capitulo ii marco teÓric o

92
CAPITULO II MARCO TEÓRICO En este capítulo se desarrolla de manera más específica, la ubicación contextual del problema, teórica, práctica y metodológicamente; referidas a otros hechos o problemas. A su vez, se efectúan vinculaciones de resultados obtenidos por otros, además, los que se espera obtener en este proyecto ; así pues, contiene las definiciones de nuevos conceptos, reformulaciones de diversos autores, clasificaciones, tipologías por usar, entre otros aspectos. En resumen, esté capítulo muestra la fundamentación de la investigación, exponiendo las orientaciones teóricas que la investigadora deberá analizar críticamente sobre el contexto real de cada una de las variables que lo conforman, con el propósito de sustentarlo con los resultados obtenidos a través de una recolección de datos. 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Con la finalidad de obtener información concreta sobre los antecedentes, se tomaron en cuenta trabajos de doctorados, maestrías y artículos científicos, efectuando indagaciones en diversas bibliotecas del ámbito educativo, así como de diferentes análisis hechos por expertos, 27

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se desarrolla de manera más específica, la ubicación

contextual del problema, teórica, práctica y metodológicamente; referidas a

otros hechos o problemas. A su vez, se efectúan vinculaciones de resultados

obtenidos por otros, además, los que se espera obtener en este proyecto ; así

pues, contiene las definiciones de nuevos conceptos, reformulaciones de

diversos autores, clasificaciones, tipologías por usar, entre otros aspectos.

En resumen, esté capítulo muestra la fundamentación de la

investigación, exponiendo las orientaciones teóricas que la investigadora

deberá analizar críticamente sobre el contexto real de cada una de las

variables que lo conforman, con el propósito de sustentarlo con los

resultados obtenidos a través de una recolección de datos.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Con la finalidad de obtener información concreta sobre los

antecedentes, se tomaron en cuenta trabajos de doctorados, maestrías y

artículos científicos, efectuando indagaciones en diversas bibliotecas del

ámbito educativo , así como de diferentes análisis hechos por expertos,

27

Page 2: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

28

encontrándose valiosos aportes que permiten sustentar teóricamente esta

investigación.

En este contexto, Beltrán (2010), presentó ante la Universidad Rafael

Belloso Chacín, división de Post Grado, un proyecto titulado: “Estrategias de

Mercadeo para Posicionar el Turismo Sostenible en Colombia y Venezuela”,

estudio que buscó dinamizar las formas de desarrollo de esta importante

actividad en las regiones más importantes de los mencionados países

latinoamericanos. A su vez, el objetivo de esta investigación fue establecer

estrategias de mercadeo para posicionar el turismo sostenible entre estas

dos regiones. No obstante, para cumplir con su objetivo debió estructurar un

marco teórico apoyándose en autores tales como Acerenza (2004), Arellano

(2002), Francesc (2005) Kotler y Armstrong (2008), Pride (2005), Lerman

(2006), Ferrell (2006), entre otros.

La metodología utilizada fue de tipo descriptiva y aplicada, el diseño fue

de tipo no experimental, transaccional descriptivo, de campo. Igualmente, la

población objeto de estudio se constituyó con una muestra de trescientos

noventa y cuatro (394) personas conformadas por los turistas de ambas

regiones. Las técnicas aplicadas fueron las entrevistas, además, observación

por encuestas, los instrumentos utilizados constan de diez (10) ítems para la

entrevista, el cual se realizó a los directivos de las corporaciones de turismo

de ambas regiones, así como un cuestionario de veinticuatro (24) ítems, que

fue aplicado a los turistas colombo venezolanos a través de una encuesta,

ambos recursos de recolección de datos fueron validados por siete (7)

Page 3: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

29

expertos, determinando una confiabilidad para los cuestionarios de 0,84 a

través del Coeficiente Alpha de Cronbach.

Asimismo, la investigación arrojó debilidades, como falta de personal en

CONZUTUR, alta burocracia en la Corporación Chocoana, insuficiencia

presupuestaria en ambas instituciones, inseguridad personal, deterioradas

condiciones ambientales además de viales. A su vez, ambas corporaciones

no cumplen totalmente con las necesidades de comprender y hacer sentir

importante a los turistas.

Finalmente, en la investigación anterior se pueden resaltar dos aportes

para el presente estudio, el primero: la importancia de la aplicación de la

misma variable “estrategias de mercadeo”, dentro del estudio de las

diferentes acciones; las cuales deben dársele al turismo en su carácter de

participación social, económico y ambiental, en pro de la mejora de la calidad

de vida de la ciudadanía en la cual fue aplicado. El segundo aspecto,

desarrolló datos para las bases teóricas, como son los diferentes conceptos

de estrategia de mercadeo, al igual que su concordancia con su objetivo de

proponer estrategias de mercadeo para una mejor compresión

ecosistemática en relación con el turismo como contribución dentro de las

áreas sociales.

Al mismo tiempo, Román (2009) presentó ante el Organismo Mundial de

Turismo (OMT), un artículo titulado “Estrategia de Mercadeo para Dinamizar

el Sector Residencial dentro del Sector Turístico”, en comparación con otras

formas de desarrollo de la actividad turística vigentes en el territorio

Page 4: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

30

latinoamericano. A su vez, el objetivo general de esta investigación fue

aportar insumos estratégicos de mercadeo para una mejor comprensión del

avance de la dinámica inmobiliaria en territorios de interés turísticos.

Por su parte, la metodología empleada fue de tipo exploratoria,

descriptiva, siendo el diseño no experimental, transversal- descriptivo. No

obstante, la población objeto de estudio se formó con una muestra de

trescientos cincuenta (350) personas integradas por naturales, así como

jurídicas de algunos países de Latinoamérica, los cuales se desempeñan en

el sector de construcción, así como las corporaciones turísticas. A su vez, las

técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la observación por

encuesta, además el instrumento aplicado fue un cuestionario de cuarenta y

siete (47) ítems empleado al total de ciento cincuenta (150) propietarios de

constructoras; de igual manera, a la población de doscientas (200)

corporaciones de turistas, se les aplicó un cuestionario de dieciocho (18)

ítems.

No obstante, la investigación arrojó que el turismo residencial, se define

por el desarrollo masivo de alojamientos privados, con un proceso de

creación de suelo urbanizable en una zona con atrayentes turísticos, donde

la base de la rentabilidad industrial es la especulación con el precio de la

tierra. No obstante, se logró demostrar la existencia de otros elementos que

caracterizan en el turismo residencial la atracción de grandes flujos de

inversión externa para el sector inmobiliario, combinando un uso poco

intensivo de servicios turísticos, con el desarrollo acelerado de campos

Page 5: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

31

deportivos, asociados a mega proyectos y series de actividades, las cuales

mueven grandes contingentes de población.

Por último, de esta investigación se pudo resaltar como aportes para el

presente estudio: la aplicación de la misma variable “estrategia de mercadeo”

en su carácter de contribución social, cultural y económico para la mejora de

la calidad de vida de la comunidad en la cual es aplicado a través del impulso

de la actividad turística. A su vez, arrojó datos importantes como son los

diferentes basamentos teóricos sobre estrategias de mercadeo, además, su

concordancia con los objetivos de proponer insumos estratégicos de

mercadeo para una mejor comprensión del desarrollo de la misma.

Al mismo tiempo, Hinestroza (2009), presentó para la Universidad del

Zulia, Facultad de Arquitectura y Diseño, división de Estudios para

Graduados, un proyecto titulado “Modelo Operativo de Planificación para el

Desarrollo Ecoturístico del Hábitat de la Comunidad Indígena Juyasirrain de

la Sierra de Perija, del municipio Mara del estado Zulia”, con el fin de obtener

el título de Magister Scienciarium en Planificación Integral para el Desarrollo

del Turismo.

De igual manera, su objetivo general se enmarcó en crear un modelo

operativo de planificación para el desarrollo ecoturístico del hábitat de la

comunidad indígena Juyasirrain de la Sierra de Perija, del municipio Mara del

estado Zulia, a través de la formulación de objetivos, estrategias, programas,

proyectos, así como actividades a realizar, con la respectiva indicación de las

Page 6: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

32

unidades ejecutoras, los recursos a estos efectos, así como la asignación

temporal y la distribución espacial de los mismos.

A su vez, para cumplir con el objetivo planteado se estructuró un marco

teórico sustentado en los planteamientos de autores tales como: Acerenza

(2003), Aspriano (1996), Boullon (2003), Arteaga (2007), Giordani (1996),

Hernández (2000), Greco (2003), Hurtado (1998), Méndez (1990), Lanquar

(2001), Molins (2007), Parramon (2006), Pérez (2003), entre otros.

Por otra parte, el estudio se clasificó siguiendo diversos criterios, por su

propósito, fue de carácter aplicado, pues se buscó dar solución al problema

formulado en un lapso corto de tiempo (Febrero a Noviembre del año 2008).

Considerándose el método, la investigación fue de naturaleza descriptiva

porque pretendió identificar y entender las situaciones, además fue de tipo

documental porque se realizó sobre la base de documentos o revisión

bibliográfica que proporcionó la información a analizar.

No obstante, la investigación fue prospectiva, ya que toda la información

se recogió con el objeto de crear una herramienta (plan) para modificar una

situación a futuro. A su vez, el modelo de planificación siguió la metodología

de clasificación de las etapas del proceso de planificación, que las distingue

cronológicamente en: planeación, instrumentación o implementación,

ejecución, evaluación, por tal motivo, comprenden cuatro (4) fases

cualitativamente diferentes, denominadas modelos, con carácter prelativo,

entre los cuales figuran: un modelo analítico, normativo, operativo y de

instrumentación.

Page 7: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

33

Igualmente, el instrumento de recolección de datos fue sometido a

evaluación, la cual consistió en la experticia de profesionales expertos en el

área de la planificación para el desarrollo del turismo, mientras, la estructura

del modelo operativo fue validada por expertos del área de la planificación en

general.

Por su parte, la investigación arrojó como resultado que el espacio de

dicha comunidad tiene vocación para el desarrollo de un producto

ecoturístico comunitario bajo la modalidad de senderismo. Indicándose las

limitaciones, las cuales posee dicho espacio, para ello se proponen cursos de

acción para subsanarlas. Sin embargo, se recomendó reali zar estudios de

demanda ecoturístico para la Sierra de Perija, así como de intervención

social de comunidades indígenas y rurales, a fin de viabilizar la

implementación de los modelos operativos de desarrollo del sector.

Sin duda, esta investigación sirvió de apoyo para la realización de este

trabajo, ya que aporta conocimientos básicos sobre la variable “desarrollo

turístico”, además permitió comprender la importancia del estudio de las

diferentes funciones desempeñadas en el turismo dentro de las áreas

sociales. De igual manera, aportó datos relevantes para las bases teóricas,

como son los diferentes conceptos de desarrollo turístico, estos contribuyen

para un mejor desarrollo del proyecto.

Igualmente, González (2008), desarrolló una investigación cuyo título

fue “Estrategia de Mercadeo para Posicionar un Parque Temático como

destino Ecoturístico”, trabajo presentado en la Universidad de Medellín,

Page 8: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

34

Colombia. Su objetivo general buscó desarrollar estrategias de mercadeo

para posicionar el parque nacional de café como destino ecoturístico. No

obstante, para cumplir con su objetivo debió estructurar un marco teórico

sustentándose en autores como: Kotler y Armstrong (2008), Arellano (2000),

Ferrell (2002), Gallup (2001), Pride (1998), Hernández (2001), James (2001),

entre otros.

Por otra parte, el tipo de investigación fue de tipo transversal,

experimental, descriptiva, así como de campo, ya que se recolectaron los

datos en un solo momento estableciendo luego las conclusiones. Por su

parte, el estudio se realizó con una población finita, escogiendo una muestra

de doscientos cincuenta y ocho (258) personas, a quienes se les aplicó un

cuestionario con alternativas dicotómicas, además, preguntas cerradas en su

mayoría, escala de Liker con múltiples alternativas, presentando menor

cantidad de preguntas abiertas, así como de un proceso de observación a

nivel documental.

Del mismo modo, el instrumento fue avalado por ocho (8) expertos en el

área de estudio. En este sentido, el cuestionario fue sometido a una prueba

piloto para luego validar el coeficiente de confiabilidad basado en el método

de las mitades partidas la cual arrojó un 0,89 de confiabilidad. De esta forma,

los datos obtenidos fueron procesados automáticamente, aplicando la

estadística descriptiva (frecuencias absolutas y relativas).

Finalmente, el estudio arrojó que los usuarios de los servicios de

recreación y esparcimiento, en su mayoría del parque nacional de café,

Page 9: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

35

tienen preferencia en usar estos servicios guiados, por el posicionamiento de

una marca tradicional de atracción de los centros temáticos en Colombia,

aunque el grado de lealtad no supere el setenta por ciento (70%) de la

población encuestada. A este respecto, el proyecto expuesto anteriormente,

permitió reforzar aspectos de las bases teóricas sustentándose en autores

tales como: Pride, Arellano, Trout, Hernández, James, Rivkin, entre otros, los

cuales sirvieron como apoyo para fortalecer la variable de estrategia de

mercadeo frente a un objetivo de estudio.

Por consiguiente, se generó una correlación de propósitos dentro de los

dos estudios, ya que uno logró generar estrategias de mercadeo para

posicionar un parque temático como destino turístico en Colombia y el otro

propone estrategias de mercadeo para el desarrollo turístico del municipio

Santa Rita del estado Zulia.

Al respecto, Gelvez (2008), realizó una investigación titulada

“Estrategias de Mercadeo de Servicios aplicados por entes Municipales de

Turismo y Recreación” este estudio se presentó en la Universidad Rafael

Belloso Chacín, para obtener el título de Magister Scienciarium en Gerencia

Empresarial. Asimismo, el objetivo general de esta investigación fue analizar

las estrategias de mercadeo de servicios aplicados por los entes municipales

de turismo y recreación de la Costa Oriental del Lago. Por su parte, se

consideraron teorías de Kotler (1997); Bowen y Makens (1997); Pride y

Ferrell (2002); Stanton, Etzel y Walter (2000); Kotler y Armstrong (2008);

Zeithalm y Britner (2001), entre otros.

Page 10: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

36

Fue un estudio de tipo descriptivo, con diseño no experimental

transaccional de campo. A su vez, la población estuvo conformada por los

municipios Miranda, Cabimas y Santa Rita, y por los usuarios del servicio

turístico de dichos municipios. En relación con la primera población objeto de

estudio se realizó un censo con los tres (3) directivos. Para la segunda, un

muestreo opinático o intencional, conformándose la muestra por cincuenta

(50) usuarios del servicio turístico, obteniéndose un total de ciento cincuenta

(150) personas. Se emplearon dos (2) instrumentos de recolección de datos,

los cuales fueron sometidos a validez de juicio de expertos.

De este modo, el primer instrumento consistió en una entrevista de

veinte (20) preguntas utilizando alternativas de respuestas cerradas y

abiertas. El segundo radicó en un cuestionario conformado por treinta y un

(31) preguntas cerradas. Asimismo, para validar su confiabilidad utilizaron el

Coeficiente Alpha de Cronbach, arrojando como resultado 0,91 para el

instrumento aplicado a los directivos y 0,95 para el instrumento empleado a

los usuarios, lo que significaba una alta confiabilidad.

Esta investigación logró arrojar como resultado que las organizaciones

deben afianzar sus fortalezas, aprovechar las oportunidades, enfrentar las

amenazas y contrarrestar las debilidades existentes. No obstante, al

determinar las estrategias de mercadeo aplicadas por los organismos

considerando la mezcla de mercadeo, se probó que sólo aplican estrategias,

así como herramientas promocionales, además de estrategias de precios.

Page 11: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

37

Igualmente, se determinó que la percepción de los usuarios del servicio

turístico es baja en relación a la calidad del servicio y la satisfacción en

cuanto a las expectativas de los consumidores. En torno a esto, el servicio

turístico no cubre los intereses de los usuarios, sino con estrategias

concretas de mercadeo. Por lo tanto, se les recomendó diseñar estrategias

de mercadeo de servicios para obtener los objetivos establecidos para esta

área.

De igual manera, de esta investigación se obtuvo como aporte, la

importancia que tiene la aplicación de estrategias de mercadeo dentro de las

organizaciones, la cual se desempeñan en el área turística. Esta situación

sirvió para lograr los propósitos en el presente estudio, así pues, permitió

demostrar la orientación estratégica más apta para llegar al fortalecimiento, el

cual requiere el servicio turístico en el municipio Santa Rita. Asimismo, sus

basamentos teóricos sirvieron de fuente para el desarrollo de la propuesta

estratégica del presente estudio.

