capitulo n° 06 conta nacional

20
CAPITULO N° 06 : LA CUENTA DE PRODUCCION INTEGRANTES: LIZETH MANCHEGO MAMANI VANEZA NINA MAMANI MARITXELL ZÚÑIGA ROQUE

Upload: sofia-salazar

Post on 11-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Contabilidad Nacional

TRANSCRIPT

CAPITULO N 06 :

CAPITULO N 06 :LA CUENTA DE PRODUCCIONINTEGRANTES:LIZETH MANCHEGO MAMANIVANEZA NINA MAMANIMARITXELL ZIGA ROQUEINTRODUCCION:La cuenta de produccin es la primera de la sucesin de cuentas elaboradas para las unidades y sectores institucionales que muestra como el ingreso que genera, distribuye y utiliza en la economa.

CUENTAS DE PRODUCCIN.La produccin es una actividad realizada bajo la responsabilidad, el control y la gestin de una unidad institucional, en la que se utilizan insumos de mano de obra, capital y bienes y servicios para obtener otros bienes y servicios. La cuenta de produccin muestra el proceso de produccin y los insumos utilizados en l.ES NECESARIO CLARIFICAR TRES CONCEPTOS.EL PRIMER CONCEPTO se debe clarificar la produccin dentro del SCN. Esta delimitacin se refiriere a la llamada frontera de produccin del SCN. Despus de esto se requiere identificar las diferentes categoras de produccin basado en la produccin es para la venta, para uso propio o es suministrada a terceros en forma gratuita o a bajo costo.EL PRXIMO CONCEPTO cmo valorar la produccin? La clave de sta pregunta es el rol que juegan los distintos tipos de impuestos creados por (y subvenciones otorgados por) el gobierno sobre los productos y la produccin.EL TERCER GRAN CONCEPTO el proceso de produccin agrega valor a los bienes y servicios y propicia la generacin del ingreso. En este proceso toda la contribucin de la mano de obra y el capital se aadir al valor de los bienes y servicios o debera considerar la mayora de utilizados?PRODUCCIN COMO ACTIVIDAD ECONMICA

La produccin puede describirse en general como una actividad, una empresa utiliza insumos para obtener productos. El anlisis econmico de la produccin se ocupa principalmente de actividades que dan lugar a productos que pueden suministrarse o proveerse a otras unidades institucionales. Si no se obtienen productos que puedan suministrarse a otras unidades, sea individual sea colectivamente, no puede haber divisin del trabajo, ni especializacin de la produccin, ni ganancias derivadas del intercambio.

HAY DOS CLASES PRINCIPALES DE PRODUCTOSBIENES Los bienes se demandan porque pueden usarse para satisfacer las necesidades o deseos de los hogares o de la comunidad o para producir otros bienes o servicios. La produccin y el intercambio de bienes son actividades totalmente separadas. Algunos bienes nunca se pueden intercambiar, mientras que otros pueden comprarse y venderse muchas veces. La produccin de un bien siempre se puede separar de su posterior venta o reventa. SERVICIOS La produccin de servicios ha de limitarse a las actividades susceptibles de ser realizadas por una unidad en beneficio de otra. En otro caso, las industrias de los servicios no podran desarrollarse y en consecuencia no existiran mercados de servicios.EJEMPLO, algn fabricante de motores de avin, podra fabricar motores de avin y tambin reparar y prestar servicios de mantenimiento a los motores existentes.

LOS PRODUCTOS DE CAPTURA DEL CONOCIMIENTO.

