capitulo i el problema - repositorio universidad de...

130
1 CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El sector de intervención es el centro Polifuncional “Amazonas - Zumar” ubicado en bastión popular barrio urbano popular del norte de Guayaquil con 80.000 habitantes. Elegido por índice de pobreza, criticas condiciones de vida entre ellas la violencia intrafamiliar y el saneamiento ambiental. Ha sido elegido también por los altos índices que se manifiestan en este sector sobre lo que es violencia intrafamiliar y como esta afecta de una u otra manera en el desarrollo de cada uno de los integrantes de las familias que habitan en el sector, en este caso la autoestima. Y aunque existan programas de prevención para frenar la violencia intrafamiliar estos no son suficientes y parece incrementarse con el tiempo. Las fiscalías de la provincia están llenas de casos que muchos de ellos quedan inconclusos por decisiones que toman las agredidas, estas pueden ser por miedos a los mismos agresores, por falta de apoyo jurídico o familiar y social. En la esfera de lo privado, aunque los hombres también lo sufren, las mujeres son las víctimas mayoritarias. El maltrato psicológico es un patrón de conducta violenta caracterizada principalmente por sus manifestaciones psíquicas, morales y simbólicas, es decir, a nivel emocional , niveles intelectuales ejecutados desde una lugar de poder y enfocados directamente a desvalorizar a la persona que la padece sea este niño, adolescente o adulto.

Upload: phamdien

Post on 15-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sector de intervención es el centro Polifuncional “Amazonas - Zumar” ubicado

en bastión popular barrio urbano popular del norte de Guayaquil con 80.000

habitantes. Elegido por índice de pobreza, criticas condiciones de vida entre ellas

la violencia intrafamiliar y el saneamiento ambiental. Ha sido elegido también por

los altos índices que se manifiestan en este sector sobre lo que es violencia

intrafamiliar y como esta afecta de una u otra manera en el desarrollo de cada uno

de los integrantes de las familias que habitan en el sector, en este caso la

autoestima.

Y aunque existan programas de prevención para frenar la violencia intrafamiliar

estos no son suficientes y parece incrementarse con el tiempo. Las fiscalías de la

provincia están llenas de casos que muchos de ellos quedan inconclusos por

decisiones que toman las agredidas, estas pueden ser por miedos a los mismos

agresores, por falta de apoyo jurídico o familiar y social. En la esfera de lo privado,

aunque los hombres también lo sufren, las mujeres son las víctimas mayoritarias.

El maltrato psicológico es un patrón de conducta violenta caracterizada

principalmente por sus manifestaciones psíquicas, morales y simbólicas, es decir,

a nivel emocional, niveles intelectuales ejecutados desde una lugar de poder y

enfocados directamente a desvalorizar a la persona que la padece sea este niño,

adolescente o adulto.

2

El ser humano como ser biopsicosocial es único e irrepetible, necesita tener un

concepto de sí mismo como símbolo de individualidad, solo el hombre y la mujer,

tiene el poder de descubrir su propia vida y su actividad, solo el tiene el privilegio

de la conciencia, la autoestima como base y centro del desarrollo humano.

El ser humano ha alcanzado muchos logros a lo largo de toda la historia desde

conquista de reinos hasta llegar a nuestro satélite más próximo, la luna de

descubrir vacunas para enfermedades crónicas y terminales y de ser el inventor

de máquinas asombrosas para beneficio de sí mismo.

Pero así mismo el ser humano ha sido incapaz de pode someter sus impulsos y

sus pasiones, de controlar sus emociones y sentimientos, esto lo han llevado a

cometer errores tras errores, el no saber someter su vida afectiva lo lleva a actuar

de manera errada y trae consigo resultados negativos, el maltrato psicológico es

uno de ellos, este se ha dado y se da todavía en cualquier región geográfica y

nivel socio cultura, por tanto la historia esta indagación va dirigida al género

femenino como víctima principal de maltrato psicológico a lo largo de la historia y

actualmente.

Por ende esta indagación pretende dar a conocer la siguiente pregunta, ¿Incide

el maltrato psicológico en la autoestima de las mujeres heterosexuales?,

resaltando la población heterosexual como población para nuestro estudio.

3

UBICACIÓN DEL PROBLEMA EN UN CONTEXTO

El ambiente para esta investigación está en el Centro Polifuncional “Amazonas –

Zumar”. Se llegó a la conclusión de la existencia del maltrato psicológico en las

mujeres heterosexuales, usuarias de polifuncional, por medio de un sondeo sobre

la casuística más elevada, además de que los profesores de dicho centro

comentaron sobre esta situación que viven las mujeres que asisten diariamente a

este polifuncional

1.3. SITUACIÓN CONFLICTO

En la observación realizada y las consultas recibidas diariamente en el centro

Polifuncional, se pudo comprobar que algunas mujeres son maltratadas

psicológica y físicamente por parte de sus parejas o convivientes sentimentales.

Todas ellas presentan todos los indicadores de una mujer maltratada, lo cual se

refleja en su apariencia personologica. Esta situación sobre maltrato podría

agravarse o degenerar en aspectos de mayor preocupación, si oportunamente no

se le hace frente y se trata de encontrar soluciones urgentes.

1.4. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

Las causas sobre el maltrato psicológico pueden tener muchos orígenes, desde

que el machismo se implanto como norma en nuestras sociedades y más que todo

en las nuestra, donde la mujer ha sido la principal victima, en esta era post

moderna la violencia contra la mujer va en auge, es muy usual en estos tiempos

que millones de hombres maltraten a sus parejas causándole daños tanto

sexuales, físicos, económicos y psicológicos, muchas veces con perjuicios

irreparables.

Conceptualmente, puede decirse que una mujer abusada es aquella que sufre

maltrato intencional de orden emocional, físico, moral o sexual, ocasionado por el

4

hombre con quien mantiene un vínculo íntimo. Tal abuso puede manifestarse de

muchas formas, entre las que destacan: Pellizcándola, dándole cachetadas,

empujándola, pateándola.

Destacando algún defecto físico existente, calificándola como fea y gorda,

ignorante, halándole el cabello, limitándole el acceso al dinero, impidiéndole

trabajar.

También la abusa o maltrata, obligándola a vestirse y comportarse diferente a

como ella quiere, haciéndole gestos descalificadores, amenazando con matarla,

negándose a escucharla y a valorar sus sentimientos, obligándola a tener sexo en

contra de su voluntad, destruyendo su ropa, objetos y enseres preferidos,

ensuciando lo que ella limpió, invadiendo y anulando su pasado y su privacidad.

Las causas por las que un hombre maltrata a su pareja se la vincula con la

baja autoestima que posee el agresor, quien oculta su inseguridad emocional, sus

infortunios, al abandono de parte de su pareja, a la pérdida de control y poder en

la relación, y la dependencia emocional que existe hacia ella.

Por lo general los hombres agresores intentan repetir la insignia de que todo

hombre debe maltratar a una mujer para no perder nunca el control y en el peor de

los casos jactarse de que estos tipos de agresiones sirven para saber quién

manda en la relación y adquirir respeto y notoriedad. Muchos de los agresores

tuvieron un padre agresor y las victimas en este caso las mujeres, sin dejar a un

lado a un grupo pequeño de hombres que también sufren algún tipo de maltrato

vieron a su madre o algún familiar de sexo femenino o masculino ser víctima de

violencia o maltrato.

5

Según el diario el mundo.es español afirma que “Cada 18 segundos una mujer es

maltratada en el mundo, según datos de Naciones Unidas. Y al menos una de

cada cinco es víctima de malos tratos en su propio hogar, según la OMS. En pleno

siglo XXI, no hay ni un solo país en el que hombres y mujeres tengan el mismo

estatus, ni las mismas oportunidades. Tal desigualdad es la principal dificultad

para erradicar la violencia de género.”

Como podemos observar es alarmante ver como la violencia y el maltrato en si ha

copado todas las clases sociales a tal punto de no haber un país a nivel

internacional que sea capaz de frenar esta problemática social existente desde los

principios de la humanidad. Pero una pregunta importante a todo esto es:

¿Porque las mujeres prefieren tolerar el maltrato? Desde diferentes e

investigaciones se conoce que ellas prefieren tolerar estos maltratos , por miedo a

sufrir peores consecuencias por venganzas, por la creencia de que será algo

pasajero, por apego a lo bueno de la relación, por ignorancia de sus derechos, por

costumbre familiar aprendida, por creencias limitadoras, por mandatos religiosos

de obediencia o la negación del divorcio, por haber pedido ayuda y no haberla

recibido, por mantener la estabilidad económica y la manutención de los hijos, por

creer o tener fe en que debe ayudar al hombre a cambiar, por apatía y falta de

voluntad debidos del daño frecuente.

En el fondo, por un bajo concepto de sí mismas que les hace pensar que no

pueden salir de allí y que no merecen nada mejor. La peor de las consecuencias

es una muerte vil y en muchos de los casos sin justicia de parte de la víctima. A

continuación en el siguiente cuadro se detallara las causas y consecuencias.

6

Cuadro de Causas y Consecuencias

Causas Consecuencias

Baja autoestima del agresor Depresión

Machismo Estrés postraumático

Falta de empatía Ansiedad

Paternalismo Angustia

Control excesivo Insomnio

Colopatía Baja autoestima

Manipulación psicológico o emocional Temor

Hogares disfuncionales Sentimientos de culpa

Comunicación no asertiva Sentimientos de vergüenza

Cumplimiento de roles equivocados Irritabilidad y suicidio

7

1.5. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Espacio: Centro Polifuncional “Amazonas – Zumar”

Campo: Ciencias Psicológicas.

Área: Psicología Clínica.

Línea de Investigación: Violencia Intrafamiliar

Tema: Incidencia del Maltrato psicológico ejercido por las parejas en la

autoestima de las mujeres heterosexuales de 30 a 50 años. Usuarias del centro

polifuncional “Amazonas – Zumar”

Población: 20 Mujeres Heterosexuales

VI

Incidencia del maltrato Psicológico ejercido por las parejas

VD

Autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años

Definición del Problema: Incidencia del Maltrato psicológico ejercido por las

parejas en la autoestima de las mujeres heterosexuales de 30 a 50 años.

Usuarias del centro polifuncional “Amazonas – Zumar”

Problema: El problema tiene muchos orígenes y la población más vulnerable y

golpeada entre los géneros es el sexo femenino, problemática social existente en

todas las sociedades de hoy en día.

8

Formulación del Problema

¿Cómo incide el maltrato psicológico ejercido por las parejas en la autoestima de

las mujeres heterosexuales de 30 a 50 años del centro polifuncional Amazonas –

Zumar?

1.6. EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

Delimitado: El problema se circunscribe en las mujeres heterosexuales que

asisten al centro polifuncional “Amazonas – zumar”, durante este período 2012-

2013, que han presentado o presentan marcadas evidencias de sufrir maltratos

psicológicos, de parte de sus esposos o convivientes.

Relevante: Es relevante el estudio de este problema, porque se conoce que existe

maltrato psicológico, porque es un tema que siempre está vigente, relevante

porque podemos comprender los paradigmas que existen en las relaciones de

parejas y como esta puede llegar a disolverse por el maltrato que uno de los

conyugues emplee sobre el otro.

Original: Es inminente e impostergable realizar esta investigación para evidenciar

las causas del maltrato psicológico en las mujeres heterosexuales, muchos de los

estudios sobre el maltrato hacia la mujer van enfocados hacia el maltrato físico,

pero existen muy pocos estudios sobre el maltrato psicológico y como este se

manifiesta y cuales son sus causas y consecuencias.

Contextual: Se muestra el interés sobre este problema común a las autoridades

y a las usuarias del polifuncional para que ellas concientizar lo importante que es

abordar esta temática que se vive en el país, y revelar cómo se comportan las

mujeres heterosexuales que estén sufriendo maltrato psicológico y la incidencia

9

que este tiene en las autoestima de las mujeres heterosexuales de 30 a 50 años,

usuarias del centro polifuncional “Amazonas – Zumar”.

Factible: El centro Amazonas ha prestado sus instalaciones y ha dado las

facilidades para investigación consultando con las autoridades que la dirigen y con

sus usuarias.

Variables:

VI

Incidencia del maltrato Psicológico ejercido por las parejas

VD

Autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años

1.7. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

Determinar la incidencia del maltrato psicológico en la autoestima de las mujeres

heterosexuales del centro polifuncional artesanal Amazonas - ZUMAR.

Objetivos específicos:

1) Describrir el maltrato psicológico en las mujeres heterosexuales usuarias del

centro artesanal Amazonas - ZUMAR

2) Caracterizar como son afectadas las mujeres heterosexuales por el maltrato

psicológico en la autoestima

3) Describir el maltrato psicológico y que consecuencias psicológicas pueden sufrir

las mujeres heterosexuales Amazonas - ZUMAR

.

10

1.8. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Es Importante investigar la problemática, La sociedad donde uno se desenvuelve

sufre de esta problemática social grande que cada vez se agrava. Y es que no

basta prender un medio de comunicación y oír los crímenes que se dan por este

problema social que se esta saliendo de las manos. Un problema en el cual

muchos profesionales de la salud mental en sus discursos dicen mucho y a la hora

de trabajar se encuentran muy pocos, en si existe mucho que hacer pero personas

preparadas calificadas hay muy pocas.

Es por eso que esta investigación es oportuna en estos tiempos que corren muy

aceleradamente en el mundo globalizado, y que desgraciadamente la indiferencia

de nuestro entorno imposibilita erradicar por completo el maltrato y abuso hacia

las mujeres en pleno siglo XXI, hoy mediante esta indagación nos damos cuenta

que el sexo femenino es el más vulnerable a caer en este tipo de Maltrato en todo

los aspectos , pero siempre comenzando con el maltrato psicológico como ante

sala para la violencia completa.

Sea cual sea el origen, el ser humano debe estar preparado para saber afrontarlo

y tener un estilo de vida más saludable en el caso que se lo requiera. Y pueda

aprender conductas que sean saludables y pueda cumplir bien su papel como ente

biopsicosocial.

La violencia o maltrato es un asunto de Salud Pública, se dice en el Ecuador

desde hace algún tiempo atrás; se habla de erradicar el “machismo”, como una

forma de violencia arraigada en la mayoría de los pueblos hispanos, como

“herencia” de la cultura europea colonizadora. Lo violento, por su parte, es todo

aquello que está fuera de su natural estado, situación o modo; que se ejecuta con

fuerza, ímpetu o brusquedad; o también que se hace contra el gusto o la voluntad

del ser humano.

11

Por tanto, la violencia es un comportamiento deliberado que puede provocar

daños físicos, psíquicos o sociales al ser humano; esta puede ser de tipo

emocional, mediante ofensas o amenazas directas o indirectas; es discrecional,

cuando se utiliza el silencio y la discriminación sutil y subjetiva de la inacción. La

violencia busca imponer u obtener algo por la fuerza, lo cual varía según la cultura

y la época.

Hay diversas definiciones según se trata la violencia. La Violencia Intrafamiliar es

el ejercicio de la “violencia” dentro del seno familiar; acción u omisión que un

integrante de la familia ejerce sobre uno o varios de los otros integrantes de esa

misma familia, produciendo un daño físico, psíquico o sexual, lo cual también se

conoce con el nombre de “Violencia Doméstica”, en ello se incluyen diversas

formas de maltrato, desde intimidación y acoso, hasta agresiones físicas como los

golpes e incluso el asesinato.

Desde el punto de vista legal se considera que hay violencia o maltrato psicológico

hacia la mujer cuando se trate de toda acción u omisión que cause daño, dolor,

perturbación emocional, alteración psicológica o disminución de autoestima (ley

contra la violencia a la mujer; fundación María Guare 2006).

Este tipo de maltrato originan un daño real y potencial para no solamente las

mujeres que lo sufren sino también a los allegados más cercanos de la maltratada

en estos casos son los hijos.

Nuestra investigación se justifica porque en la practica clínica de años anteriores y

el que se está cruzando actualmente se ha evidenciado abordar esta casuística

urgentemente, los medios de comunicación han hecho énfasis en que es hora de

intervenir en este mal social ya que las cifras son alarmantes son referente al

maltrato a la mujer a nivel nacional, donde nos muestra lo siguiente:

12

El director del INEC, Byron Villacís, detalló en una rueda de prensa que un 54 %

de las mujeres sufre violencia psicológica, el 38 % física, el 35,3 % patrimonial

(transformación, sustracción, retención o destrucción de objetos personales) y el

25 % de tipo sexual.) Queda entonces justificada la importancia de porque esta

investigación es relevante, las cifras no engañan a nadie porque esto se corrobora

día tras día en nuestro medio, con noticias penosas que se sucintan en nuestra

ciudad y país. No basta con declararse en contra de la violencia y maltrato a la

mujer, hay que entrar en acción, cada día mueren mujeres en mano de sus

parejas, pero muchas son las que sufren en silencio el maltrato en su propios

hogares.

Informarse de ello, como sucede porque y como evitarlo es esencial para defender

adecuadamente los derechos de la mujer.

Utilidad práctica de la Investigación

La utilidad de esta investigación de seguro que será de mucha importancia ya que

la problemática social es actual y tiene mucho que aportar con referente al

maltrato sobre la mujer.

Tema que sigue siendo relevante con el pasar de los años, ya que en vez de

disminuir la violencia y el maltrato con los nuevos cambios socio culturales de este

nuevo siglo, se sigue viendo que esta problemática social se mantiene en auge a

pesar de las leyes y programas preventivos que se crean, todavía no se llega a

concientizar por completo a una sociedad que mira con indiferencia el maltrato a

este género.

Quiénes son los beneficiados

Los beneficiados de la siguiente investigación lo serán todas aquellas personas

que se interesen en el maltrato que sufren las mujeres de parte de sus conyugues

y las mismas victimas que son parte de aquellos.

13

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

El maltrato psicológico los sufren mujeres de todas las edades, grupos sociales y

económicos, culturas y países. Su gran incidencia, las secuelas, el alto coste

social y económico, y en especial la degradación que produce la violación del

derecho de las personas a ser tratadas como tales y al respeto que merece toda

existencia humana los convierten en una cuestión de gran relevancia pública no

solo nacional sino internacional.

