capitulo iii3

4
CAPITULO III3 DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES En el diseño de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Betuliabuscamos combinar eficiencia y economía de los procesos de tratamiento medianteprocesos que requieren de muy poca energía eléctrica, bajos costos operacionales,operación, facilidad en la operación y el mantenimiento y alta eficiencia del proceso, debidoa que utiliza un proceso anaerobio basado en un sistema Imhoff modificado y un procesoaerobio mediante un filtro o percolador biológico. Este sistema es una de las mejoresalternativas para los municipios colombianos, ya que está en concordancia con la realidadeconómica de la región, debido a que no requiere altos costos de operación y ademáspermite utilizar operadores con bajo grado de escolaridad, debido a su gran facilidad en laoperación.La PTAR proyectada utilizará materiales propios de la región tales como arenas y materialpetreo (gravillas, gravas, piedras), entre otros. Así mismo se utilizará la tecnologíasantandereana implementa por ingenieros de La Universidad Industrial de Santander, ya que seutilizaran un Ariete Hidráulico y una Turbina. El ariete hidráulico tiene como función retornar el80% del agua al tanque al tanque de aireación. La Turbina tiene como función generar el airerico en oxigeno con el fin de facilitar las condiciones para crear bacterias aerobias. El diseño propuesto para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Betuliacumple con los siguientes principios ambientales: a) El concepto de sostenibilidad en cuanto al ciclo del agua reconociendo su importanciapara la vida humana, la producción de alimentos y la Pesca.b) Justicia social en cuanto a la equidad con respecto al uso del recurso hídrico para todaslas clases sociales. Es decir brindarle a la población que depende directamente del aguade la quebradas de Betulia, la oportunidad de disfrutar de una mejor calidad de agua,básica para sus cultivos, bebederos de animales y uso humanoc) Un menor uso de energía eléctrica, la cual es costosa en nuestro paísd) Depuración del agua y reciclaje de la materia orgánica (abono a partir de los lodosorgánicos)e) Eliminación de la

Upload: jozz-aleher

Post on 06-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

relleno

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO III3

CAPITULO III3 DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESEn el diseño de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Betuliabuscamos combinar eficiencia y economía de los procesos de tratamiento medianteprocesos que requieren de muy poca energía eléctrica, bajos costos operacionales,operación, facilidad en la operación y el mantenimiento y alta eficiencia del proceso, debidoa que utiliza un proceso anaerobio basado en un sistema Imhoff modificado y un procesoaerobio mediante un filtro o percolador biológico. Este sistema es una de las mejoresalternativas para los municipios colombianos, ya que está en concordancia con la realidadeconómica de la región, debido a que no requiere altos costos de operación y ademáspermite utilizar operadores con bajo grado de escolaridad, debido a su gran facilidad en laoperación.La PTAR proyectada utilizará materiales propios de la región tales como arenas y materialpetreo (gravillas, gravas, piedras), entre otros. Así mismo se utilizará la tecnologíasantandereana implementa por ingenieros de La Universidad Industrial de Santander, ya que seutilizaran un Ariete Hidráulico y una Turbina. El ariete hidráulico tiene como función retornar el80% del agua al tanque al tanque de aireación. La Turbina tiene como función generar el airerico en oxigeno con el fin de facilitar las condiciones para crear bacterias aerobias.El diseño propuesto para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Betuliacumple con los siguientes principios ambientales:a) El concepto de sostenibilidad en cuanto al ciclo del agua reconociendo su importanciapara la vida humana, la producción de alimentos y la Pesca.b) Justicia social en cuanto a la equidad con respecto al uso del recurso hídrico para todaslas clases sociales. Es decir brindarle a la población que depende directamente del aguade la quebradas de Betulia, la oportunidad de disfrutar de una mejor calidad de agua,básica para sus cultivos, bebederos de animales y uso humanoc) Un menor uso de energía eléctrica, la cual es costosa en nuestro paísd) Depuración del agua y reciclaje de la materia orgánica (abono a partir de los lodosorgánicos)e) Eliminación de la transferencia de problemas en el espacio, el tiempo y las futurasadministraciones municipales, así como a la población en generalf) Eliminación o reducción en la degradación de los recursos hídricos y del suelo a largoplazo.g) La integración de las actividades humanas preferentemente dentro de los cicloshidrogeológicos, es decir, ayudar a la naturaleza a su pronta biodegradación de lamateria orgánica, depuración de las aguas, recuperación de suelos y saneamiento de losecosistemas.

Page 2: CAPITULO III3
Page 3: CAPITULO III3