEL PROCESO

RESUMEN

DIAGRAMA Nº 1 HOJA Nº 1

ACTIVIDAD ACTUAL OPERARIO: M. Segovia

OBJETO: Tubos de hormigón OPERACIÓN

REALIZADO POR: E. Cárdenas

K. Peña

ACTIVIDAD: Realización del hormigón

TRANSPORTE DEMORA

MÉTODO: ACTUAL X

PROPUESTO __

INSPECCION

ALMACENAMIENTO

FECHA: 23/07/2005

LUGAR: Máquina mezcladora DISTANCIA:

DESCRIPCIÓN

CANT DIST TIEMP

OBSERV.

Materia Prima 4

Colocación Palas de ripio 36

A mano

Colocación Palas de polvo de piedra 20 A mano

Colocación Palas de arena 20 A mano

Colocación de cemento 1qq A mano

Incorporar Agua 8glns A mano

Mezclado Mezclador

Colocación del hormigón en la carretilla

Hormigón

Hormigón

TOTAL 7´51”1

Page 15: Capitulo_2

35

DIAGRAMA DE PROCESO

PARA LA REALIZACION DEL TUBO EN LA MAQUINA VIBRADORA DIAGRAMA ANALITICO DEL

PROCESO RESUMEN

DIAGRAMA Nº 1 HOJA Nº 1

ACTIVIDAD ACTUAL OPERARIO: C. Calle

OBJETO: Tubos de hormigón OPERACIÓN

REALIZADO POR: E. Cárdenas

K. Peña

ACTIVIDAD: Realización del tubo TRANSPORTE

DEMORA

MÉTODO: ACTUAL X PROPUESTO __

INSPECCION ALMACENAMIENTO

FECHA: 23/07/2005 LUGAR: Máquina vibradora DISTANCIA:

DESCRIPCIÓN

CANT DIST TIEMP

OBSERV.

Materia Prima 1

Colocación de Mezcla 1 A mano

Vibrado 1 Máquina

Prensado 1 Máquina

Terminado de la campana 1 A mano

Extracción del tubo 1 Máquina

Colocación Caucho 1 A mano

Colocación Canasta 1 A mano

Extracción Tubo 1 Máquina

TOTAL 3´12”1

Page 16: Capitulo_2

36

DIAGRAMA DE PROCESO

PARA EL TRANSPORTE DEL TUBO DIAGRAMA ANALITICO DEL

PROCESO RESUMEN

DIAGRAMA Nº 1 HOJA Nº 1

ACTIVIDAD ACTUAL OPERARIO: A. Calle

OBJETO: Tubos de hormigón OPERACIÓN

REALIZADO POR: E. Cárdenas

K. Peña

ACTIVIDAD: Transporte del tubo TRANSPORTE

DEMORA

MÉTODO: ACTUAL X PROPUESTO __

INSPECCION ALMACENAMIENTO

FECHA: 23/07/2005 LUGAR: Canchón para productos

en procesos en secado DISTANCIA:

DESCRIPCIÓN

CANT DIST TIEMP

OBSERV.

Colocación del canasta en el carro transportador

Transporte

Almacenaje

TOTAL 26”19

Page 17: Capitulo_2

37

Tubo de 500mm.

DIAGRAMA DE PROCESO

PARA LA REALIZACION DEL HORMIGON EN LA MAQUINA MEZCLADORA

DIAGRAMA ANALITICO DEL PROCESO

RESUMEN

DIAGRAMA Nº 1 HOJA Nº 1

ACTIVIDAD ACTUAL OPERARIO: M. Segovia

OBJETO: Tubos de hormigón OPERACIÓN REALIZADO POR: E. Cárdenas

ACTIVIDAD: Realización del hormigón

TRANSPORTE DEMORA

K. Peña

MÉTODO: ACTUAL X

PROPUESTO __

INSPECCION

ALMACENAMIENTO

FECHA: 23/07/2005

LUGAR: Máquina mezcladora DISTANCIA:

DESCRIPCIÓN

CANT DIST TIEMP

OBSERV.