En este sentido, Páez (2007), presentó para la Universidad del Zulia,

división de Estudios para Graduados, un proyecto titulado “Plan Estratégico

de Desarrollo Turístico para la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, caso

específico municipio Santa Rita del estado Zulia”, con el fin de obtener el

título de Magister Scienciarium en Planificación Integral para el Desarrollo del

Turismo. Su objetivo general se enmarcó en definir un plan estratégico para

desarrollar el turismo en el municipio Santa Rita de la Costa Oriental del

Lago, considerando los atractivos naturales y culturales existentes, para así

Page 12: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

38

lograr insértalos al sistema turístico regional. A su vez, para cumplir con el

objetivo planteado se estructuró un marco teórico sustentado en los

planteamientos de autores tales como: Acerenza (1998), Almeida (2000),

Boullon (1995), Briseño (2000), Fiont (2004), Kotler (1996), Forester (2003),

Ruiz (2002), Padrón (1999), entre otros.

Por su parte, el tipo de investigación se clasificó como no experimental,

descriptivo, de campo y transversal, pues en la misma se recolectaron datos

en un sólo momento y después se establecieron las conclusiones, sin alterar

ninguna de las dos variables. De esta manera, la población objeto de estudio

se constituyó con una muestra de cinco (5) poblaciones de sujetos, las

cuales se conformaron por: tres (3) personas pertenecientes a la dirección de

cada organismo, Oficina Municipal de Turismo de la Alcaldía del municipio

Santa Rita (OMTUR), Corporación Zuliana de Turismo (CORZUTUR),

Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana (CORPOZULIA), quince (15)

empresas prestadoras de servicios, la cual sirven de apoyo a la actividad

turística, cien (100) visitantes o turistas que ingresan al municipio y por último

cien (100) familias que integran las cuatro(4) parroquias.

De igual manera, en el presente estudio las técnicas de recolección de

datos utilizadas fueron las encuestas, las entrevistas, la documentación y la

observación directa, en la primera muestra se le aplicó una entrevista semi

estructurada, compuesta por siete (7) preguntas abiertas, a su vez, para la

segunda muestra también se le efectuó una entrevista semi estructurada, la

cual consto de dos (2) preguntas abiertas, por otra parte, para el tercer grupo

Page 13: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

39

se le realizó una entrevista semi estructurada, conformada por trece (13)

preguntas, para la cuarta muestra se efectúo una encuesta la cual constó de

veintiséis (26) ítems con preguntas abiertas, semi abiertas, preguntas

cerradas y de respuestas con varias alternativas, finalmente al quinto grupo

se le aplicó una encuesta conformada por diecinueve (19) ítems, con un

formato similar al aplicado en la muestra anterior.

En este orden de ideas, la investigación concluyó en la necesidad de

definir un plan estratégico para desarrollar el turismo de acuerdo con los

requerimientos y expectativas que planteo el mercado objeto de estudio,

partiendo de las fortalezas, amenazas, debilidades u oportunidades que

posee el municipio considerando sus atractivos naturales, además, culturales

presentes en la actualidad, permitiendo incrementar la calidad de vida de los

habitantes de las parroquias pertenecientes al municipio Santa Rita.

Por último, de la investigación anterior se puede resaltar dos aportes

para el presente estudio, el primero: la importancia de la aplicación de la

misma variable “desarrollo turístico” dentro del estudio de las diferentes

funciones que deben dársele a esta actividad en su carácter de aporte social,

económica, cultural y ambiental para la mejora de la calidad de vida de la

sociedad. Y en segundo lugar atribuye datos importantes para las bases

teóricas, como son los diferentes conceptos y su concordancia con los

objetivos, contribuyendo para una mejor comprensión del mismo dentro de

las áreas sociales.

Page 14: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

40

De igual forma, Álvarez (2007), presentó un artículo para la revista

Prisma, titulado “Estudio de Viabilidad Económica para la Creación de una

Posada Turística VIP en Cubiro, estado Lara”, proyecto que buscó dinamizar

las formas de desarrollo de esta importante actividad en la región antes

mencionada. Asimismo, este artículo tuvo como objetivo general analizar la

viabilidad económica para la creación de una posada turística VIP en Cubiro,

estado Lara. A su vez, para cumplir con el objetivo planteado se estructuro

un marco teórico sustentado en autores tales como: Arias (1999), Baca

(2001), Busot (1992), Horovitz (1997), Hurtado (2000), UPEL (2001), entre

otros.

De esta manera, la investigación estuvo enmarcada en la modalidad de

proyecto factible, apoyado en un diseño de campo de carácter descriptivo, el

cual se desarrolló en cuatro fases. La población objeto de estudio se

constituyó por ochenta y un (81) personas visitantes de la región, este

resultado se obtuvo luego del empleo de la fórmula de población finita, pues

era necesario calcularla de manera tal que fuese fácilmente manejable desde

el punto de vista estadístico y representativo.

Asimismo, en esta investigación se utilizó como técnica de recolección

de datos la encuesta, mediante el instrumento de cuestionario, compuesto de

preguntas abiertas y cerradas. En lo que respecta , a la validación del

instrumento diseñado para este estudio, se efectuó mediante el criterio de

juicio de expertos, habiéndose seleccionado para ello a especialistas en el

ámbito de estudio y en metodología de la investigación. Estos expertos

Page 15: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

41

evaluaron cada ítem en cuanto a su pertinencia en relación al tema, su

correlación con los objetivos de estudio, su coherencia, la claridad, así como

lo relativo a la redacción.

Por lo antes expuesto, el estudio del mercado permitió demostrar la

existencia de una demanda potencial conformada por turistas, los cuales

requieren del servicio de hospedaje, alimentación y recreación, pues,

efectivamente existe una demanda insatisfecha en materia de servicio de

posadas turísticas en Cubiro. Por tanto , se puede aseverar que todos los

aspectos esbozados en el mismo le otorgan viabilidad al proyecto, pues se

cuenta con todos los requerimientos técnicos y legales para su ejecución.

Por ello, el proyecto para la insta lación de una posada VIP resultó factible .

De igual modo, el artículo sirvió de apoyo para la realización de este

trabajo, puesto que, aporta conocimientos básicos sobre el impulso del

turismo en una región pequeña del país, como es el caso del municipio Santa

Rita, el cual consta de una población y características similares a las de la

región de Cubiro, generando conciencia turística para los pobladores de la

zona, a través de su perseverancia e inteligencia ante este fenómeno

socioeconómico, pues el turismo pasa a ser un rub ro económico de gran

interés, el cual trae como consecuencia la oferta de mercado en el área de

servicios, generando grandes expectativas en cuanto a posibilidades de

negocios, logrando así la mejora en su calidad de vida.

Page 16: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

42

2. BASES TEÓRICAS

La fundamentación de este proyecto , se efectuó sobre las bases

teóricas de diversos estudios, los cuales han desarrollado conceptos sobre

las dos variables, en las que se planteó la presente investigación, como lo

son las estrategias de mercadeo y el desarrollo turístico. Con el objeto de

sustentarla teóricamente se consideró las teorías de varios autores.

En este contexto, para Bavaresco (2005), las bases teóricas son

aquellas, las cuales le brindan al investigador el apoyo inicial dentro del

conocimiento, siempre debe existir un referente teórico, que contenga las

variables y establezcan su desarrollo a través de las diferentes necesidades

pretendidas a alcanzar por medio de sus propósitos y objetivos.

2.1. ESTRATEGIAS DE MERCADEO

Según Sainz (2007), crear estrategias de mercadeo, define el conjunto

normativo a seguir a favor del propósito empresarial, con el intento de

ubicarse ventajosamente frente a los factores competiti vos, aprovechando

oportunidades del mercadeo, al tiempo que se alcanzan los objetivos fijados.

Así, deben concretarse estrategias para indicar el mercado donde aspira

establecerse; con productos, servicios, tácticas para lograr una segmentación

y posicionamiento.

Dentro del mismo contexto, para Solomon (2007), una estrategia de

mercadeo es un proceso, el cual permite que una organización concentre sus

Page 17: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

43

limitados recursos en las mayores oportunidades para aumentar sus

fortalezas y lograr una ventaja competitiva sostenible . En este aspecto, una

estrategia de comercialización debe estar centrada en torno al concepto

clave, el cual es lograr la satisfacción del cliente como su principal objetivo.

De igual manera, Kotler y Armstrong (2008), exponen que la estrategia

de mercadeo es un proceso, el cual puede permitirle a una organización

concentrar sus limitados recursos en las mayores oportunidades para

aumentar las ventas y lograr unas ventajas competitivas sostenibles. A este

respecto, una buena estrategia de mercadeo debe integrar los objetivos, las

políticas, las técnicas en un conjunto coherente de la organización.

Por su parte, para Lambin y Mc Daniel (2005), la estrategia de

mercadeo describe la manera como la empresa va a cubrir las necesidades y

deseos de sus clientes, puede incluir actividades relacionada con el

mantenimiento de las relaciones con otro grupo de referencia, como los

empleados o los socios de la cadena de abastecimiento.

En este sentido, para Sainz (2007), es definir el conjunto normativo a

seguir a favor del propósito empresarial, no obstante, para Solomon (2007),

Kotler y Armstrong (2008), es un proceso, el cual permite a una organización

concentrar sus limitados recursos en las mayores oportunidades, finalmente,

Lambin y Mc Daniel (2005), explican que la estrategia de mercadeo describe

la manera como la empresa va a cubrir las necesidades y deseos de sus

clientes.

Page 18: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

44

De esta manera, el enfoque descrito por Kotler y Armstrong (2008),

permiten entender que la organización debe tener identificadas las

estrategias, las cuales desea emplear para abordar el mercado hacia el cual

se dirige y así posicionarse, a su vez, debe identificar las ventajas

competitivas, eligiendo la más adecuada para mantenerse en el mercado.

Bajo este enfoque, las estrategias de mercadeo perciben la selección y el

análisis de un mercado objetivo, es decir, grupos de personas a los cuales la

organización desea llegar, estableciendo una mezcla de mercadeo

apropiada, la cual satisfaga las necesidades de dichas personas.

No obstante, una estrategia de mercadeo es un conjunto integrado de

decisiones sobre cómo crear y mantener valor durante periodos de largo

plazo. Por tanto, busca conocer las necesidades actuales, así como futuras

de los clientes, localizar nuevos nichos de mercados, identificar segmentos

de mercados potenciales, valorar el potencial e interés de esos mercados,

orientar a la empresa en el aprovechamiento de esas oportunidades,

además, diseñar un plan de actuación que permita el alcance de los objetivos

buscados (Kotler y Armstrong, 2008).

En ese contexto, las estrategias de mercadeo se crean como guías a

seguir para situarse favorablemente frente a la competencia, permitiendo así

aprovechar las oportunidades del mercado; mientras que se consiguen los

objetivos de mercadeo fijados. De igual modo, buscan conocer las

necesidades actuales y futuras de los turistas, localizar e identificar nuevos

nichos, así como segmento de mercados para valorar el potencial e interés

Page 19: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

45

de ellos; a su vez, servirá de herramienta para orientar a la Oficina Municipal

de Turismo de la Alcaldía del municipio Santa Rita (OMTUR); dentro del

alcance de sus objetivos propuestos.

2.1.1. Análisis Situacional

Para Matzger y Donaire (2007), un análisis situacional provee

importante información para facilitar la toma de decisiones en el área de

mercados, entre otros aspectos, permite una mejor perspectiva antes de

emprender un nuevo proyecto de servicios. El FODA, cuyas iníciales

representan las palabras fortalezas, oportunidades, debilidades, así como

amenazas, debe hacer las comparaciones objetiva entre la empresa y su

competencia para determinar fortalezas y debilidades; mientras, realiza una

exploración amplia del entorno para identificar las oportunidades además de

las amenazas que en el se presentan.

No obstante , para Sulser y Predroza (2007), el análisis situacional es un

factor clave y fuente importante de información, en el se encuentra todo lo

relevante a la determinación de las estrategias idóneas, las cuales se deben

aplicar según sean los factores internos o externos que presente la

organización, frente al objeto de estudio diagnosticado; este se orienta a

través de aspectos internos como: fortalezas y debilidades, externos como:

amenazas y oportunidades.

Page 20: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

46

Por su parte , Pride (2005), indica que el análisis FODA ha ganado

amplia aceptación porque es una herramienta simple y poderosa para el

desarrollo de una estrategia de mercado. Sin embargo, al igual que cualquier

herramienta de planeación, el FODA es sólo tan bueno como la información

contenida en esta.

Según Serna (2007), el análisis situacional es un instrumento de ajuste

importante, el cual contribuye a los gerentes para desarrollar tipos de

estrategias como: estrategias de debilidades- oportunidades; estrategias de

fuerzas- amenazas; estrategias de debilidades- amenazas; que favorecen la

toma de decisiones y la disminución de la incertidumbre dentro del entorno

donde se desenvuelven.

En este contexto , Stanton, Etzel y Walker (2005), precisan el análisis

situacional como el instrumento con el cual se identifican y juzgan sus más

importantes fuerzas, oportunidades, riesgos y habilidades. Para cumplir su

misión, una organización debe aprovechar sus puntos fuertes más

importantes, superar o atenuar sus debilidades principales, evitar riesgos

graves y sacar provecho de las oportunidades presentes.

En este orden de ideas, Matzger y Donaire (2007), exponen que el

análisis situacional provee importante información para facilitar la toma de

decisiones en el área de mercados, por su parte, Sulser y Pedroza (2007), lo

exponen como un factor clave y fuente importante de información, a su vez,

Pride (2005), lo define como una herramienta simple y poderosa para el

desarrollo de una estrategia de mercado, no obstante, Serna (2007), lo

Page 21: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

47

presenta como un instrumento de ajuste importante, el cual contribuye a los

gerentes para desarrollar tipos de estrategias, en conclusión, para Stanton,

Etzel y Walker (2005), es un instrumento con el cual se identifican y juzgan

sus mas importantes fuerzas, oportunidades, riesgos y habilidades.

Así pues, los autores coinciden que tanto las oportunidades como las

amenazas se originan fuera de la organización. Pero una amenaza la

constituye el grupo de competidores, target, entre otros que esperan allí. Así

pues, el análisis situacional presenta un proceso de estudio de las

condiciones ambientales tanto internas como externas de las organizaciones,

implicando el empleo de un procedimiento formal para hacer un seguimiento

del entorno de la organización, con el fin de identificar las fortalezas,

debilidades, amenazas, así como oportunidades presentes, futuras para

efectuar una valoración crítica de sus propias capacidades, debilidades,

amenazas y oportunidades, que sirven de referencia para la toma de

decisiones.

En resumen, el análisis situacional abarca todos aquellos factores, los

cuales dentro y fuera de la organización, pueden influir en el progreso hacia

la creación de una ventaja competitiva sostenible. Con esta finalidad, este

estudio se orientara bajo el concepto de Matzger y Donaire (2007), el cual

permitirá realizar un diagnóstico de la situación actual de la Oficina Municipal

de Turismo de la Alcaldía del municipio Santa Rita (OMTUR) y la

Corporación Zuliana de Turismo (CORZUTUR); puesto que estas son las

organizaciones responsables de velar por el desarrollo de tan importante

Page 22: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

48

actividad. De igual modo, se tomara como base para formular estrategias de

mercadeo, las cuales permitan generar e l desarrollo e impulso del turismo en

el municipio Santa Rita.

2.1.1.1. Análisis Interno

Para, Serna (2007), el análisis interno es una herramienta muy

importante para la realización de la auditoria organizacional, pues actúa

como medio para evaluar las fortalezas y debilidades de la empresa en

relación con las oportunidades, así como las amenazas presentes en el

medio externo. De esta manera, es una forma de hacer un diagnóstico

estratégico de una empresa involucrando en él todos los factores que afectan

o benefician internamente su operación corporativa. De estas fuerzas hacen

parte los siguientes factores como se observa en el cuadro 1.

Cuadro 1 Aspectos Internos de la Organización (Fortalezas y Debilidades)

Capacidad Directivas

Capacidad Competitiva

Capacidad Financiera

Capacidad Tecnológica

Capacidad de Talento Humano

Imagen corporativa y responsabilidad social

Fuerza del producto, calidad y exclusividad

Acceso al capital cuando lo requiera

Capacidad de innovación

Nivel académico de talento humano

Uso de planes estratégicos

Lealtad y satisfacción del cliente

Capacidad de endeudamiento

Nivel tecnológico utilizado en los procesos

Experiencia técnica

Evaluación y pronóstico del medio

Participación en el mercado y capacidad instalada

Facilidad para salir del mercado

Valor agregado al producto o servicio

Estabilidad

Velocidad de Bajos costos de Rentabilidad, Intensidad de Ausentismo

Page 23: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

49

respuestas distribución y ventas

retorno de inversión

M.O en el producto

Flexibilidad de la estructura

Uso de curva de experiencia

Liquidez, disponibilidad de fondos internos

Economía de escala

Pertenencia

Comunicación y control gerencial

Uso del ciclo de vida del producto

Comunicación y control gerencial

Nivel de tecnología

Motivación

Orientación empresarial

Inversión en I+D para el desarrollo del producto

Habilidad para competir por precios

Flexibilidad en el proceso

Remuneración

Habilidad para atraer y retener gente creativa

Grandes barreras en la entrada de nuevos productos

Inversión de capital

Otros Accidentalidad

Habilidad para responder a la tecnología cambiante

Capacidad de proveedores y disponibilidad de insumos

Estabilidad de costos

Retiros

Habilidad para el manejo de la inflación

Concentración de consumidores y administración de clientes

Elasticidad de la demanda con respecto al precio

Capacitación e índices de desempeño

Agresividad para responder ante la competencia

Acceso a organismos públicos o privados

Otros Otros

Sistemas de control y coordinación

Portafolio de productos

Evaluación de la gestión

Programas de post ventas

Fuente: Serna (2007)

Según, Pride (2005), las fortalezas refieren a las ventajas competitivas,

directiva, financieras, tecnológicas o las capacidades distintivas dando a la

empresa una ventaja en la satisfacción de las necesidades de sus mercados.

Cualquier análisis sobre las fortalezas de una empresa debe estar centrado

en el cliente porque las fortalezas son sólo significativas cuando ayudan a la

empresa a satisfacer las necesidades de los clientes.

Page 24: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

50

Mientras, Stanton, Etzel y Walker (2005), exponen las fortalezas y

debilidades como las capacidades propias. Por ejemplo un punto fuerte de

Sears es el gran tamaño que le da, entre otras cosas, influencia ente los

proveedores; mientras, un punto débil lo constituyen sus gastos de operación

relativamente altos.

A este respecto, para Daft y Marcic (2006), las fortalezas hacen parte de

las características internas positivas, las cuales una organización puede

explotar para alcanzar sus metas estratégicas de desempeño. A su vez, las

debilidades se refieren a las limitaciones, las cuales una empresa podría

enfrentar en el desarrollo o implementación de una estrategia de mercadeo.

Pues el mismo, impide o restringe el desempeño integral de la organización,

así pues, deben examinarse desde el punto de vista de los clientes porque

con frecuencia ellos perciben las debilidades que la empresa no puede ver.

(Ver cuadro 2).

Cuadro 2 Debilidades con mayor impacto dentro de una organización

Área administración y organización

Área de comercialización Área de talento humano

Calidad administrativa Canales de distribución y comercialización más amplia

Experiencia del talento humano

Gestión de procesos personal

Participación en el mercado Nivel de formación y capacitación

Grado de concentración Eficiencia promocional y publicitaria

Estatus del sindicato

Estructura orgánica Satisfacción del cliente y oferta complementaria

Rotación y ausentismo

Planificación y organización Calidad de productos y servicios

Motivación laboral

Sistemas de control Reputación del servicio y rotación de la fuerza de trabajo

Escases y saturación de personal

Page 25: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

51

Otros Oferta complementaria Otros Área finanzas Área operativa Área investigación y

desarrollo Margen de utilidad y rentabilidad en los productos

Situación geográfica (privilegiada)

Investigación básica aplicada

Proporción de deudas Obsolescencia de elementos físicos

Programas de investigación

Proporción de inventarios y rotación de inversión

Sistemas de compras y control de calidad

Innovación en productos y servicios

Evaluación de créditos y falta de inversión

Eficiencia en la prestación del servicio

Innovación tecnológica

Otros Otros Otros Fuente: Daft y Marcic (2006).

En este contexto, Pride (2005), expresa que sólo aquellas fortalezas

relacionadas con la satisfacción del cliente deberían considerarse como

verdaderas ventajas competitivas. Además, para David (2005), las fortalezas

y debilidades son las actividades internas que puede controlar la

organización, desempeñándose muy bien o muy mal. A su vez, la actividad

de la gerencia general, la mercadotecnia, finanzas, contabilidad, producción,

operaciones, investigación, desarrollo, entre otros, son áreas que dan origen

a las fortalezas y debilidades.

En síntesis, Serna (2007), refiere que el análisis interno es una

herramienta importante para la realización de la auditoria organizacional, no

obstante, para Pride (2005), las fortalezas describen las ventajas

competitivas en la satisfacción de las necesidades de sus mercados,

mientras, Stanton, Etzel y Walker (2005), exponen las fortalezas y

debilidades como las capacidades propias.

A este respecto, para Daft y Marcic (2006), las fortalezas hacen parte de

las características positivas internas, las cuales la organización puede

Page 26: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

52

explotar, mientras, las debilidades se refieren a las limitaciones que una

empresa podría enfrentar. En este contexto, para Pride (2005), sólo aquellas

fortalezas relacionadas con la satisfacción del cliente deberían considerarse

como verdaderas ventajas competitivas. Finalmente, David (2005), define las

fortalezas y debilidades como las actividades internas, las cuales puede

controlar la organización.

En este sentido, el análisis interno ha de examinar las necesidades del

mercado al igual que las de la competencia, representándose a través de las

fortalezas y debilidades, lo cual permite a la organización saber de una

manera más eficaz para tomar decisiones dentro de una situación ostentada.

En síntesis, para el desarrollo de este proyecto la autora fija posición bajo lo

definido por Pride (2005), ya que este análisis se centra en la satisfacción de

cliente, basándose en ventajas competitivas, los cuales dan a la organización

ciertos atributos con respecto a las otras empresas, las mismas se

encuentran en el mercado, en referencia al logro de sus objetivos, en la cual

se han de considerar los aspectos vinculados internamente a la empresa,

generando una toma de decisión eficaz.

2.1.1.2. Análisis Externo

De acuerdo con, Stanton, Etzel y Walker (2005), las oportunidades son

las condiciones favorables en el entorno que podrían producir recompensas

para la organización si se actúa con base en ellas de manera apropiada.

Page 27: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

53

Mientras, las amenazas se refieren a las condiciones, circunstancias o

barreras, las cuales pueden impedir a la empresa el logro de sus objetivos.

No obstante, para Daft y Marcic (2006), las amenazas son todas

aquellas características y situaciones del ambiente externo , las cuales

pueden evitar que la empresa logre sus metas. Por otra parte, las

oportunidades son aquellas características del ambiente externo, la cual tiene

el potencial de ayudar a la organización a alcanzar o superar sus metas

estratégicas. Asimismo, para estos dos autores los aspectos del entorno

entre las agencias de turismo vienen a ser los siguientes, los cuales pueden

visualizarse en el cuadro 3.

Cuadro 3 Aspectos externos (Oportunidades y Amenazas)

Entorno Social Entorno Económico Entorno Cultural Continuar fomentando los valores de integración (cultura de trabajo, mística, integración familiar)

Interés de inversión por parte de organismos nacionales o internacionales

Conocimiento y protección de riqueza turística (cultural y gastronómica de la zona)

Marginación de la comunidad nativa

Globalización y mercados en crecimiento

Factores étnicos y religiosos

Tendencia en los estilos de vida

Imagen del destino turístico Entorno tecnológico

Orden público y paz social Fuerte competencias de mercados próximos (con una oferta de naturaleza y cultura similar)

Medios de comunicación de planteles educativos y capacitación

Creación de empleos Fuerte poder adquisitivo del mercado

Globalización

Opinión y aptitud de consumo

Tendencias desfavorables del mercado

Nuevas tecnologías e infraestructura

Entorno Político Factores de competencia agresiva

Financiamiento, iniciativas, presión internacional

Entorno ambiental Medios de comunicación (Libertad de opinión, campañas, promoción)

Políticas gubernamentales, legislación y aspectos

Altos niveles de contaminación ambiental e

Page 28: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

54

normativos. Regulaciones insuficiente conservación medioambiental

Financiamiento e iniciativas Patrones de compra del turista

Cambios inesperados en el clima, gran riqueza natural y paisajística.

Fuente: Daft y Marcic (2006)

Para Matzger y Donaire (2007), las fortalezas internas de la empresa se

combinan con las oportunidades externas ofrecidas por el mercado y el

entorno, generando capacidades que pueden utilizarse para organizar

aspectos y situaciones, las cuales proporcionan ventajas competitivas en la

organización, contribuyendo a la satisfacción de las necesidades del cliente.

Así pues, deberían emprenderse acciones y/o actividades para convertir las

debilidades internas en fortalezas para las empresas, mientras, aquellas

amenazas se transformen en oportunidades.

No obstante, para David (2005), las oportunidades y amenazas se

refieren a tendencias, así como hechos económicos, sociales, culturales,

demográficos, ambientales, políticos, jurídicos, gubernamentales,

tecnológicos, así como competitivos que podrían beneficiar o perjudicar

significativamente a la organización en el futuro. Las amenazas, además, las

oportunidades están en gran medida fuera de control de una organización; de

ahí el término de externa.

De igual modo, para Serna (2007), el análisis externo es una

herramienta referida a los factores que están fuera de la organización. Ello

incluye las fuerzas, eventos y tendencias con las cuales la empresa

Page 29: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

55

interactúa. Generalmente, las fuerzas del medio se consideran “fijas o

dadas”. No Obstante, pueden ser influidas por la estrategia elegida para que

tenga un fuerte impacto en el éxito potencial de la empresa. De estas fuerzas

hacen parte las oportunidades, además las amenazas como fuerzas

externas, el autor las recopila en el cuadro 4.

Cuadro 4 Oportunidades y Amenazas en una organización

Factores Económicos

Factores Políticos

Factores Sociales

Factores Tecnológicos

La apertura económica y política fiscal

Política del país Paz social Telecomunicaciones

Ley de mercado de valores, ley de modernización y ley de entidades financieras

Dogmas políticas y responsabilidades públicas

Discriminación racial Aceptabilidad a productos con alto valor agregado

Renegociación de la deuda externa

Participación activa de las nuevas gerencias

Reformas al sistema de seguridad social

Automatización de procesos

Modelo económico del gobierno

Rotación de la clase dirigente

Estructura socioeconómica

Optimizar el uso del tiempo

Proceso de integración andina

Seguridad política Nivel de clases sociales

Facilidad de acceso a la tecnología

Ley de preferencias arancelarias y estabilidad política

Descoordinación entre los frentes políticos

Proyectos innovadores y actitud de los medios de comunicación

Globalización de la información

La inflación y creación de nuevos impuestos

Economía Social Índice de ocupación y conformismo social

Comunicaciones deficientes

La política laboral (reformas) y depreciación de la economía por el precio del petróleo

Falta de confianza en instituciones del estado

Política salarial y presencia del balance social

Síndrome de la tecnología y resistencia a cambios tecnológicos

Factores Económicos

Factores Políticos

Factores Sociales

Factores Tecnológicos

Poca exportación privada y expectativa de crecimiento real de PIB

Incremento de las participaciones ciudadanas

Crisis de valores y factores migratorios

Velocidad en desarrollo tecnológico

Page 30: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

56

Otros Otros Otros Otros Fuente: Serna (2007).

En resumen, para Stanton, Etzel y Walker (2005), las oportunidades son

las condiciones favorables mientras, las amenazas se refieren a las barreras.

Por su parte , para Daft y Marcic (2006), las amenazas y las oportunidades

son todas aquellas situaciones del ambiente externo, la cual tiene el potencial

de ayudar o evitar que la organización alcance sus metas.

A este respecto, Matzger y Donaire (2007), indican que las fortaleza

interna de la empresa se combinan con las oportunidades externas para

proporcionan ventajas competitivas en la organización. No obstante, para

David (2005), las amenazas y las oportunidades están en gran medida fuera

de control de una organización. Finalmente , Serna (2007), expone al análisis

externo como una herramienta referida a los factores, los cuales están fuera

de la organización.

En conclusión, para darle respuesta a las necesidades planteadas en

este estudio, es preciso fijar posición ante lo expuesto por Stanton, Etzel y

Walker (2005), pues, los mismo indican que en la medida que las empresas

conozcan los elementos, eventos y/o situaciones externas, el cual de alguna

manera impactan desfavorablemente en sus operaciones y gestión funcional;

lograran enfrentar, además, mitigar los posibles efectos, los cuales se

generen en el desarrollo de sus actividades productivas. Así, la organización

alcanzara sus metas estratégicas.

Page 31: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

57

2.1.2. Mezcla de Mercadeo

Para Kotler y Armstrong (2008), la mezcla de mercadeo es el conjunto

de herramientas controlables, las cuales la empresa combina para producir

un instrumento deseado en el mercado meta. La mezcla de mercadeo incluye

todo cuanto la empresa hace para influir en la demanda de sus productos. De

igual modo, para Solomon (2007), esta conformada por un conjunto de

factores manipulables por la organización, es decir, son agentes controlables

por la misma; pues consisten en una serie de instrumentos que son usadas

en conjunto para crear una respuesta deseada en un grupo de consumidores

predeterminados. Estas herramientas incluyen al producto, precio, plaza y

promoción.

Por su parte , Zeithalm y Britner (2006), definen la mezcla de mercadeo

tradicional como las cuatro Ps: producto, precio, plaza y promoción. A su vez,

la noción de la mezcla implica que todas las variables se interrelacionen y

dependan una de la otra en la medida de lo posible, pues la integración de

las mismas genera la creación de estrategias, las cuales van a permitir

cumplir los objetivos.

Igualmente, para Kotler y Keller (2006), la herramienta o variable

fundamental de la mezcla de mercadeo en una empresa es el producto, el

cual representa la oferta tangible de la compañía en el mercado, incluyendo

calidad, diseño, marca, empaque y otras características. Mientras, el precio

Page 32: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

58

forma parte de un instrumento crítico en la mezcla de mercadeo, es decir la

cantidad de dinero que los clientes deben pagar por el producto o servicio.

Así pues, la plaza comprende las diferentes actividades, la cual la

empresa emprende para que el producto sea accesible y este a disposición

de los consumidores metas. Finalmente, la promoción intuye las diversas

funciones realizadas por la empresa para comunicar la excelencia de sus

productos o servicios y persuadir a los clientes para su adquisición.

En este contexto, Kotler y Armstrong (2008), la definen como el conjunto

de herramientas controlables de mercadeo, de igual modo, para Solomon

(2007), consisten en una serie de herramientas, las cuales son usadas en

conjunto para crear una respuesta deseada, asimismo, Zeithalm y Britner

(2006), expresan que todas las variables se interrelacionan y dependen una

de otra para generar la creación de estrategias, finalmente, para Kotler y

Keller (2006), la herramienta fundamental en la mezcla de mercadeo es el

producto, la crítica es el precio, mientras, la plaza y la promoción comprende

las diferentes actividades realizadas por la empresa para que el producto sea

accesible y sea conocido.

Con base a lo expuesto, los señalamientos de los autores coinciden en

la conformación de varios elementos en la mezcla de mercadeo, indican la

existencia de cuatro aspectos esenciales para el desarrollo estratégico de la

empresa, los cuales son fundamentales para el éxito en cuanto a la

satisfacción tanto del mercado como de la propia organización.

Page 33: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

59

En consecuencia, la autora tomara en consideración lo planteado por

Solomon (2007), pues el mismo expresa que la mezcla forma parte de un

nivel táctico del mercadeo, en el cual las estrategias se transforman en

acciones concretas para que una empresa pueda llegar al mercado con un

producto o servicio, el cual satisfaga sus necesidades o deseos, a un precio

estipulado, con un sistema de distribución útil; es decir, coloque el producto

en los lugares correctos y en el momento oportuno, así como un mensaje

apropiado para comunicar de forma efectiva y eficaz.

2.1.2.1. Producto

Para Solomon (2007), la variable producto es un bien, servicio, idea,

lugar, persona, cualquier cosa que se ofrezca en venta para el intercambio.

Este aspecto de la mezcla de mercadeo incluye el diseño, empaque de un

bien, así como sus características físicas o cualquier servicio asociado con

él, como la entrega, garantía, servicios post ventas, entre otros.