Dada la importancia de abordar este tema de actualidad de nuestra sociedad

explicaremos el maltrato psicológico desde la historia, y los conceptos que

intervienen. Ya que la violencia contra la mujer tiene orígenes históricos y

culturales es muy importante abordar esta temática desde los inicios de la

humanidad.

La violencia de género o maltrato hacia la pareja es una faceta que encierra todo

con lo referente a lo que es violencia intrafamiliar, este fenómeno en la mayoría de

los casos va dirigido hacia la mujer o hacia alguien perteneciente al círculo familiar

por parte del varón.

La temática del maltrato la analizaremos desde lo que es violencia de género

pasando por lo conceptos de maltrato, los tipos de maltrato existente y como este

incide en la autoestima de las mujeres heterosexuales.

14

Fundamentación Teórica

Para muestro estudio del maltrato psicológico hemos tomado como objeto de

estudio a la mujer, hablar de mujer es hablar de un mundo lleno de emociones y

sentimientos, es así como muchos poetas y psicólogos han definido a este ser ,

del cual ha servido de inspiración para canciones, poemas, motivos de guerras y

conflictos, ser mujer involucra mucho más que ser la persona responsable de

procrear hijos como se lo ha estigmatizado en el transcurso de la historia y más

que regir el hogar en donde ella habita, dar una definición exacta sobre lo que es

la mujer y ser mujer es muy complicado porque este tema cae desde lo filosófico

y antropológico hasta lo científico y aunque han existido muchos debates, hasta la

actualidad no hay nadie que defina concretamente a la mujer.

Una de las ciencias que trata de dar una aportación teórica científica sobre la

mujer es la antropología de género en donde los estudios hechos por Evans

Pritchard y otros autores dan los primeros pasos sobre el estudio de la mujer en la

sociedad otros autores como Audrey. I Rochards y Phillips M. Kaberry enfocaron

sus estudios en las definiciones sociales de las mujeres en la cultura.

El paso de la historia ha sido testigo de lo mucho que ha tenido que padecer las

mujeres desde la antigüedad hasta la edad media en donde no tuvo un papel

importante, desde la antigüedad los derechos de la mujer se han visto obstruidos

por la pugna de poderes que el sexo masculino ha impuesto desde los inicios de la

humanidad.

En la antigüedad vemos como las mujeres nunca obtuvieron un lugar dentro de la

sociedad y ningún derecho a realización como ser social, Vivian en una cultura

represora a tal punto de considerarla solo ser inferior y comparándola con los

animales si era necesario.

15

Pero así mismo dentro de la antigüedad se vieron ciertas acciones que hoy en día

son consideradas como ejemplos a favor del respeto a la mujer , una de ellas lo

podemos encontrar tanto en el libro religioso de la biblia y en los escritos antiguos

persas y libros de historia universal , la negación de la reina Persa Vasti ante su

esposo Asuero o más conocido como Jerjes en donde la negativa de acudir al

banquete que tenía preparado el rey para todos sus invitados y exibir a su esposa

ante todos lo vio Vasti como una deshonra grande. Que luego tomaron acciones a

nivel del entonces imperio Persa para que toda mujer que se rebelara contra su

marido sea esta repudiada sin derecho alguno de juicio. Enciclopedia Historia

Universal

Pero esta acción sería tomada como la única que se menciona en los textos que

una mujer haya tenido la valentía de poder desafiar a un poder mayor como lo era

un rey, pues muchas mujeres como en las cultura Persa, Griega, judías y Romana

prefirieron callar los abusos que eran cometidos por sus cónyuges y no poder

hacer valer sus deberes y derechos como personas.

Con la llegada de la edad media las cosas no cambiaron, las mujeres siguieron

jugando el mismo papel desde sus inicios y con las normas y leyes que en ese

momento la iglesia católica tomaba hicieron que se mantuviera ese mismo sistema

de creencias que la mujer es inferior al hombre y debe estar sometida al el en todo

sin voluntad alguna.

Con la llegada de la revolución industrial en el siglo XIX la mujer cobra un poco de

importancia en el plano social, y económico.

No es hasta el siglo XX en donde la mujer asume la importancia correspondida

que pudo habérsele dado hace mucho tiempo. Sucesos como el primer voto

femenino, marcaron los hitos de la historia, sucesos que ocurrieron en el

movimiento feminista de los años 60 que identificaba a la lucha social por la

16

igualdad de género, en los que se destacan o caracterizan en tener un trabajo

equitativo, el derecho de mandar sobre sus propios cuerpos, movimiento que ha

marcado a la sociedad que en muchas constituciones de algunos países las han

tomado como referencia para crear leyes que beneficien a las mujeres de su

sociedad.

Hoy en día la equidad de género implica la posibilidad de corregir desigualdades

de todavía existentes de los paradigmas pasados; aunque en la actualidad existe

muchas resistencia de parte de algunos países y organizaciones en los cambios

para las mujeres, estos tienen que ser necesariamente iguales, que sean

adecuados a la igualdad en términos de derechos, beneficios, obligaciones y

oportunidades y no solamente parciales.

Estas medidas son conocidas como acciones positivas o afirmativas pues facilitan

a los grupos de personas considerados en desventajas en una sociedad, en este

caso mujeres y niñas, el acceso a esas oportunidades. Unas oportunidades que

pasan, de forma ineludible, por el acceso a una educación no sexista, a una salud

integral, al empleo digno, a la planificación familiar, a una vida sin violencia.

A nivel internacional todavía queda mucho por hacer, la mujer sigue estando en

estado de vulnerabilidad en contraste con el hombre un ejemplo de ellos es la

igualdad de un salario equitativo y el voto, y aunque no se nombra mucho la

violencia hacia la mujer es el mayor de todos los males que todavía sigue en auge

y hace de la mujer más frágil que nunca en una sociedad donde se supone ha

adoptado una postura más humana a la hora de tratar a las mujeres.

Con todo el adelanto científico del siglo XX hubo muchos temas comenzaron

hacer tratados y que eran considerados tabúes en época pasadas, pero con el

pasar de tiempo tuvieron acogida sobre temas que nadie quería hablar uno de

ellos es sobre las orientaciones sexuales tanto en hombre como mujeres, en

nuestro estudio sobre el maltrato psicológico nos enfocaremos a un grupo y este

es el de las mujeres heterosexuales, Marie Hirigoyen hace en su libro el acoso

17

moral hace referencia sobre el maltrato psicológico que sufren las mujeres no

solamente las heterosexuales sino las homosexuales de parte de su parejas sean

mujeres o varones.

Como lo hemos afirmado anteriormente en nuestro estudio haremos mención al

grupo de mujeres heterosexuales.

El término heterosexual tiene varios estudios y ha recibido algunas

denominaciones como lo es heteronormatividad y heterosexualidad obligatoria

que incluye también el término heterosexualidad obligatoria feministas, Adriana

Rich fue el que dio en 1980 el termino de heterosexualidad obligatoria. Cathy J.

Cohen define a la heteronormatividad como:

“La práctica que legitiman y privilegian la heterosexualidad y las relaciones

heterosexuales como fundamentales y naturales dentro de la sociedad"

Este concepto generaliza lo que es la heterosexualidad en la sociedad y sus

relaciones que cada individuo tiene y sus interrelaciones.

Según el diccionario enciclopédico de la educación, define la heterosexualidad

como:

“Forma de sexualidad en la que el individuo siente atracción sexual hacia

personas del sexo opuesto”

Entonces definir a una persona heterosexual es caracterizar a una persona que

siente atracción sexual o un deseo amoroso por el sexo opuesto, en nuestra

investigación nuestra población de estudio será de mujeres heterosexuales que

sienten atracción hacia los hombres. Aunque también hoy en día existe un grupo

considerable de mujeres en donde manifiestan abiertamente el gusto por las

personas de su mismo sexo conocidas como lesbianas y en algunos casos los 2

18

sexos tanto hombres como mujeres aquellas personas mas conocidas como

bisexuales.

Hoy en día existen muchos debates sobre las condiciones que existen en la

formación de la orientaciones sexuales, entiéndase orientación sexual como

“patrón de atracción sexual, erótica, emocional o amorosa a determinado

grupo de personas definidas por su género. La orientación sexual y su

estudio, pueden ser divididos en tres principales, siendo la heterosexualidad

la homosexualidad y la bisexualidad”, Wikipedia

El origen de las orientaciones sexuales puede ir desde las genéticas,

psicológicas, culturales y sociales sin embargo estas siguen siendo estudiadas

que hasta la actualidad.

La mujer hoy en día sigue siendo objeto de violencia de parte de sus parejas y

aunque se deja muy en claro que no se es necesario tener una orientación

heterosexual para ser victima de maltrato, este es el grupo que vamos a utilizar en

nuestra indagación y verificar cuanto incide el maltrato psicológico que existe

hacia ellas de parte de sus parejas conyugales. Antes de delimitar el maltrato

psicológico es necesario hablar sobre género como se ha desarrollado ese tema a

través de los tiempos, la violencia de género y el maltrato hacia la mujer. A

continuación se detallan los conceptos definidos para un estudio más amplio sobre

lo que es maltrato psicológico en mujeres heterosexuales.

A lo largo de la historia la violencia ha sido un mecanismo que el ser humano ha

utilizado ante un peligro real o imaginario. Y aunque vivimos en un siglo

globalizado donde ha habido cambios de gran significancia en la sociedad

mundial, la violencia es una problemática que se resiste a extinguirse y va en

19

aumento, para corroborar lo que afirmamos citamos a wikipedía donde describe

la cultura de violencia como:

“aquella en la cual la respuesta violenta ante los conflictos se ve como algo

natural, normal e incluso como la única manera viable de hacer frente a los

problemas y disputas que nos encontramos a diario. Por tanto, podemos

exponer que actualmente vivimos en una cultura de violencia.

En estos días la violencia forma parte del día a día en nuestra cuidad, país y a

nivel internacional. El primer lugar donde la mayoría de los conflictos se sucinta sin

resolver es en el hogar, lugar donde se siembra la semilla de violencia que a largo

plazo trae consecuencias desastrosas. No es ninguna novedad ver como mujeres

son golpeadas en frente de sus hijos y muchas de ellas de gravedad, humilladas y

desvalorizadas, ridicularizadas frente a su familia o amigos.

Hoy en día es común escuchar a muchos especialistas hablar sobre la violencia

que se da en la sociedad y después de aquello no hacer ninguna intervención. La

violencia es un tema de todos, lamentablemente nadie quiere trabajar en un área

donde existe la muy poca colaboración de parte de las víctimas y de el área

judicial, en esta última se ha creado una ley que tiene más de 10 años, y ponerla

en práctica adecuadamente ha resultado casi imposible, dejando muchos

desfases sociales por concluir correctamente.

Terminando los años 80 y entrando a los años 90 el tema de violencia contra la

mujer comienza a coger relevancia, los estudios detallan que este fenómeno social

trasciende aspectos sociales, económicos, psicológicos y culturales, cuales son

las causas por la que el ser humano es violento no se sabe a ciencia cierta ni que

motiva ser agresivo, cada modelo dicta su aportación pero no existe una teoría

final donde puntualice donde surge la violencia.

Por ende tampoco debemos olvidar la carga cultural que influyen en las personas

mayoritariamente hombres en su agresividad, una sociedad que ha tenido al

20

maltrato y violencia como modelos para subyugar al más débil e imponer sus

constructos por encima de todos.

Es así que, la violencia se da todas las clases de géneros existentes, pero cada

vez que hablamos de violencia y maltrato hacia la mujer nos referimos a la

violencia física sexual y psicológica que da en la familia y en la sociedad donde se

convive.

Como le hemos mencionado uno de los puntos por abordar es la violencia de

género que se genera en el mundo y Ecuador.

Durante muchos años la sociedad oculto y negó la magnitud de la violencia de

género por temor a que este problema afectara la imagen social de la institución

familiar, entre otras razones. Ha sido muy importante y hasta necesario sacarlo

del espacio privado y hacerlo público para esto la misma sociedad ha tenido que

entrar en un proceso de concientización y sensibilización denunciando los actos

agresivos de la cual la mujer es y ha sido objeto.

Es importante tomar este punto como referencia para nuestro estudio del maltrato

psicológico y la incidencia en la autoestima de las mujeres, para entender la

problemática de forma holística e integrativa.

Cabe que indicar que enfocarnos en nuestro estudio también tenemos que

mencionar ciertos temas que van adjuntados al maltrato psicológico, entre ellos

están lo que es genero y violencia de género, no podemos dejarlos a un lado ya

que dentro de estos títulos encontramos conceptos claros que encaminan a una

compresión sobre lo que es el maltrato psicológico y sus orígenes.

En este caso expondremos sobre lo que es género

21

Género

Para definir lo que es genero citamos a (Lagarde, 1992) en donde manifiesta que

“Los géneros son grupos biosocioculturales, construidos históricamente a

partir de la identificación de características sexuales que clasifican a los

seres humanos corporalmente. Lo que en cada época sociedad y cultura son

los contenidos específicos de ser hombre y ser mujer.”

El género queda entonces definido como una edificación social que hace los

hombres y las mujeres en sus relaciones, y que este depende de cada cultura que

se encuentra y que varía durante el tiempo. He aquí en donde a los hombres y

mujeres se le asignan los roles que cumple cada uno.

El hombre se lo denomina responsable, público, productivo, figura central en la

sociedad, la mujer en cambio actividades ligadas al campo doméstico, papel nada

relevante en lo social y figura excluida. Este concepto hasta actualidad sigue

vigente ya dada la sociedad latina en que vivimos queda preciso las descripciones

que hacemos mención, no así en la sociedad anglosajona donde la opinión y el

valor de la figura femenina juega un papel más activo e importante.

Estos conceptos como los son género, violencia de género son los primeros

cimientos que se debe de tomar en cuenta cuando se habla de maltrato hacia

algún género, el punto de partida en las indagaciones que el resultado o incidencia

que pueda tener en el área personológica del ser humano.

El Género se aprende en la etapa inicial de la vida, y se lo va desarrollando

conforme al avanza los años hacia una madurez plena como ser humano, tener

bien claro cual es el rol que se ocupa como persona tiene mucha importancia, ya

que significa individualidad y responsabilidad.

22

Diferencia entre sexo y género:

La década de los sesenta podría caracterizarse por los intentos sinópticos para la

comprensión de la conducta social, entre los que han sido más destacables el

surgimiento de la sociobiología, los nuevos paradigmas en macroeconomía y las

nuevas escuelas del neomarxismo y el estructuralismo (Bell, 1984). Se ingresa a

la década la de los ochenta en donde temas que eran considerados tabúes como

era la sexualidad comienzan hacer estudiados más a fondo por psicólogos,

psiquiatras y médicos y cada uno van dando sus aportaciones desde su

especialidad.

A continuación se hace referencia los 3 temas del cual se habla se estudia dentro

de lo que es maltrato psicológico.

En lo que se refiere al término sexo se lo ha relacionado mucho con el de género

el cual ha dado como resultado un tema llamado el sistema sexo-género el cual se

define como:

“El sistema sexo-género identifica lo natural y lo socialmente

construido y establece que el sexo no es en sí mismo la causa de la

desigualdad de las mujeres sino su posición de género socialmente

construida”, (Fundación Mujeres pdf)

En la sexualidad se ha dicho y estudiado mucho la palabra sexo se ha

reducido solamente al aspecto biológico y aunque hoy en día el concepto

clásico se mantenga se estudia la posibilidad de que la palabra sexo integre

por completo todas las características necesarias y tenga peso como ya lo

han definido en el viejo continente como el sistema sexo-género.

Definimos el sexo como

El sexo hace referencia a las diferencias biológicas existentes entre hombres y

mujeres.

23

En la quinta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en la cuidad China de

Beijing de 1995 se adoptó el concepto de género declarando que

“El género se refiere a los papeles sociales construidos para la mujer y el

hombre asentados en base a su sexo y dependen de un particular contexto

socioeconómico, político y cultural, y están afectados por otros factores

como son la edad, la clase, la raza y la etnia”

En otras palabras el género Indica a las diferencias instituidas sociales y

culturalmente para mujeres y hombres, a la forma de relacionarse y repartir sus

funciones dentro de una sociedad.

Los roles de género son pautas, valores y comportamientos asignados

tradicionalmente de modo desigual a hombres y mujeres mediante los procesos de

socialización.

Otras definiciones sobre género la podemos encontrar en (Pinzas, Alicia. Las

mujeres, las palabras y el mundo global. Lima, Flora Tristán, 1995. p. 19). En

donde afirma que:

“Se conoce como Género, el conjunto de relaciones sociales basadas en las

diferencias percibidas entre los sexos, además es una forma primaria de

relaciones significativas de poder que se traducen en símbolos culturales,

conceptos normativos, instituciones y organizaciones sociales e identidad

subjetiva. Conceptos normativos, instituciones y organizaciones sociales e

identidad subjetiva.”

24

Ahora ya que se tiene definido que es el género y cuáles han sido y son sus

características hay una pregunta por contestar ¿por qué se da la violencia de

Género? Cuáles son las causas y consecuencias sobre la violencia de género y

como esta puede constituirse en una problemática sin control.

Violencia de Género

La violencia de género está vinculada a las relaciones asimétricas detallando que

este tipo de relaciones se da entre mujeres y hombres en lo que a desigualdad se

determina, con una posición de subordinación y vulnerabilidad hacia las mujeres,

independientemente de su situación socioeconómica, tiene un carácter estructural:

la estructura familiar patriarcal, la estructura social basada en la división sexual del

trabajo y los roles sociales, y las pautas culturales tradicionales basadas en la

supremacía de un sexo y la dependencia de otro.

Todo esto descrito configura una relación de desigualdad de poder, de derechos y

de libertades entre mujeres y hombres, que genera situaciones de violencia

machista, como manifestación extrema de la dominación hacia las mujeres y de su

discriminación en los ámbitos de la vida pública y privada.

Según Expósito (2011) hace referencia a violencia de género en donde afirma

que:

“ La definición más aceptada es la que hace la ONU en 1995 donde afirma

que es todo acto sexista que tiene como resultado posible o real una daño

físico, sexual, o psicológico , incluidas las amenazas , la coerción o

privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o

privada.”