Materia Prima 4

Colocación Palas de ripio 36

A mano

Colocación Palas de polvo de piedra 20 A mano

Colocación Palas de arena 20 A mano

Colocación de cemento 1qq A mano

Incorporar Agua 8glns A mano

Mezclado Mezclador

Colocación del hormigón en la carretilla

Hormigón

Hormigón

TOTAL 7’33’’2

Page 18: Capitulo_2

38

DIAGRAMA DE PROCESO

PARA LA REALIZACION DEL TUBO EN LA MAQUINA VIBRADORA DIAGRAMA ANALITICO DEL

PROCESO RESUMEN

DIAGRAMA Nº 1 HOJA Nº 1

ACTIVIDAD ACTUAL OPERARIO: C. Calle

OBJETO: Tubos de hormigón OPERACIÓN

REALIZADO POR: E. Cárdenas

K. Peña

ACTIVIDAD: Realización del tubo TRANSPORTE

DEMORA

MÉTODO: ACTUAL X PROPUESTO __

INSPECCION ALMACENAMIENTO

FECHA: 23/07/2005 LUGAR: Máquina vibradora DISTANCIA:

DESCRIPCIÓN

CANT DIST TIEMP

OBSERV.

Materia Prima 1

Colocación de Mezcla 1 A mano

Vibrado 1 Máquina

Prensado 1 Máquina

Terminado de la campana 1 A mano

Extracción del tubo 1 Máquina

Colocación Caucho 1 A mano

Colocación Canasta 1 A mano

Extracción Tubo 1 Máquina

TOTAL 3’22’’1

Page 19: Capitulo_2

39

DIAGRAMA DE PROCESO

PARA EL TRANSPORTE DEL TUBO DIAGRAMA ANALITICO DEL

PROCESO RESUMEN

DIAGRAMA Nº 1 HOJA Nº 1

ACTIVIDAD ACTUAL OPERARIO: A. Calle

OBJETO: Tubos de hormigón OPERACIÓN

REALIZADO POR: E. Cárdenas

K. Peña

ACTIVIDAD: Transporte del tubo TRANSPORTE

DEMORA

MÉTODO: ACTUAL X PROPUESTO __

INSPECCION ALMACENAMIENTO

FECHA: 23/07/2005 LUGAR: Canchón para productos

en procesos en secado DISTANCIA:

DESCRIPCIÓN

CANT DIST TIEMP

OBSERV.

Colocación del canasta en el carro transportador

Transporte

Almacenaje

TOTAL 1´05”6

Page 20: Capitulo_2

40

Tubo de 600mm

DIAGRAMA DE PROCESO

PARA LA REALIZACION DEL HORMIGON EN LA MAQUINA MEZCLADORA

DIAGRAMA ANALITICO DEL PROCESO

RESUMEN

DIAGRAMA Nº 1 HOJA Nº 1

ACTIVIDAD ACTUAL OPERARIO: M. Segovia

OBJETO: Tubos de hormigón OPERACIÓN

REALIZADO POR: E. Cárdenas

K. Peña

ACTIVIDAD: Realización del hormigón

TRANSPORTE DEMORA

MÉTODO: ACTUAL X

PROPUESTO __

INSPECCION

ALMACENAMIENTO

FECHA: 23/07/2005

LUGAR: Máquina mezcladora DISTANCIA:

DESCRIPCIÓN

CANT DIST TIEMP

OBSERV.

Materia Prima 4

Colocación Palas de ripio 36

A mano

Colocación Palas de arena 20 A mano

Colocación de cemento 1qq A mano

Incorporar Agua 7glns A mano

Mezclado Mezclador

Colocación del hormigón en la carretilla

Hormigón

Hormigón

TOTAL 7´40”1

Page 21: Capitulo_2

41

DIAGRAMA DE PROCESO

PARA LA REALIZACION DEL TUBO EN LA MAQUINA VIBRADORA DIAGRAMA ANALITICO DEL

PROCESO RESUMEN

DIAGRAMA Nº 1 HOJA Nº 1

ACTIVIDAD ACTUAL OPERARIO: C. Calle

OBJETO: Tubos de hormigón OPERACIÓN

REALIZADO POR: E. Cárdenas

K. Peña

ACTIVIDAD: Realización del tubo TRANSPORTE

DEMORA

MÉTODO: ACTUAL X PROPUESTO __

INSPECCION ALMACENAMIENTO

FECHA: 23/07/2005 LUGAR: Máquina vibradora DISTANCIA:

DESCRIPCIÓN

CANT DIST TIEMP

OBSERV.