Por su parte, para Lambin y Mc Daniel (2005), el producto es todo

aquello que puede ofrecerse para satisfacer una necesidad o un deseo. La

importancia no consiste tanto en la posesión, sino en disfrutar los beneficios

brindados por los productos. Asimismo, estos son administrados por otros

vehículos como personas, lugares, actividades, organizaciones e ideas.

Al respecto, Kotler y Armstrong (2008), definen al producto como

cualquier cosa, la cual puede ofrecerse para la atención de un mercado; su

Page 34: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

60

adquisición, uso o consumo y que satisfaga una necesidad o deseo. A su

vez, los productos incluyen objetos físicos, servicios, eventos, personas,

lugares, organizaciones, ideas, o combinaciones de todos estos. De allí, la

gerencia conoce cuál es su producto y se preocupa en saber cuáles son las

necesidades de los clientes, así pues, su aceptación será mucho más fácil.

De este modo, Ferrell y Hartline (2006), opinan que el producto consiste

en un bien o servicio acorde a las necesidades y deseos de los clientes. Es el

aspecto de la mezcla de mercadeo, la cual se encarga de investigar los

anhelos de los clientes, señalar los satisfactores, así como la administración

de las características deseadas.

En resumen, para Solomon (2007), la variable producto es cualquier

cosa, la cual se ofrece en venta para el intercambio. A su vez, Lambin y Mc

Daniel (2005), lo definen como todo aquello que puede brindarse para

satisfacer una necesidad. Para Kotler y Armstrong (2008), este constituye

cualquier objeto, el cual pueda ofrecerse para la atención de un mercado, su

adquisición o consumo y así satisfacer una necesidad o deseo. De este

modo, para Ferrell y Hartline (2006), este consiste en un bien o servicio

acorde a las necesidades y deseos de los clientes.

Por lo antes expuesto, la autora fija su postura por lo expuesto por

Kotler y Armstrong (2008), ya que el producto es todo aquello que la empresa

ofrece con el fin de satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores.

Un producto puede ser un bien o un servicio o la mezcla de ambos como lo

Page 35: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

61

es en este caso el turismo, a través de procesos de intercambios los turistas

podrán acceder a ellos, beneficiándose de sus diferentes atributos.

Igualmente, el producto no se limita a los objetos físicos, puede ser

cualquier cosa capaz de satisfacer una necesidad, puede ser tangible o

intangible. Al mismo tiempo, los productos incluyen personas, lugares,

organizaciones e ideas. En el caso especifico de este estudio, un turista

decide a cual destino ir y que adquirir del mismo en sus próximas

vacaciones. Así, una persona concluye pasar sus vacaciones en una exótica

playa alimentándose de los afrodisiacos platos, los cuales allí se preparan y

están acordes a su expectativa.

Por otro lado, se considera importante hacer referencia a los atributos

del producto, en este sentido, para García (2008), los atributos de un bien o

servicio hacen parte de aquellos aspectos tangibles o intangibles, que

sumados constituyen el satisfactor final, por cuanto, entran ha ser el valor

añadido, el cual posee frente a sus competidores directos. Estas diferencias

deben ser utilizadas como ejes de la empresa, para basar en ellas los

argumentos de las estrategias publicitarias. Por tanto, el producto puede

tener como atributos los siguientes aspectos:

(a) Posición mental: Es la forma por medio de la cual el producto logra

un significado para un determinado segmento mediante sus características

intrínsecas o a través de la imagen que la publicidad haya logrado

comunicarle . La misma, se establece comparándolo con la competencia.

Page 36: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

62

(b) Ciclo de vida: Periodo comprendido entre su lanzamiento y su

ubicación en el mercado secundario o su inhabilitación.

(c) Notoriedad: Conocimiento que tiene el público objeto de la empresa,

marca o producto.

(d) Hábito de compra: Existe de la costumbre de efectuar compras

repetitivas en las categorías del producto, como consecuencia de la

necesidad satisfecha.

(e) Actitud: Opiniones del público respecto al producto. Define su

predisposición a efectuar una determinada conducta.

(h) Estilo de vida: Conexión del producto con formas de vida y valores

de la sociedad o de su segmento.

(i) Atributos físicos: Comprende las formulaciones, composición, sabor,

olor, textura, color, uso, peso, tamaño, envase, presentación y precio.

(j) Características ergonómicas: Manejabilidad, facilidad de acceso,

comodidad (transporte y almacenaje), limpieza, facilidad de llegar al

contenido del producto o esencia del servicio.

(k) Entorno físico: Garantía, servicio post venta, instalación,

financiamiento, empresa- identidad corporativa, equipo humano que lo

desarrolla y manipula, procesos de fabricación, formas de distribución y el

rendimiento real.

(l) Entorno comunicacional: Testimonios de expertos, testimonios de

usuarios satisfechos, imagen de la marca y calidad.

Page 37: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

63

En este contexto, para Kotler y Armstrong (2008), los productos son

susceptibles para un análisis de sus atributos tangibles e intangibles, los

cuales conforman su personalidad. Estos análisis se realizan a través de la

evaluación de una serie de factores; es decir, permiten efectuar un estudio

del producto, partiendo de sus elementos centrales hasta los

complementarios, para que a la vista de los productos de la empresa como

de la competencia, se puedan elaborar estrategias de mercadeo, las cuales

consientan posicionar el producto en el mercado de la forma más favorable.

Así pues, dependiendo de su comercialización, se estudiaran otros atributos

totalmente diferentes.

A este respecto, para Solomon (2007), los atributos son descritos, como

aquellos rasgos característicos del producto o servicio, el cual la empresa

traza, así condicionan la acción de compra del consumidor, considerando la

creencia que se tiene sobre el producto. Así pues, dentro de los atributos del

producto se ha de diferenciar los relativos y los no relativos, estén o no

relacionados con la composición física del mismo, o con los requerimientos

básicos exigidos en caso de tratarse de un servicio. A su vez, el autor refiere

que la calidad del producto o de un servicio, es una característica física de

los mismos.

En síntesis, para García (2008), los atributos de un bien o servicio

hacen parte de aquellos aspectos tangibles o intangibles, los cuales sumados

constituyen el satisfactor final. A su vez, Kotler y Armstrong (2008), refieren

que los productos son susceptibles para un análisis de sus atributos tangibles

Page 38: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

64

e intangibles, el cual conforman lo que puede denominarse como su

personalidad. A este respecto, Solomon (2007), explica que los atributos son

aquellos rasgos característicos del producto o servicio que la empresa traza,

para condicionar la acción de compra del consumidor.

Asimismo, para estos autores los atributos mas frecuentes en los

productos o servicios para las empresas consisten en: diversidad de línea,

marca, empaque, calidad, servicios adicionales, ciclo de vida,

posicionamiento de la marca o nombre, diseño y color. En resumen, para la

autora cualquier cambio por pequeño que sea en una de las características

del producto o servicio sujeto a las necesidades o deseos del consumidor

crea un atributo. Por tanto, cada uno de esos cambios le crea a la empresa la

oportunidad de un nuevo conjunto de atractivos para alcanzar a ese nuevo

mercado.

Por consiguiente, es preciso hacer mención al desarrollo de un nuevo

producto, en el cual se explican aspectos vinculados a las estrategias de la

variable; para adquirir nuevos productos las empresas tienen dos maneras

de hacerlo, por adquisición, es decir, comprando una empresa o una patente

para producir el producto de alguien, o por desarrollo de nuevos productos, el

cual Kotler y Armstrong (2008), refieren que se puede dar mediante la mejora

y modificaciones de productos o marcas nuevas.

Además, los autores antes mencionados indican que el desarrollo del

producto consta de varias etapas o fases, las cuales son: (a) generación de

ideas, (b) depuración de ideas, (c) desarrollo y prueba de conceptos, (d)

Page 39: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

65

desarrollo de estrategias de mercadeo, (e) análisis de negocio, (f) desarrollo

del producto, (g) mercado de prueba, (h) comercialización. Partiendo de esas

ideas se expone a continuación las diferentes estrategias para el desarrollo

de nuevos productos:

(a) Desarrollo secuencial del producto: Estrategia en la que un

departamento de la compañía termina su etapa del proceso antes de pasar el

nuevo producto al siguiente departamento y etapa.

(b) Desarrollo simultaneo del producto: Estrategia en la que diversos

departamentos de la compañía trabajan en estrecha colaboración,

superponiendo los pasos del proceso de desarrollo del producto a fin de

ahorrar tiempo y aumentar la eficiencia.

Por consiguiente, la diferencia entre ambas estrategias radica en el

desarrollo secuencial, el cual suele ser lento y ordenado, por tanto las

empresas que lo apliquen pueden quedarse rezagadas al no sacar al

mercado productos nuevos o mejorados antes de sus competidores. Por eso,

el desarrollo simultáneo exige la creación de productos mejorados, al menor

tiempo que los competidores, aunque, puede ser más costoso y riesgoso.

Igualmente, se presenta el segundo tipo de estrategias para el producto:

estrategias durante el ciclo de vida. Por tanto, Kotler y Armstrong (2008),

afirman que el ciclo de vida se define como; el curso de las ventas y/o

utilidades de un producto durante su existencia. Consta de cinco etapas bien

definidas: desarrollo del producto, introducción, crecimiento, madurez y

declinación. A continuación se definen cada una de estas etapas:

Page 40: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

66

(a) Desarrollo de un producto: Se inicia cuando la compañía encuentra y

desarrolla una idea de nuevos productos. Durante esta etapa, las ventas son

de cero y los costos de inversión de la compañía aumentan.

(b) Introducción: Es un periodo de crecimiento lento de las ventas a

medida que el producto se introduce en el mercado. Las utilidades son nulas

debido a los considerables gastos de la introducción del producto.

(c) Crecimiento: Es un periodo de aceptación rápida en el mercado y de

aumento de las utilidades.

(d) Madurez: Es un periodo en el cual se frena el crecimiento de las

ventas porque el producto ha logrado aceptación de la mayoría de los

compradores potenciales. Las utilidades se nivelan o bajan a causa de los

gastos de mercadeo crecientes para defender el producto de la competencia.

(e) Declive: Es el periodo en que las ventas bajan y las utilidades caen.

En tal sentido, para Kotler, Bowen y Makens (2008), una empresa tiene

la capacidad de desarrollar nuevos productos. A su vez, debe ser

competente de gestionarlos para afrontar el cambio de gastos, las

tecnologías, así como las competencias, las cuales surgen día a día en el

mercado. Así pues, cada producto parece tener un ciclo de vida, nace pasa

por varias fases y finalmente muere cuando aparecen productos más nuevos

que satisfacen mejor las necesidades del consumidor. Mientras, por nuevos

productos entendemos productos originales, mejoras, modificaciones y

nuevas marcas, las cuales la empresa desarrolla a través de sus propios

esfuerzos de investigación y desarrollo.

Page 41: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

67

En definitiva, el ciclo de vida de un producto supone la estructura útil

para descubrir como trabajan los mercados y los productos. Sin embargo,

utilizar este ciclo para prever el rendimiento del producto o para desarrollar

estrategias de mercadeo, presentan algunos problemas prácticos. Pues, el

mismo no es una herramienta de predicción para determinar la longitud de

vida útil de un producto. En síntesis, el ciclo de vida es la evolución de las

ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado, así

pues, revela el conjunto de atributos físicos, los cuales el mismo posee.

2.1.2.2. Precio

Según, Kotler, Bowen y Makens (2008), el precio es el único elemento

del mercadeo, el cual genera ingresos. Todos los demás presentan gastos.

Explicado de una manera sencilla, el precio no es más que la cantidad de

dinero cobrado por un producto o servicio. En tal sentido, el precio es la

suma de valores que los consumidores cambian por el beneficio de tener o

utilizar un producto o un servicio, a fin de satisfacer sus necesidades o

deseos.

A su vez, para Stanton, Etzel y Walker (2005), es el valor monetario de

un objeto. Es lo que se paga por lo que se obtiene; la variable precio

establece la cantidad de dinero u otras consideraciones, la cual el vendedor

busca del comprador en intercambio con el producto. En la fijación del precio,

la gerencia debe determinar el precio base adecuado para sus productos.

Page 42: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

68

También seleccionar estrategias referentes a los descuentos, rebajas, pagos

de flete y muchas otras variables conexas con los precios.

Asimismo, para Ferrell y Hartline (2006), el precio es considerado como

el valor o costo del producto para el cliente, así pues, para establecerlo la

empresa debe considerar aspectos muy específicos, como lo es el análisis

de sus costos. En este sentido, la variable precio, es el valor acordado entre

dos partes que quieren obtener un beneficio mediante el intercambio de

bienes y servicios.

Mientras, Solomon (2007), define la variable precio como la asignación

de valor, el cual los clientes dan o intercambian para obtener un producto

deseado. El pago puede realizarse en forma de dinero, bienes, servicios,

favores o cualquier otra cosa que tenga valor para la otra parte. De esta

forma, algunas veces el valor monetario de un producto no se denomina

precio, quizás por asumir un papel de mayor responsabilidad. Pero sin

importar el nombre, estas denominaciones aun constituyen un costo.

A este respecto, Kotler y Armstrong (2008), consideran el precio como el

único elemento de la combinación mercantil, el cual genera ganancias, las

otras variables generan costos. Es uno de los factores mas flexibles de la

mezcla de mercadeo; por cuanto, para el consumidor se traduce a la

cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio; y para la

empresa representa un impacto directo en su balance final.

En definitiva, Kotler, Bowen y Makens (2008), precisan al precio como la

suma de valores, el cual los consumidores cambian por el beneficio de tener

Page 43: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

69

o utilizar un producto o un servicio. Por tanto, Stanton, Etzel y Walker (2005),

lo exponen como el valor monetario de un objeto. Asimismo, para Ferrell y

Hartline (2006), es el valor acordado entre dos partes. Mientras, Solomon

(2007), define la variable precio como la asignación de valor, el cual los

clientes dan o intercambian para obtener un producto deseado. A este

respecto, Kotler y Armstrong (2008), consideran el precio como el único

elemento de la combinación mercantil que genera ganancias.

Finalmente, los investigadores mencionados concuerdan en que el

precio es un mecanismo diferenciador, el cual le permite a las organizaciones

lograr utilidad, convirtiéndose en una ventaja competitiva, para así

diferenciarse de la competencia. Por lo tanto, la investigadora fija posición

por Kotler y Armstrong (2008), pues el precio es un elemento flexible de la

combinación mercantil, el mismo se puede cambiar con rapidez, a diferencia

de las características del producto y las responsabilidades de la distribución.

De igual manera, la influencia de la competencia en los precios son los

principales problemas que enfrentan hoy en día muchas empresas.

Por otra parte, el precio tiene dos papeles en la toma de decisiones del

comprador, el papel de asignación, el cual ayuda a los consumidores a

decidir como inferir la mayor utilidad esperada de su poder de compra; y el

papel informativo que se da cuando el comprador tiene un tiempo

relativamente difícil juzgando la calidad de un producto. Por ello , Kotler y

Armstrong (2008), hacen referencia acerca de las estrategias para la fijación

del precio basados en los costos, los cuales implica lo siguiente:

Page 44: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

70

(a) Fijación de costos más margen: Para Kotler y Armstrong (2008),

consiste en asumir un sobre precio estándar al costo del producto, es decir,

sumar a los costos un margen del precio de los productos, implica el margen

de beneficio a obtener. No obstante, la utilización de estas estrategias no

tienen sentido, pues, no toma en cuanta la demanda y los precios de la

competencia, no hay posibilidades que dentro del ejercicio sea el precio

óptimo. A menos que el precio resultante produzca el nivel esperado de

venta.

(b) Análisis de equilibrio y fijación de precios por utilidad neta: Los

autores antes mencionados, indican que se refiere a fijar el precio con el fin

de salir a mano en cuanto a los costos de fabricación y vender un producto, o

fijar con el fin de obtener cierta utilidad neta.

Por tanto, la empresa debe determinar el volumen de equilibrio o de

unidades, la cual se debe vender para que las ganancias totales puedan

cubrir sus costos generales, ahora bien, si la empresa desea obtener una

utilidad neta debe vender más de los volúmenes o cantidades de equilibrio

establecidos dentro de su programación de costos de fabricación.

En efecto, para Kotler y Armstrong (2008), las estrategias de fijación de

precio basadas en el comprador, señalan que la empresa debe considerar

las necesidades y percepciones del comprador antes de diseñar un plan de

mercadeo y fijar los precios. Por ello hacen mención a lo siguiente:

(a) Fijación de precios basadas en el valor: Radica en fijar el precio con

base en el valor percibido por el cliente, no en el costo para quien vende. La

Page 45: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

71

empresa que aplica esta estrategia debe indagar acerca del valor, el cual los

consumidores asignan a diferentes ofertas competitivas. No debe cobrar más

del valor percibido por los clientes, pues, las ventas serán bajas. Por otra

parte, cobrar un precio mas bajo, significa que las ventas no sufrirán

ganancias suficientes. Otra estrategia es la fijación de precios basados en la

competencia, la cual incluye dos formas de fijación de precios:

(b) Fijación de precios de tasa vigentes: Para Kotler y Armstrong (2008),

se refiere a fijar un precio siguiendo más o menos los precios de los

competidores en lugar de basarse en los costos de la empresa o de la

demanda. La empresa puede fijar un precio igual, mayor o menor que sus

competidores, en el caso de ser mayor o menor lo hace manteniéndose

constante en la diferencia.

(c) Fijación de precios por licitación sellada: Se basa en fijar el precio

con base en el costo, el cual la empresa cree que establecen sus

competidores, en lugar de sus propios costos o demanda, se utilizan cuando

una compañía licita para obtener trabajos. Kotler y Armstrong (2008).

Por tanto, Kotler, Bowen y Makens (2008), exponen las técnicas

generales de fijación de precios, en donde expresan que es la variable del

mercadeo menos comprendida, pero aun así puede controlarse en un

mercado no intervenido. Sin embargo, un error en la fijación de precios

puede llevar al fracaso de una empresa, incluso cuando el resto de los

elementos del negocio sean seguros, en este sentido, se presentan las

siguientes técnicas:

Page 46: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

72

(a) Fijación de precio basado en el costo: Fijación del precio a partir del

costo más un tanto; añadir un margen de ganancias estándar al costo del

producto.

(b) Análisis del punto muerto y fijación de precios basada en objetivos

de beneficios: El precio se fija para cubrir los gastos de producción y

comercialización de un producto en el mercado, o para conseguir el margen

de beneficio deseado.

(c) Fijación de precio basada en el valor: Las empresas basan sus

precios en el valor percibido del producto. Esta fijación utiliza la percepción

del valor por parte del comprador, como clave para la decisión del precio.

(d) Fijación del precio basada en la competencia: Establece los precios

sobre todo para oponerse a los de la competencia, prestando menos

atención a los costos o la demanda.

Por su parte, Kotler, Bowen y Makens (2008), precisan estrategias para

la fijación de precio, en donde a menudo cambia según el producto va

agotando su ciclo de vida. En este sentido exponen:

(a) Fijación de precio de prestigio: Las empresas turísticas que busquen

posicionarse como servicios de lujo, habrán de ingresar en el mercado con

unos precios altos que apoyen esta posición.

(b) Fijación de precios mediante descremación del mercado: Consiste

en establecer un precio alto cuando el mercado es riguroso al precio. Es muy

común en los sectores con altos costos de investigación y desarrollo.

Page 47: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

73

(c) Fijación de precios para la penetración en el mercado: Las empresas

establecen un precio inicial bajo para penetrar en el mercado rápidamente y

con amplitud, a fin de atraer numerosos turistas y ganar una gran cuota de

mercado.

(d) Fijación de precios por paquetes de producto: Los vendedores que

emplean esta técnica combinan varios de sus productos y ofrecen el paquete

a un precio inferior a la suma de los componentes.

(e) Descuentos por volumen: Los hoteles tienen tarifas especiales para

persuadir a clientes que parecen dispuestos a adquirir un gran número de

habitaciones del hotel, ya sea en un único periodo o lo largo del año.

(f) Descuentos basados en el momento de la compra: Es un reajuste en

el precio a los compradores que adquieren servicios fuera de temporada

cuando la demanda es más baja. Estos descuentos, consienten mantener la

demanda estable durante todo el año.

(g) Discriminación de precios: Referida a la segmentación del mercado y

a las diferencias de precios basadas en la elasticidad de la demanda- precio

en dichos segmentos. En la fijación de precio discriminatorio la empresa

vende un producto o un servicio a dos o más precios, a pesar de que la

diferencia en el precio no esta fundada en la diferencia en costos.

(h) Gestión basada en el rendimiento: Un método de gestión por

rendimiento se utiliza para maximizar los resultados o los márgenes de

beneficio bruto.

Page 48: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

74

(i) Oferta de última hora: A pesar de que la fijación de precios en el

último momento suministra una salida para el inventario que no se ha

vendido, no sustituye a una buena estrategia de mercadeo de fijación de

precios bien planificada.

(j) Fijación de precios basada en aspectos psicológicos: Los aspectos

psicológicos como el prestigio, los precios de referencia, el redondeo o

ignorar las cifras finales se utilizan en la fijación de precios.

(k) Precios promocionales: Los hoteles fijan estacionalmente los precios

de sus productos por debajo de la tarifa oficial, e incluso por debajo de sus

costos, en ocasiones determinadas, como lanzamientos o acontecimientos

especiales. El precio promocional ofrece a los huéspedes razones para

acudir y promueve una imagen positiva del hotel.

(l) Efectos del diferencial de precios: El sector de la restauración ha

utilizado históricamente una técnica practica por el que la entrada en el menú

de precios más altos no puede ser mas de 2,5 veces superior que el ingreso

de precios más bajos.

En conclusión, estas estrategias las utiliza la empresa para ganar un

contacto fijando un precio menor al de sus competidores; claro esta que el

precio; no puede ser menor que sus costos. Tomando en cuenta estas

consideraciones, las organizaciones pueden aplicar uno de los tres enfoques

expuestos o bien una mezcla de ellos, esta variable de la mezcla de ellos,

genera ingresos para la empresa, la fijación de precios representa para

algunas un problema, por cuanto, se deben fijar de manera tal que el mismo

Page 49: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

75

no se oriente demasiado hacia los costos, pero al mismo tiempo, se adapte a

los cambios en el mercado.

2.1.2.3. Plaza

Según, Solomon (2007), es la disposición que presenta el producto para

que el cliente lo encuentre en el momento y lugar deseado. Representa las

actividades que los ejecutivos de mercado deben emprender para informar a

las organizaciones acerca de sus productos, y motivar a los clientes

potenciales a adquirirlos. A su vez, la distribución es el método de entrega

del producto al cliente. Ahora bien, es decisión de la gerencia si va a llevar a

cabo el mercadeo directo u optar por intermediaros, los cuales conformaran

el sistema de distribución de la empresa; así como la cantidad de niveles que

lo integran, pues, elegir el sistema de distribución es un proceso complejo.

Para, Kotler y Armstrong (2008), la variable plaza hace parte del

conjunto de organizaciones independientes, las cuales participan en el

proceso de poner un producto o servicio a disposición del consumidor final o

de un usuario industrial. En este sentido, esta variable sostiene las

decisiones que una empresa toma sobre el canal y afecta directamente a

todas las demás decisiones de mercadeo. Por tanto, la plaza o canal de

distribución, se debe considerar para lograr una mejor disponibilidad del

producto o del servicio al cliente, por ende un posicionamiento en el

mercado.

Page 50: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

76

De igual manera, los canales de distribución se clasifican en varios

niveles, cada uno ejecuta un trabajo para que el producto pase a ser

propiedad del consumidor final. Pues, el producto como el consumidor lleva a

cabo un trabajo dentro del proceso de comercialización, empleando el

número de niveles de intermediarios para observar el recorrido dentro un

canal.

A su vez, Ferrell y Hartine (2006), ostentan que la variable plaza o

distribución, son el elemento de la mezcla de mercadeo a través de la cual

los productos están disponibles en las cantidades deseadas, con el servicio

correcto, donde los costos relacionados se conservan tan bajo como sea

factible.

En este sentido, todo canal esta creado por niveles de intermediarios;

por su parte, para los consumidores, como para los industriales un canal

directo es el que se forma por el fabricante , el cual vende al comprador, o la

compañía que surte al distribuidor empresarial individualmente . Por tanto ,

mientras más intermediarios se encuentran más extenso y costoso será este.

Mientras, para Kotler, Bowen y Makens (2008), el canal de distribución

es un conjunto de organizaciones autónomas comprometidas en el proceso

de hacer que un producto o servicio este disponible para el consumidor o

para una empresa- cliente. Por su parte, los sistemas de distribución

proporcionan una corriente continua de clientes, además, si es bien

gestionado puede suponer la diferencia de ser líder en el mercado.

Page 51: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

77

Igualmente, para Lovelock y Wirtz (2008), la distribución se refiere a la

manera de cómo se va a poner el producto en el mercado teniendo en cuenta

los clientes al cual este se va a dirigir, en razón a ellos, existen dos formas de

ubicar los productos en el mercado: de manera directa o indirecta. Una

distribución directa es cuando quien produce el producto, es el mismo que lo

vende, o hace que este llegue al consumidor final.

Por otra parte, Solomon (2007), las distingue en distribución intensiva,

selectiva y exclusiva, establecidas en la cobertura que se debe tener, para

dar un manejo adecuado con base al número de intermediarios, los cuales

posea cada estructura institucional, así como el conjunto de empresas o

personas como mayorista, agentes, corredores y minoristas, el cual de

alguna manera ayudan a llevar el producto al consumidor final.

A su vez, el autor hace referencia a la distribución indirecta la cual, es

cuando el productor, no es el que pone el producto en el mercado para el

consumidor final, sino la existencia de intermediarios. No obstante, hoy en

día se recomienda tener un canal directo para ofrecer los productos, así se

va a tener productos de mejor calidad, no maltratados por los intermediarios

y con precios más bajos.

En tal sentido, mientras mas largo sea el canal de distribución se

convierte en una mayor complejidad realizar controles; pues, depende de la

manera en que se ha de elegir el canal. Sin embargo, algunas condiciones

pueden ser aplicadas por la capacidad financiera que tenga el productor, lo

sensible del producto, así como la exclusividad, la cual le quieran dar al

Page 52: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

78

producto o servicio. Por tal motivo , se explican los tipos de estrategias de

distribución:

(a) Estrategia de distribución intensiva: Solomon (2007), sustenta que

las compañías buscan los mayores números de lugares de ventas posibles,

múltiples centros de acopio para certificar la máxima cobertura del territorio

de ventas y una cifra de ventas realzadas. Esta táctica es apropiada para

productos de compra estándar, materias primas básicas, así como servicios

de débil aplicación. La ventaja de esta distribución es extender la

disponibilidad del producto y proveer gran participación en la adquisición del

mismo debido a la elevada expansión de la marca.

(b) Estrategia de distribución selectiva: A este respecto, el autor

menciona, que en esta estrategia se recurre a un margen inferior de

mediadores disponibles, es decir, sólo algunos logran vender los productos

de la empresa. Así pues, esta táctica es utilizada para productos de compras

reflexivas, donde el consumidor efectúa las comparaciones de precios y

características de los productos.

(c) Estrategia de distribución exclusiva: En este sentido, el autor

describe que esta se forma cuando un sólo intermediario recibe el derecho

de comercializar la marca, se compromete a no vender marcas competitivas

en la misma clase. De igual modo, es útil cuando el productor quiere

diversificar su producto por una política de alta calidad, de prestigio o de

calidad de servicio. La estrecha relación entre el intermediario y fabricante

favorece la puesta en marcha de este programa de eficacia.

Page 53: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

79

Según, Solomon (2007), es la disposición que presenta el producto para

que el cliente lo encuentre en el momento y lugar deseado. Del mismo modo,

Ferrell y Hartine (2006), exponen que es el mecanismo a través del cual los

productos están disponibles en las cantidades deseadas. Para Kotler, Bowen

y Makens (2008), es un conjunto de organizaciones autónomas

comprometidas en el proceso de hacer que un producto o servicio este

disponible para el consumidor. Igualmente, Lovelock y Wirtz (2008),

sostienen que se refiere a la manera de cómo se va a poner el producto en el

mercado teniendo en cuenta los clientes al cual este se va a dirigir.

Finalmente, para Kotler y Armstrong (2008), hace parte del conjunto de

organizaciones independientes, la cual participan en el proceso de poner un

producto o servicio a disposición del consumidor final.

En tal sentido, para el desarrollo de esta investigación la autora toma en

consideración lo expuesto por Solomon (2007), ya que es preciso considerar

la eficiencia con la cual una organización cuenta durante el proceso de

colocación de un producto o servicio, pues el mismo esta llamado a ser el

satisfactor final del consumidor. Por su parte, algunas características para

elegir a estos mediadores pueden ser su atributo en el servicio,

habitualmente los intermediarios ejecutan una parte muy significativa de las

ventas totales, mientras, la competencia técnica y el equipamiento son

característicos sobre todo para productos no generalizados, donde es

fundamental el servicio post- venta.

Page 54: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

80

2.1.2.4. Promoción

Al respecto, Kotler y Armstrong (2008), indican que la promoción esta

formada por la mezcla especifica de publicidad, promoción de ventas,

relaciones públicas, así como ventas personales utilizadas como

herramientas promocionales por la empresa para alcanzar sus objetivos de

publicidad y mercadeo. En este sentido, Ferrell y Hartline (2006), exponen la

promoción como una técnica cuyo objetivo fundamental es informar al público

sobre la existencia de bienes o servicios a través de medios de comunicación

con el objetivo de obtener una compensación prefijada.

Por lo antes expuesto, la promoción hace uso de numerosas disciplinas

tales como la psicología, sociología, estadística, comunicación social,

economía, así como antropología , a fin de crear una imagen de marca

persuasiva para producir, mantener o incrementar las ventas. No obstante,

para Peter y Olson (2006), la promoción es otra variable o elemento de la

mezcla de mercadeo, la cual también se denomina mezcla comunicacional o

de promoción. La misma, es la combinación específica de herramienta de

publicidad, ventas personales, promoción de ventas, además, relaciones

públicas, que la compañía usa para alcanzar sus objetivos de publicidad y

mercadeo.

Por su parte, para Solomon (2007), la variable promoción hace parte de

la coordinación de los esfuerzos de comunicaciones de mercadeos, para

influir en las actitudes o en el comportamiento de los consumidores. Como

Page 55: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

81

uno de los elementos de la mezcla de mercadeo, la promoción cumple una

función vital para cada tipo de negocio; ya que puede representarse de

diversas maneras como los mensajes por televisión, anuncios sofisticados en

revistas y hasta vallas publicitarias.

En síntesis, para Kotler y Armstrong (2008), la promoción esta formada

por la mezcla especifica de publicidad, promoción de ventas, relaciones

públicas y ventas personales utilizadas por la empresa para alcanzar sus

objetivos. En este sentido, Ferrell y Hartline (2006), la exponen como una

técnica cuyo objetivo fundamental es informar al público sobre la existencia

de bienes o servicios. Nos obstante, Peter y Olson (2006), expresan que es

otra variable o elemento de la mezcla de mercadeo, la cual se denomina

mezcla comunicacional o de promoción. Por su parte, para Solomon (2007),

hace parte de la coordinación de los esfuerzos de comunicaciones de

mercadeos.

Así pues, la promoción consiste en dar a conocer los productos o

servicios de forma directa, así como personal, además de ofrecer valores e

incentivos adicionales que para el caso especifico de este proyecto, serán

atractivos turísticos del servicio, ofrecidos a la población y consumidores

denominados turistas; este esfuerzo de ventas no es constante como en el

caso de la publicidad.

Al mismo tiempo, se considera que la promoción también se emplea con

el objeto de lograr aumento inmediato de ventas. En tal sentido, para este

estudio la investigadora toma en consideración lo expresado por Solomon

Page 56: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

82

(2007), pues cuando la empresa usa la publicidad o la venta personal,

normalmente lo hace de forma continua, pero el empleo de los sistemas de

promoción de ventas por parte del responsable del mercadeo suele ser de

índole regular y su resultado es inmediato. Así, se tienen las herramientas

promocionales.

(a) Publicidad: Para, Kotler y Armstrong (2008), es cualquier forma

pagada de presentación y promoción de personas, ideas, bienes o servicios,

por un patrocinador identificado; es la manera de promocionar un bien o

servicio de forma pagada, en la que identifica con claridad al patrocinador. En

este contexto, para Solomon (2007), la publicidad hace referencia a cualquier

forma pagada de presentación no personal de ideas, bienes o servicios por

un patrocinador bien definido.