25

Hablar sobre la violencia hacia la mujer no es un tema nuevo, en el siglo pasado la

organización de naciones Unidas (ONU) decreto en la resolución de la asamblea

general 48/104 del 20 de diciembre de 1993 en donde asevera que:

“Es todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que

tenga, o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o

psicológico para las mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la

coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se produce en la vida

pública o privada” (resolución de la asamblea general 48/104 del 20 de diciembre

de 1993)

Mundialmente la violencia de género, entre ellos el maltrato psicológico hacia la

mujer se da en todas las escalas sociales, en su mayoría de sucesos se

encuentran de hombres a mujeres.

Tomando como referencia los constantes reportajes de noticieros de renombre

como la CNN EN ESPAÑOL, CBS, DW TV, BBC, expresan que la sociedad

Latinoamericana es la más golpeada por este fenómeno social que avanza a

grandes pasos agigantados, así mismo diariamente asisten a la fiscalía decenas

de mujeres que son víctimas de violencia por parte de sus parejas. Que según

encuestas el 9,6% de mujeres entrevistadas son victimas de violencia o maltrato

psicológico.

Muchos de los casos que se atienden por lo general no llegan a concluir con un

resultado favorable para la víctima, ya que ella misma se ocupa de desestimar la

demanda por pena o miedo a que su agresor tome represalias contra ella o sus

allegados.

Otros de los motivos por el cual la víctima deja la denuncia, es por la falta de

apoyo tanto familiar, jurídico o económico que hace imposible que el caso tenga

26

un seguimiento y llegar con un fallo a favor de la víctima otro dato que tenemos

que tener en cuenta son los efectos del maltrato de la agredida entre los que

vamos analizar en esta investigación que se dirige a la autoestima y como el

maltrato psicológico incide en ella.

Un dato muy importante que no podemos dejarlo fuera de estudio es el maltrato

que sufren los varones en las relaciones de pareja conyugales, aunque es un

porcentaje mínimo los que son maltratados no deben pasar desapercibido, en

nuestra cultura es muy inusual encontrar este tipo de maltrato, ya que en nuestra

cultura ser agredido por una mujer se tiende a calificar de poca virilidad u hombría,

haciendo que la persona que sufra estos tipos de epítetos sea modelo de burlas y

bromas de parte de su circulo social.

Las características de la violencia de género se enmarcan en cualquier estado

tanto laboral como familiar o social. Las de aspecto familiar son aquellas

agresiones que van dirigidas por la persona con la que se tiene vínculos afectivos

o conyugal.

Las de aspecto laboral están entrelazadas a la relación docente o profesional con

la victima desde el área del trabajo y el aspecto social cuando las agresiones se

ejercen sobre las mujeres u hombres en espacios públicos.

En el siguiente cuadro se explica concretamente sobre las manifestaciones de

violencia de género que se puede dar tanto en hombres como en mujeres. Una

explicación más detallada de lo que hemos expuesto y comunicado.

27

Tomado de, Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (2007. p 25 – 26)

El cuadro muestra la realidad hoy todavía existente en las sociedades

patriarcales, tal es las raíces de una sociedad y ser resistente al cambio al favor

de las mujeres y de los más necesitados que se necesitará más que profesionales

de la salud mental para erradicar por completo ese constructo de ideas que

existen hacia lo femenino.

28

29

Como se ve claramente la violencia tiene muchas manifestaciones y se puede dar

en cualquier escala social, esta sea alta, media o baja. Y cualquiera que sea su

raza.

Fases de la violencia Género

Walker (1978), estudio y defino las fases de la violencia estas constan de 3 fases

las cuales son; la acumulación de tensión, estallido de tensión, luna de miel o

arrepentimiento. En su estudio incluyó a un grupo de mujeres de las cuales el

concluyó que las similitudes de patrones en los casos que ellas presentaban casi

no variaban, de ahí que llego a definir que la violencia se manifiesta de la siguiente

manera.

Acumulación de tensión; esta fase consiste en que la agredida o agredido tiene

una percepción de que su agresor se torna sensible con cualquier comportamiento

inadecuado que este cree que supone y responde con mucha más agresividad en

cualquier momento y encontrando cualquier motivo para discutir y agredir.

Estallido de la tensión; esta fase consiste en donde el agresor descarga toda la

carga emocional y física tensa que había venido acumulando, procedido de actos

violentos.

Luna de miel o Arrepentimiento; consiste en que el agresor pide disculpas por

su forma de proceder, se comporta de una manera diferente recurre a los regalos

y una conducta cariñosa, esperando que la persona cambie de parecer y no

recurra al abandono, este tiempo cada vez se torna más escaso llegando a

desaparecer con el transcurso del maltrato. Break the cycle (2008).

30

Tomado de, Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

(2010)

Víctimas de Violencia de Género

Por lo general la víctima siempre es la mujer en cualquier circunstancia, sea esto

laboral, o familiar y en donde pone al descubierto que las mujeres son el género

más agredido y aunque las mujeres sean las más agredidas la violencia de

mujeres a varones cobra mucha importancia, estos casos se dan a menudo y lo

ratifica el Diario Hoy donde afirma que el 14% de denuncias en el Ecuador,

provienen de hombres que son agredidos por sus parejas.

En Ecuador, las provincias con mayor número de casos registrados son: Guayas

(2 830), Pichincha (1 772) y Santo Domingo de los Tsáchilas (618) mientras las de

menor incidencia son Zamora Chinchipe (20), Orellana (26) y Cañar (31). Aunque

estas cifras representan el 14% de los casos de violencia intrafamiliar respecto de

las mujeres (57 477 denuncias).

Sin duda la violencia involucra tanto a hombres como mujeres, y aunque los

hombres son maltratados y el tema deje de ser considerado tabú, las mujeres han

sido y serán siendo el género y población más vulnerable en lo que a maltrato se

refiere, sin duda este tiene un génesis muy complejo.

31

Torres, ( 2001) señala que respecto a este tema que:

“la violencia contra la mujer tiene como base un esquema desigual,

cualquiera que sea el contexto y las variables particulares” p 56.

Y es precisamente lo que sucede en las sociedades donde impera la intolerancia y

el autoritarismo masculino hacia lo femenino un esquema donde no se comparten

los mismos deberes y derechos e igualdad, sino que se velan por los intereses

propios y egoísta del sexo masculino que a la vez se denomina “fuerte”, esta idea

que desde los inicios de la humanidad ha estado presente , ha traído

consecuencias negativas hacia la mujer que no hace poco se la consideraba un

ser inferior a lado del hombre y que ha pasado mucho tiempo para ganarse un

lugar en la sociedad.

Rico (1996) define la violencia contra la mujer como:

“El ejercicio de la violencia que refleja la asimetría existente en las relaciones

de poder entre hombres y mujeres que perpetua la subordinación y

desvalorización de lo femenino frente a lo masculino”

Como se puede observar la raíz de la violencia contra las mujeres se evidencia en

la asimetría de poder que ha propiciado el sistema patriarcal y machista

imperante, y que ha llevado a un abuso con la parte más desfavorecida en este

esquema, la mujer.

Los expertos inciden en no presentar el problema como si fuera “de las mujeres”,

ya que si bien son ellas quienes lo sufren, se trata de una dificultad de las que los

varones han de ser conscientes y deben trabajar por superarla.

32

Muy interesante es observar los cambios culturales que nuestras sociedades han

hecho a través del tiempo, de los cuales han sido de beneficio para nuestro buen

vivir y la convivencia social a la que el ser humano esta llamado a vivir, desde

tiempos antiguos la mujer fue siempre considerada como un objeto el cual servía

para cumplir su función biológica del alumbramiento y para quedarse en casa y no

participar en actos sociales importantes.

Pero así mismo en el transcurso de la historia las mujeres han sido protagonistas

de hechos históricos como la poetisa Safo de Lemos, Cleopatra reina de Egipto,

Eva Brown esposa de Adolfo Hitler, Jacqueline de Kennedy, viuda del presidente

americano asesinado J.F Kennedy, y Manuela Cañizares precursora de la libertad

Iberoamericana. Han jugado papeles relevantes y han marcado un hito en la

historia en sus aportaciones y servido como ejemplo ante las demás mujeres.

Enciclopedia Británica (2011)

Las mujeres han asumido, unas de forma voluntaria y otras como víctimas de las

circunstancias, y también han realizado en la historia roles que hoy, en las

circunstancias históricas actuales, es necesario revisar porque las condiciones

han variado y el cambio de mentalidad, los avances científicos, los avances

tecnológicos, la secularización, han dado lugar a un cambio de valores y una

nueva forma de vida de las personas.

A pesar de que por mucho tiempo se decía que estas diferencias entre hombres y

mujeres se debían a discrepancias de género a partir de diferencias biológicas,

todos estos cambios pueden ser explicados debido a modificaciones de los mitos

33

racionales. Al comienzo el mito planteaba una superioridad del hombre frente a la

mujer y a los diferentes roles que cada uno debía cumplir.

Gracias a una serie de eventos como la lucha de la mujer por el derecho a voto y

el derecho al divorcio, fueron cambiando la percepción del papel de la mujer en la

sociedad. Como indica Chapas Carapia (2006).

“Sabemos que la brecha existente existente entre los géneros ha sido

ampliamente reducida por el actuar cultural de la sociedad, limitando y

relegando a las mujeres al ámbito de lo privado en la mayoría de los casos”

Desgraciadamente en América Latina y parte de medio oriente no ha ocurrido lo

mismo en lo que se refiere a un cambio paradigmas y estigmas sobre el rol de la

mujer en la sociedad, hoy en día en nuestra cultura se sigue adoctrinando de una

manera errada sobre el rol de la mujer en nuestra colectividad, penosamente se

seguirá luchando sobre este mal social que afecta hoy en pleno siglo XXI a toda la

sociedad hispana y más que todo a la Ecuatoriana.

Ahora vamos hablar sobre una de las 2 variables de nuestra investigación, para

una mejor comprensión sobre nuestro estudio. Para esto haremos una diferencia

entre 2 conceptos, la violencia y el maltrato, este último objeto de nuestro estudio.

Según Urra Portillo (1997) define a la violencia como:

34

La violencia es una fuerza injusta. Atropella la libertad, la vida y el ser. La

victima es compelida mediante la intimidación o la agresión casi siempre

física, experimentando un profundo e indeleble miedo a la indefensión

Según lo expuesto podemos definir que ver la violencia es todo acto ejercido por

una persona o varias personas en donde se somete intencionalmente provocando

maltrato o sufrimiento que atente contra la integridad física y psicológica de la

persona. O también como la coacción moral que un individuo ejerce sobre otro

para obligarlo a realizar una acción determinada o a abstenerse llevar a cabo.

Mientras que maltrato es definido por soriano Díaz (2002) como:

“Cualquier daño físico o psicológico producido de forma no accidental a una

persona y que es ocasionado por individuos on instituciones, que ocurre

como resultados de acciones físicas sexuales o emocionales, de acción u

omisión y que amenazan el desarrollo normal, tanto físico como psicológico

de la victima” p 16.

Así mismo según lo expuesto podemos definir que maltrato es toda conducta o

acto agresivo que consiste en atacar a otra persona sea este física o

psicológicamente. Abusando de su facultad que tenga hacia al otro individuo.

A continuación nos enfocaremos en los tipos de maltratos que la mujer es victima

y las características de cada uno de ellos.

Tipos de Violencia contra la mujer

Según Bosch y Ferrer (2002) clasifican los tipos de violencia o maltrato de la

siguiente manera: Violencia o maltrato física, sexual y psicológica y es en esta

35

última donde vamos a profundizar en nuestra investigación sin antes hablar sobre

los tipos de violencia anteriormente mencionados.

Maltrato Físico: Es toda acción realizada voluntariamente que provoque o pueda

provocar daños o lesiones físicas en las mujeres que la padecen. Incluye el uso de

la fuerza física o de objetos, para atentar contra su integridad física y/o su vida

(empujones, tirones de pelo, bofetadas, golpes, patadas, pellizcos, mordiscos,

mutilación genital, tortura, asesinato).

Maltrato Sexual : Cualquier atentado contra la libertad sexual de la mujer por el

que se la obliga contra su voluntad a soportar actos de naturaleza sexual o a

realizarlos, prevaliéndose de una situación de poder, empleando engaños,

coacciones, amenazas o el uso de la fuerza.

Incluye cualquier acto o expresión sexual realizado contra su voluntad que atente

contra su integridad física o afectiva como bromas, expresiones groseras,

comentarios desagradables, llamadas telefónicas obscenas, propuestas sexuales

indeseables, forzarla a ver pornografía, cualquier acto o relación sexual no

consentida por la mujer (acoso, violación incesto), cualquier relación o acto sexual

que la mujer considere humillante o doloroso o la obligación de prostituirse.

Maltrato Psicológico: Acción, normalmente de carácter verbal o económico, que

provoca o puede provocar daño psicológico en las mujeres actuando sobre su

capacidad de decisión.

Incluye el empleo de mecanismos de control y comunicación que atentan contra

su integridad psicológica, su bienestar, su autoestima o su consideración, tanto

36

pública como privada ante las demás personas, como podrían ser: denigrarla;

despreciar lo que hace; hacer que se sienta culpable; tratarla como si fuera una

esclava; hacer comentarios desatentos sobre su físico; humillarla en público o en

privado.

Crearle una mala reputación; obligarla a rendir cuentas sobre sus relaciones o

contactos con otras personas; obligarla a romper sus amistades; prohibirle hablar

con personas del otro sexo; mostrar celos de las amistades de ella; limitar su

espacio vital o no respetarlo; desvalorizaciones de sus aportaciones o

ejecuciones; insultos públicos o privados; las amenazas y la intimidación; el

chantaje emocional; las amenazas de suicidio de la pareja si manifiesta su deseo

de separarse

Y es en este tipo de maltrato que nuestra investigación pretende profundizar e

indagar la importancia que tiene en el maltrato contra las mujeres de parte de sus

parejas o su ex parejas, ya que el maltrato psicológico es un antecedente al

maltrato físico, es muy importante su estudio para poder comprender este sistema

de violencia que se da en parejas de todas la edades y como las mujeres que lo

sufren se ven afectadas y no solamente ellas sino sus familiares más próximos.

es importante saber sobre este tipo de maltrato que para muchos victimas pasa

inadvertido, darle un espacio de estudio desde los enfoques de la psicología y mas

que todo del Aprendizaje social de Bandura y de Murray Bowen, donde nos

explica de una manera más detallada los orígenes del mismo, para su mejor

estudio e intervención.

Una de las manifestaciones menos estudiadas sobre lo que es violencia

intrafamiliar es el maltrato psicológico, por ser el más complicado de divisar y el

que menos información existe al respecto y el que muchas mujeres lo sufren

actualmente, lo más delicado sobre este tipo de maltrato es que va generando en

37

la víctima , en nuestro casos las mujeres un sentimiento hostil muy pernicioso para

la salud sea mental o física, un desequilibrio emocional grande y desórdenes

psicológicos que se manifestarán producto de los malos tratos que esta reciba. Sin

olvidar las consecuencias, ya que dentro de esta investigación veremos la

incidencia que este puede llegar a tener en la autoestima de las mujeres que lo

sufren.

Maltrato Psicológico

El maltrato psicológico a lo largo de su estudio ha recibido varias denominaciones

y en la actualidad se le han dado también nombres que con el transcurso del

tiempo van cambiando, entre esas se encuentran abuso no físico ( Hudson y

McIntosch, 1981), abuso indirecto ( Gonfold, 1987), abuso emocional ( Ni Carthy,

1986), Abuso Psicológico (Walker, 1984), agresión Psicológica (Murphy y Oleary,

1989), maltrato psicológico ( Tolman, 1989) , tortura mental o psicológica ( Russell,

1982) y Violencia Invisible ( Asensi, 2008).

Según ( Loring 1994) p 67 señala que el maltrato psicológico es:

“cualquier conducta física o verbal, activa o pasiva, que atenta contra la

integridad emocional de la víctima en un proceso continuo y sistemático.”

Queda en constancia que el maltrato psicológico abarca las áreas, tanto morales,

psicológicas y emocionales del ser humano, estas se ven afectadas en la persona

que recibe este tipo de maltrato. Con el fin de causar desvalorización, baja

autoestima y sufrimiento.

Debe destacarse que el Maltrato Psicológico es perfectamente conocido desde

antaño en las sociedades en general y en los muy diversos círculos de poder en

38

particular por medio de muchos nombres que lo describen en mayor o menor

medida según diferentes contextos y criterios.

El maltrato a la mujer en tiempos de antaño era mas invisible o al menos eso se

creía que pasaba, con los cambios culturales y tecnológicos que en los últimos 60

años se han venido suscitando, mas los cambios sociales han hecho que estos

temas como son el maltrato a la mujer, la violencia domestica dejen de ser

considerados como Tabú y comienzan hacer hablado y estudiados sin ningún

inconveniente.

Hoy se habla muchos sobre los tipos de maltrato y uno que tiene mucho que

aportar y que también sirve como base de estudio en el maltrato hacia la mujer es

el maltrato social o como también se lo conoce como el estructural.

Donde hace un estudio a fondo en como las sociedades han sido estereotipadas

por ella misma y la evolución que esta ha tenido con el trascurso del tiempo y las

aportaciones como la cultura patriarcal se han mantenido hasta nuestro días,

obviamente esta depende de cada cultura, ya que no en todas las comunidades se

las puede etiquetar de patriarcal sino deja ver que en algún momento de la historia

todas las sociedades se dejaron regir por este sistema.

Las características de una sociedad patriarcal son muy marcadas ya que regirse

bajo este sistema es sinónimo de desigualdad, discrimacion, sumisión y poder, es

decir estar bajo dominio alguien que tiene una facultad de someter a otra persona

sin su consentimiento sin que esta tenga autonomía para tomar sus decisiones

independientemente o marcar diferencias con referencia hacia algún sexo.