Son aquellos productos relacionados con el suministro, el almacenamiento, la comunicacin y la difusin de la informacin, el asesoramiento y el entretenimiento proporcionados. Las industrias que producen estos servicios son las relacionadas con el suministro, el almacenamiento, la comunicacin y la difusin de la informacin, el asesoramiento y el entretenimiento en el sentido ms amplio, sobre las que se pueden establecer derechos de propiedad, se almacenan frecuentemente en objetos fsicos (ya sea en papel o en medios electrnicos) que pueden comercializarse como los bienes ordinarios. Tienen muchas caractersticas que comparten con los bienes,. Esas producciones, se caractericen como bienes o como servicios, haciendo posible de esta manera la divisin del trabajo y la aparicin de mercados

LA FRONTERA DE LA PRODUCCIN

Dada las caractersticas generales de los bienes y servicios obtenidos en el proceso productivo, es posible definir la produccin. En primer lugar, se ofrece una definicin general de la produccin, incluye la produccin utilizada como insumo en el proceso de produccin de dichos de bienes y servicios, Produccin de otros productos primarios (sal, agua).Otras clases de transformacin (confeccin de vestidos)

e.-La medicin de la produccin

1.-PROCESO DE PRODUCCION VS. PRODUCCION:La produccin se define como los bienes y servicios producidos por un establecimiento , excluyendo el valor de cualquier bien o servicio usado en una actividad para la cual el establecimiento no asume el riesgo de usar los productos en la produccin.2.-Momento de RegistroLa produccin de la Mayora de Bienes o Servicios se registra generalmente, cuando se termina su produccin. Sin embargo cuando toma mucho tiempo producir una unidad de produccin, se hace necesario reconocer que la produccin se genera en forma continua y se registra como Trabajos en curso.3.- Valoracin de la ProduccinLos Bienes y Servicios producidos para la venta en el mercado a precios econmicamente significativos pueden valorarse a precios bsicos o a precios de productor. Los precios de productor solo deben utilizarse cuando la valoracin a precios bsicos no es factible.4..Produccion de Mercado, Produccin para uso final propio y Produccin no de MercadoLa Produccin de No Mercado es un precio no cuantitativamente significativo desde el punto de vista de la Oferta y la Demanda , estos precios pueden ser cobrados con el fin de recaudar algunos ingresos o lograr una reduccin en el exceso de demanda que se pueda producir cuando los servicios se prestan totalmente gratis.La produccin de Mercado es aquella que es proyectada para la venta a precios econmicamente significativos. El valor de la produccin de mercado se determina como la suma de los siguientes elementos:El valor de los Bienes y Servicios vendidos a precios econmicamente significativos.El valor de los Bienes y Servicios trocados en intercambio por otros bienes, servicios o activos.La Produccin para uso final propio comprende los productos retenidos para su uso propio como consumo final o formacin de capital .

F.-LA PRODUCCION DE INDUSTRICAS ESPECIFICAS1.-Agricultura,silvicultura y pesca: El crecimiento y la regeneracin de los cultivos, rboles, ganado o peces que es controlado y administrado bajo la responsabilidad de unidades institucionales constituye un proceso de produccin en un sentido econmico.La medicin de la produccin de la Agricultura, silvicultura y pesca es compleja por el hecho que puede durar muchos meses o incluso aos.

2.-Maquinaria,Equipos y ConstruccinLa produccin de bienes de gran valor ,tales como buques, maquinaria pesada, edificios y otras construcciones ,puede durar varios meses o aos para completarse .La produccin resultante de este proceso productivo generalmente debe medirse como trabajos en curso y no registrarse simplemente en el momento en que se haya completado el proceso de produccin.3.-TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOTRANSPORTE ;La produccin del Servicio de Transporte se mide por el valor de las cantidades a cobrar por el transporte de bienes o personas. El volumen de los servicios de transporte puede medirse por indicadores tales como : toneladas-kilometro o por pasajeros-kilometro , que combinan las cantidades de bienes o nmero de personas , y la distancia en que son transportados.ALMACENAMIENTO ; La Actividad de Almacenamiento es importante para el conjunto de la economa ya que son muy numerosas las empresas que la realizan . Durante el almacenamiento las existencia de los bienes tiene que ser guardados fsicamente en alguna parte. Muchos productos tiene que ser almacenados en un ambiente de control adecuado y la actividad de almacenamiento puede convertirse en un importante proceso de produccin por cuenta propia donde las mercancas son transportadas desde un punto del tiempo a otro.Los servicios financieros asociados al pago deintereses sobre prstamos y depsitosSERVICIOS FINANCIEROS RELACIONADOS CON LOS SEGUROS Y PLANES DE PENSIONES.

