capitulo xv el café

3
 CAPITULO XV EL CAFÉ - Ningún producto agrícola ha tenido tanta importancia para la economía nacional como el café. - Es el único cuya exportació n signicativa se ha mantenido por casi un siglo. - La ambición del mercado mundial del café fue cauda importantísima y sobre todo el hecho de !ue EE."". el principal comprador del grano no podía producirlo en su suelo y al no poseer colonias directamente vino a desarrollarse la producción latinoamericana. - El café no se plantó inmediatamente después de la coloni#ación$ primero fueron el maí# y los pastos. - %on el café y la coloni#ación se combinaron la pe!ue&a propieda d familiar y la producción para el mercado mundial. - 'ara el desarrollo era necesaria una demanda exterior la cual se presentó con el café. - (e dio el surgimiento de un gran número de pe!ue&os propietarios traba)adores ellos mismos de sus parcelas y productores para el mercado mundial. - %on la producción cafetera en las condiciones del occidente se aumentaron la capacidad ad!uisitiva y el mercado pues no solo creció la ocupación sino !ue la distribución del excedente producido fue m*s democr*tica. ****Consecuencias Del Cultivo Del Café**** 'ueden resumirse así+ - ,mpliación de la capacidad ad!uisitiva de las masas. 'ara ello se unieron varias circunstancias+ la producción en pe!ue&as parcelas y la gran cantidad de mano de obra re!uerida en su cultivo y benecio. - %reación de una burguesía nacional como premisa para la aparición de la industria. El café colombiano se produce se procesa y se exporta por nacionales mientras !ue el petróleo vene#olano por e)emplo se benecia por extran)eros. En esta circunstancia se hi#o posible el aan#amiento de nuestra burguesía. - -esarrollo de las vías de comunicación. a !ue la producción cafetera exige me)ores vías de comunicación por su volumen. - "nicación económica del país. %on el café y la ampliación del mercado de él derivada el país dio un paso hacía la unicación económica.