(b) Ventas personales: Los autores antes mencionados lo refieren como

la presentación personal, la cual hace la fuerza de venta de la compañía, con

el fin de vender o forjar relaciones con el cliente. Del mismo modo, consiste

en vender el producto o el servicio de la compañía a través de su fuerza de

venta. De ahí, que para Solomon (2007), las ventas personales es la forma

de presentación oral en una conversación con uno o mas compradores

posibles con la finalidad de realizar una venta.

(c) Promoción de ventas: Kotler y Armstrong (2008), son aquellos

incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o un

servicio. Por su parte, para Solomon (2007), la promoción de ventas hace

Page 57: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

83

parte de los incentivo a corto plazo para alentar las compras o ventas de un

producto o servicio.

(d) Relaciones públicas: En este contexto, Kotler y Armstrong (2008),

indican que es forjar buenas relaciones con los diversos públicos de una

empresa, mediante la obtención de publicidad favorable, la creación de una

buena imagen corporativa y el manejo o bloqueo de los rumores, relatos o

sucesos optimistas (tener la casa en orden). Para Figueroa (2005), las

relaciones públicas es un conjunto de acciones de convivencia, la cual

realizan las instituciones hacia el público.

En síntesis, las relaciones públicas consiste en establecer relaciones

favorables con los diferentes públicos, tanto interno como externos de la

organización, de manera tal, que se logre influir sobre las actitudes y

opiniones de estas personas con respecto a la organización, buscando

alcanzar el beneficio esperado.

Por su parte, Kotler y Armstrong (2008), explican las estrategias de

promoción, las cuales son un reto para todas las organizaciones, por cuanto,

no solo deben diseñar estrategias para conformar un producto o servicio

innovador, sino también diseñar estrategias a lo largo del ciclo de vida de

dicho producto para tratar de mantenerse en el mercado, lograr los objetivos

de mercadeo planteados. De esta manera, las empresas pueden elegir entre

dos estrategias de la mezcla de promoción básica:

(a) Estrategias de empuje: Para Kotler y Armstrong (2008), la empresa

empuja a los productos a través de los canales de distribución,

Page 58: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

84

persuadiéndolos para que promuevan los productos en los consumidores. En

tanto, Solomon (2007), las señala como aquellas utilizadas para motivar los

puntos de ventas, los distribuidores y las fuerzas de ventas de la empresa,

para influir efectivamente en los productos o líneas de productos hacia el

consumidor aumentado en márgenes, bonos, mejor servicio, publicidad

corporativa, subsidio para promociones, forzando las ventas.

(b) Estrategia de atracción: Para, Kotler y Armstrong (2008), esta

estrategia de promoción requiere gastar mucho en publicidad, así como

promoción entre los consumidores, para crear una demanda por medio de un

estimulo hacia el producto o servicio. Si la estrategia tiene éxito, la demanda

de los consumidores derribara del producto a través del canal. En este

sentido, Solomon (2007), describe a esta estrategia como aquella dirigida a

la búsqueda de estimular al consumidor final a adquirir el producto, a través

de una mejor aceptación de la marca, el concepto y el producto.

Finalmente, los basamentos teóricos expuestos por los autores antes

mencionados, coinciden en concluir que la mezcla de mercadeo es el

conjunto de herramientas tácticas controlables de mercadeo, el cual la

empresa combina para producir una respuesta deseada en el mercado meta.

Estos autores conciernen en que esta mezcla la conforman respectivamente

cuatro variables o cuatro Ps integrados por: producto, precio, plaza y

promoción. Por consiguiente, para lograr unas estrategias de mercadeo, se

requiere de igual manera una excelente mezcla de las variables

mercadotécnicas.

Page 59: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

85

En concordancia, cada variable, la cual conforma la mezcla de

mercadeo, es manipulada por la organización mediante el diseño, así como

la aplicación de estrategias especificas para cada una de ellas, es decir,

estrategias de productos, precios, plaza y promoción, así pues la propia

organización decide aplicar en un determinado momento aquella que sea

apropiada.

2.1.3. NECESIDADES DEL TURISTA

Para, Londoño (2005), las necesidades son estados de carencias, el

cual limitan al consumidor a satisfacer completamente sus prioridades. Para

este autor, cuando los consumidores no se satisfacen, harán una de las

acciones siguientes, buscar los objetos, los cuales lo satisfacen o intentar

atenuar aquellos fenómenos que las ocasionan.

A su vez, para Flórez (2007), las necesidades son la diferencia entre el

cambio real de un consumidor, frente a un cambio ideal o deseado. Cuando

la diferencia es demasiado grande, el consumidor se motiva a tomar una

acción que satisfaga esa necesidad. Así pues, cuando se tiene hambre, se

compra comida, sino esta feliz con su corte de cabello, el consumidor

buscara hacerse uno nuevo.

No obstante, Prieto (2005), menciona las necesidades como la carencia

de algo, ya que están relacionadas con la existencia humana, son más

profundas, significativas y prioritarias en la toma de decisiones del

Page 60: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

86

consumidor. Representan anhelos de conseguir algo, por tanto es una fuerza

impulsadora, así como progresiva, al satisfacer una aparecen dos o más

motivaciones con referencias propias.

En resumen, Londoño (2005), las necesidades son estados de

carencias, el cual limitan al consumidor a satisfacer completamente sus

prioridades. Por su parte, para Flórez (2007), son la diferencia entre el

cambio real de un consumidor, frente a un cambio ideal o deseado.

Definitivamente, Prieto (2005), menciona las necesidades como la carencia

de algo y están relacionadas con la existencia humana, son más profundas,

significativas, así como prioritarias en la toma de decisiones del consumidor.

En este sentido, estos tres autores establecen que para satisfacer las

necesidades de los diferentes usuarios de servicios, los deseos se deben

tener muy en cuenta, pues, las cuatro necesidades que se presentan en los

segmentos de usuarios son: necesidades de ser comprendido, ser bien

recibido, sentirse importante y comodidad.

Por lo tanto, para el caso preciso de esta investigación, la autora fija

posición bajo lo expuesto por Prieto (2005), pues, las necesidades del

usuario de servicios turísticos están representadas por el estado en el que se

siente, la privación de algunos satisfactores básicos como ocio o recreación

en el turista. Lo que se representa en insatisfacción lo limita a mantener su

bienestar, en otros aspecto para estos usuario, la necesidad se establece

tras diferencias, la cual existe entre el estado real, frente a estados ideales o

Page 61: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

87

futuros. Tiene una profunda relación con aspectos sociales, culturales, así

como económicos.

2.1.3.1. Necesidad de ser Comprendido

Para Prieto (2005), las personas que optan por un servicio en particular

necesitan sentir que se están comunicando en forma efectiva, ello implica, se

interpreten claramente sus mensajes. Además, la comunicación en general y

el uso de palabras en particular, dependen de muchos factores, pues no

siempre se expresa lo que se quiere decir, por ello, las palabras a veces van

más lentas en comparación a los pensamiento. A su vez, pueden existir

cosas, las cuales no es necesario decir o se puede hacer en otro momento.

Es probable, que sean del todo confidenciales.

A este respecto, Londoño (2005), define que quienes eligen los servicios

o productos de las empresas necesitan sentir que se están comunicando en

forma efectiva con el. Pues, las emociones o barreras del lenguaje pueden

interponerse e impedir una comprensión adecuada. Es de esta forma, como

las empresas deben procurar comprender las necesidades para atender de

forma eficaz y eficiente los requerimientos de los clientes.

Por su parte , para Flórez (2007), el principio básico para que el mensaje

sea aceptado y comprendido radica en ser claro, preciso, sencillo, evitar

tecnicismo, jerga, frases hechas refranes o palabra demasiado rebuscadas.

Asimismo, es importante evitar la confianza o la falta de humanidad. En este

Page 62: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

88

sentido, se debe tener muy claro que, si el receptor no entiende es culpa del

emisor. De igual modo, la empresa debe motivar al cliente a sentirse

agradable, además alivie su ansiedad, lo atiendan con cuidado, sonría y le

den valor agregado.

En recapitulación, para Prieto (2005), las personas necesitan sentir que

se están comunicando en forma efectiva, ello implica, se interpreten

claramente sus mensajes. A este respecto, Londoño (2005), indica que es de

esta forma como las empresas deben procurar comprender las necesidades

para atender eficazmente y eficientemente los requerimientos de los clientes.

Para, Flórez (2007), la empresa debe motivar al cliente a sentirse agradable,

además alivie su ansiedad, lo atiendan con cuidado, sonría y le den valor

agregado.

En tal sentido, para la autora lo descrito por Pride (2005), permite

comprender que todo usuario en la búsqueda de la satisfacción a sus

necesidades elige un servicio, en el cual requiere sentir más el beneficio que

se está comunicando y la utilidad generada por el servicio solicitado. Esto da

a entender que se esta interpretando o comprendiendo en forma adecuada y

correcta los mensajes que envía n sus emociones.

2.1.3.2. Necesidad de ser bien Recibido

Para, Flórez (2007), dentro de la satisfacción a esta necesidad, al

cliente hay que hacerle saber con quien habla, entre otras cosas, es

Page 63: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

89

indispensable presentársele, por cuanto, se trata del primer contacto con la

empresa. De allí, que la sonrisa siempre ayuda a liberar tensiones, pues es el

método más efecti vo para mostrar una actitud de motivación y bienvenida.

Así pues, para el autor el primer contacto debe ser visual, además se debe

mirar a la cara al cliente en señal de una comunicación sincera.

En tal sentido, Londoño (2005), sostiene que la acogida personal es

importante y no requiere excederse, se debe recibir bien al cliente , además

de hacerle saber que su visita es agradable para la empresa; por cuanto

nunca exige una segunda oportunidad para logar una primera impresión. Sin

duda, la mejor herramienta es hacer que el cliente se sienta bien recibido,

dejarle conocer que él siempre será un consumidor. Esto consiste, en aplicar

las normas de etiqueta empresarial, generando una bienvenida de calidad,

amistosa, cordialidad, además amable con afinidad hacia los clientes.

Mientras, Prieto (2005), afirmó que ningún consumidor que este

buscando la satisfacción de sus deseos y necesidades a través de una

empresa se le haga sentir como un extraño. El cliente también necesita sentir

que la organización se alegra al verlo, además, siempre es bienvenido. La

necesidad de ser bien recibido es indispensable, pues, ninguna persona al

tratar con el cliente, el cual lo haga sentir como un extraño o maltratado, no

debe esperar el retorno del mismo. El consumidor necesita percibir que su

presencia para la empresa es agradable, por lo menos su requerimiento es

vital para ella.

Page 64: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

90

En conclusión, para Flórez (2007), el primer contacto debe ser visual,

además mirar a la cara al cliente en señal de una comunicación sincera. Así

pues, Londoño (2005), sostiene que se debe aplicar las normas de etiqueta

empresarial, generando una bienvenida de calidad, amistosa, cordial y

amable con afinidad para los clientes. En definitiva, Prieto (2005), indica que

el consumidor necesita percibir que su presencia para la empresa es

agradable, por lo menos su requerimiento es vital para ella.

Por lo antes expuesto , ponerse en el lugar de la otra persona consiste

no solo en saber manejar las propias emociones, sino en darlas a conocer al

cliente. Por ello, para este estudio se toma en cuenta el aporte realizado por

Prieto (2005), ya que es tan importante saber entender los sentimientos y

angustias de ellos; la compresión de la carencia de otras personas debe ser

una situación que toda empresa debe estar preparada para enfrentar, pues

en el caso del turismo es vital que el cliente perciba todas esas normas de

etiqueta, ya que de ello depende la satisfacción de sus necesidades.

2.1.3.3. Necesidad de Sentirse Importante

Para, Flórez (2007), el consumidor traspasa todo aquello que percibe

del mundo exterior a través de una serie de sentidos. Así cuando se realiza

una actividad se utilizan estos sentidos, que desarrollan los consumidores en

campos concretos, por ello, cuando se está en algunos de estos campos, los

Page 65: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

91

cuales poseen sentido especial una de estas habilidades es la importante,

para que la empresa haga sentir al cliente significativo .

De la misma manera, Londoño (2005), menciona que el ego y la

autoestima son poderosas necesidades, por cuanto, a todos los seres

humanos les gusta sentirse importante, cualquier cosa que se realice para

hacer que el cliente se sienta especial, será un paso en la dirección correcta.

Además, permitirá ganarse un buen lugar dentro de la mente del consumidor.

Por lo tanto , Prieto (2005), expresa que todo consumidor nace con la

necesidad de sentirse importante, incluso apreciado. Por tanto, suelen

ocupar gran parte de su vida en buscar sentirse significativo. Por lo cual, las

empresas deben hacer grandes esfuerzos por apreciar a los clientes; por

satisfacer sus necesidades, hacerlos sentir importante, considerados,

admirados o necesarios.

Haciendo un extracto, para Flórez (2007), el consumidor traspasa todo

aquello que percibe del mundo exterior a través de una serie de sentidos.

Asimismo, Londoño (2005), menciona que el ego y la autoestima son

poderosas necesidades humanas, por cuanto, a todos los seres humanos les

gusta sentirse importante. Así pues, Prieto (2005), expone que todo

consumidor nace con la necesidad de sentirse importante, incluso apreciado.

Por ello , cualquier cosa que se conciba para hacer que el cliente se sienta

especial, será un paso en la orientación correcta.

En pocas palabras, para la autora el aporte brindado por Prieto (2005),

permite constatar que es de suma importancia que el personal de las

Page 66: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

92

organizaciones, la cual atienden el público hagan sentir al cliente importante,

esto causaría un impacto emocional, además estimularía la recompra del

producto, es decir, estableciendo lazos de fidelidad entre el cliente y la

empresa. Expuesto de otro modo, si la empresa no solo lo satisface; sino

que, también lo hace sentirse importante , el cliente se hará fiel a la marca.

2.1.3.4. Necesidad de Comodidad

En este sentido, Flórez (2007), menciona la comodidad como una parte

del proceso para brindar el cuidado de aspectos físicos y emocionales del

cliente; por tanto, es el rol principal de la empresa para el cliente. Este

aspecto incluye el manejo de una actitud grata a la hora de tener algún

contacto con él, así como, de hacerlo sentir seguro en su requerimiento, el

resultado de este proceso es mirar como el cliente evalúa su comodidad.

Por consiguiente , Prieto (2005), expresa que los clientes necesitan

comodidades físicas; un lugar donde puedan plácidamente esperar,

descansar, hablar o hacer negocios; también, necesitan tener la seguridad

que se le atenderá en forma adecuada y la confianza de satisfacer sus

diferentes necesidades en un tiempo preciso.

Por tanto, para Londoño (2005), las necesidades de comodidad es parte

fundamental en las empresas, pues, estas deben aplicar todos sus esfuerzos

al cliente, de manera tal, que ellos sientan la diferencia entre estar

plácidamente dentro de la empresa y lo que representa estar fuera de ella. A

Page 67: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

93

su vez, la organización tiene la obligación de aliviar las ansiedades del

cliente, con una buena sonrisa como valor agregado; explicar con cuidado

todos los procedimientos, los cuales conduce a la prestación de un buen

servicio.

Por último, Flórez (2007), menciona la comodidad como una parte del

proceso para brindar el cuidado de aspectos físicos y emocionales del

cliente. No obstante, para Prieto (2005), los consumidores necesitan

comodidades físicas, además tener la seguridad que se le atenderá en forma

adecuada. Por tanto, para Londoño (2005), las necesidades de comodidad

es parte fundamental en las empresas, de manera tal, que ellos sientan la

diferencia entre estar plácidamente dentro de la empresa y lo que representa

estar fuera de ella.

Por lo antes mencionado, estos aspectos en lo que se relaciona la

satisfacción a las necesidades del consumidor, contribuye a comprender una

mejor forma de calidad en los producto o servicios proporcionados al cliente

como factor principal para mantener la posición de la empresa y así asegurar

su viabilidad.

De esta forma, la investigadora considera lo expuesto por Londoño

(2005), pues el cliente es pieza clave para cualquier organización, porque

gracias a él, depende la existencia del negocio y también de todas aquellas

personas que laboran en el. Por esta razón, hay que hacer conciencia a

todos sus miembros sobre el pago de los servicios o productos realizado por

Page 68: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

94

el cliente, de esta manera, se asegura la estabilidad laboral para el recurso

humano, salario, bienestar social por empleados y sus familias.

2.2. DESARROLLO TURÍSTICO

Según, Trujillo (2006), el desarrollo turístico puede definirse como un

proceso, el cual permite se produzca el avance sin degradar o agotar los

recursos que posibilitan ese impulso. Así pues, se considera como un medio

de reconocer que la tierra conserva recursos limitados, así el turismo, como

en otros sectores, tiene límites para su impulso, sobre todo en lugares

específicos.

Por su parte, para Francesc (2003), el desarrollo del turismo puede

crear puestos de trabajo, logrando relanzar economías deprimidas. No hay

que ceñirse en planificar el turismo en sí mismo, sino enfocarse en los costos

de oportunidad que tiene el desarrollo de esta importante actividad

económica y las opciones estratégicas, las cuales se le presenten a la región

o al lugar. Asimismo, se contempla que el desarrollo turístico viene a ser

parte del progreso, crecimiento cualitativo y duradero de la economía de un

país.

En tal sentido, Dahdá (2007), expone que el turismo sostenible es una

industria comprometida a ser un bajo impacto sobre el medio ambiente y

cultural, al tiempo que apoya a generar ingresos, así como empleo para la

población local. A su vez, responde a las necesidades de los visitantes,

Page 69: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

95

además de las zonas anfitriona, en tal sentido, protege y mejora las

oportunidades del futuro, es decir, está orientado hacia la gestión de todos

los recursos de modo que satisfagan todas las necesidades económicas y

sociales, así pues, respeten la rectitud cultural, los procesos ecológicos

fundamentales, la diversidad biológica, además los métodos de soporte de la

vida.

En este contexto, Boullón (2004), menciona que el desarrollo turístico es

específicamente la provisión o el mejoramiento de las instalaciones y

servicios idóneos para satisfacer las necesidades del turista. Indistintamente,

el desarrollo turístico puede incluir los efectos asociados; tales como la

creación de empleos o la generación de ingresos, de ahí que el mismo, esta

llamado a asumir muchas formas, por ejemplo, centros vacacionales

costeros, termales, entre otros.

El mismo autor refiere que, el desarrollo turístico se presenta en una

gran variedad de acuerdo al país visitado y el mismo se está convirtiendo en

un sector importante de tomar en cuenta en muchos países en vías de

desarrollo. Como resultado de lo planteado, la forma en que se puede asumir

el desarrollo turístico es que éste varía enormemente de una situación a otra,

y de un contexto a otro, pues, no existe un sólo modelo de crecimiento único.

En tal sentido, para Trujillo (2006), el desarrollo turístico puede definirse

como un proceso, el cual permite que se produzca el avance sin degradar o

agotar los recursos que posibilitan ese impulso. Mientras, Francesc, (2003)

expone que viene a ser parte del progreso, crecimiento cualitativo y duradero

Page 70: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

96

de la economía de un país. En tal sentido, Dahdá (2007), ostenta que el

turismo sostenible es una industria comprometida a hacer un bajo impacto

sobre el medio ambiente y cultural, al tiempo que apoyan a generar ingresos,

además empleo para la población local. Finalmente, Boullón (2004), lo define

como la provisión o el mejoramiento de las instalaciones y servicios idóneos

para satisfacer las necesidades del turista.

Finalmente, para la autora lo expuesto por Francesc (2003), permite

comprende el desarrollo turístico o turismo sostenible, como un modelo de

impulso económico creado para optimizar la calidad de vida de la comunidad

receptora, para facilitar al turista una experiencia de alta calidad y conservar

los atributos del medio ambiente, del que tanto la comunidad anfitriona como

los visitantes dependen, pues el mismo esta llamado a lograr lo siguiente ,

según Dahdá (2007):

(a) El desarrollo turístico incita la compresión de los impactos del

turismo sobre los ambientes naturales y culturales.

(b) Certifica una distribución justa de costos y beneficios.

(c) Crea formas de empleo local, tanto directamente en el sector

turístico como en varios sectores de apoyo y de gestión de recursos.

(d) Estimula industrias nacionales rentables: hoteles y otras

instalaciones de hospedaje, restaurantes, además otros servicios de

alimentación, métodos de transporte, artesanía y servicios de guía.

(e) Genera divisas para el país e introduce capital y fondos en la

economía local.

Page 71: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

97

(f) Transforma la economía local, principalmente en zonas rurales donde

el empleo agrario puede ser ocasional o escaso.

(g) Demanda la adopción de decisiones en todos los sectores sociales,

incluidas las ciudades locales, de forma que el turismo y los otros usuarios de

los recursos puedan convivir.

(h) Con la incorporación de la planificación y calificación de terrenos, se

garantiza un desarrollo turístico apropiado a la capacidad turística del medio

ambiente.

(i) Incita avances en el transporte, los servicios públicos y otras

infraestructuras municipales primordiales.

(j) Establece instalaciones de entretenimiento que logran ser utilizadas

por las comunidades locales o por los turistas nacionales o extranjeros.

(k) También, estimula y ayuda a costear el mantenimiento de los

yacimientos antiguos, edificios, así como barrios históricos.

(l) El turismo de medio ambiente estimula el uso lucrativo de

propiedades marginales para la agricultura, admitiendo que grandes

extensiones sigan cubiertas de su flora natural.

(m) El turismo cultural fortalece la autoestima municipal, además brinda

la oportunidad de un mejor entendimiento y comunicación entre poblaciones

de diferentes culturas.

(n) El desarrollo turístico, desde el punto de vista del medio ambiente,

coloca de relieve la importancia de los atractivos naturales o culturales para

Page 72: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

98

la prosperidad económica y social de una sociedad que puede apoyar a

resguardarlos.

(o) Por último, vigila, evalúa y tramita los impactos del turismo,

desarrollando métodos de seguimiento ambiental para compensar cualquier

resultado negativo.

Por otra parte, los agentes que determinan el desarrollo turístico, según,

Trujillo (2006), cualquier forma adoptada para la proyección en el campo

turístico, tendrá una eficacia de simple indicador, dado que este ejercicio esta

sometido a rudos vaivenes de eventualidad o estacionalidad en la oferta y la

demanda, además a conflictos de índole económico, social o político. Sin

embargo, lo anterior simboliza posibles componentes de análisis de

mercados emisores y de competencia que pudieran afectar el flujo de

desplazamientos. Por ello, los elementos a considerar estarían entre los

siguientes:

(a) Permanencia política, económica y social.

(b) Incremento del transporte turístico en general, con un evidente

impulso al fletamento, rentado o chárter, ya sea aéreo, terrestre o

ecoturístico.

(c) Acuerdos con naciones contiguos.

(d) Fomento de la conciencia turística nacional.

(e) Precios más bajos que de los países competidores.

(f) Mayor equipamiento turístico.

Page 73: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

99

(g) Apertura y óptimo mantenimiento de vías de comunicación con

países contiguos.

(h) Creación de nuevos polos de turismo y fortalecimiento de los que

están en funcionamiento.

(i) Estímulos a visitantes de ciudades fronterizas para que se internen

en el país.

(j) Conquista de mercados agregados.

(k) Asistencia a la publicidad y promociones turísticas.

(l) Edificación de aeropuertos.

(m) Estímulo a congresos, convenciones y exposiciones.

(n) Programa de formación turístico.

(o) Aumento del ingreso per cápita y bajas de impuestos en los

mercados emisores de turismo.

2.2.1. Elementos del Desarrollo Turístico

En referencia a estos elementos Trujillo (2006) muestra las cinco “A” del

turismo las cuales son: atractivo, acceso, alojamiento, alimentación y

animación. A su vez, éstos son los mecanismos fundamentales en todo viaje

turístico: la selección de un destino, además los atractivos que encierra, el

cual involucra de por sí una animación personal, pero ésta debe ser

complementada con sugerencias de posibilidades de cómo invertir el tiempo

libre para el logro de un viaje turístico satisfactorio.

Page 74: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

100

(a) Atractivo: Es el elemento motivador y/o canalizador de las

expectativas del turista. Su imagen actúa en el turista como impulsor para

que emprenda su viaje. Determina el perfil, además las características del

producto total a ofrecer. Puede ser natural o creado por el hombre o una

combinación de ambos. Se deben precisar, así como conservar sus atributos

de manera tal, que se logre satisfacer la expectativa del turista, de ahí que el

determinar los factores de esa identificación entre turista y atractivo es

importante.

(b) Acceso: Garantiza la puesta en valor del atractivo, permite la

aproximación al mismo y debe poseer igualmente las características de

seguridad que contribuyan a conformar un producto turístico confiable. Así

mismo, debe tener la señalización y/o promoción que permita la afluencia de

los turistas tanto nacionales como internacionales.

(c) Alojamiento: Pretende que el turista cuente con facilidades de

hospedaje en puntos que combinan y comprometen el aprovechamiento del

atractivo. Indudablemente este punto podrá tener las limitaciones que

impongan la ubicación y/o características del atractivo.

(d) Alimentación: Constituye uno de los elementos fundamentales en el

proceso turístico asegura el confort de los turistas en cuanto a sus

necesidades en la restauración de energías. De la misma forma se debe

adecuar a las características de los demás elementos para conformar un

entorno que satisfaga las expectativas del turista.

Page 75: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

101

(e) Animación: Es el deseo del turista de participar en actividades

relacionadas con el producto turístico y hacen que las nuevas visitas al

mismo no sean rutinarias en el sentido de “ya lo visite” sino que influye

creando nuevas expectativas para lograr el “siempre lo paso bien”.

Mientras, Francesc (2003), menciona como elementos del desarrollo

turístico, alojamiento, restauración, atracción, infraestructura, instituciones,

transporte, útiles para el turismo, organización del viaje, formación y

motivación.

(a) Alojamiento: Son los establecimientos consignados a proporcionar

de forma transitorio, mediante un precio, habitación o residencia, con o sin

otros servicios complementarios, en épocas, zonas o contextos turísticos. Del

mismo modo, la correlación de las estructuras físicas con la organización, los

servicios que se prestan, la imagen y el precio, bajo un criterio de calidad,

precisarán la categoría.

(b) Restauración: En este sentido, para dar respuesta a esta nuevo

contexto de la demanda turística, el subsector de la restauración esta

haciendo en los últimos años una profunda restauración en todos aquellos

sectores, el cual de alguna manera afectan en el número de personas que

visitan una región, por ello, se efectúan incesantes restauraciones en áreas

de cocina, artesanal, gastronómicas, entre otras.

(c) Atracción: Este comprende servicios basados en una extensa gama

de recursos naturales o derivados por el hombre, que logran por si mismos o

tras un proceso de adaptación, que un turista tenga la experiencia anhelada.

Page 76: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

102

Los turistas no viajan para trasladarse en uno u otro medio de transporte, ni

para dormir en la habitación de un hotel, viajan para tener una experiencia

única con los atractivos del destino.

(d) Infraestructura: Comprende todas aquellas construcciones, además

elementos tantos internos como externos que hacen posible un producto o un

destino: agua, energía, accesos, comunicaciones marítimas, aéreas y

terrestres, telecomunicaciones, tratamiento de residuos, sanidad, carreteras,

calles, terminales de transporte, seguridad y señalización.

(e) Instituciones: El turismo es uno de los sectores de la economía con

mayor dotación de instituciones tanto públicas como privadas representativas

en muchos planos, consorcios, cámaras de comercios, entre otros. En cuanto

a las instituciones públicas, no todos los países otorgan a los responsables

del turismo el mismo rango: hay gobiernos que sientan en su consejo a un

ministro del ramo y hay otros que engloban al turismo en el área de

economía, industria, comercio, servicios, propaganda e información, cultura o

conservación del patrimonio.

(f) Transporte: En este sentido, el autor refiere, que al aumentar el

número de viajes y mantener esta tendencia a mediano y largo plazo, los

diferentes medios de transporte van a mejorar sus niveles actuales.

(g) Útiles para el turismo: Existen una serie de sectores auxiliares que

están obteniendo una relación de dependencia respecto al sector líder de la

economía, el cual es el turismo, tales como el comercio en general y también

Page 77: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

103

el alimentario, la construcción, los medios de comunicación, la publicidad así

como las áreas graficas.

(h) Organización del viaje: El subsector de mediadores es posiblemente

el más complejo y el que más transformaciones esta experimentado en los

últimos tiempos tanto en su parte mayorista, como en la detallista. Este

subsector comprende el diseño, la comercialización, además la promoción de

los paquetes, los cuales se adquieren por medio de diversos agentes para su

prestación.

(i) Formación: En este subsector se incluye a las universidades,

academias, escuelas y/o aulas de formación turística, las cuales por lo

general, se hallan poco reguladas. Pues, se trata de un subsector emergente,

el cual junto a una organización jurídica actual, esta progresando en términos

de contenidos a medida que el sector solicita un reciclaje indispensable para

sus empleados, por una parte, y estudios básicos para aquellos que quieren

intervenir directamente en el mercado, a fin de mejorar la competitividad.

(j) Motivación: Finalmente, en este contexto, el autor menciona que la

motivación son todas aquellas actividades, las cuales se dirigen a dar a

conocer el producto turístico tanto al cliente intermediario como al final, con el

objeto de motivarle a adquirirlo frente a otros de la competencia.

A su vez, Dahdá (2007), hace mención a seis elementos que conforman

el desarrollo del turismo como lo son la economía, comunicación, alimentos y

bebidas, líneas aéreas, hotelería y relaciones públicas:

Page 78: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

104

(a) Economía: El turismo constituye un renglón importante dentro del

proyecto económico de muchas naciones, tanto desarrolladas como en vías

de desarrollo, pues, las ventajas que aporta a un país exigen contemplar con

detenimiento la forma de acrecentar esta actividad. En tal sentido, el

fenómeno turístico, ha adquirido en la actualidad una popularidad de tal

importancia que debe ubicarse ya en un primer plano de la estructura

económica para generar empleos, impuestos y divisas; descentralizar de

modo planificado las operaciones de la economía; suplantar transacciones de

servicios de turismo preparando la capacidad instalada para satisfacer al

mercado interno, así como, trasladar riqueza de zonas de mayor ingreso a

otras de menor.

(b) Comunicación: Turismo y comunicación, esta vinculación representa

la aproximación de grupos humanos, identificándolos, motivándolos y

desarrollando lazos afectivos, que estimulen respecto a desigualdades

étnicas, económicas, políticas, sociales o culturales, entre individuos y/o

pueblos, mediante el contacto directo.

Por ende, es beneficioso hacer un esfuerzo de comunicación con sus

semejantes, aplicar un proceso básico, pero siempre valido, a través del cual

se logrará, la reacción deseada a un mensaje definido. Mientras, se trata de

una pieza clave para la inte racción, el entendimiento, el acuerdo común, en

el seno de una sociedad. Por ello, este es un proceso que transmite

mensajes de una persona a otra, con la finalidad de interactuar y dar a

conocer algo.

Page 79: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

105

(c) Alimentos y bebidas: En este sentido, se debe tener en cuenta la

elaboración de un menú con los platillos y bebidas a ofrecer. El mismo debe

ser de fácil lectura y que reflejen la descripción de cada platillo, sobre todo de

la especialidad de la casa, también los precios, tiempo de elaboración de los

mismos, hasta lo referente a valores nutricionales. A su vez, la información

del pedido debe ser emitida al receptor en la cocina para la realización previa

del plato elegido por el visitante o turista y así brindar un excelente servicio

en el comedor.

(d) Líneas aéreas: En este punto, Dahdá (2007), expone que si bien el

desplazamiento turístico se realiza mediante el uso de todos los medios o

vehículos conocidos y aplicados, es el avión el que ha tenido el más

dinámico progreso por su eficiencia, seguridad y rapidez en comparación con

otros medios como el barco o el tren. Asimismo, el avance técnico de la

industria aérea se hace evidente en el uso de nuevos aviones, los cuales

vuelan a prisa.

No obstante, el desarrollo de este sector dará lugar a la eclosión de

aparatos productivos que sumen una gran capacidad de velocidad superior a l

del sonido, retrayendo el planeta. Por ello, es posible afirmar que el hombre

contara con mayor bienestar, seguridad, así como tiempo, para seguir

viajando y consintiéndose cada vez más con el turismo en su modalidad

aérea.

(e) Hotelería: Múltiples esfuerzos se han ejecutado a favor de una

autentica ordenanza, la cual sobre un amplio soporte regional, reflejaría las

Page 80: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

106

características específicas de cada sitio en particular, evitándose de esta

forma cambios bruscos en los métodos de clasificación nacional ya en uso.

Así pues, el principal objetivo consiste en la fijación de normas estratégicas

comunes que certifiquen dentro de cada uno de los tipos propuestos una

cierta similitud en los servicios.

