capítulo i importancia

2
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (César A. Bernal) PARTE I Investigación en la sociedad del conocimiento CAPÍTULO I Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento Resumen Por Rosario E. Camacho M. 1.1 La educación actual y la sociedad del conocimiento Toda sociedad actual en este entorno dominado por el conocimiento, debe responder a la necesidad de educar para investigar, con el fin de: Orientar los acontecimientos que guiarán el rumbo de la sociedad. Adelantarse a su tiempo. Gestionar los cambios para construir una sociedad justa y sensible a los problemas, y así mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. La educación superior según Bernal debe afrontar los siguientes retos: Desarrollar procesos de pensamiento en las personas. Promover la comprensión básica del mundo. Estimular la formación de instituciones y seres humanos flexibles. Capacitar para la autonomía. Estimular el interés por el conocimiento. Promover el sentido de la solidaridad y la individualidad. Practicar y promover el sentido de la responsabilidad. 1.2 La sociedad latinoamericana y la investigación Las sociedades latinoamericanas carecen de una cultura de investigación, causada por la deficiencia educativa y el desconocimiento de su historia. Toda persona debe aprender a

Upload: rosario-camacho

Post on 25-Jul-2015

206 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo i importancia

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNAdministración, economía, humanidades y ciencias sociales.

(César A. Bernal)PARTE I

Investigación en la sociedad del conocimiento

CAPÍTULO IImportancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento

Resumen

Por Rosario E. Camacho M.

1.1 La educación actual y la sociedad del conocimiento

Toda sociedad actual en este entorno dominado por el conocimiento, debe responder a la necesidad de educar para investigar, con el fin de:

Orientar los acontecimientos que guiarán el rumbo de la sociedad.

Adelantarse a su tiempo.

Gestionar los cambios para construir una sociedad justa y sensible a los problemas, y así mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

La educación superior según Bernal debe afrontar los siguientes retos:

Desarrollar procesos de pensamiento en las personas.

Promover la comprensión básica del mundo.

Estimular la formación de instituciones y seres humanos flexibles.

Capacitar para la autonomía.

Estimular el interés por el conocimiento.

Promover el sentido de la solidaridad y la individualidad.

Practicar y promover el sentido de la responsabilidad.

1.2 La sociedad latinoamericana y la investigación

Las sociedades latinoamericanas carecen de una cultura de investigación, causada por la deficiencia educativa y el desconocimiento de su historia. Toda persona debe aprender a formular preguntas, leer, reflexionar, escribir, sintetizar, para luego obtener sus propias conclusiones.

1.3 Universidad e investigación científica

El papel de la universidad debe ser la producción de conocimiento, a fin de proponer soluciones a los problemas actuales, y preveer las acciones en escenarios futuros.