capÍtulo iii metodologÍa de la investigaciÓn

7
LOGO CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Upload: aracelly-mera

Post on 20-Jul-2015

527 views

Category:

Education


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LOGO

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE

LA INVESTIGACIÓN

Page 2: CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LOGOCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN

3.1. MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN

Descripción de cómo se va a realizar la investigación

El diseño del estudio debe estar de acuerdo con la

modalidad de la investigación.

Puede ser: de campo, bibliográfica – documental,

experimental y modalidades especiales.

Una investigación puede implicar varias modalidades

Información pertinente a las particularidades de cada

modalidad y las razones de su uso o empleo en el

trabajo investigativo

Page 3: CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LOGOCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN

3.2. NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN

Determina la profundidad a la que llegará la investigación

Es importante para saber ¿cuál es la naturaleza o magnitud del

problema?

Cada uno de los niveles tiene sus propias características y

objetivos

Descripción de los diferentes rangos en que se va a realizar la

investigación

Puede ser en orden de alcance: exploratorio, descriptivo,

asociación de variables y explicativo.

Una investigación puede implicar varios niveles o tipos

Depende del tipo de problema.

Exploratorio

Es un estudio poco estructurado

Descriptivo

Permite predicciones rudimentarias

Asociación de variables

Permite predicciones estructuradas

Explicativo

Conduce la formulación de leyes

Page 4: CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LOGOCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.1. Población

• Corresponde a la totalidad de ¿qué o quienes serán investigados?

• El universo es el conjunto de las unidades de análisis que comparten

determinadas características en común.

• Son aspectos o casos claramente definidos para buscar información primaria

con la investigación de campo.

• La población debe ser cuantificada y definida.

• En población es finitas no superiores a cien individuos o elementos no se

calcula muestra.

Page 5: CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LOGOCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.2. Muestra

• La muestra constituye la selección de una parte representativa de la

población, mediante cálculos y fórmulas matemáticas.

• De existir limitaciones en recursos, se recomienda extraer una muestra.

• La muestra permite que el estudio se realice en menor tiempo, a menor

costo y se puede controlar las variables.

• La muestra debe ser cuantificada y definida.

Page 6: CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LOGOCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN

3.4. PLAN DE RECOLECCIÓN DE

INFORMACIÓN

Hoja de ruta de la investigación de

manera objetiva y práctica

Contempla estrategias

metodológicas requeridas por los

objetivos para su logro y

demostración respectivamente.

Indica cuál será el procedimiento

(métodos), qué, quién, cómo,

cuándo, cuántas veces y dónde se

va a recolectar la información.

Incluye a las técnicas e instrumentos

a aplicarse y en que situaciones.

Los instrumentos deben tener validez

y confiabilidad

Page 7: CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LOGOCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN

3.5. PLAN DE PROCESAMIENTO DE

LA INFORMACIÓN

Explicación pertinente sobre el proceso

para la revisión crítica de la información

recogida.

Contempla acciones de repetición de la

recolección en ciertos casos.

Indica los pasos de registro,

clasificación, procesamiento,

codificación, tabulación, graficación , y

manejo de información recopilada.

Mecanismos que proporcionan los

datos estadísticos de presentación de

resultados válidos y confiables.