39

Blanco Prieto (2006) acota lo siguiente:

“En las sociedades patriarcales existe una primera y básica discriminación

entre los seres humanos, y es la discriminación en función del sexo con el

que se nace, y que los divide en géneros masculino y femenino”. (Pág. 2)

Vemos que para estudiar esta problemática de maltrato psicológico se tiene que

tener una idea más integradora al respecto, ya que esta está relacionada e

interrelacionada con varios temas que se adhieren a la indagación y que es

imposible dejarlos fuera ya que su aporte puede llegar desde una directriz

indirectamente pero que da una idea más clara sobre el maltrato.

El maltrato psicológico como lo hemos acotado es el maltrato que no es visible en

su totalidad y el más peligroso y devastador que pueda llegar a tener una persona,

(Loring, 1994) la mayoría de las veces disfrazado por una aspecto amoroso del

agresor hacia la mujer, los celos injustificados, su forma de hablar, de vestir, y la

posesividad, son indicadores que existe indicios de maltrato, conforme vaya

avanzado la ira se incrementará y cualquier comportamiento que no vaya según

los deseos de su agresor , pude desencadenarse en actos iracundo o violentos.

(Asensi 2008) Villavicencio y Sebastian (1999).

Un dato muy importantes que es bueno siempre tenerlo presente es que el

maltrato psicológico no solamente se da en los niveles sociales, sino también en

los estados civiles, actualmente se habla mucho sobre el maltrato psicológico en el

noviazgo (González, Muñoz & Graña, 2003), podemos tomarlo como referencia

para nuestro estudio ya que si durante el noviazgo existió tendencia al maltrato es

mas que admitido que durante la relación conyugal exista también y se incremente

con el tiempo.

40

El maltrato psicológico es la antesala al maltrato físico y aunque puede haber

maltrato psicológico sin haber maltrato físico y aunque el primero antecede antes

que el segundo, este tiene resultados más terribles e indeseables.

Citamos a Arechederra Ortiz, y Echauri Tijeras (2003) donde acota que el

maltrato físico y psicológico es:

“El Abuso físico no es solo una herida en su cuerpo, es sobre todo un asalto

a la integridad psicológica de la persona que lo sufre”, (p 65)

Las investigaciones y estudios sobre el tema amplían claramente tal diferencia: El

Maltrato Psicológico constituye una realidad mucho más frecuente o habitual que

el Maltrato Físico, un hecho tan cercano y conocido en la vida diaria de la gran

mayoría de las personas de cualquier parte del mundo, que pasa completamente

desapercibido incluso para quienes más lo padecen.

Los indicadores sobre el Maltrato psicológico son muchos varios estudiosos del

tema los han clasificado de muchas formas, citamos a Tavernies (2001) y Asensi

(2008) donde clasifico al maltrato psicológico según el grado de evidencia.

41

Tomado del artículo revista Psicología y Salud Vol. 20 Num1, 65-75 p 3.

42

Tomado del artículo revista Psicología y Salud Vol. 20 Num1, 65-75 p 4.

43

El Maltrato tiene muchas vías por donde ser estudiado queda todavía pendiente

los estudios de cada indicador, Asensi es uno de los pocos estudiosos que ha

dado el paso sobre estos estudios donde asume que el maltrato económico lo

categoriza como factor del maltrato psicológico ya que el negarse a contribuir

económicamente y manipular por este medio, para Asensi es maltrato.

Actualmente no se ha escrito sobre otro indicador que sea factor en el maltrato

psicológico.

Maltrato Psicológico en Ecuador

En Ecuador y como toda en América Latina se ha podido verificar que la violencia

en la pareja esta cada vez en auge, y una de las formas de violencia que más se

pone en evidencia es el maltrato psicológico, podemos corroborar las estas

afirmaciones citando (Zúñiga, Ramos y Pinto del diario El Universo (2012)

donde señala con cifras la realidad existente en el sistema familiar del Ecuador.

Para el año 2004 el Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social (Cepar)

realizó la última Encuesta demográfica y de salud materna e infantil (Endemain).

Ahí se preguntó a nivel nacional sobre violencia a 9.576 mujeres de 15 a 49 años,

casadas y comprometidas.

En ese entonces, el 9,6% de las entrevistadas reportó algún tipo de violencia

sexual; 41% de las mujeres, agresión psicológica en sus relaciones de pareja; y el

31% de las comprometidas denunció maltrato físico.

En ese misma informe, el director del INEC Byron Villacis detalla también datos

actualizados donde notifica que

44

“La agresión psicológica es la más frecuente a escala nacional en la

encuesta del INEC (53,9%). Y es la que menos se denuncia en la vida real, y

la que escasas sanciones tiene, expresan quienes tratan estos casos.”

Resultados alarmantes que demuestran que el maltrato psicológico tiene un auge

de más de la mitad de la población nacional muy probable que estén duplicados

los valores ya que ahora en Ecuador se considera de que de cada 10 mujeres 8

son víctimas de algún tipo de violencia.

Hasta el momento se ha investigado la violencia en el aspecto físico pero sobre lo

que es maltrato psicológico no hay datos concretos. Sabiendo que este tipo de

maltrato es el que más se da en lo que concierne a violencia de género, pero de

que todavía queda demostrado de que falta mucho por indagar.

La OMS no tiene datos precisos sobre el maltrato psicológico en la mujer ya que

ellos estos datos lo incluyen dentro de lo que es violencia en la pareja, en su

pagina web ellos datan los siguientes resultados según un estudio publicado el

año 2011.

“En un estudio realizado por la OMS en varios países, entre un 15% y un 71%

de las mujeres refirieron haber sufrido en algún momento violencia física o

sexual por parte de su pareja. Estas formas de violencia producen

problemas de salud física, mental, sexual, reproductiva y de otra índole, y

pueden aumentar la vulnerabilidad a la infección por el VIH”.

Tanto el Maltrato Psicológico como el Maltrato Físico implican además un tipo de

abuso de poder, ya que ambos siempre surgen en todas aquellas relaciones

humanas en las que, dada una desigualdad de condiciones o una diferenciación

jerárquica manifiestas o no, se privilegia la posición superior de una parte para

ejercer el Maltrato sobre la otra (más débil). Como tal privilegio resulta por demás

45

extremadamente frecuente, también puede afirmarse que toda diferencia de poder

incrementa notablemente las probabilidades de Maltrato.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el Maltrato Psicológico no solamente

suele manifestarse en relaciones de poder claramente desiguales, sino también -

aunque con menor probabilidad- en relaciones equitativas (ej. relaciones de pareja

sin compromiso legal, gobiernos con similar potencial armamentístico,

compañeros de trabajo o de escuela, etc. De manera unilateral (una de las partes

decide usar su poder y la otra no, pudiendo hacerlo) o bilateral (ambas partes

deciden utilizarlo una contra la otra, pudiendo hacerlo, incluso, de mutuo acuerdo).

La mayor probabilidad de Maltrato no depende entonces solamente de un mayor

poder de una de las partes, sino también de la simple existencia de cualquier

forma de poder, sea grande o pequeña (y que puede hallarse en ambas partes o

en una sola).

(Según Echeburua y Corral, de Macarena Blázquez. p 68) 2010 manifiesta que

“El maltrato psicológico continuado aun cuando no haya violencia física,

tiene consecuencias muy graves en la salud mental de la víctima. Un ejemplo

de ellos es el trastorno de estrés post traumático diagnosticado en personas

que han sufrido maltrato psicológico crónico”.

Muchas de las personas que han sufrido o sufren de maltrato psicológico aseveran

que no hay peor abuso que ese, las palabras que son dichas, los insultos y

vituperios marcan más que un golpe físico. Blanquez y Moreno y García (2010)

46

Algo que no se puede borrar son las palabras hirientes, la hostilidad que se

presenta en forma de repoches, la desvalorización que se supone un desprecio de

opiniones, de las tareas etc. La indiferencia representa una falta total de atención

a las necesidades afectivas y los estados de ánimos de la mujer. Como resultados

del maltrato psicológico que se han estudiado en la salud mental las

consecuencias abarcan desde el consumo de determinadas sustancias y baja

autoestima hasta trastornos de ansiedad, depresión y el trastorno por estrés

postraumático. Castaño y Ruiz Pérez (2009)

Para Nuestro Estudio sobre el maltrato psicológico veremos los aportes teóricos y

como cada modelo participa con su teoría en el estudio del maltrato psicológico y

haremos énfasis en la teoría del Aprendizaje Social y la Teoría Transgeneracional.

Modelos explicativos del Maltrato Psicológico

Para explicar el maltrato psicológico las teorías psicológicas o secuelas

psicológicas han aportado con sus teorías para dar una comprensión más clara

sobre un origen, a continuación se detallan los modelos.

El modelo Psiquiátrico.- pone en énfasis en las características psicopatológicas

del agresor. En este modelo se expresa el siguiente enunciado: “el hombre que

maltrata a su mujer está severamente perturbado, explicándose la brutalidad

desplegada como una conducta patológica” Grosman (1992).

47

Modelo sociocultural.-

Estas teorías consideran que la violencia entre la pareja está provocada por

factores sociales. El principal factor aplicativo de este fenómeno, sería la

estructura social patriarcal autoritaria.

Según este enfoque, la aceptación general de la violencia como un método de

resolución de conflicto dentro de la familia y de la comunidad, unido a la

desigualdad estructural dentro de la familia y de la comunidad, serían las causas

fundamentales de la violencia intrafamiliar.

Este modelo mantiene que la violencia es la consecuencia de la estructura de la

sociedad global. Las creencias y los valores culturales determinan en gran medida

la aparición de los malos tratos.

Modelo Psicológico.- en este modelo una de las exponentes que explica sobre el

maltrato psicológico es Marie Hirigoyen donde pone énfasis en la búsqueda de los

motivos por lo cual una mujer no rompe la relación con su agresor y seguir siendo

victima del maltrato.

En su libro mujeres maltratadas, mecanismo “Los mecanismos de la violencia de

la pareja” acota lo siguiente sobre lo que es para Marie Hirigoyen el maltrato en la

pareja.

“Es una dominación del más fuerte sobre el más débil y, claro está, la mujer

culturalmente es la más débil. La violencia puede ejercerla un hombre contra

una mujer, una mujer contra un hombre, o cualquier persona contra su

compañero o compañera en una pareja homosexual; no obstante, por

razones debidas a la estructura misma de la sociedad, la ejercida contra las

48

mujeres es, con mucho, la más generalizada. En el 98% de lo casos

contabilizados, el autor es un hombre” (p. 16).

El Maltrato para Hirigoyen no solamente se da en parejas Heterosexuales, sino

también en parejas homosexuales, dejando a entre ver que el maltrato se da en

todas las escalas, y en cualquier tipo de genero. Este tipo de maltrato por lo

general permanece oculto, ya que vive estigmatizado por la sociedad. Tampoco es

de asombrarse que el agresor sea un varón ya que como lo hemos explicado

anteriormente el Hombre siempre ha sido desde los principios de la humanidad el

agresor por excelencia por todos los mitos que conviven alrededor de lo que es

ser hombre.

En el maltrato en la pareja la víctima aprende a vivir con miedo y llega a creer que

es imposible producir un cambio. Detrás del maltrato psicológico hay un profundo

desgaste psicológico que va deteriorando a la víctima Martos (2006)

El maltrato psicológico tiene resultados devastadores tanto en las mujeres que lo

sufren y en caso de tener hijos ellos también cargan las consecuencias.

El maltrato psicológico tiene su núcleo agresivo porque se introduce en el territorio

psíquico del otro. el maltrato psicológico puede llegar a la destrucción moral que

en no pocos casos termina en depresión, en enfermedades mentales o físicas alta

tensión, úlceras, trastornos del sueño, y en el peor de los casos, en suicidio.

Follingstad, (1996)

Cuando una mujer está inmersa en el círculo del maltrato o violencia cree que la

conducta de su pareja depende de su propio comportamiento , se siente

responsable e intenta una y otra vez cambiar la conducta del maltratador . Sin

49

embargo, cuando observa que sus expectativas fracasan de forma repetida,

desarrolla sentimientos de culpabilidad y de fracaso.

El malestar psicológico crónico en el que se encuentra la víctima produce una

alteración en su forma de pensar, que le hace incapaz de pedir ayuda, de proteger

a sus hijos o tomar medidas adecuadas ante estos maltratos.

Street y Arias, (2001).

En nuestro estudio hemos tomado como teorías principales al aprendizaje social y

la teoría transgeneracional como referencia para explicar el maltrato psicológico,

muchos de los enfoques psicológicos aportan de una manera especial para

explicar el maltrato, no existe un modelo específico que explique el maltrato en su

totalidad, la psicología como ciencia moderna ha tenido que aprender ser

interdisciplinaria, es la mejor forma que existe en la actualidad para explicar la

violencia, el maltrato no solamente se lo explica desde lo psicológico sino

medicamente y jurídicamente y también el lado religioso juega un papel

importante.

La psicología se vale de todos los modelos para explicar el maltrato psicológico, y

así tener un panorama más claro y concreto de cómo y cúando, podemos

intervenir en situaciones que se estén viviendo esta problemática. A continuación

detallaremos los modelos del aprendizaje social y transgenaracional en donde

según su teoría explican el origen del maltrato psicológico:

Modelo Aprendizaje Social.- en este modelo como se conoce se destaca el

aprendizaje modelado o vicario como también se lo conoce, en este modelo

argumenta que las conductas agresivas, discriminando aspectos como; el donde,

cuando y contra quien se ponen en práctica .Ganley, Destacan la correlación entre

50

un pasado de violencia familiar y el futuro como víctima o agresor potencial. Lo

que según ciertos autores, proporciona un marco teórico importante por otra parte

(Bandura 1973, 1975; Bandura, Ross y Ross, 1961).

Bandura estudia el aprendizaje a través de la observación y del autocontrol y da

una importancia relevante al papel que juegan los medios y observa ejemplo como

aquellos que tienen un carácter agresivo aumentan la propensión a la agresividad

e incluso conducen a que la personalidades violentas den la ficción audiovisual y

puedan aparecer como modelos de referencia, efectos que se acentúan en etapas

de observación cognitiva social tan intensa como es la infancia y la juventud.

Este modelo es quien más da un énfasis sobre el origen de la conductas violentas

están pueden ser de hombres y mujeres que han sufrido un pasado lleno de

violencia, y que son personas que pueden llegar hacer maltratadores potentes en

el futuro, esta teoría se puede vincular fácilmente con la trasngenracional en

donde explica que las conductas violentas se pueden pasar de generación en

generación y en donde no haya una intervención correcta en el ámbito psicológico

no habrá mayores cambios en las personas que son propensas a maltratar a

otras.

Teoría Transgenaracional .- plantea que la violencia familiar es una conducta

aprendida y pasada de generación en generación. Así, el niño que fue una vez

abusado o maltratado por parientes, continúa el ciclo de violencia y maltrato

cuando ellos son adultos (Belmonte, 1995). Estos modelos consideran la

experiencia temprana de violencia en el hogar como un factor fundamental o

complementario, para explicar la génesis del maltrato psicológico.

51

Como podemos ver en los modelos teóricos, el maltrato psicológico es el resultado

de patrones de conductas que le sirven al agresor, en la mayoría de los casos

hombres, destruir personologicamente a su víctima sea niño adolescente o adulto,

en esta investigación la enfocaremos en las mujeres heterosexuales adultas que

sufren maltrato psicológico de parte sus parejas y como este incide en la

autoestima de ellas. Ya que la autoestima es la fuerza innata que impulsa al

organismo hacia la vida, hacia la ejecución armónica de todas sus funciones y

hacia su desarrollo; que le dota de organización y direccionalidad en todas sus

funciones y procesos, ya sean éstos cognitivos, emocionales o motores.

Consecuencias del Maltrato Psicológico en la salud de las mujeres

Como ya es sabido todo maltrato tiene sus consecuencias de las cuales muchos

las clasifican en sociales, físicas y psicológicas. Como hemos mencionado en

líneas anteriores puede existir maltrato psicológico sin que haya maltrato físico,

pero el hecho de no recibir ningún golpe no pasa por alto el gran daño emocional

la persona de la cual es víctima, sabiendo pues que la este es el daño mas difícil

de recuperarse.

A continuación detallaremos en el siguiente cuadro las consecuencias del maltrato

psicológico en la salud de las mujeres en las diversas áreas, como son la social, la

bilógica, y la psicológica.

Muerte o suicidios

Lesiones diversas:

Contusiones, traumatismos, heridas, quemaduras…que pueden producir

52

Discapacidad.

Deterioro funcional.

Síntomas físicos inespecíficos (por ejemplo cefaleas)

Peor salud

De salud

Dolor crónico.

Síndrome del intestino irritable.

Otros trastornos gastrointestinales.

Quejas somáticas

Por relaciones sexuales forzadas: pérdida de deseo sexual, trastornos

menstruales, enfermedades de transmisión sexual incluido el VIH/Sida,

sangrando

Por maltrato durante el embarazo

Hemorragia vaginal, amenaza de aborto, muerte fetal, parto prematuro, bajo peso

al nacer.

En la salud psicológica

Depresión.

Ansiedad.

Trastornos del sueño.

Trastorno por estrés postraumático.

Trastornos de la conducta alimentaria.

Intento de suicidio.

Abuso de alcohol, drogas y psicofármacos

En la salud Social

Aislamiento social.

Pérdida de empleo.

Absentismo laboral.

Disminución del número de días de vida saludable.

53

En la salud de los hijos/as

Riesgo de alteración de su desarrollo integral.

Sentimientos de amenaza.

Dificultades de aprendizaje y socialización.

Adopción de comportamientos de sumisión o violencia con sus compañeros y

compañeras.

Mayor frecuencia de enfermedades psicosomáticas.

Con frecuencia son víctimas de maltrato por parte del padre.

Violencia transgeneracional con alta tolerancia a situaciones de violencia.

La violencia puede afectar a otras personas dependientes de la mujer y que

convivan con ella.

Tomado del manual “salir adelante, mujeres víctimas de violencia de

Género” Pág. 16 y 17.

Dentro de las consecuencias psicológicas producto del maltrato psicológico se

encuentra el estrés post traumático trastorno psicológico muy común en personas

que sufren de algún tipo de amenaza grave que atenta a la integridad de la

persona. El síntoma principal de esta problemática al margen de los típicos de la

ansiedad es del recordar una y varias veces el trauma aunque el suceso haya

tenido meses o años que tuvo lugar, es el miedo a revivirlo lo más angustiante

para la persona. A continuación detallamos la sintomatología del estrés post

traumático:

La re experimentación del evento, también conocido como flashbacks.