Upload: calixto-vasquez

Post on 06-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cade

TRANSCRIPT

CAPITULO XVEL CAF-Ningn producto agrcola ha tenido tanta importancia para la economa nacional como el caf.-Es el nico cuya exportacin significativa se ha mantenido por casi un siglo.-La ambicin del mercado mundial del caf, fue cauda importantsima y sobre todo el hecho de que EE.UU., el principal comprador del grano no poda producirlo en su suelo y al no poseer colonias directamente, vino a desarrollarse la produccin latinoamericana.-El caf no se plant inmediatamente despus de la colonizacin; primero fueron el maz y los pastos.-Con el caf y la colonizacin, se combinaron la pequea propiedad familiar y la produccin para el mercado mundial.-Para el desarrollo era necesaria una demanda exterior, la cual se present con el caf.-Se dio el surgimiento de un gran nmero de pequeos propietarios, trabajadores ellos mismos de sus parcelas y productores para el mercado mundial.-Con la produccin cafetera en las condiciones del occidente se aumentaron la capacidad adquisitiva y el mercado, pues no solo creci la ocupacin, sino que la distribucin del excedente producido fue ms democrtica.****Consecuencias Del Cultivo Del Caf****Pueden resumirse as:-Ampliacin de la capacidad adquisitiva de las masas. Para ello se unieron varias circunstancias: la produccin en pequeas parcelas y la gran cantidad de mano de obra requerida en su cultivo y beneficio.-Creacin de una burguesa nacional como premisa para la aparicin de la industria. El caf colombiano se produce, se procesa y se exporta por nacionales, mientras que el petrleo venezolano, por ejemplo, se beneficia por extranjeros. En esta circunstancia se hizo posible el afianzamiento de nuestra burguesa.-Desarrollo de las vas de comunicacin. Ya que la produccin cafetera exige mejores vas de comunicacin por su volumen.-Unificacin econmica del pas. Con el caf y la ampliacin del mercado de l derivada, el pas dio un paso haca la unificacin econmica.-Desarrollo del occidente colombiano. Con la colonizacin antioquea y su principal cultivo, el caf, el occidente del pas cobr la preponderancia que no haba tenido en pocas atrs.CAPITULO XVIISIGLO XX: 1900 - 1930; EMPRSTITOS EXTRANJEROS,BANCO DE LA REPBLICA****Emprstitos Extranjeros****-En el siglo XX hay un cambio en la dependencia colombiana.-EE.UU. suplanta a Inglaterra e inicia su penetracin sobre Colombia, directamente con el robo de Panam en 1903, e indirectamente a travs de las inversiones y de los emprstitos.-Desde 1924 los departamentos y los municipios, y ciertos bancos contrajeron emprstitos en el exterior por cantidades mayores, en conjunto, a las prestadas por la nacin.-Como indemnizacin por el robo de Panam, Colombia recibi la suma de U.S. 25.000.000; adems el crdito norteamericano creci enormemente.-Por causa de los emprstitos el presupuesto nacional su pudo equilibrar y se inici un periodo de auge sin precedentes en las obras pblicas.-El pas gastaba desordenadamente lo que obtena en crdito, hasta que la crisis vino a romper el ritmo artificial de inversin.-Los emprstitos no fueron invertidos directamente en la industria; pero indirectamente s contribuyeron a crear condiciones propicias para su surgimiento, puesto que fueron dedicados a obras de infraestructura, que ocuparon mucha gente en obras pblicas, elevaron la capacidad de compra y causaron un desplazamiento masivo de los campesinos hacia la ciudad.****Las Instituciones Bancarias Y El Banco De La Repblica****-Se expidi en el ao de 1847 una ley por la cual se autorizaba la constitucin de un Banco nacional de carcter semioficial. Empero, la iniciativa no se llev a cabo.-La ley 39 de 1880, facult al poder ejecutivo para establecer una institucin bancaria de carcter mixto; ms como los particulares no aportaron dinero, qued convertida en organismo oficial.-La ley 124 de 1887 consagr formalmente el dogma de los doce millones por el cual se limitaban a esa suma las emisiones del banco Nacional.-La ley 24 de 1905 fomentaba el establecimiento de entidades bancarias al crdito hipotecario.-Es cierto que entonces se presentaban fenmenos de inflacin.****Banco De La Repblica****-EE.UU. presion al gobierno colombiano para que solicitara una misin norteamericana que lo asesorara en cuestiones de organizacin econmica. El profesor Kemmerer fue el director de ella.-Se present la quiebra del banco Lpez, la firma ms importante de la poca, por falta de liquidez para atender a las obligaciones inmediatas. Los depositantes exigieron la devolucin de los depsitos de cuenta corriente y el pnico amenazaba extenderse a los dems Bancos de la ciudad; por esta razn el gobierno aceler la fundacin del banco de la Repblica.-La institucin tena entre otras funciones la del privilegio de emisin, la de convertibilidad de los billetes, de centralizacin de las reservas de oro, de depositario de los fondos pblicos, de agente fiscal del gobierno.-La misin de Kemmerer quiso eliminar la vieja masa de numerario sin elasticidad, reemplazndola por otra elstica, como son los billetes de banco.-La misin de Kemmerer precis las fallas por las cuales las operaciones bancarias se ejercan en Colombia en forma deficiente, a saber:*Las facultades concedidas a los Bancos eran amplsimas: podan comprara y poseer acciones de toda clase de empresas, organizar industrias, contratar la administracin de servicios pblicos, actuar como intermediarios en la emisin de bonos, acciones, cdulas, etc.*El control del Estado en la industria bancaria era prcticamente nulo; deficientes las estadsticas bancarias; defectuosas y tarda la presentacin de los balances; los activos carecan de liquidez; no exista restriccin para los prstamos; anarqua en el tipo de inters, en las garantas y en los plazos; disposiciones inadecuadas sobre el capital y reservas de los Bancos; etc.****Las Sociedades Annimas****-Por medio de las sociedades, pequeos capitales entran en el proceso de inversin industrial y de paso aumentan el poder de los grandes capitalistas que manejan no ya su propio dinero sino el de un nmero ingente de pequeos accionistas.-Las sociedades annimas jugaron un papel importante para la industria fabril.-esta forma empresarial era casi desconocida, y a pesar ya entonces de haber normas legales para su funcionamiento, puede decirse que no exista, al menos en escala apreciable, en ninguno de los sectores de nuestra incipiente economa.-Esta fue la institucin que populariz la inversin industrial y asimil el ahorro atrayendo hacia la industria multitud de pequeas sumas que consolidaron el crecimiento industrial.