capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa

7
CAPITULO IV. ENFOQUE METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA La investigación cualitativa consiste en: o Un tipo de investigación en donde se estudia la calidad de las cosas como son actividades, relaciones, materiales, entre otros, en una situación particular. o Una descripción completa, exhaustiva, con mucho detalle de un asunto particular. o Su interés consiste en saber cómo se establece o cómo ocurre el proceso del problema determinado. C A R A C T E R Í S T I C A S a. Un diseño emergente usando métodos cualitativos de recolección y análisis de datos, y analizándolos. b. Contar con un enfoque exploratorio y descriptivo, ya que están diseñados para descubrir lo que se puede aprender sobre fenómenos sociales. c. Tener una muestra útil; es decir, seleccionar participantes o escenarios. d. Recolectar datos en el escenario natural, ya que el significado de estará ligado siempre al contexto. e. Hacer énfasis en “Humano como instrumento ”, es decir, que el investigador debe recolectar y seleccionar los datos importantes de la investigación. Por lo regular los datos son palabras y acciones. f. Utilizar métodos cualitativos de recolección de datos éstos son las notas de campo, entrevistas, fotografías.

Upload: nadiamezcua

Post on 23-Jun-2015

10.647 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

CAPITULO IV ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa

CAPITULO IV. ENFOQUE METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

La investigación cualitativa consiste en:o Un tipo de investigación en donde se estudia la calidad de las cosas

como son actividades, relaciones, materiales, entre otros, en una situación particular.

o Una descripción completa, exhaustiva, con mucho detalle de un asunto particular.

o Su interés consiste en saber cómo se establece o cómo ocurre el proceso del problema determinado.

CARACTERÍSTICAS

a. Un diseño emergente usando métodos cualitativos de recolección y análisis de datos, y analizándolos.

b. Contar con un enfoque exploratorio y descriptivo, ya que están diseñados para descubrir lo que se puede aprender sobre fenómenos sociales.

c. Tener una muestra útil; es decir, seleccionar participantes o escenarios.

d. Recolectar datos en el escenario natural, ya que el significado de estará ligado siempre al contexto.

e. Hacer énfasis en “Humano como instrumento”, es decir, que el investigador debe recolectar y seleccionar los datos importantes de la investigación. Por lo regular los datos son palabras y acciones.

f. Utilizar métodos cualitativos de recolección de datos éstos son las notas de campo, entrevistas, fotografías.

g. Análisis inductivo de datos anticipados y actuales; los datos son analizados desde las perspectivas de los participantes.

h. Tener un caso de estudio propuesto para reportar resultados de la investigación. Los resultados de este tipo de investigación se caracterizan por ser una descripción abundante la cual debe aportar al lector suficiente información para que pueda determinar si los resultados pueden aplicarse a otras personas y escenarios.

Page 2: Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa

Son 3 pasos que se siguen para generar un tema de interés:1. Identificar mediante una lluvia de ideas el tema de interés2. Desarrollar una pregunta de investigación basada en el tema3. Desarrollar un enfoque de investigación

La recolección y descripción de información se guía de criterios: el lugar; la observación; observaciones repetidas; identificar información relevante, número de personas que llevan la investigación modalidad de recolección de datos de otros actores, entre otros.

Los tipos de muestra son dos: o Estadística o probabilística: se extrae de una población o subgrupo y

como criterio se usa la condición de que todo miembro tenga la misma probabilidad de ser elegido.

o Intencional o basada en criterios: Se eligen criterios considerados necesarios para una unidad de análisis.

Para ser parte del grupo de estudio, el etnógrafo se vuelve sensible al modo en

que se puede introducir a un ambiente y establecer el rol que le facilite la

recolección de información.

En una investigación cualitativa la información que dan las personas varía

mucho, por lo cual es necesario contrastarla o corroborarla con la de otros,

realizarlas en diferentes espacios y tiempos.

Observaciónparticipante

Notas decampo

Entrevistas

Grabaciones INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS

Fotografías

Análisis dedocumentos

Cuestionarios Escalas individualizadas y rangos

Page 3: Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa

DISEÑO

DE

UN

ESTUDIO

DE

INVESTIGACIÓN

CUALITATIVO

Declaración del problema

Consiste en expresar el enfoque de investigación y proveer un tema.

Enfoque de investigaciónDeclarar el enfoque presentado en una pregunta.

Diseño de la investigación

Consiste en el enfoque e información sobre la forma, personas y lugares para realizar el estudio.

MétodosSe deben incluir componentes en la selección de métodos, tales como: estrategia de muestra, procedimientos de recolección de datos y procedimientos de análisis.

Muestra LugaresPersonas

Métodos de recolección de datos

Observación de los participantesEntrevistasAnálisis de documentos

Procedimiento de análisis

Técnicas “comparativo constante”

Reportar los resultados Informar los resultados del trabajo

Referencias

Apéndice.

CAPITULO V HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Page 4: Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa

Algunas técnicas de investigación documental y de campo son:

INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

FICHAS DE TRABAJO

Se concentra y resume la información

Permite ordenar y clasificar el material

Facilita el trabajo de redacción y manejo de información

Existen diferentes fichas de trabajo, dependiendo de la fuente de información

Ficha para fuentes documentales

Recopila información de libros, revistas y cualquier testimonio histórico

Ficha de trabajo de un libro.

Ficha de trabajo de un periódico

Ficha de trabajo de una revista

Ficha de trabajo para observación

Ficha de trabajo para informantes clave

Ficha bibliográfica y hermero-gráfica

Page 5: Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa

Cuestionarios Los cuestionarios tienen algunas ventajas, ya que sirven como sistema de los

más apropiados y útiles para la obtención de datos en un proyecto de investigación. Existen algunos tipos de cuestionarios, de acuerdo a la investigación que se aplica:

o Restringidos (cerrada): respuestas cortas y específicas. o No restringidos (abierta): respuesta libre y con la redacción propia del

sujeto. Algunas de las características de un buen cuestionario son:

tema significativo Buscar información que no puede obtenerse por otras fuentes breve atractivo instrucciones son claras y completas preguntas objetivas sin sugestiones hacia lo que se desea como

respuesta fácil de tabular e interpretar

Entrevista Es un tipo verbal de cuestionario. El investigador puede explicar el propósito de la entrevista y especificar más

claramente la información que necesita. Existen tipos de entrevista:

o Formal (previamente preparada) o informal (observación recogida en una conservación incidental).