Episodios donde la situación traumática parece estar sucediendo de nuevo

una y otra vez.

Recuerdos reiterativos y angustiantes de la situación.

Sueños repetitivos (pesadillas).

54

Evasión

Reacciones físicas a situaciones que recuerdan el evento traumático.

Despreocupación e indiferencia.

Aislamiento social.

Incapacidad para recordar aspectos importantes del trauma.

Sensación de un futuro incierto.

Disminución emocional al expresar distintos estados de ánimo.

Insensibilidad o bloqueo emocional.

Excitación

Falta de concentración.

Respuesta exagerada a los estímulos.

Dificultades para dormir.

Hipervigilancia.

Irritabilidad, impulsividad o ataques de ira.

Es importante el estudio de este trastorno ya que una buena parte de la población

de mujeres abusadas y agredidas por su pareja lo sufren en silencio, y en muchas

ocasiones desconocen el porqué de su sufrimiento. Obviamente es importante la

intervención psicológica que debería de otorgárseles a estas personas que

padecen de aquello, pero hasta el momento pocos son los países como Argentina,

Brasil, Chile EE, UU y parte de Europa Occidental que cuenta con una ley de

salud mental que haga referencia al tratamiento psicológico sobre víctimas de

violencia de género y el maltrato psicológico hacia la mujer.

Aclarando esto de que en muchas constituciones de muchos países y en nuestro

país es un derecho a las personas ser atendidas como corresponde en caso de

ser agredidas, pero no existe ley que ampare del todo a las víctimas y peor aun

que algún área del gobierno trate específicamente con esta población. Ya que el

55

trabajo no solamente es para la mujer u hombre agredido. Sino también a sus

familiares más próximos.

Como habíamos mencionado al principio de esta investigación hemos tratado los

temas sobre violencia de género en la mujer, definiendo que es la mujer y su

sexualidad, diferenciando lo que es la violencia y el maltrato y abarcando el tema

de estudio que es el maltrato psicológico, hasta el momento hemos podido denotar

el enorme problema social que se encuentra sumergido nuestra sociedad

Latinoamericana entre ellas la Ecuatoriana.

Ahora nos enfocaremos en nuestra segunda variable y haciendo énfasis en

nuestro objetivo general si la incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus

parejas en las mujeres heterosexuales tiene incidencia en la autoestima de ellas.

A continuación estudiaremos la autoestima, su definición y conceptos que van de

la mano con ella.

Autoestima

Existen varios conceptos sobre lo que significa la autoestima y a lo largo de la

historia estudios del tema han dado sus aportaciones que han servido para definir

unos de los conceptos más difíciles de explicar, la autoestima. El estudio de la

autoestima sería incompleto sin antes no se define los elementos que la

componen, uno de ellos es el autoconcepto base principal para la formación de la

autoestima.

56

Definición de Autoestima.-

Según Montoya y Sol (2001) definen la autoestima como:

“Capacidad o actitud interna con la que me relaciono conmigo mismo y lo

que hace que me perciba dentro del mundo, de una forma positiva o bien en

una orientación negativa, según el estado en que me encuentre” p 3

Según lo expuesto definiremos entonces a la autoestima como la autovaloración

personologica que tiene una persona sobre si misma o también como la suma total

de la propia identidad y autoconcepto positivo que tiene la persona sobre sí

mismo.

Es decir el valor y la capacidad que un individuo asocia a su imagen de sí mismo.

El autoconcepto es parte de la autoestima, autoconcepto y la autoestima tiene en

si una relación dialéctica que en líneas más adelante iremos exponiendo.

Según Branden en su escrito como “mejorar la autoestima” acota que

“La autoestima es el componente evaluativo del concepto de si mismo”

La autoestima es esencialmente como nosotros no sentimos con nosotros

mismos. Según sea nuestro autoconcepto será nuestra autoestima. El valor de la

autoestima es que sirve como una vitrina ante mi entorno social la cual reflejamos

nuestras distintas áreas de nuestra vida.

La autoestima es el motor principal de cada ser humano, en ella radica toda la

imagen subjetiva que uno tiene como persona, la esencia vital del ser humano

para poder desarrollarse como ente biológico, psicológico y social.

57

Según Montoya y Sol (2001) indica la importancia de la autoestima en la persona

en donde expresa que:

“Es la ruta que nos permite lograr lo que deseamos en relación con

nosotros, con nuestras relaciones significativas y en torno con nuestro

quehacer profesional”. p 7

Para M. Haeussler y Milic C (2008) en su libro “confiar en uno mismo” toman

como referencia a

Quandt y Selzncik (1984) en donde manifiesta que:

“El concepto de si mismo se refiere a todas las percepciones que un

individuo tiene de sí, con especial énfasis en su propio valor y capacidad.

Para Roger (1951) es una configuraciones de si misma, admisibles a la

conciencia” (p 17)

Como vemos la autoestima es la síntesis sobre lo que la persona tiene sobre su

autovaloración, autoconocimiento, su autoaceptacion y autoconcepto. Este último

como lo dijimos anteriormente base principal en el estudio de la autoestima.

Uno de los teóricos que dio uno de los pasos en el estudio del autoconcepto fue

W. James en la década de los 80 en donde expuso los primeros cimientos para el

estudio de este término y dejando lugar a posteriores investigaciones, existe

muchas veces una gran confusión entre la terminología autoconcepto y autoestima

ya que en la Literatura Europea tiene a utilizar la terminología de, concepto de sí

mismo o representación de sí mismo, no igual como la Literatura Americana en

58

donde se utiliza la terminología autoconcepto y autoestima respectivamente.

Calixto, 1996.

En esta investigación se estudiará la autoestima, teniendo como referencia el

autoconcepto como base primordial en su construcción.

Autoconcepto

Ahora definiremos el autoconcepto, las aportaciones de los teóricos sus

fundamentaciones y su construcción.

Según Haeussler y Milic C (2008) en su libro “confiar en uno mismo” donde cita a

(Villarroel, 2001) asevera que el autoconcepto es:

Es un conjunto de percepciones subjetivas que una persona tiene acerca de

si misma en relación a sus capacidades y potencialidades, estas

percepciones guían las percepciones moverse, sentir, pensar y actuar.

Mediatizando las informaciones que vienen del medio (p 17).

Podemos entonces definir que el autoconcepto es un grupo de creencias que tiene

la persona sobre su propia imagen y el valor que esta tiene sobre si misma,

dependerá de la percepción que la persona tenga para evaluar su propia imagen

que puede ser positiva o negativa.

La concepción que se tenga de si mismo es la base de la autoestima esta seria los

juicios que tiene una persona sobre si misma, es decir una autovaloración sobre

si mismo. Una dimensión afectiva de la imagen personal que se relaciona con

datos y experiencias vitales vividas a lo largo de la vida.

Otro teórico muy conocido por sus escritos sobre la autoestima en la década de

los año 90, expone su concepto sobre el autoconcepto.

Branden sostiene que:

59

“El autoconcepto no es un simple concepto, sino una combinación de

imágenes y perspectivas abstractas con respectos a los diferentes rasgos y

características reales o imaginarias.”

Miras y Onrubia citan a Epstein (1981) en donde describe que:

“ El autoconcepto es una realidad compleja, integrada por diversas

autoconceptos mas concretos, como el físico, social, emocional y

académico, que a su vez es una realidad dinámica que se modifica con la

experiencia y desarrolla a partir de las experiencias sociales, especialmente

con las personas significativas.”

Scklenker ( 1984) define al autoconcepto como:

“Conjunto de percepciones del yo que se desarrollan en la interacción social

que incluye percepciones del yo, ideal del yo, identidad social y autoestima.”

Según (Miguel Angel Broc, autoconcepto y autoestima y rendimiento académico,

revista de educación educativa, 2000 Vol., 18 N1, define al autoconcepto como:

“una representación interna y cognitiva que el sujeto tiene en una serie de

dimensiones que han sido halladas principalmente mediante técnicas de

análisis factorial y análisis.”

Como podemos observar existen varias definiciones sobre lo que para entendidos

en la materia significa el autoconcepto, Con todo lo dicho hasta ahora, es fácil

deducir, que el autoconcepto no se crea solo como resultado de la percepción que

uno tenga, en cuyo caso estaríamos produciendo nuestro propio significado a

partir de esas experiencias sin verificarlas con los demás, creando una visión

60

egocéntrica; sino que también se crea y modifica gracias a la relación y

comunicación con los demás. Si no se comparte, no hay crecimiento humano.

La opinión y los sentimientos que tenemos acerca de nosotros mismos, y nuestro

comportamiento, pueden cambiar, el ser humano está en continua adaptación y

así como hemos aprendido a valorarnos y querernos poco, podemos aprender lo

contrario, y disfrutar de las oportunidades que ello nos daría, con la ventaja de

lograr sentirnos mejor con nosotros mismos y desenvolvernos en nuestro entorno.

Es primordial la interacción con lo social para desarrollar nuestro autoconcepto ya

que el ser humano como ente Biopsicosocial, y espiritual se complementa

perfectamente en esos 4 campos que lo hace único e irrepetible.

Cabe notar que el ámbito social juega un papel muy importante en la construcción

del autoconcepto de la persona, las vivencias psicoafectivas también juegan un

papel importantísimo. Relacionando todo lo expuesto aquí con referente el

autoconcepto y autoestima y correlacionándolo con nuestra primera variable que

es el maltrato psicológico podemos notar que el maltrato psicológico incide

realmente a la persona que es victima, sea este niño adolescente o adulto.

El maltrato psicológico afecta el autoconcepto de quien sufre algún tipo de

maltrato, eso lo corroboramos cuando sus victimas dan indicadores de aquellos y

uno de ellos es una baja autoestima y un autoconcepto casi nulo en ellos.

Cómo se construye el Autoconcepto

Cuando uno llega al conocimiento pleno de uno mismo y aprendemos a

aceptarnos tal y como somos, entonces seremos también capaces de aceptarlos a

los demás con sus individualidades y particularidades de cada ser humano. Un

61

autoconcepto bajo de seguro obstaculiza nuestro desarrollo particular. Una mirada

o percepción positiva del autoconcepto de seguro facilitara nuestro desarrollo

emocional y social, permitiendo un funcionamiento adaptativo que proporcione

bienestar personal.

El autoconcepto es un esquema ordenado jerárquicamente sobre nuestros propios

pensamientos, sentimientos que cada persona tiene de si misma. Empieza a

formarse al nacer y se desarrolla a lo largo de la vida, en el círculo social primario

que es la familia se van creando las primeras experiencias y después en los

círculos sociales secundarios como son la escuela, el colegio, o área laboral.

Es muy importante porque de él depende la manera en que percibimos la realidad,

condiciona las metas y los objetivos que nos proponemos. Llega a ser un filtro a

través del cual percibimos a los demás. Plan de acción Tutorial (Gades. )

El autoconcepto ha sido estudiado desde muchos enfoques, pero actualmente

podemos decir que hay 2 enfoques el cual ha dado más aportaciones cercanas

sobre el estudio del autoconcepto y que usualmente se las utiliza como referencia,

estas son el enfoque cognitivo y el Evolutivo o también llamado ontogénico. El

enfoque cognitivo afirma que acorde se vaya desarrollándose la persona se

conoce más y mejor.

Los niños comienzan a describirse en términos de su apariencia física y a medida

que estos vayan creciendo más como en el caso de la adolescencia estos tienen

más presente las características sociales y psicológicas la adolescencia como

etapa de neoformacions (Bozovich). En cambio el autoconcepto en las personas

adultas es más estable objetivo y realista.

62

La perspectiva Ontogénica o Evolutiva describe el desarrollo del autoconcepto que

a lo largo de todas las etapas de la vida se da. Según el niño se vaya

desarrollando este va obteniendo un comportamiento progresivo de sus

habilidades y de características físicas, todo esto servirá como base principal para

la obtención de éxito o fracaso a lo largo de su vida.

(Bruno 1995) Indica que el autoconcepto se desarrolla entre los periodos de 18

meses a 3 años, la calidad y calidez de relaciones que el niño tiene desde su

nacimiento promueven el desarrollo del autoconcepto que se desarrolla

conjuntamente con el del niño.

Apreciamos entonces como el ser humano en primeras etapas va desarrollando

ya el autoconcepto por los múltiples contactos que tiene con su entorno y con sus

figuras más próximas que son sus padres, la adolescencia es una etapa donde

existen muchos cambios, estos son sociales, y cognitivos, todos tiene una

importancia primordial en su desarrollo, pero las opiniones que se formen en esta

etapa son tan importantes que juegan un papel muy importantes en la vida de ser

humano.

(Le Francosi, 2001) afirma que es en la adolescencia donde la imagen corporal

cobra una relevancia alta, donde ocurren cambios biológicos generales. Además

de conocer esta etapa de la adolescencia como un proceso de

autodescubrimiento, autodefinición, y autorecreacion, Que no solamente es

influido por los cambios biológicos y psicológicos que se presentan, sino por las

interacciones con el entorno que cada vez más el adolescente tiene con este, en

esta etapa es donde se dan la mayoría de los cambios más significativos en el ser

humano y con el tiempo vuelve a estabilizarse.

63

El autoconcepto se puede medir teniendo una evaluación descriptiva de la gente

ya que las personas poseen diversas cualidades que se aplican a sí mismo.

(Bandura, 1997), el desarrollo del autoconcepto y la autoestima no termina sino

que este se mantiene a lo largo de toda la vida del sujeto. La importancia que tiene

desde la niñez es vital, en esta etapa el niño depende del sentimiento de

seguridad dado por las necesidades y aceptaciones emocionales.

El niño quiere sentirse con un sentido pertenencia, aceptado y valorizado. Ya que

ha observado que sus padres tienen un grado de autoconcepto positivo tiene más

posibilidades de crear familias sanas y nutridas, en oposición con aquellos padres

que tienen un nivel de autoestima bajo o muy bajo que solo van a expresar

relaciones conflictivas.

Y aunque el autoconcepto no se forme en esta etapa ni en el de la adolescencia

estas etapas son primordiales para tener un concepto más claro de quién es esa

persona, en otras palabras tener una identidad fija. Una persona adulta que de

niño haya vivido en un hogar donde los limites no eran claros eran violentados

había una relación hostil entre él y su padres de seguro crecerá con un

autoconcepto deteriorado, sus indicadores se dan a notar cuando esta persona

manifiesta no ser importante, no considerarse especial, tendrá como muy poco sus

metas y valor personal.

Hemos visto la importancia del autoconcepto y su formación en el curso del

desarrollo biológico y psicológico de las personas y como este se puede ver

golpeado si sufre reveses en su desarrollo o después del mismo. En este último

caso relacionándolo con nuestra variable que es el maltrato psicológico hacia la

mujer.

64

Dentro del estudio de la autoestima y autoconcepto hay elementos que sirven para

comprender la forma humana y social de la autoestima, estos son autoevaluación,

la autoaceptacion. Que a continuación los detallamos.

Según Duque 2005 define la autoevaluación como

“Capacidad interna que tiene el individuo para elaborar una evaluación de

las situaciones, hechos y cosas positivas, enriquecedoras e interesantes,

para su crecimiento y formación integral así como las consideradas

negativas que obstaculizan el progreso, el crecimiento y la formación

integral” p16

Queda definido entonces que la autoevaluación es la capacidad que tiene el

sujeto para admitir y reconocer partes de sí mismo y el aprecio que este tiene de

su propia imagen.

Según Duque 2005 expresa la autoaceptacion en:

“Consiste en la capacidad de reconocerse a sí mismo, en forma realista y

objetiva, como sujeto con aptitudes y debilidades y limitaciones, es

aceptarse tal como es, esto facilitará la posibilidad de hacer ajustes o

cambios requeridos en la personalidad.” p 16

El poder aceptase con sus defectos y virtudes es considerado para muchas

personas como un acto de madurez, es ahí donde se puede observar la

capacidad de saber reconocer sus limitaciones sus puntos fuerte y débiles y en

que área de su vida es vulnerable. Poseyendo todo este conocimiento sobre si

mismo las personas no tendrían problemas en recibir alguna crítica y tomarla

como ofensiva siempre y cuando esta sea para el mejoramiento en nuestra vida,

El saber quiénes somos nos da una identidad única.

65

Hasta el momento hemos expuesto el autoconcepto como base primordial para

una buena autoestima. La importancia que tiene desde los inicios de la vida y los

elementos que la conforman, la etapa adulta es una etapa también de

neoformaciones vitales, he aquí en donde se denotan los resultados de las

experiencias vividas a lo largo de la vida. Por eso la importancia de conocer cuáles

son los cambios y modificaciones que existen en esa etapa son también

significativas en el estudio de la autoestima.

Dentro de nuestra investigación que está enfocada a mujeres adultas jóvenes es

muy significativo hablar sobre la autoestima en la etapa adulta y las

características.

La autoestima en la etapa adulta

El autoconcepto que un individuo haya tenido durante su infancia y adolescencia

es muy importante en el desarrollo de su autoestima. La autorrealización que este

se haya planteado parte de su adolescencia tiene mucha importancia aquí.

La autoestima está establecida por los juicios que tenemos sobre nuestro yo físico,

que compone de varios ámbitos, lo moral, personal y familiar, y lo social.

Al llegar a la edad adulta, y al ingresar al mundo laboral, la autoestima de la

persona es determinada por el éxito que tenga en su trabajo y en sus relaciones

sentimentales con sus parejas, amigos y familiares, etc. Para cuando llegamos a

esta edad ya hemos edificado una imagen de nosotros mismos y estamos

prácticamente convencidos de lo que somos capaces de hacer, de tener, de

conquistar o de alcanzar.

66

En la etapa adulta la autoestima está presidida por una serie de representaciones

que han sido grabadas en nuestro psiquismo a través de nuestra vida. Estas

grabaciones son como información codificada obtenida por medio de los mensajes

que nos han enviado nuestros padres, maestros, personas que han jugado un

papel importante en nuestra vida en los años de infancia y de la adolescencia.