En este rubro se incluyen cinco tipos de actividades:Seguros no de vidaSeguro de vida y rentas vitalicias o anualidadesReasegurosSistemas de seguros socialesSistemas de garantas estandarizadas

INVESTIGACIN Y DESARROLLO: es el trabajo creativo realizado de forma sistemtica para incrementar el acervo de conocimientos, y el uso de dicho conjunto de conocimientos con el fin de descubrir o desarrollar nuevos productos, incluidas las versiones o cualidades mejoradas sobre productos existentes.PRODUCCION DE ORIGINALES Y COPIAS: La produccin de libros, grabaciones, pelculas, programas de informtica, cintas, discos, etc. es un proceso en dos fases, la primera de las cuales es la produccin del original y la segunda la produccin y uso de copias del original.

EL CONSUMO INTERMEDIOAlcance del consumo intermedioConsiste en el valor de los bienes y servicios consumidos como insumo por un proceso de produccin, se registra como consumo de capital fijo.2. El momento y la valoracin de los consumos intermediosEl consumo intermedio de un bien o servicio se registraen el momento en que ese bien o servicio entra en elproceso de produccin.3. La frontera entre el consumo intermedio y la remuneracin de los asalariadosCiertos bienes y servicios utilizados por las empresas no entran directamente en el proceso de produccin en s mismo sino que son consumidos por los asalariados que trabajan en ese proceso.4. La frontera entre el consumo intermedio y la formacin bruta de capital fijoEl consumo intermedio mide el valor de los bienes y servicios que se transforman o consumen completamente en el proceso productivo durante el perodo contable.5. Servicios proporcionados por el gobierno a los productores.- El gobierno puede proporcionar servicios a los productores, En la medida en que se efecta un cobro por estos servicios, stos forman parte del consumo intermedio del productor.

6. Transferencias sociales en especie.- Los gastos del gobierno en bienes o servicios producidos por productores de mercado, que son suministrados directamente y sin transformarlos a los hogares, individual o colectivamente, constituyen gastos de consumo final del gobierno y no consumo intermedio.

7. Servicios de las asociaciones empresariales.- Las instituciones sin fines de lucro que adoptan la forma de asociaciones empresariales para proteger los intereses de sus miembros y que son financiadas por ellos sonproductores de mercado.

8. Subcontratacin.- Las diferentes etapas en el proceso o las actividades de soporte, como la limpieza de la oficina o la instalacin de componentes electrnicos, pueden ser contratadas en forma externa a otro productor, en el mismo pas o en el exterior.

9. Arrendamiento de activos fijosLa decisin de alquilar edificios, maquinaria o equipo, en lugar de comprarlos puede tener asimismo una gran repercusin en la relacin entre el consumo intermedio y el valor agregado y en la distribucin de este ltimo entre los productores.CONSUMO DE CAPITAL FIJO

1. Alcance del consumo de capital fijo.- Es la disminucin, durante el perodo contable, del valor corriente del stock de activos fijos que posee y que utiliza un productor, como consecuencia del deterioro fsico, de la obsolescencia normal o de daos accidentales normales.

2. Consumo de capital fijo y alquiler de activos fijos.- El alquiler es la cantidad a pagar por el usuario de un activo fijo a su propietario, en virtud de un contrato de arrendamiento operativo u otro anlogo, por el derecho a usar ese activo en la produccin durante un perodo determinado de tiempo.

3. El clculo del consumo de capital fijo.- Debe calcularse utilizando los precios efectivos o estimados y el valor de los alquileres de los activos fijos vigentes en ese momento y no en el momento en que los bienes se adquirieron originalmente.GRACIAS POR SU ATENCION