capitulo iii enfoque metodológico de la investigación

4
AMEZCUA GARCÍA NADIA YEHENDRI CAPITULO III. ENFOQUE METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Los puntos que a continuación presento son las ideas que considero sobresalientes del capitulo y que a continuación comparto: Problematizar es un proceso complejo a través del cual el profesor-investigador va decidiendo poco a poco lo que va a investigar. Se caracteriza como un periodo de desestabilización y cuestionamiento del propio investigador; un proceso de localización del objeto de estudio; un trabajo de construcción gradual del problema de investigación. Es necesario ubicar la problemática, es decir, contextualizarla; a la vez los problemas tienen un grado de concreción. El objeto de la problematización se considera como un proceso por el cual el investigador avanza hacia la clarificación gradual y progresiva del objeto de su estudio. Los problemas se clasifican en: descriptivos, experimentales, explicativos, de cambio, de transformación y de toma de decisiones. La problematización se entiende como un laborioso periodo de desestabilización y de cuestionamiento del propio investigador, que es un proceso de clarificación del propio objeto de estudio que se entiende como un esfuerzo de localización o de construcción. El problema es una necesidad, una laguna, una carencia. La temática es el campo en el que aparece el problema; y el problema de investigación consiste en decir clara y concisamente lo que se va a investigar.

Upload: nadiamezcua

Post on 30-Jul-2015

350 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo iii enfoque metodológico de la investigación

AMEZCUA GARCÍA NADIA YEHENDRI

CAPITULO III. ENFOQUE METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

Los puntos que a continuación presento son las ideas que considero sobresalientes del capitulo y que a continuación comparto:

Problematizar es un proceso complejo a través del cual el profesor-investigador va decidiendo poco a poco lo que va a investigar. Se caracteriza como un periodo de desestabilización y cuestionamiento del propio investigador; un proceso de localización del objeto de estudio; un trabajo de construcción gradual del problema de investigación. Es necesario ubicar la problemática, es decir, contextualizarla; a la vez los problemas tienen un grado de concreción.

El objeto de la problematización se considera como un proceso por el cual el investigador avanza hacia la clarificación gradual y progresiva del objeto de su estudio.

Los problemas se clasifican en: descriptivos, experimentales, explicativos, de cambio, de transformación y de toma de decisiones.

La problematización se entiende como un laborioso periodo de desestabilización y de cuestionamiento del propio investigador, que es un proceso de clarificación del propio objeto de estudio que se entiende como un esfuerzo de localización o de construcción.

El problema es una necesidad, una laguna, una carencia. La temática es el campo en el que aparece el problema; y el problema de investigación consiste en decir clara y concisamente lo que se va a investigar.

Los procedimientos para problematizar son:Rescatar las intuiciones originariasDescribir la situación problemáticaEstablecer relaciones de problemasEstablecer líneas de problemasRealizar mapas topográficos de problemasPlantear el problema de investigación

Para plantear problemas se necesitan criterios como son: el problema debe expresar una relación entre dos o más variables, debe estar formulado claramente y sin ambigüedad, e implica la posibilidad de prueba empírica.

Los elementos para plantear un problema son: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del estudio.

Page 2: Capitulo iii enfoque metodológico de la investigación

AMEZCUA GARCÍA NADIA YEHENDRI

El problema es el qué de su estudio, mientras que el objetivo constituye el qué se va a ofrecer.

Existen diferentes tipos de objetivos:

TIPOS CARACTERÍSTICASinvestigación- acción En este tipo de investigación hay que ser

cuidadoso, ya que los valores y las orientaciones personales puede inferir las propuestas de investigación.

investigaciones de diseño

Se utiliza por los ingenieros que utilizan su ingenio para le diseño de un sistema.

investigaciones descriptivas

Su objetivo es exclusivamente describir, indicar cual es la situación en el momento de investigación. Su informe debe contener el ser.

investigaciones experimentales

Su objetivo es el deber ser. SU objetivo es indicar cuales son las diferencias entre los grupos al término del experimento.

investigaciones explicativas

Una investigación de este tipo se realiza posterior a los hechos, por eso se le llama ex post facto. Para estas investigaciones, además de establecer el objetivo, es necesario elaborar hipótesis.

investigaciones exploratorias

Implica conclusiones indeterminadas o bien, tentativas. Este tipo de investigación es útil en la toma de decisiones.

investigaciones participativas

El objeto se construye por los participantes no por un investigador individual. Se utilizan mucho para la solución de problemas de grupos, empresas, instituciones educativas o comunidades.

investigaciones teóricas

Identifica alguna hipótesis que descansa en una teoría.

Las hipótesis tienen que apoyarse tanto en conocimientos teóricos como en información empírica y estructurarse de acuerdo con la forma en que se ha ido orientando el planteamiento del problema.

Las hipótesis son planteamientos que se completan, enriquecen y modifican en un proceso permanente de superación del conocimiento. Buscan reducir en el pensamiento los aspectos más relevantes de la realidad que se estudia.

Una variable es cualquier característica, factor, cualidad o atributo a estudiar; es algo que se puede modificar en un momento dado. Medir una variable

Page 3: Capitulo iii enfoque metodológico de la investigación

AMEZCUA GARCÍA NADIA YEHENDRI

implica entrar de lleno en el terreno de la precisión y claridad del lenguaje que se va a utilizar en una investigación.

Es indispensable definir las variables para que todas las personas que lean la investigación le otorguen el mismo significado a los términos usados.

Existen clasificaciones de estudio, una de ellas es de Dankhe: Exploratorios: que sirven para “preparar el terreno”.Descriptivos: fundamentan las investigaciones correlaciónales, las cuales a su vez, proporcionan información para llevar a cabo estudios explicativos que generan un sentido de entendimiento y son altamente estructurados.Correlacionales: pretenden responder al as preguntas de investigación, su utilidad es saber como se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas.Explicativos: van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder las causas de los eventos físicos o sociales.