En resumen nuestra autoestima en la edad adulta está basada en las experiencias

de ayer que quedaron codificadas, Estas experiencias son basadas en todo lo que

hemos vivido, experimentado, aprendido y en nuestras propias conclusiones que

hemos sacado sobre nuestra persona.

Características de la autoestima Positiva y Negativa.

Una persona que tenga buena autoestima será capaz de tomar decisiones

asertivas correctas, tiene conciencia de sus potencialidades y sabe afrontar sus

errores y miedos.

Comportamientos característicos de una persona con buena autoestima.

Conciencia; la autoestima es algo que todos debemos tener, sin ella no

lograríamos los retos de la vida, una persona con buena autoestima tiene

conciencia de cuidar su cuerpo, de filtrar sus pensamientos y quedarse sólo con

aquellos que le infundan poder, busca su propósito y sentido en el mundo,

desarrolla destrezas, conoce sus puntos fuerte y sus debilidades. Esta conciencia

hace que la persona se cuide, y no vaya hacia la destrucción moral, física, mental

o de cualquier tipo.

67

Confianza; las personas con buena autoestima saben la importancia de la

confianza en sí mismo, al tener confianza se asumen riesgos, se pueden observar

las posibilidades y alternativas en circunstancias, que otros sujetos no ven, la

confianza permite percibir situaciones desconocidas, cuando haya un punto de

confrontación con criticas tomar estas diferencias como para crecimiento personal

y no para destrucción de si mismo.

Autonomía; una persona bien estimada respetará su forma de pensar, actuar,

decidir, en busca sus propias necesidades.

Coherencia, La persona autoestimada vive de una forma coherente, dejando en

claro que lo que dice en su forma de comportarse se ve manifestado en su forma

de actuar.

Responsabilidad; La persona con autoestima vive responsablemente, toma la

responsabilidad de su vida y de los que se relaciona. La responsabilidad es un

compromiso que el individuo tiene con sus semejantes y su entorno social.

Direccionalidad; La persona con autoestima tiene un rumbo fijo en la vida, logra

trascender, tiene un rumbo un propósito en la vida, trabaja para lograr sus metas,

anhelos y sueños, se fija objetivos claros concretos y concisos.

Inconsciencia; La persona desestimada desconoce sus capacidades y sus

verdaderas necesidades que tiene en la vida, lo que le conlleva a tomar decisiones

no asertivas y actuando y haciendo cosas que no lo satisfacen en nada.

68

Desconfianza; La persona desestimada no confía en sí mismo, en sus

potencialidades y siempre teme a afrontar situaciones nuevas, tiene pensamientos

irracionales hacia su propia persona y una carente valor hacia sí mismo.

Dependiente; La persona desestimada piensa en las opiniones del otro antes de

las suyas, prefiere callar antes que expresar sus opiniones, su falta de confianza lo

lleva desistir a sus ideas y opiniones.

Incoherencia, La persona desestimada vive de una forma Incoherente, dejando

en claro las contradicciones que expresa, no hay una completa relación en sus

actos, vive desordenadamente.

Irresponsabilidad; La persona con desestimada vive irresponsablemente, no

toma la responsabilidad de su vida y de los que se relaciona, no busca hacerse

cargo de sí mismo, y toma decisiones nada asertivas que la conllevan a

equivocarse en la vida.

Sin Rumbo; La persona con desestimada no tiene un rumbo fijo en la vida, no

logra trascender, no tiene un rumbo un propósito en la vida, no trabaja para lograr

sus metas y sueños, no se fija objetivos claros concretos y concisos.

Todas estas características identifican a las personas que manejan tanto una

autoestima sana y las que tienen falencias en ella. La autoestima como motor

principal en la relaciones intra y extra familiar se pe puede trabajar siempre y

cuando la persona admita que tiene un problema y que es necesario una ayuda. Si

dentro de nuestro estudio hemos podido exponer el maltrato psicológico en la

69

mujer, podemos ver claramente que las secuelas que deja el maltrato es una

autoestima herida y con consecuencias psicológicas devastadoras.

A continuación se expondrá la importancia de la autoestima en la mujer.

La Autoestima en la Mujer

Hasta el momento hemos expuesto sobre lo que es la autoestima y las

características de la autoestima en las personas. En nuestra investigación que

está enfocada en las mujeres de 30 a 50 años, expondremos el papel de la

autoestima en este género.

La mujer es el género de nuestra sociedad que a través de los siglos ha sido

marginada de todos los campos sociales, tanto así que el papel de la mujer había

sido considerado más bajo que el del hombre y había de conformase a cumplir el

papel bilógico, pasando por encima de los deberes y derechos de ella. Recién en

el siglo XX el papel de la mujer viene a coger importancia gracias a los

movimientos sociales que se dieron en la década de los 40, 50 y 60, y a leyes de

los países en donde se dieron cuenta que era necesario ayudar a este grupo que

durante tanto tiempo pasó en el olvido, y hoy más que nunca queda demostrado

que los trabajos y esfuerzos de millones de personas no han sido en vano, al

proclamar los derechos de la mujer y sus deberes. Enciclopedia de la Historia

Universal

Hoy en el mundo globalizado que se vive ya no es posible abolir el reconocimiento

internacional que ha ganado el rol de la mujer en la sociedad actual, aunque exista

ciertos grupos que manejados por intereses aun persisten en seguir pisoteando

70

los derechos de ellas. Queda claro que ya no se hace tan fácil como lo hacía

antes.

Para que la mujer haya llegado al lugar que ahora tiene trabajo en su área

personologica y una de ellas fue la autoestima, a continuación se expondrá el

papel de la autoestima en la mujer.

Gonzales, López, Gil y Valdez (1996)

Afirman que la construcción del autoconcepto y la autoestima son procesos

paralelos y complementarios que se producen a lo largo del ciclo vital de la

persona.

Los autores hacen referencia a lo que ocurre durante el proceso de vida, los

conjunto de juicios que tenemos sobre nuestras propia imagen mas conocidos

como autoconcepto y autoestima también van formándose a la par con nuestro

crecimiento, bilógico y psicológico.

Para reafirmar nuestras afirmaciones citamos a Coopersmith en donde expresa

que (1967),

“Quien define que la autoestima como el juicio personal de valía, expresado

en las actitudes que el individuo toma hacia sí mismo. Es una experiencia

subjetiva que se transmite a los demás por reportes verbales o conducta

manifiesta.”

71

El ser humano como ente biopsicosocial es único e irrepetible, necesita tener un

concepto de sí mismo como símbolo de individualidad, solo el hombre y la mujer

tiene el poder de contemplar su propia vida y su actividad, solo el goza el privilegio

de la conciencia, la autoestima como base y centro del desarrollo humano.

En la mujer la autoestima según Branden juga un papel importante, ya que la

mujer carga con las normas culturales muchas veces erradas. La mujer vive su

autoconcepto y su autoestima de forma muy diferente al del varón. Y aunque no

haya una diferencia a la hora de formarse la autoestima las vivencias afectivas

que las mujeres sufran en el transcurso de la vida son significativas para ellas.

(Branden, 1998) afirma que

“La autoestima es para las mujeres abandonando los roles sexuales

tradicionales, que luchan por la autonomía emocional e intelectual creando

nuevas empresas, invadiendo ambientes tradicionalmente masculinos y

desafiando prejuicios milenarios” (p 18).

La autopercepcion que las mujeres construyan de manera compleja a lo largo de

la vida no es sólo producto de la forma de cómo fueron criadas tempranamente

por sus figuras familiares. De hecho, hay muchas mujeres que, han sido bien

tratadas por sus padres y sufren de baja autoestima. Existen muchas formas que

expresan la desvalorización, una de ellas es la dificultad para poner límites y

establecer un espacio propio, permitiendo al otro individuo sobrepasar esos límites

y hacer daño.

72

(Branden, 1998) señala que

“cuando una mujer tiene un buen nivel de autoestima, tiende a tratar bien a

los demás, y exigir a que la traten bien a q ella” ( p 20).

Nadie puede exigir respeto cuando no se respeta a nadie, y es que el primer

respeto que existe en la persona es hacia si mismo, recalcando el amor y la valía

propia sobre todo. En la vida cotidiana, es difícil que las mujeres reconozcan, que

están siendo sobrepasados sus límites, pero muchas veces es preferible omitir

antes de enfrentarlo.

Hoy en día a pesar de todos los cambios que se han dado para el bienestar de la

mujer, existen todavía estereotipos que hacen que muchas mujeres sigan viviendo

bajo normas y reglas inadmisibles.

Las reglas inadmisibles tienen origen en la infancia, en donde es la etapa que se

recibe toda clase de mensajes mucho de ellos patriarcales de lo que significa y

significara ser mujer. De Oyuela (2000)

La otra etapa es la adolescencia donde el medio que se desenvuelve juega un

papel importante de ahí en adelante en su vida. Es aquí en donde las ideas

percibidas durante mucho tiempo entran en juego y comienzan a trabajar en

contra de la mujer.

73

Este sistema inadecuado en que vive la mujer llega a cometer tomar decisiones

nada saludables para ella misma, ya que la presión social influye tremendamente

ella que descuida su área física y mental, viéndose adecuado especialmente su

autoestima. Ese es el principio de otro gran problema que existe después trabajar

en una área sensible y dependiendo de cuanto ha sido golpeada dependerá el

tiempo para rescatarla.

Durante el proceso de restauración de la autoestima se trabajará en muchas

esferas de la personalidad de la mujer, en el que participarán personas allegadas

o familiares dentro del proceso de recuperación. Que al descubrir por si misma la

valía personal que siempre ha tenido, podrá desarrollarse como ente biopsico

social.

La mujer es un ser de valor incalculable digna de ser respetaba y valorada, en la

sociedad que se vive hay una tendencia grande a denigrarla y no darle un lugar en

un país soberano pluricultural y libre. Hoy en día se sigue luchando contra mitos

que han durado más de miles de años y hoy en otro milenio todavía se los tienen

en vigencia en la sociedad indiferente que nos desenvolvemos.

La propia sociedad es responsable de lo que se puede llegar hacer en la vida de

las personas y e tener un buen vivir y marcar un historial beneficioso en la vida

particular, familiar de a mujer en el nuevo milenio.

BASE LEGAL

Existen antecedentes legales donde señalan que el Estado Ecuatoriano, en la

Constitución de la Republica del Ecuador, consagra la protección de las mujeres

resaltando la igualdad de derecho y deberes.

74

TÍTULO PRELIMINAR

Art. 1.- FINES DE LA LEY.- la presente Ley tiene por objeto proteger la integridad

física, psíquica y libertad sexual de la mujer y los miembros de su familia,

mediante la prevención y sanción de la violencia intrafamiliar y los demás

atentados contra sus derechos y los de su familia. Sus normas

Deben orientar las políticas del Estado y la comunidad sobre la materia.

Art. 2.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.- Se considera violencia intrafamiliar toda

Acción u omisión que consista en maltrato físico psicológico o sexual ejecutado

por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo

familiar.

Art. 3.- ÁMBITO DE APLICACIÓN.- para los efectos de esta ley se consideran

miembros del

Núcleo familiar a los cónyuges, ascendientes, descendientes, hermanos y sus

parientes hasta el segundo grado de afinidad.

La protección de esta Ley se hará extensiva a los ex cónyuges, convivientes, ex-

convivientes, a las personas con quienes se mantengan o se haya mantenido una

relación consensual de pareja, así como a quienes comparten el hogar del agresor

o del agredido.

Art. 4.- FORMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.- Para los efectos de esta

Ley, se considera:

VIOLENCIA FÍSICA.- Todo acto de fuerza que cause daño, dolor o sufrimiento

físico en las personas agredidas cualquiera que sea el medio empleado y sus

consecuencias, sin considerarse el tiempo que se requiere para su recuperación;

75

VIOLENCIA PSICOLÓGICA.- Constituye toda acción u omisión que cause daño,

dolor, perturbación emocional, alteración Psicológica o disminución de la

autoestima de la mujer o el familiar agredido. Es también la intimidación o

amenaza mediante la utilización de apremio moral sobre otro miembro de familia

infundiendo miedo o temor a sufrir un mal grave e inminente en su

Persona o en la de sus ascendientes, descendientes o afines hasta el segundo

grado.

En este articulo se puede apreciar el concepto que se le ha otorgado según la

constitución del año 1995 al maltrato o como lo indica aquí la violencia psicológica.

Se puede también apreciar las diferentes formas de violencia de atentar contra la

mujer pero como lo habíamos explicado al principio este tipo de violencia es la que

pasa muchas veces desapercibida y no detectada de las victimas hacia sus

agresores.

VIOLENCIA SEXUAL.- Sin perjuicio de los casos de violación y otros delitos

contra la libertad sexual, se considera violencia sexual todo maltrato que

constituya imposición en el ejercicio de la sexualidad de una persona y que la

obligue a tener relaciones u otras prácticas sexuales con el agresor o con terceros,

mediante el uso de fuerza física, intimidación amenazas o cualquier otro

Medio coercitivo.

Art. 5.- SUPREMACIA DE LAS NORMAS DE PROTECIÓN CONTRA LA

VIOLENCIA.- Las disposiciones de esta Ley prevalecerán sobre otras normas

generales o especiales que se las opongan. Los derechos que se consagran en

esta Ley son irrenunciables.

76

Art. 6.- INSTRUMENTOS INTERNACIONALES.- las normas relativas a la

prevención y sanción de la violencia en contra de la mujer y familia contenidas en

instrumentos internacionales, ratificados por el Ecuador, tienen fuerza de Ley.

Art. 7.- PRINCIPIOS BÁSICOS PROCESALES.- En los trámites para la aplicación

de esta Ley regirán los principios de gratuidad, mediación obligatoria, celeridad y

reserva.

Salvo en los procesos a cargo de los jueces y tribunales de lo Penal, no se

requerirá patrocinio de abogado, excepto en los casos en que la autoridad lo

considere necesarios. (Ley contra la violencia de la mujer y la familia, 29 de

Noviembre del año 1995)

Hipótesis

H1: El maltrato psicológico incide en la autoestima de la mujer

Variables de la Investigación

VI

Incidencia del maltrato Psicológico ejercido por las parejas

VD

Autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años

Definiciones Conceptuales

Género: Los géneros son grupos biosocioculturales, construidos históricamente a

partir de la identificación de características sexuales que clasifican a los seres

77

humanos corporalmente. Lo que en cada época sociedad y cultura son los

contenidos específicos de ser hombre y ser mujer. Lagarde (1992)

Violencia: todo acto ejercido por una persona o varias personas en donde se

somete intencionalmente provocando maltrato o sufrimiento que atente contra la

integridad física y psicológica de la persona. O también como la coacción moral

que un individuo ejerce sobre otro para obligarlo a realizar una acción determinada

o a abstenerse llevar a cabo.

Maltrato: toda conducta o acto agresivo que consiste en atacar a otra persona

sea este física o psicológicamente. Abusando de la facultad que tenga hacia al

otro individuo.

Sexo: Diferencias biológicas existentes entre hombres y mujeres

Roles de Géneros: Son pautas y valores y comportamientos asignados

tradicionalmente de modo desigual a hombres y mujeres mediante los procesos de

socialización.

Maltrato Físico: Es toda acción realizada voluntariamente que provoque o pueda

provocar daños o lesiones físicas en las mujeres que la padecen. Incluye el uso de

la fuerza física o de objetos, para atentar contra su integridad física y/o su vida.

Boch y Ferrer (2002)

Maltrato Sexual : Cualquier atentado contra la libertad sexual de la mujer por el

que se la obliga contra su voluntad a soportar actos de naturaleza sexual o a

78

realizarlos, prevaliéndose de una situación de poder, empleando engaños,

coacciones, amenazas o el uso de la fuerza. Boch y Ferrer (2002)

Maltrato Psicológico: Acción, normalmente de carácter verbal o económico, que

provoca o puede provocar daño psicológico en las mujeres actuando sobre su

capacidad de decisión. Boch y Ferrer (2002)

Mujer: remite a distinciones de género de carácter cultural y social que se le

atribuyen así como a las diferencias sexuales y biológicas de la hembra en la

especie humana frente al macho. Wikipedia

Heterosexualidad: Forma de sexualidad en la que el individuo siente atracción

sexual hacia personas del sexo opuesto.

79

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

En esta Investigación se realizó bajo la modalidad del enfoque Mixto, porque se

trata de detallar y explicar la realidad del tema, se pretendió profundizar en los

datos que se recogió, la contextualización del ambiente de investigación y las

experiencias vividas por las mujeres, desde un punto de vista más integral,

completo y holística, del fenómeno “Maltrato psicológico”. El enfoque Mixto es

igual a mayor extensión variedad y riqueza interpretativa y sentido de

entendimiento catalogado con fortalezas y debilidades propias, que lleguen a los

mismos resultados, esto incrementa nuestra confianza en que éstos son una

representación fiel, genuina y fidedigna de lo que ocurre con el fenómeno

estudiado (Todd y Lobeck, 2004).

La investigación Mixta consiste en recolectar analiza y vincula datos cuantitativos y

cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a

un planteamiento del problema ( Teddlie y Tashakkorri, 2003, citado por

Sampieri 2006).

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Documental porque se indagará en libros revistas y documentos sobre el tema, a

investigaciones recientes y todo con lo referente al maltrato psicológico.

80

De campo porque se investigará a las personas afectadas, en este caso mujeres

heterosexuales que sufren maltrato psicológico

Es descriptiva, porque buscaron describir hechos y eventos, con referente a la

investigación los resultados pertinentes a la investigación, los datos tabulados y

las conclusiones y recomendaciones.

Población y Muestra

Población es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen

algunas características comunes observables en un lugar y en un momento

determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de

tenerse en cuenta algunas características esenciales al seleccionarse la población

bajo estudio. O también ponemos definirlo como la totalidad de los elementos que

constituye la investigación, con características comunes (Pardinas, F. 1980, p.78)

en este caso fueron 20 mujeres Heterosexuales usuarias del centro “Amazonas –

Zumar”, por hallarse en las edades objeto de investigación y que presentan ciertos

síntomas de maltrato psicológico de parte de sus parejas o algún familiar

allegadas a ellas. No se trabajó con muestra porque se trabajó con toda la

población.