Materia Prima 1

Colocación de Mezcla 1 A mano

Vibrado 1 Máquina

Prensado 1 Máquina

Terminado de la campana 1 A mano

Extracción del tubo 1 Máquina

Colocación Caucho 1 A mano

Colocación Canasta 1 A mano

Extracción Tubo 1 Máquina

TOTAL 3´45”4

Page 22: Capitulo_2

42

DIAGRAMA DE PROCESO

PARA EL TRANSPORTE DEL TUBO DIAGRAMA ANALITICO DEL

PROCESO RESUMEN

DIAGRAMA Nº 1 HOJA Nº 1

ACTIVIDAD ACTUAL OPERARIO: A. Calle

OBJETO: Tubos de hormigón OPERACIÓN

REALIZADO POR: E. Cárdenas

K. Peña

ACTIVIDAD: Transporte del tubo TRANSPORTE

DEMORA

MÉTODO: ACTUAL X PROPUESTO __

INSPECCION ALMACENAMIENTO

FECHA: 23/07/2005 LUGAR: Canchón para productos

en procesos en secado DISTANCIA:

DESCRIPCIÓN

CANT DIST TIEMP

OBSERV.

Colocación del canasta en el carro transportador

Transporte

Almacenaje

TOTAL 1´07”6

Tiempo en segundos por tubo

DIÁMETRO

TUBERÍA

MEZCLA

(2 Auxiliares)

COMPAC

(1 Princ) TRANS.

200mm. 47 102 15

300mm. 115 110 12

400mm. 188 192 26

500mm. 302 202 65

600mm. 383 225 67

Tabla 2

2.2.4.2 CÁLCULO DE LA CAPACIDAD INSTALADA.

Registrados los tiempos en los respectivos diagramas de proceso (Tabla 2), se ha

determinado que en la compactación de los tubos de 200 y 400mm es donde el tiempo

ocupado es el mayor, constituyéndose esta parte como el subproceso o cuello de botella

a tomarse en cuenta para el cálculo de la capacidad instalada, de la misma forma para el

tubo de 300, 500 y 600mm el tiempo de mezcla es el cuello de botella.

Tubo de 200mm.

Page 23: Capitulo_2

43

Capacidad instalada teórica

Tiempo cuello de botella = 1´42”2

Horas trabajadas diarias = 8 h

Capacidad instalada = alodebotelltiempocuel

jadashorastraba

Capacidad instalada= tuboseg

seg

/2.102

.28800

Capacidad instalada (teórica) =281 tubos

Capacidad instalada Efectiva.

Tabla de suplementos por descanso

SUPLEMENTOS PORCENTAJES

1, SUPLEMENTOS CONSTANTES

a) Por necesidades personales 5

b) Básico por fatiga 4

2,SUPLEMENTOS VARIABLES

a) Trabajar de pie 2

b) Postura anormal 2 c) Levantamiento de pesos y usos de fuerza 1

d) Tensión auditiva 2

e) Monotonía física 2

TOTAL 18

Tabla 2

Tiempo cuello de botella (Efectivo) = 1´42”2 *1.18 = 2`07”10

Horas trabajadas diarias = 7 h

Capacidad instalada = alodebotelltiempocuel

jadashorastraba

Capacidad instalada= tuboseg

seg

/127

.25200

Capacidad instalada (Efectiva) =198 tubos

Capacidad Real = 176 tubos

Tubo de 300mm.

Page 24: Capitulo_2

44

Capacidad instalada teórica

Tiempo cuello de botella = 1´55”2

Horas trabajadas diarias = 8 h

Capacidad instalada = alodebotelltiempocuel

jadashorastraba

Capacidad instalada= tuboseg

seg

/115

.28800

Capacidad instalada (teórica) =250 tubos

Capacidad instalada Efectiva.

