capítulo v alessandro

1
Capítulo V Se establece una relación metonímica entre La Nona y el gobierno militar de la década del setenta. El comer se convierte en una máscara grotesca que denuncia los conflictos políticos, sociales, económicos y morales del periodo comprendido por los gobiernos de los años setenta en la Argentina. El desarrollo de la película refleja muchas cosas de Argentina: la decadencia de la nación, el parasitismo (la Nona come lo que no produce), las rices inmigrantes de gran parte de la población Argentina. Pero, por sobre todo queda reflejada la decadencia de la clase media argentina, la misma que clamó por el orden de la dictadura militar pero que luego no pudo reaccionar ante la fuerza irresistible del gobierno de facto. Conclusión Coincido con la perspectiva que subyace a la obra de Cossa porque demuestra que es un eminente observador de la idiosincrasia argentina, pero no sólo la retrata sino que también es capaz de sacar a la luz sus vivencias personales. Además, esta obra coincide con su etapa más prolífica, la que se reanudó después de su parate en la década del setenta. El autor por medio de un humor grotesco consiguió, también con el recurso al humor, retratar todas las sombras de la sociedad argentina: la violencia de los militares, la crisis económica, la deshumanización, la bancarrota económica de las familias de clase media. Concluiría que es una representación caricaturesca de la República Argentina, ya que acentúa aquéllos rasgos más defectuosos.

Upload: carlosfernandez

Post on 18-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

l

TRANSCRIPT

Capítulo V

Se establece una relación metonímica entre La Nona y el gobierno militar de la década del setenta. El comer se convierte en una máscara grotesca que denuncia los conflictos políticos, sociales, económicos y morales del periodo comprendido por los gobiernos de los años setenta en la Argentina.

El desarrollo de la película refleja muchas cosas de Argentina: la decadencia de la nación, el parasitismo (la Nona come lo que no produce), las rices inmigrantes de gran parte de la población Argentina. Pero, por sobre todo queda reflejada la decadencia de la clase media argentina, la misma que clamó por el orden de la dictadura militar pero que luego no pudo reaccionar ante la fuerza irresistible del gobierno de facto.

Conclusión

Coincido con la perspectiva que subyace a la obra de Cossa porque demuestra que es un eminente observador de la idiosincrasia argentina, pero no sólo la retrata sino que también es capaz de sacar a la luz sus vivencias personales. Además, esta obra coincide con su etapa más prolífica, la que se reanudó después de su parate en la década del setenta. El autor por medio de un humor grotesco consiguió, también con el recurso al humor, retratar todas las sombras de la sociedad argentina: la violencia de los militares, la crisis económica, la deshumanización, la bancarrota económica de las familias de clase media.

Concluiría que es una representación caricaturesca de la República Argentina, ya que acentúa aquéllos rasgos más defectuosos.