Instrumentos de la Investigación

Para la elaboración de los instrumentos de la investigación se tuvo que crear un

cuestionario de 20 preguntas relacionadas a la primera variable y a los objetivos

específicos, el segundo instrumento se tomó el conocido test de rosemberg para

medir la incidencia de la autoestima, este consta de 10 ítems y esta avalado

internacionalmente.

81

Operacionalización de las variables

Se establece procedimientos estadísticos en competencia con la investigación

mixta.

Procedimientos de la investigación

Determinamos la población a investigar por medio de las consultas y encuesta a

las usuarias del centro Amazonas – Zumar, sumado a esto se analizó con los

profesionales del mismo centro sobre la casuística a investigar y señalaron

apropiado el tema ya que es muy común recibir diariamente noticias referentes al

maltrato que sufren las mujeres que acuden a dicho sitio.

Identificamos la población de beneficiarios que son las mujeres no solamente las

del rango de edad que escogimos para esta investigación, si no también aquellas

mujeres más jóvenes y adultas medias que están atravesando el mismo problema

con sus parejas.

Se procedió a la elaboración del cuestionario de 20 preguntas sobre la primera

variable de la investigación, el siguiente paso fue validar el instrumento por tres

profesionales de la carrera de psicología clínica sobre las preguntas que se iban a

hacerle a las mujeres que sufren maltrato psicológico.

Posteriormente con los respectivos validaciones se procedió a tomar las pruebas

respectivamente a todas la población seleccionada que nos proporciono datos

muy relevantes, que nos ayudaron a sacar conclusiones valederas.

82

Cuadro de Operacionalización de Variable

Variable Independiente Dimensión Indicador

Maltrato

Psicológico

Variable Dependiente

Autoestima

Psicológico

sexo

Mujer

Género

Heterosexuales

Autoestima

Autoconcepto

Ridiculización descalificaciones deprecio reproches indiferencia hostilidad desvalorización amenazas insultos, acusaciones, manipulación intimidación desprecio Humillación Desprestigio Estigmatización Degradación, agresiones, desorientación, desesperación, denigración. Géneros Heterosexuales Bisexuales Homosexuales Transexuales , travestis

Femenino

Se refiere a todas las percepciones que un individuo tiene de sí, con especial énfasis en su propio valor y capacidad. Combinación de imágenes y perspectivas abstractas con respectos a los diferentes rasgos y características reales o imaginarias. (Branden)

83

Autoestima

Autoevaluación

Autoaceptacion

Autoestima Alta

Baja Autoestima

Capacidad interna que tiene el individuo para elaborar una evaluación de las situaciones, hechos y cosas positivas, enriquecedoras e interesantes, para su crecimiento y formación integral así como las consideradas negativas que obstaculizan el progreso, el crecimiento y la formación integral Consiste en la capacidad de reconocerse a si mismo, en forma realista y objetiva, como sujeto con aptitudes y debilidades y limitaciones, es aceptarse tal como es, esto facilitara la posibilidad de hacer ajustes o cambios requeridos en la personalidad Conciencia, confianza, autonomía, coherencia, responsabilidad, direccionalidad, sentido de pertenencia, valoración, aprecio hacia uno mismo, respeto, autorregulación. Inconsciencia, desconfianza, dependencia, incoherencia, irresponsabilidad, culpabilidad, autoexigencia, inconformidad, hipersensibilidad

84

Recolección de la información

Para la recolección de la información se elaboró un instrumento de 20 preguntas

para medir la primera variable que es el maltrato psicológico.

Para recoger la información sobre la autoestima en las mujeres heterosexuales

que sufren maltrato psicológico ejercido por sus parejas, se llevó a cabo la toma

del test de rosemberg. Test reconocido internacionalmente y avalado en más de

50 países.

Elaboración de instrumentos:

1 cuestionario.

1 test Rosemberg

Se Procedió al diseño del cuestionario y aplicación del test de rosemberg en las

usuarias seleccionadas del centro, así mismo después de haber procedido a

recolectar la información se procedió hacer el conteo de cada uno de los

resultados y a continuación la tabulación.

La tabulación se procedió hacerla de cada pregunta y hacer su respectivo cuadro

y grafico, elaboración y análisis con sus respectivos comentarios de cada uno de

los porcentajes obtenidos y puestos en cada gráfico.

Sus fuentes respectivas y claros análisis se analizó los más de 30 cuadros y

gráficos con referente al maltrato psicológico ejercido por las parejas en las

mujeres heterosexuales y como este incide en la autoestima.

85

Cuadro: 10

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS

INSTRUCCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

ILETRADA 0 0

PRIMARIA 1 5%

SECUNDARIA 13 65%

SUPERIOR 6 30%

TOTAL 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suárez.

Gráfico 1

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas – Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suárez C.

Análisis: Se puede observar en el cuadro y con respecto a lo que es información en general que existe un porcentaje de un 65% de mujeres heterosexuales que han cursado la secundaria, Mientras que un 30% afirmó que han seguido la universidad, y un 5% que llegó solo a la primaria.

86

Cuadro: 11

OCUPACIÓN

OCUPACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

QUE HACERES DOMÉSTICOS

7 35%

SECRETARIAS 0 0%

AUXILIAR DE ENFERMERÍA

1 5%

COMERCIANTES 4 20%

PROFESORAS 0 0%

MODISTAS 4 20%

ARTESANALES 3 15%

OTRA, INDIQUE CUAL

1 5%

TOTAL 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suárez.

Gráfico 2

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas – Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: Se puede observar en el cuadro y con respecto a la ocupación que muestra cada mujer abordad que existe un 35% de mujeres que su ocupación es dedicarse a las actividades del hogar, mientras que un 20 % afirmó que su ocupación es ser comerciante y un 20% modista, podemos observar también que un 15% dijo laborar en asuntos artesanales y 5% en enfermería.

87

Cuadro: 12

ESTADO CIVIL

ESTADO CIVIL FRECUENCIA PORCENTAJE

UNIÓN LIBRE 7 35%

CASADA 13 65%

DIVORCIADA 0 0%

TOTAL 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 3

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas – Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: Se puede observar en el cuadro que las mujeres heterosexuales

abordadas manifestaron que se encuentra casada con un 65% y un 35% declaró estar en unión libre

88

Cuadro: 13

GENERO

Genero Frecuencia Porcentaje

Heterosexual 20 100%

Homosexual 0 0%

Cual otra 0 0%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 4

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: La población seleccionada para el estudio fue de mujeres

heterosexuales, 100% afirmó serlo.

89

Cuadro No 14

Lugar de Origen Frecuencia Porcentaje

Campo 6 30%

Cuidad 14 70%

Extranjero 0 0%

total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 4

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: Podemos observar que existe un porcentaje del 70% en donde las

mujeres indican que son residentes de la cuidad. Y un 30% que provienen de las

zonas rurales del país.

90

Cuadro No15

Edad Frecuencia Porcentaje

15 - 29 años 0 0%

30 -50 años 20 100%

total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 5

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: Un 100% declaró estar entre las edades de intervalo de la investigación

91

Cuadro 16

Pregunta 1

¿Su pareja constantemente la maltrata psicológicamente?

Escala Frecuencia %

Siempre 14 70%

Casi siempre 5 25%

Algunas veces

1 5%

Nunca 0 0%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 6

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: Se puede observar en el cuadro y con respecto a la pregunta 1 que hay

un 70% de mujeres que manifiestó que constantemente son maltratadas por sus

parejas o conyugues mientras que un 25% afirma que casi siempre lo son y un 5%

donde afirman que algunas veces son maltratas psicológicamente.

92

Cuadro 17

Pregunta 2

¿Su pareja controla rigurosamente su dinero?

Escala Frecuencia %

Siempre 6 30%

Casi siempre 5 25%

Algunas veces

6 30%

Nunca 3 15%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 7

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: Con referente a las pregunta 2 el cuadro nos indica que un existe un

porcentaje de un 30% entre el ítem de la escala, en donde siempre tiene un 30%

y algunas tiene el mismo 30%, mientras que un 25% afirmó que lo hace y un 15%

reveló que nunca lo hace. Existiendo una tendencia que en relación de la escala

de siempre y casi siempre existe un porcentaje de 55% señalando que dicho

porcentaje indica que son controladas rigurosamente con el dinero.

93

Cuadro 18

Pregunta 3

¿Su pareja la humilla en público sobre la forma que usted se comporta?

Escala Frecuencia %

Siempre 7 35%

Casi siempre 10 50%

Algunas veces

3 15%

Nunca 0 0%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 8

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: Con los datos del cuadro con referente a la pregunta 3 podemos

apreciar que un 50% de las mujeres que respondió al cuestionario en donde

afirman que casi siempre son humilladas en público por sus parejas en la forma

que se comporta. Mientras que el otro 50% se encuentra compartido entre un 35%

donde afirmó que siempre y un 15% relató que algunas veces son humilladas en

forma pública.

94

Cuadro 19

Pregunta 4

¿Su pareja tiene una actitud indiferente hacia usted?

Escala Frecuencia %

Siempre 16 80%

Casi siempre 2 10%

Algunas veces

2 10%

Nunca 0 0%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 9

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: Desde la observación del cuadro y en respuesta a la pregunta 4 hay un

80% de mujeres que declaró que su pareja tiene actitudes indiferentes hacia

ellas, seguido de un 10 % que comprueba que casi siempre reciben ese trato de

sus parejas y un 10% afirmó que algunas veces lo reciben. Por medio de estos

resultados queda verificado que las mujeres son maltratadas por sus parejas la

tratarlas con una actitud indiferente ante ella.

95

Cuadro 20

Pregunta 5

¿Su pareja amenaza con irse de la casa sino cumple lo que él desea?

Escala Frecuencia %

Siempre 2 10%

Casi siempre 15 75%

Algunas veces

3 15%

Nunca 0 0%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 10

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas – Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: En el cuadro podemos observar existe un 75% de mujeres que afirmó que sus parejas las amenazan con irse de la casa mientras que otro grupo de mujeres, el 10% afirmó que siempre las amenazan y un 15% en que algunas veces sus parejas le insinúan sus idas de la casa.

96

Cuadro 21

Pregunta 6

¿Siente usted que ha perdido todo contacto social solamente por agradar a su pareja?

Escala Frecuencia %

Siempre 10 50%

Casi siempre 6 30%

Algunas veces

2 10%

Nunca 2 10%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 11

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: A partir de la información del cuadro y en respuesta a la pregunta 6 se

observa que un 50% de mujeres expresó que han perdido todo contacto social

solamente por agradar a su pareja, y un 30% lo constata con un casi siempre y un

10% demostró que algunas veces con un 10% de nunca. Cifras que demuestran

un elevado aislamiento social que viven estas mujeres.

97

Cuadro 22

Pregunta 7

¿Su pareja tiene comportamiento hostil hacia usted?

Escala Frecuencia %

Siempre 12 60%

Casi siempre 8 40%

Algunas veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 12

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: Desde la observación del cuadro se evidencia que un 60% de la

población abordada se pronunció que su pareja tiene comportamiento hostil y un

40 % casi siempre confirmando lo expresado se muestra que un 0% respondió

algunas veces y nunca.

98

Cuadro 23

Pregunta 8

¿Cuándo termina una discusión con su pareja se siente desorientada?

Escala Frecuencia %

Siempre 3 15%

Casi siempre 15 75%

Algunas veces 2 10%

Nunca 0 0%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 13

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: Desde la observación del cuadro se evidencia que un 15% de la

población abordada pronunció que se siente desorientada cuando termina una

discusión con s pareja o cónyuge, mientras que un elevado 75 % afirmó que casi

siempre se sienten desorientadas y un 10% manifestó lo mismo.

99

Cuadro 24

Pregunta 9

¿Se siente despreciada por su pareja?

Escala Frecuencia %

Siempre 15 75%

Casi siempre 3 15%

Algunas veces 2 10%

Nunca 0 0%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 14

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: En la observación del cuadro se evidencia claramente que un 75% de

la población abordada pronuncian que se siente despreciada por su pareja,

mientras que existe un 25% compartido entre un 15% que afirma que casis

siempre sienten que son despreciadas y un 10% la población afirma que si lo es.

100

Cuadro 25

Pregunta 10

¿Su pareja la denigra?

Escala Frecuencia %

Siempre 12 60%

Casi siempre 5 25%

Algunas veces 3 15%

Nunca 0 0%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 15

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: En la observación del cuadro se evidencia claramente que un 60% de

la población abordada manifiestan que su pareja la maltrata psicológicamente

denigrándola, mientras que existe un 25% que emiten que si la denigran y un 15%

que afirma que algunas veces.

101

Cuadro 26

Pregunta 11

¿Su pareja la crítica durante la intimidad sexual?

Escala Frecuencia %

Siempre 4 20%

Casi siempre 9 45%

Algunas veces

6 30%

Nunca 1 5%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 18

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: Se puede observar en el cuadro y con respecto a la pregunta 11 que hay

un 20% de mujeres que manifiestan que son criticadas durante el acto sexual,

mientras que un 45% afirma que también es criticada durante la intimidad un 30%

afirma que algunas veces lo es y un 5% donde dice que nunca es criticada.

102

Cuadro 27

Pregunta 12

¿Su pareja la ignora después de tener intimidad sexual?

Escala Frecuencia %

Siempre 5 25%

Casi siempre 3 15%

Algunas veces 8 40%

Nunca 4 20%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 19

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: Se puede observar en el cuadro y con respecto a la pregunta 12 que hay

un 25% de mujeres que manifiestan que son ignoradas despues durante el acto

sexual, mientras que un 15% afirma que casi siempre también es ignorada

después de la intimidad un 40% afirma que algunas veces es ignorada por su

pareja y un 20% donde dice que nunca es ignorada por su conviviente.

103

Cuadro 28

Pregunta 13

¿Su pareja la desvaloriza en frente de sus familiares?

Escala Frecuencia %

Siempre 11 55%

Casi siempre 4 20%

Algunas veces 5 25%

Nunca 0 0%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 20

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: Un 55% de las mujeres abordadas manifestó que son desvalorizadas o

reprochadas en frente de algún familiar o sus familiares por parte de sus parejas

mientras que un 20% manifestó que casi siempre reciben algún reproche y un

25% algunas veces lo hace.

104

Cuadro 29

Pregunta 14

¿Su pareja amenaza con dejarla en la calle?

Escala Frecuencia %

Siempre 5 25%

Casi siempre 5 25%

Algunas veces

6 30%

Nunca 4 20%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 21

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: en el cuadro se indica los porcentajes algo iguales en algunos de los

indicadores, un 25% de las mujeres abordadas manifestó que siempre y casis

siempre reciben la amenaza de sus parejas al decirles que las dejaran en la calle,

mientras un 30% dijo que algunas veces su pareja la amenaza de esa manera y

un 20% informó que nunca recibe ese tipo de amenazas.

105

Cuadro 30

Pregunta 15

¿Su pareja la acusa de ser una mala persona?

Escala Frecuencia %

Siempre 12 60%

Casi siempre 7 35%

Algunas veces

1 5%

Nunca 0 0%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 22

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: en el cuadro se indica un porcentaje de un 60% de mujeres que son

constantemente acusadas de ser una mala persona o son catalogadas así por sus

parejas, mientras que 35% de las mujeres manifestó que casi siempre sus pareja

le manifiesta de ser una mala persona, y un 5% algunas vez lo ha escuchado de

parte de su pareja.

106

Pregunta 16

Cuadro 31

¿Siente usted que su pareja no la valora?

Escala Frecuencia %

Siempre 19 95%

Casi siempre 0 0%

Algunas aveces

1 5%

Nunca 0 0%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 23

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: Un 95% manifestó sienten que no la valoran por sus parejas, y un 5%

declaro que un 5% algunas veces sienten que no son valoradas por sus parejas

sentimentales.

107

Cuadro 32 Pregunta 17

¿Considera usted importante describir el maltrato psicológico las mujeres

heterosexuales?

Escala Frecuencia %

Siempre 19 95%

Casi siempre 1 5%

Algunas veces

0 0%

Nunca 0 0%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 24

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: A partir del cuadro se `puede apreciar que 95% manifestó que siempre

es importante caracterizar al maltrato psicológico en las mujeres heterosexuales y

un 5% declaró que casi siempre lo es.

108

Cuadro 33

Pregunta 18

¿Considera usted importante caracterizar como son afectadas las mujeres

heterosexuales por el maltrato psicológico en la autoestima?

Escala Frecuencia %

Siempre 19 95%

Casi siempre 1 5%

Algunas veces

0 0%

Nunca 0 0%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 25

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: A partir del cuadro se `puede apreciar que 95% manifestó que siempre

es importante caracterizar al maltrato psicológico en las mujeres heterosexuales

en la autoestima y un 5% declaró que casi siempre es importante caracterizar el

maltrato psicológico y la incidencia que esta puede tener en la autoestima.

109

Pregunta 19 Cuadro 34

¿Considera importante describir el maltrato psicológico y que

consecuencias psicológicas pueden sufrir las mujeres heterosexuales?

Escala Frecuencia %

Siempre 20 100%

Casi siempre 0 0%

Algunas veces

0 0%

Nunca 0 0%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 26

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: A partir del cuadro se `puede apreciar que el 100% de las mujeres

abordadas manifestó en un 100% describió las secuelas psicológicas que puedan

tener las mujeres heterosexuales víctimas del maltrato psicológico.

110

Pregunta 20

Cuadro 35

¿Considera usted que el maltrato psicológico incide en la autoestima de la

mujer?

Escala Frecuencia %

Siempre 19 95%

Casi siempre 1 5%

Algunas veces

0 0%

Nunca 0 0%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 27

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: A partir del cuadro se `puede apreciar que 95% de las mujeres

abordadas consideró importante ver como el maltrato psicológico incide en la

autoestima en la mujer, con un 95% dijo que siempre mientras un 5% declaró que

casi siempre, ya que muchas veces no existe la ayuda e información y desconoce

del tema.

111

INSTRUMENTO NO2 TEST DE ROSEMBERG ESCALA DE AUTOESTIMA

Escala de Autoestima de Rosemberg

Interpretación

De los Ítems 1 al 5, las respuestas A y D se puntúan de 4 a 1

De los Ítems 6 al 10, las respuestas A y D se puntúan de 1 a 4

De 30 a 40 puntos : Autoestima Elevada, considerada una autoestima normal

De 26 a 29 puntos: Autoestima Media: No presenta problema de autoestima grave, pero es conveniente mejorarla.

Menos de 25 Puntos: Autoestima Baja. Existen problemas significativos de autoestima.

Escala

a) De 30 a 40 puntos : Autoestima Elevada, considerada una autoestima normal

b) De 26 a 29 puntos: Autoestima Media: No presenta problema de autoestima grave, pero es conveniente mejorarla.

c) Menos de 25 Puntos: Autoestima Baja. Existen problemas significativos de autoestima.

Cuadro 36

Total de las mujeres que participaron en el test de rosemberg de autoestima

Escala Frecuencia Porcentaje A 0 0 B 4 20% C 16 80% Total 20 100%

112

Cuadro 37

Pregunta 1

Escala Frecuencia %

Muy de acuerdo 8 40%

De acuerdo 4 20%

En desacuerdo 5 25%

Muy desacuerdo 3 15%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 28

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: A partir del cuadro se `puede apreciar que el 40% de las mujeres

abordadas consideró muy de acuerdo al sentirse una persona de aprecio y digna

hacia las demás mientras un 20% consideró de acuerdo y un 25% en desacuerdo

y un 15% muy desacuerdo.

113

Cuadro 38

Pregunta 2

¿Estoy convencido/a de que tengo cualidades buenas?

Escala Frecuencia %

Muy de acuerdo 5 25%

De acuerdo 4 20%

En desacuerdo 8 40%

Muy desacuerdo 3 15%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 29

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: A partir del cuadro se `puede apreciar que 25% de las mujeres

abordadas consideró muy de acuerdo al manifestar que tienen cualidades buenas,

mientras que un 20% dijo que esta solamente de acuerdo y un 40% afirmó que

está en desacuerdo, mientras que un 15% dijo que muy en desacuerdo no tiene

cualidades buenas.

114

Cuadro 39

Pregunta 3

¿Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de la gente?

Escala Frecuencia %

Muy de acuerdo 8 40%

De acuerdo 4 20%

En desacuerdo 5 25%

Muy desacuerdo 3 15%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 30

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: A partir del cuadro se `puede apreciar que 40% de las mujeres

abordadas consideraron muy de acuerdo al manifestar que están aptas como la

mayoría de la gente para hacer cosas normales que hace la gente mientras que

un 20% dijo que está en de acuerdo, un 25% dijo que está en desacuerdo y un

15% dijo que muy desacuerdo no lo está.

115

Cuadro 40

Pregunta 4

¿Tengo una actitud positiva hacia mí mismo/a?

Escala Frecuencia %

Muy de acuerdo 2 10%

De acuerdo 2 10%

En desacuerdo 12 60%

Muy desacuerdo 4 20%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 31

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: A partir del cuadro se `puede apreciar que 60% de las mujeres

abordadas consideró en desacuerdo al considerar que no tienen una actitud

positiva hacia sí mismas, mientras que un 10% estuvo en muy de acuerdo y de

acuerdo y un 20% dijo en muy desacuerdo.

116

Cuadro 41

Pregunta 5

¿En general estoy satisfecho de mi mismo/a?

Escala Frecuencia %

Muy de acuerdo 1 10%

De acuerdo 9 45%

En desacuerdo 7 35%

Muy desacuerdo 3 15%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 32

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: A partir del cuadro se `puede apreciar que 45% de las mujeres

abordadas consideró de acuerdo al considerar que se sienten satisfecho consigo

mismo. Mientras que un 35% dijo que está en desacuerdo y un 10% manifiesta

que está muy de acuerdo y un 15% dijo que en muy desacuerdo.

117

Cuadro 42

Pregunta 6

¿Siento que no tengo mucho de que estar orgulloso/a?

Escala Frecuencia %

Muy de acuerdo 4 20%

De acuerdo 11 55%

En desacuerdo 3 15%

Muy desacuerdo 2 10%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 33

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Súarez C.

Análisis: podemos observar claramente que un 45% de las mujeres que hicieron

el test manifestaron que están de acuerdo al no sentirse orgullosas, un 35% dijo

que en desacuerdo y un 5% en muy desacuerdo y 10% en muy de acuerdo.

118

Cuadro 43

Pregunta 7

¿En general, me inclino a pensar que soy un fracasado/a?

Escala Frecuencia %

Muy de acuerdo 4 20%

De acuerdo 10 50%

En desacuerdo 4 20%

Muy desacuerdo 2 10%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 34

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: podemos observar claramente que la mitad de la mujeres abordadas

dicen sentirse de acuerdo al sentirse como una fracasada mientras que el otro

50% se comparte en un 20% en muy de acuerdo y 20% en desacuerdo y un

mínimo 10% en muy desacuerdo.

119

Cuadro 44

Pregunta 8

¿Me gustaría sentir más respeto por mí mismo?

Escala Frecuencia %

Muy de acuerdo 12 60%

De acuerdo 7 35%

En desacuerdo 0 0%

Muy desacuerdo 1 5%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 35

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: podemos observar en el cuadro que más de la mitad de las mujeres

60% asevera que está muy de acuerdo en querer sentir más respeto por ellas

mismas, un 35% dijo estar de acuerdo y un 5% dijo estar en muy de en

desacuerdo.

120

Cuadro 45

Pregunta 9

¿Hay veces que realmente pienso que soy un inútil?

Escala Frecuencia %

Muy de acuerdo 7 35%

De acuerdo 8 40%

En desacuerdo 3 15%

Muy desacuerdo 2 10%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 36

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: podemos observar en el cuadro que un 40% está de acuerdo al afirmar

que se tiene sentimientos de inutilidad mientras que un 35% dijo esta muy de

acuerdo con esta afirmación, mientras que un 15% en desacuerdo y 10% muy

desacuerdo.

121

Cuadro 46

Pregunta 10

¿A veces creo que no soy una buena persona?

Escala Frecuencia %

Muy de acuerdo 4 20%

De acuerdo 12 60%

En desacuerdo 2 10%

Muy desacuerdo 2 10%

Total 20 100%

Elaborado por: Jonatán Suarez.

Gráfico 37

Fuente: Incidencia del maltrato psicológico ejercido por sus parejas en la

autoestima de mujeres heterosexuales de 30 a 50 años, del centro Amazonas –

Zumar 2012.

Elaborado por: Jonatán Suarez C.

Análisis: Las mujeres abordadas informaron que un 60% de ellas estuvo en de acuerdo al manifestar que no se consideran una buena persona. Mientras un 20% están muy de acuerdo al considerarse así, un 10% estuvo en desacuerdo y muy desacuerdo.

122

Prueba de Hipótesis

H 1: El maltrato psicológico incide en la autoestima de la mujer heterosexual

Preguntas relacionadas a la hipótesis

Considerando la escala de de siempre

a nunca

Instrumento I

Frecuencia Porcentaje

¿Su pareja constantemente la maltrata

psicológicamente?

¿Considera usted importante describir

el maltrato psicológico en las mujeres

heterosexuales?

14

19

70%

95%

Instrumento II

¿Me gustaría sentir más respeto por mi

misma?

¿A veces creo que no soy una buena

persona?

12

12

60%

60%

Como aceptacion a la hipotesis planteada se toma en referencia cuatro preguntas que estan vinculadas a los instrumentos que fueron elaborados para evaluar la hipotesis de esta investigacion. Tomando como referencias las frecuencias y los porcentajes altos en respuesta de forma afirmativa a la hipotesis planteada. Considerando la escala de siempre a nunca la pregunta planteada a las mujeres heterosexuales indican que un 70% son maltratadas psicologicamente por sus parejas, seguido por la siguiente pregunta en la cual considera que es importante describir el maltrato psicologico en mujeres heterosexuales, estas fueron las preguntas y respuestas obtenidas del primer instrumento. Con el segundo instrumento se obtiene un 60% en donde manifiestan que les gustaria sentir mas respeto por si mismo, seguido de un 60% en que consideran que a veces creen que no son buenas personas. Queda demostrado entonces que el maltrato psicologico tiene una incidencia en la autoestima de ellas.

Gráfica resultados de los instrumentos aplicados a las muejeres

hetersosexuales del centro Amazonas – Zumar.

123

El siguiente grafico representa en porcentaje lo que en el cuadro de hipotesis

hemos manifestado, referiendose sobre los altos porcentajes de respuestas a las

preguntas que estan involucradas a la hipotesis de investigacion que se planteó.

La mismas que es :

El maltrato psicológico incide en la autoestima de la mujer heterosexual

Elaborado por : Jonatan Suarez

Gráfica de resultados de los instrumentos aplicados a las mujeres

heterosexuales del centro Amazonas – Zumar

124

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

a) Se acepta la hipótesis de investigación, se pudo comprobar que el maltrato

psicológico incide en la autoestima de las mujeres heterosexuales. Así

mismo el cumplimento de el objetivo general y los objetivos específicos.

b) El maltrato psicológico en las mujeres heterosexuales es el más común en las relaciones de parejas y el que menos se evidencia dentro del círculo de la pareja.

c) Las mujeres más vulnerables a este tipo de maltrato son aquellas que han tenido un pasado lleno de maltrato durante su infancia.

d) La mayoría de las mujeres saben que sufren este maltrato ya que se sienten indefensas ante tal situación, se complica con los años ya que ella muchas veces no tiene información sobre lo que ella padece y lo asume como normal este tipo de abusos.

e) Sus hijos son otra población que sufren este tipo de maltrato y son testigos de los abusos que ellas sufren de parte de sus padrastro o padres, en ellos también existe una gran probabilidad de que si no son intervenidos serán una población en potencia de ser futuros agresores familiares

f) El maltrato psicológico destruye a la persona poco a poco, todo eso se ve

reflejado en sus niveles muy bajos de autoestima, viven en una

ambivalencia afectiva hacia ellas y la realidad que las rodea, en ellas radica

un sentimiento de salir adelante en la vida y a la vez un sentimiento inferior

declarando lo poco que valen y lo muy valorizadas que se sienten.

125

RECOMENDACIONES: 1) Armar un plan de intervención a mujeres que sufren maltrato psicológico

por parte de sus parejas.

2) Brindar ayuda jurídica, social y psicológica en el caso que una mujer

requiera algunas de estas áreas. Y que intervengan de forma correcta

siempre buscando el bienestar de la mujer y de quienes sufren maltrato.

3) Brindar más orientación y charlas al respecto sobre los estereotipos que

rigen todavía a la mujer hoy en día y que ellas puedan darse cuenta la

valía que tiene como ser humano.

4) Armar un plan de desarrollo personologico en las mujeres que han

sufrido maltrato psicológico sea este actual o por años, en estos casos

seria trabajar con la autoestima que ha sido nuestra segunda variable a

considerar y que tiene mucha importancia en el desarrollo como persona

y como ente biológico psicológico social y espiritual del ser humano.

5) Seguir investigando para dar un aporte más valioso a la población

femenina de este país.

6) Programa de intervención psicológica para promover la promoción,

diagnóstico y tratamiento para las mujeres que sufren maltrato

psicológico

126

Referencias Bibliográficas

Pinzas, Alicia Las mujeres, las palabras y el mundo global. Lima, Flora

Tristán, 1995.

Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género 2007.

Pág. 25 y 26

Francisca Expósito 2011, Violencia de Género pág. 22

Anuario de psicología y salud 2010, Vol 10 de Echeburua y Corral, 1998,

Macarena Blázquez.

Confiar en uno mismo, M. Haeussler y Milic C (2008) Quandt y Selzncik,

1984, Villarroel, 2001 pág. 48

El maltrato psicológico en la pareja, Macarena Blazquez Alonso y Juan

Manuel Moreno Manso, articulo PDF

Los Seis pilares de la Autoestima, Nathanael Branden, editorial PAIDOS,

publishin Group, 1995. New York.

http://www.fuentedeoportunidades.com pág. 47

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/mas-de-8-000-hombres-dicen-ser-

maltratados-443281.htm

http://www.fuentedeoportunidades.com

http://socialpsychology43.lacoctelera.net/post/2008/07/21/aprendizaje-

social-teorias-albert-bandura

www.laexcelencia.com/htm/articulos/autoestima/mujer_maltrato.html

127

Referencias Electrónicas

1. www.elmundo.es/elmundo/sociedad /1132561806 pág. 6

2. http://www.eluniverso.com/2012/03/19/1/1382/60-mujeres-ecuatorianas-

sufren-algun-tipo-violencia-segun-inec.html Pag 12

3. (http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/mas-de-8-000-hombres-dicen-ser-

maltratados-443281.html

4. http://www.eluniverso.com/2012/03/25/1/1422/solo-4-cada-10-mujeres-

dicen-haber-sufrido-algun-maltrato.html Pag 39

5. http://www.fuentedeoportunidades.com pág. 47

6. http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/mas-de-8-000-hombres-dicen-ser-

maltratados-443281.htm

7. http://www.fuentedeoportunidades.com

8. http://suite101.net/article/que-es-estres-postraumatico-diagnostico-causas-

y-tratamiento-a24647#axzz2GkYnip00 pág. 52

9. http://nuevotiempo.org/mundoactual/2011/02/11/el-maltrato-a-la-mujer-

fases-y-soluciones/

10. www.nodo50.org/mujeresred/violencia-amontero-maltrato_psicologico

11. www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1155

12. http://socialpsychology43.lacoctelera.net/post/2008/07/21/aprendizaje-

social-teorias-albert-bandura

13. www.laexcelencia.com/htm/articulos/autoestima/mujer_maltrato.html

14. http://www.eumed.net/rev/cccss/12/yaa.htm Juan Carlos M. Coll , ISSN

1988, 7883

128

Bibliografía

1. PINZAS, Alicia (1995) Las mujeres, las palabras y el mundo global. Lima,

Perú ediciones Flora Tristán

2. Francisca Expósito 2011, Violencia de Género pág. 22

3. Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género 2007. Pág. 25 y 26

4. Bosch y Ferrer, 2002, Anuario de psicología 2003, universidad de Barcelona) pg 28

5. La violencia contra las mujeres, Blanco Prieto, ediciones Díaz y santos (2005) pg 35

6. La violencia contra las mujeres en la pareja, Ángeles Arechederra Ortiz, y Juan Antonio Echauri Tijeras (2003), servicios editoriales, S.I , Pág. 36

7. Anuario de psicología y salud 2010, Vol 10 de Echeburua y Corral, 1998,

Macarena Blázquez. pág. 41

8. BRANDEN Nathanael (1987) Como Mejorar la Autoestima, Barcelona – España, ediciones Paidós Ibérica,

9. Confiar en uno mismo, M. Haeussler y Milic C (2008) Quandt y Selzncik, 1984, Villarroel, 2001 pág. 48

10. MANEN Anne (2010) Manual “Salir adelante, mujer víctimas de violencia de género, prevención y sensibilización de la violencia de género dirigida hacia mujeres inmigrantes, España. Editorial: Diversidad Visual SL .

11. Programa incremento de autoestima en mujeres maltratadas PDF

12. Antropología de Género PDF

129

13. RICH, Adrienne. (1980) "Compulsory Heterosexuality and Lesbian Existence" en Signs: Journal of Women in Culture and Society.

14. La primera discriminación: la teoría sexo-género, Fundación Mujeres PDF

15. Sistema Sexo –Genero articulo PDF

16. La construcción del sistema sexo- genero del conocimiento cotidiano al conocimiento científico, Fernando Barragán Medero Articulo PDF

17. CHAVEZ CARAPIA Julia del Carmen (2006), Perspectiva de Genero Barcelona, España, editorial Plaza y Valdez

18. Break the Cycle, Empowering youth to end domestic violence, 2008 artículo PDF

19. URRA PORTILLA Javier, (1997) Violencia Memoria Amarga, Ardoz, España editorial siglo XXI de España editores S.A

20. SORIANO DIAZ Andrés, (2002), Educación y Violencia familiar, Madrid, España, editorial DYKINSON. S.L

21. El maltrato psicológico en la pareja, Macarena Blázquez Alonso y Juan Manuel Moreno Manso, articulo PDF

22. MONTOYA Ángel Miguel y ELENA Sol Carmen, (2001) Autoestima, , México, Editorial PaxMéxico.

23. CALIXTO SAURA Pilar, La educación del autoconcepto (1996) cuestiones y propuestas, Murcia - España, editorial servicios de publicaciones y Universidad

24. Miguel Ángel Broc, autoconcepto y autoestima y rendimiento académico, revista de educación educativa, 2000 Vol., 18 N1

25. Plan de acción tutorial : GADES, Yo autoestima, autoconcepto PDF

26. BRANDEN Nathanael Los Seis pilares de la Autoestima, (1995). New York, editorial PAIDOS, publishing Group, 1995

27. DUQUE Hernando, Autoestima en la vida Familiar, (2005) Bogotá, Colombia Editorial San Pablo,

130

28. DE OYUELA Leticia, Mujer, Familia y Sociedad, (2001)Tegucigalpa, Honduras, ) Editorial Guaymuras, 2001 segunda edición actualizada

29. Violencia contra la mujer en la pareja y consecuencias en la salud física y psíquica. Articulo PDF

30) MANIN Anne, FERNANDEZ Pilar Y BAQUEA Alonso Manual Fortaleciendo relaciones libres de violencia, (2010) Sarabia, España, Editorial: Diversidad Visual SL, Imprenta.

31) Guía de apoyo en Atención Primaria para abordar la violencia de pareja contra las mujeres, Agencia Laín Entralgo. Comunidad de Madrid, España 2008.

32)GONZALES AGUADO Francisco, GONZALES CASES Juan C, LOPEZ GUIRONES Mª Luisa Cristina, USAOLA Polo , RULLAS TRINCADO Margarita (2010) Guía de atención a mujeres maltratadas con trastorno mental grave, , España.

33) VIOLENCIA DE GENERO, efectos y repercusiones PDF 2009, Ciudad Autónoma Consejería de Educación, Centro Asesor de la Mujer Cultura y Mujer

34) LAGARDE, Marcela, El genero el fragmento literal, la perspectiva de

genero En género y feminismo. (1996) Desarrollo Humano y democracia, España.

Ed. horas