Tabla de suplementos por descanso

SUPLEMENTOS PORCENTAJES

1, SUPLEMENTOS CONSTANTES

a) Por necesidades personales 5

b) Básico por fatiga 4

2,SUPLEMENTOS VARIABLES

a) Trabajar de pie 2

b) Postura anormal 2 c) Levantamiento de pesos y usos de fuerza 3

d) Tensión auditiva 2

e) Monotonía física 2

TOTAL 20

Tabla 3

Tiempo cuello de botella (Efectivo) = 1´55”2 *1.20 = 2’18’’2

Horas trabajadas diarias = 7 h

Capacidad instalada =alodebotelltiempocuel

jadashorastraba

Capacidad instalada= tuboseg

seg

/138

.25200

Capacidad instalada (Efectiva) =182 tubos

Capacidad Real = 136 tubos

Tubo de 400mm.

Page 25: Capitulo_2

45

Capacidad instalada teórica

Tiempo cuello de botella = 3´12”02

Horas trabajadas diarias = 8 h

Capacidad instalada = alodebotelltiempocuel

jadashorastraba

Capacidad instalada= tuboseg

seg

/3.192

.28800

Capacidad instalada (teórica) =149 tubos

Capacidad instalada Efectiva.

Tabla de suplementos por descanso

SUPLEMENTOS PORCENTAJES

1, SUPLEMENTOS CONSTANTES

a) Por necesidades personales 5

b) Básico por fatiga 4

2,SUPLEMENTOS VARIABLES

a) Trabajar de pie 2

b) Postura anormal 2 c) Levantamiento de pesos y usos de fuerza 6

d) Tensión auditiva 2

e) Monotonía física 2

TOTAL 23

Tabla 4

Tiempo cuello de botella (Efectivo) = 3´12”02 *1.23 = 4`25”2

Horas trabajadas diarias = 7 h

Capacidad instalada = alodebotelltiempocuel

jadashorastraba

Capacidad instalada= tuboseg

seg

/265

.25200

Capacidad instalada (Efectiva) =95 tubos

Capacidad Real = 67 tubos

Tubo de 500mm.

Page 26: Capitulo_2

46

Capacidad instalada teórica

Tiempo cuello de botella = 5’02’’1

Horas trabajadas diarias = 8 h

Capacidad instalada = alodebotelltiempocuel

jadashorastraba

Capacidad instalada= tuboseg

seg

/302

.28800

Capacidad instalada (teórica) =92 tubos

Capacidad instalada Efectiva.

Tabla de suplementos por descanso

SUPLEMENTOS PORCENTAJES

1, SUPLEMENTOS CONSTANTES

a) Por necesidades personales 5

b) Básico por fatiga 4

2,SUPLEMENTOS VARIABLES

a) Trabajar de pie 2

b) Postura anormal 2 c) Levantamiento de pesos y usos de fuerza 10

d) Tensión auditiva 2

e) Monotonía física 2

TOTAL 27

Tabla 5

Tiempo cuello de botella (Efectivo) = 5’02’’1 * 1,27= 6’23’’5

Horas trabajadas diarias = 7 h

Capacidad instalada = alodebotelltiempocuel

jadashorastraba

Capacidad instalada= tuboseg

seg

/383

.25200

Capacidad instalada (Efectiva) = 65

Capacidad Real = 60

Tubo de 600mm.

Page 27: Capitulo_2

47

Capacidad instalada teórica

Tiempo cuello de botella = 6´23”1

Horas trabajadas diarias = 8 h

Capacidad instalada = alodebotelltiempocuel

jadashorastraba

Capacidad instalada= tuboseg

seg

/383

.28800

Capacidad instalada (teórica) =75 tubos

Capacidad instalada Efectiva.

Tabla de suplementos por descanso

SUPLEMENTOS PORCENTAJES

1, SUPLEMENTOS CONSTANTES

a) Por necesidades personales 5

b) Básico por fatiga 4

2,SUPLEMENTOS VARIABLES

a) Trabajar de pie 2

b) Postura anormal 2 c) Levantamiento de pesos y usos de fuerza 10

d) Tensión auditiva 2

e) Monotonía física 2

TOTAL 27

Tabla 6

Tiempo cuello de botella (Efectivo) = 6´23”1 *1.27 = 8`06”2

Horas trabajadas diarias = 7 h

Capacidad instalada = alodebotelltiempocuel

jadashorastraba

Capacidad instalada= tuboseg

seg

/486

.25200

Capacidad instalada (Efectiva) =51 tubos

Capacidad Real = 38 tubos