capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida

1
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO II Ciencia, progreso y calidad de vida. Resumen Por Rosario E. Camacho M. 2.1 El ser humano actual ante la ciencia El ser humano como investigador debe ser capaz de administrar datos y teorías recopilados sin dejar de lado su análisis humanístico de los mismos. 2.2 Ciencia, cultura y progreso La ciencia no es más que una herramienta que nos ha servido mucho para alcanzar el desarrollo actual de la humanidad, sin embargo no es infalible, pues tiene sus limitaciones. Al final, el hombre es quien administra el conocimiento y la ciencia y la tecnología constituyen sólo recursos, no podemos hacerlos responsables de los aciertos y desaciertos obtenidos en su aplicación. Nada puede reemplazar el conocimiento humano complejo, que determina las limitaciones científicas. La ciencia entonces, es un componente importante de la humanidad y la investigación científica es también humana, pues no existe por sí sola. 2.3 La ética de la ciencia Debe existir una ética científica, sensible y responsable, a fin de utilizar la ciencia de manera correcta, a fin de que genere progreso y no destrucción. La búsqueda de respuestas mediante la ciencia debe enfocarse a solucionar problemas, no a crearlos, a ser conciliadores, no conflictivos. Siempre debe preponderar el respeto y la calidad humana, y buscar el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.

Upload: rosario-camacho

Post on 27-Jul-2015

332 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO IICiencia, progreso y calidad de vida.

Resumen

Por Rosario E. Camacho M.

2.1 El ser humano actual ante la ciencia

El ser humano como investigador debe ser capaz de administrar datos y teorías recopilados sin dejar de lado su análisis humanístico de los mismos.

2.2 Ciencia, cultura y progreso

La ciencia no es más que una herramienta que nos ha servido mucho para alcanzar el desarrollo actual de la humanidad, sin embargo no es infalible, pues tiene sus limitaciones. Al final, el hombre es quien administra el conocimiento y la ciencia y la tecnología constituyen sólo recursos, no podemos hacerlos responsables de los aciertos y desaciertos obtenidos en su aplicación. Nada puede reemplazar el conocimiento humano complejo, que determina las limitaciones científicas.

La ciencia entonces, es un componente importante de la humanidad y la investigación científica es también humana, pues no existe por sí sola.

2.3 La ética de la ciencia

Debe existir una ética científica, sensible y responsable, a fin de utilizar la ciencia de manera correcta, a fin de que genere progreso y no destrucción. La búsqueda de respuestas mediante la ciencia debe enfocarse a solucionar problemas, no a crearlos, a ser conciliadores, no conflictivos. Siempre debe preponderar el respeto y la calidad humana, y buscar el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.