Por tal motivo, la creación de tales normas facilitaría a los trabajadores

del turismo y a los propios usuarios conocer cabalmente , el nivel de

prestaciones e instalaciones ofrecidas por cada hotel según su categoría,

asegurando así la protección del consumidor y orientándose a una

consonancia tanto en la reglamentación del control de calidad como en lo

que concierne a las estadísticas.

Un obstáculo para identificar los beneficios deseados de las varias

clases de establecimientos en diversos países reside en que, en muchas

ocasiones, los operadores turísticos optan por recurrir a las grandes cadenas

internacionales poseedoras de un producto hotelero homogeneizado, lo que

las ubica en un contexto privilegiado frente a la industria anfitriona local.

De acuerdo con lo antes expuesto, un verdadero método de

clasificación para los hoteles puede dividirse en cinco categorías

simbolizadas por estrellas y diamantes, los cuales se utilizan por tratarse de

las calificaciones mundialmente reconocidas, una o uno es para el grado

mínimo y cinco para el máximo.

(f) Relaciones públicas: El autor refiere, que es el conjunto de

actividades efectuadas por una organización para la creación y sustento de

Page 81: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

107

buenas relaciones entre los miembros de la organización y los demás

segmentos, como sectores de opinión pública o públicos, proveedores,

clientes, inversionistas, entre otros, a fin de proyectar ante ellos una imagen

favorable de la organización que favorezca para alcanzar los objetivos.

En consecuencia, las relaciones públicas conforman una actividad cuya

función es la de unir a grupos humanos con ánimos de comunicación y

desarrollo común. Mientras que, para un hotel las relaciones públicas

desempeñan un papel extremadamente importante, si se toman en cuenta el

volumen, así como la calidad del público al cual se atiende y el imperativo de

concebir, además conservar un clima psicológico de confianza y

comprensión entre quienes viajan o hacen posible la presencia de las

empresas de alojamiento en todo el mundo.

Así pues, para este estudio la investigadora fija posición sobre el

planteamiento realizado por Trujillo (2006), sin embargo, cada uno de los

mismos es indispensable para el desarrollo integral de la actividad y están

presentes de una u otra forma en el turismo. La ausencia o debilidad de

alguno influirá en forma determinante en ese progreso. La combinación de

las características definitivas del producto turístico, son concluyentes en su

proyección a fin de lograr en el mismo un avance integral, con influencia en lo

económico, social, cultural, político, además ambiental. En el municipio Santa

Rita, se hace indispensable realizar investigaciones relacionadas con estos

elementos, los cuales constituirían la base para el desarrollo de la actividad

turística.

Page 82: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

108

En ese mismo orden de ideas, la capacidad de planificar, gerenciar e

invertir, tanto por los organismos privados como públicos, está basado en la

información que estos posean como herramienta para reducir la

incertidumbre en la toma de decisiones. Esta información se hace más

inestimable en la medida que pueda ser manejada en una forma eficaz y

económica, con la característica requerida y en el tiempo propuesto.

3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Desde las perspectivas más generales se tomarán en cuenta las

definiciones siguientes:

(a) Área Turística: Son las partes en que se puede dividir la zona y, por

tanto, su superficie es menor que la del todo que las contiene. Las áreas

turísticas deben estar dotados de atractivos turísticos contiguos, en número

también que los de la zona y lo mismo que ellas necesitan una infraestructura

de transporte, comunicaciones que relacione entre si a todos los elementos

turísticos que la integran. Boullón (2004).

(b) Atractivos Turísticos: Es todo lugar, objeto o acondicionamiento de

interés turístico. El turismo solo tiene lugar si existen ciertas atracciones que

motivan al viajero a abandonar su domicilio habitual y permanecer cierto

tiempo fuera del él. Respecto a la actividad turística, guardan la misma

relación que los llamados recursos naturales hacia otras actividades

productivas: nada valen en el mercado si no “son puestas en valor” y

Page 83: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

109

explotadas, como los naturales, hay casos en que los atractivos turísticos,

son perecederos y no renovables. Dahdá (2007).

(c) Centro Turístico de Distribución: Son los que utilizan los turistas, de

base para desde él visitar los atractivos incluidos en el radio de influencia y

regresar a dormir a dichos centros. El tiempo de permanencia es de unos

tres días, porque la finalidad del viaje es conocer la mayor parte de los

atractivos que se operan desde el mismo. La totalidad de los servicios de

alojamiento debe ubicarse en la ciudad, pero parte de los servicios de

alimentación, senderos, miradores, estacionamientos y servicios sanitarios

deben estar ubicados en los atractivos turísticos. Boullon (2004).

(d) Centro Turístico de Escala: Éstos se dan en coincidencia con los

nudos de las redes de transporte y con las etapas intermedias de los

recorridos de larga distancia entre una plaza de mercado emisor y otra de

mercado receptor del mismo país o del extranjero. La estadía en este centro

no se prolonga por más de una noche. Los nudos de transporte pueden ser

lugares de cambios del sistema de transporte terrestre al aéreo y viceversa;

así como de una línea a otra. Boullon (2004).

(e) Centro Turístico de Estadía: Se distingue de los centros de

distribución en el tiempo de estadía, el cual es mayor, se requiere de un

equipo de esparcimiento mucho más diversificado para ofrecer alternativas

distintas durante todo el tiempo de permanencia, principalmente por las

tardes y por las noches. Comúnmente la demanda corresponde a personas

que regresan todos los años, por lo tanto se recomienda, pasado cierto

Page 84: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

110

tiempo: recordar, actualizarlo que se vende, cambiar espectáculos y una

revisión general de los servicios que prestan. Boullon (2004).

(f) Centros de Excursión: Son los que reciben los turistas procedentes

de otros centros por menos de 24 horas. La estadía en estos centros

difícilmente se prolonga por más de una noche, sobre todo en los centros de

escala ubicados en las carreteras. También es común que en estos lugares

se detenga a comer, a abastecerse de combustible, sin llegar a pernoctar.

Boullon (2004).

(g) Conjunto Turístico: Es cuando un núcleo turístico se conecta a la red

de carreteras. Boullon (2004).

(h) Corredores Turísticos de Estadía: Son superficies alargadas, por lo

general paralelas a costa de mares, ríos o lagos, teniendo un ancho no

mayor de 5 kilómetros y el largo dependerá de la Longitud del atractivo

natural. Boullon (2004).

(i) Corredores Turísticos de Traslado: Constituyen la red de carreteras y

caminos de un país a través de los cuales se desplazan los flujos turísticos.

La ruta a seleccionar deben pasar los mejores paisajes sin importar que el

camino a recorrer sea el más largo porque ello supone que el mayor tiempo

de viaje se compensa por la posibilidad de disfrutar del trayecto conociendo

nuevos paisajes. Boullon (2004).

(j) Destino Turístico: Lugar con algún tipo de frontera, real (como puede

ser el limite físico de una isla), imaginario, político por creado por el mercado.

Kotler y otros (2008).

Page 85: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

111

(k) Desarrollo Turístico: Es el conjunto de acciones y relaciones que se

originan cuando se efectúa el desplazamiento de personas fuera de los

confines de su residencia habitual, con fines de ocio, negocio, placer,

aventura, personales, religiosos, de salud, placer, profesionales, entre otros.

Boullon (2004).

(l) Espacio Turístico: Es la consecuencia distribución territorial de los

atractivos turísticos que son la materia prima del Turismo. Este elemento del

Patrimonio, más la planta física, es suficiente para definir el espacio turístico de

cualquier país. Boullón (2004).

(m) Estrategias de Mercadeo: Es el conjunto normativo a seguir a favor

del propósito empresarial, con el intento de ubicarse ventajosamente frente a

los factores competitivos, aprovechando oportunidades del mercadeo, al

tiempo que se alcanzan los objetivos fijados. Sainz (2007).

(n) Inventario Turístico: Está compuesto por el capital turístico de un

determinado país. Estos recursos comprenden el conjunto de agentes de

orden natural, cultural e institucional que consienten la creación de una

corriente de atracción hacia un determinado país o región. La corriente de

atracción generada se plasma en ingresos patrimoniales. Francesc (2003).

(o) Lugares Turísticos: Son todos aquellos por medio de los cuales los

individuos y los grupos obtienen, lo que necesitan y desean a través de la

creación y el intercambio de productos y valores con otros. Kotler y otros

(2008).

Page 86: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

112

(p) Mercadeo: Es un proceso social y gerencial mediante el cual

particulares y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través de la

creación e intercambio de productos y de valor. Kotler y otros (2008).

(q) Mercado: Es un conjunto de compradores reales y potenciales que

pueden realizar transacciones con un vendedor. Kotler y otros (2008).

(r) Mezcla de Mercadeo: Es un proceso influenciado por el producto,

precio, plaza y promoción. Kotler y otros (2008).

(s) Municipio: Conjunto de habitantes de un mismo término jurisdiccional

regido en sus intereses vecinales por un ayuntamiento. Así mismo, es una

entidad territorial de derecho público que tiene funciones, intereses y poderes

propios y al mismo tiempo es un órgano de administración indirecta del

Estado. Boullon (2004).

(t) Núcleos Turísticos: Son agrupaciones menores de diez (10)

atractivos turísticos de cualquier jerarquía y categoría. Los atractivos pueden

oscilar entre dos y nueve, por que las agrupaciones mayores a ese número

deben clasificarse como Zonas. Tienen un funcionamiento turístico

rudimentario o carecen por completo de el, debido a su grado de

incomunicación. Boullon (2004).

(u) Turismo: Estancia de una o mas noches fuera del lugar de residencia

por vacaciones, vistas a amigos o familiares, congresos o por cualquier otro

motivo, excepto la formación o un empleo semi – permanente. Kotler y otros

(2008).

Page 87: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

113

(v) Turismo Sostenible: El atractivo de un destino puede verse mermado

por la violencia, la inestabilidad política, las catástrofes naturales, los factores

medioambientales adversos y la masificación. Kotler y otros (2008).

(w) Turista: Visitantes temporales que permanecen por lo menos 24

horas (o una noche) en el país visitado, el propósito del viaje puede ser

clasificado bajo uno de los siguientes términos: Ocio Asueto, Negocios,

familia, misión, reunión. Boullon (2004).

(x) Unidad Turística: Corresponde a las concentraciones menores de

equipamiento que se producen para explotar intensivamente uno o varios

atractivos situados uno junto al otro. No son centro, ni hoteles aislados, ni

resorts; el equipamiento consta en general de alojamiento y alimentación,

complementando por algunos servicios de esparcimientos ubicados dentro

de los hoteles. Boullon (2004).

4. SISTEMAS DE VARIABLES

Las variables de estudio en esta investigación están determinadas por

las estrategias de mercadeo y desarrollo turístico.

4.1.1. Definición Nominal Variable 1:

Estrategia de Mercadeo

Page 88: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

114

4.1.2. Definición Conceptual:

Es un conjunto integrado de decisiones sobre cómo crear y mantener

valor durante periodos de largo plazo. Por tanto, busca conocer las

necesidades actuales y futuras de clientes, localizar nuevos nichos de

mercados, identificar segmentos de mercados potenciales, valorar el

potencial e interés de esos mercados, orientar a la empresa en el

aprovechamiento de esas oportunidades y diseñar un plan de actuación que

permita el alcance de los objetivos buscados (Kotler y Armstrong, 2008).

4.1.3. Definición Operacional:

Se entiende, que las estrategias de mercadeo se crean como guías a

seguir para situarse favorablemente frente a la competencia, permitiendo así

aprovechar las oportunidades del mercado; mientras que se consiguen los

objetivos de mercadeo fijados. De igual modo, buscan conocer las

necesidades actuales y futuras de los turistas, localizar e identificar nuevos

nichos y segmento de mercados para valorar el potencial e interés de ellos; a

su vez, servirá de herramienta para orientar a la Oficina Municipal de Turismo

de la Alcaldía del municipio Santa Rita (OMTUR); dentro del alcance de sus

objetivos prepuestos.

Así pues, la variable estrategia de mercadeo se medirá a través de las

dimensiones análisis situacional, teniendo como subdimensiones el análisis

interno y externo, además entre sus indicadores se analizaran las fortalezas,

Page 89: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

115

oportunidades, debilidades y amenazas del entorno en que se presentan. Así

pues, la mezcla de mercadeo se evaluará por medio de las subdimensiones

producto, precio, plaza y promoción, siendo sus indicadores estrategias para

cada una de ellas. Finalmente, las necesidades del turista, se justificaran por

medio de los indicadores necesidad de ser comprendido, ser bien recibido,

sentirse importante y de comodidad. Montero (2011).

4.2.1. Definición Nominal Variable 2:

Desarrollo Turístico.

4.2.2. Definición Conceptual:

En este contexto, Boullón (2004), menciona que el desarrollo turístico es

específicamente la provisión o el mejoramiento de las instalaciones y

servicios idóneos para satisfacer las necesidades del turista. Indistintamente,

el desarrollo turístico puede incluir los efectos asociados; tales como la

creación de empleos o la generación de ingresos, de ahí que el mismo, esta

llamado a asumir muchas formas, por ejemplo, centros vacacionales

costeros, termales, entre otros.

El mismo autor refiere que, el desarrollo turístico se presenta en una

gran variedad de acuerdo al país visitado y el mismo se está convirtiendo en

un sector importante de tomar en cuenta en muchos países en vías de

desarrollo. Como resultado de lo planteado, la forma en que se puede asumir

Page 90: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

116

el desarrollo turístico es que éste varía enormemente de una situación a otra,

y de un contexto a otro, ya que, no existe un sólo modelo de crecimiento

único.

4.2.3. Definición Operacional:

En tal sentido, se comprende que el desarrollo turístico o turismo

sostenible, es un modelo de impulso económico creado para optimizar la

calidad de vida de la comunidad receptora, para facilitar al turista una

experiencia de alta calidad y conservar los atributos del medio ambiente, del

que tanto la comunidad anfitriona como los visitantes dependen.

Asimismo, la variable desarrollo turístico se medirá a través de las

dimensiones elementos para el desarrollo turístico, teniendo como

indicadores atractivo, acceso, alojamiento, alimentación y animación. Por su

parte, el inventario de recursos se evaluará a través de las subdimensiones

recursos naturales, culturales y facilidades turísticas, mientras que, sus

indicadores vienen a ser recursos, dirección, actividad a las que se dedican,

ubicación y caracterización. Montero (2011).

Page 91: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

117

CUADRO 5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Objetivo General: Proponer Estrategias de Mercadeo para el Desarrollo Turístico del Municipio Santa Rita del Estado Zulia. Objetivos Específicos

Variables

Dimensiones

Sub Dimensiones

Indicadores

- Determinar la situación actual de la actividad turística a través de la Matriz FODA.

Estrategia de Mercado

-Análisis situacional

- Análisis Interno - Análisis Externo

- Fortalezas - Oportunidades - Debilidades - Amenazas

- Identificar la mezcla de mercadeo utilizada actualmente por el sistema turístico regional para dar a conocer los atractivos del Municipio Santa Rita.

- Mezcla de Mercadeo

- Producto - Precio - Plaza - Promoción

- Estrategia de Producto - Estrategia de Precio - Estrategia de Plaza - Estrategia de Promoción.

- Determinar las necesidades de los turistas del Municipio Santa Rita, con respecto al desarrollo de la actividad.

- Necesidades del Turista

- Necesidad de ser comprendido - Necesidad de ser bien recibido - Necesidad de sentirse importante - Necesidad de comodidad.

- Identificar los elementos de Desarrollo Turístico con los que cuenta el Municipio Santa Rita.

Desarrollo Turístico

- Elementos para el Desarrollo Turístico

- Atractivo -Acceso -Alojamiento -Alimentación -Animación

Page 92: CAPITULO II MARCO TEÓRIC O

118

- Describir el inventario de recursos naturales y culturales con los que cuenta el Municipio Santa Rita.

Desarrollo Turístico

-Inventario de Recursos (Aporte de la Investigadora)

- Recursos Naturales - Recursos Culturales - Facilidades Turísticas (Equipamiento Turístico y Complementario, Alojamiento y Esparcimiento).

- Recursos - Dirección - Actividad a las que se dedican - Ubicación -Caracterización

-Establecer estrategias de mercadeo para el desarrollo e impulso del Municipio Santa Rita como destino de grandes atractivos turísticos.

Este objetivo se desarrollará bajo el previo cumplimiento de los objetivos anteriores más el soporte teórico.

Fuente: Montero (2011).