capitulo ii intercreatividad y web 2.0

10
Intercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetario. Planeta Web 2.0-Capítulo 2 Rosa Cristina Pérez de Silva

Upload: cristinamontano

Post on 16-Dec-2014

583 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Resumen general del capítulo II Intercreatividad y Web 2.0 del libro Planeta Web 2.0

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo ii intercreatividad y web 2.0

Intercreatividad y Web 2.0.La construcción de un cerebro digital planetario.

Planeta Web 2.0-Capítulo 2

Rosa Cristina Pérez de Silva

Page 2: Capitulo ii intercreatividad y web 2.0

Introducción: • Cristóbal Cobo Romaní describe en este capitulo cómo las

aplicaciones Web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades para la

generación y distribución del conocimiento. Para el análisis de este

fenómeno tecno-social se integran los trabajos de diversos autores

que han estudiado el principio de la colectivización del saber y la

gestión del conocimiento.

Page 3: Capitulo ii intercreatividad y web 2.0

Autores y conceptos desarrollados en torno a la idea del conocimiento abierto

Berners-Lee : intercreatividad

Pierre Lévy: Inteligencia Colectiva

Rheingold: Multitudes Inteligentes

Surowiecki: Sabiduría de las Multitudes “Cien cerebros piensan mejor que uno”

O'Reilly: Arquitectura de la Participación

Page 4: Capitulo ii intercreatividad y web 2.0

CUADRO .Tipologías de colaboración tecno-social, cuyo eje central es la inteligencia distribuida y que se expresa a través de redes de cooperación o también llamados cluster de conocimiento

Page 5: Capitulo ii intercreatividad y web 2.0

Prensky: explica las dos grandes tipologías de usuarios de las nuevas tecnologías

Nativos digitales • aquellos consumidores y

próximos productores de casi todo lo existe (y existirá), son jóvenes que están desplegando plenamente su aprendizaje en el entorno tecnológico cuya lengua materna es la de las computadoras, los videojuegos e Internet

Imigrantes digitales• aquellos nacidos con

anterioridad a la era tecnológica pero que sienten fascinación e interés por la tecnología, habiendo experimentado un proceso de adaptación más lento y lineal

Page 6: Capitulo ii intercreatividad y web 2.0

Tres ideas alrededor de la intercreatividad:

Creative Commons

• reducir las barreras legales de la creatividad y, a su vez, posibilitar un modelo legal, ayudado de herramientas informáticas para así facilitar la distribución y el uso de contenidos para el dominio público

• creación de un espacio que promueva, facilite y garantice el intercambio colectivo

Folksonomía

• taxonomía social u organización de la información de manera colectiva y colaborativa.

• permite generar datos producidos por la participación de miles de usuarios. Este sistema colaborativo usado por muchas aplicaciones en red materializa la arquitectura de la participación,así como las ideas de la inteligencia colectiva y la intercreatividad.

Colaboratorios

• surge en la integración de las palabras colaboración y laboratorio. Es un ‘centro sin paredes’,un punto de encuentro abierto a académicos,investigadores,estudiantes y público en general interesado en la conformación de espacios de aprendizaje en red, flexibles y participativos

Page 7: Capitulo ii intercreatividad y web 2.0

Ejemplos de prácticas colaborativas1. Volúmen de búsqueda de las palabras Wiki y Blog

(google.com/trends) 2004-2007

2. Comparativo de las búsquedas anuales –por millón- en los sitios web de las enciclopedias Wikipedia, Britannica y el periódico NYTimes (alexa.com) 2004-2007

3. Usuarios registrado en todo el mundo de Linux.(i18n.counter.li.org) 1994-2007

Page 8: Capitulo ii intercreatividad y web 2.0

4. Usuarios de Internet cuyas computadoras están conectadas al proyecto de investigación SETI@HOME, de la Universidad de California (space.com).

5.Participación de los usuarios en las plataformas: myspace.com, youtube.com, digg.com y wikipedia.com (Fundación Telefónica, 2007) periodo 2005-2007

Page 9: Capitulo ii intercreatividad y web 2.0
Page 10: Capitulo ii intercreatividad y web 2.0

Bibliografía

• Cobo Romaní, Cristóbal;Pardo Kuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF