capitulo i aspectos generales de la industria de la...

35
1 CAPITULO I ASPECTOS GENERALES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA, EN EL SALVADOR. 1. GENERALIDADES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. Cuando se menciona Industria de la Construcción, la palabra industria hace pensar en una fábrica con sus instalaciones fijas, permanentes, y hoy en día muy automatizadas, mientras que el término construcción evoca el trabajo al aire libre en obras temporales más o menos mecanizadas. 1 ¿Qué es una Industria? a. Esta se refiere a tres objetos: 9 El de extraer materias primas: de la misma forma que en la industria siderúrgica se extrae mineral de hierro para elaborar el acero, la construcción posee instalaciones de canteras como por ejemplo extraer piedras para construir. 9 El de producir materias primas, por ejemplo, la siderurgia proporciona perfiles de acero, así, la construcción proporciona hormigón. 9 El de trabajar, transformar, dar forma a la materia prima. Así como la industria del automóvil, transforma la chapa y perfiles de acero; y en la construcción, el obrero da forma a la piedra, a la madera, al metal, al hormigón y otros, en conjunto con distintos materiales. ____________________ 1 Emele Olivier, Organización Práctica de la Construcción y Obras Públicas; Editorial Bloome Barcelona, Primera Edidición 1,973.

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA, EN EL SALVADOR.

1. GENERALIDADES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.

Cuando se menciona Industria de la Construcción, la palabra industria hace pensar

en una fábrica con sus instalaciones fijas, permanentes, y hoy en día muy

automatizadas, mientras que el término construcción evoca el trabajo al aire libre en

obras temporales más o menos mecanizadas.1

¿Qué es una Industria?

a. Esta se refiere a tres objetos:

El de extraer materias primas: de la misma forma que en la industria

siderúrgica se extrae mineral de hierro para elaborar el acero, la construcción

posee instalaciones de canteras como por ejemplo extraer piedras para

construir.

El de producir materias primas, por ejemplo, la siderurgia proporciona perfiles

de acero, así, la construcción proporciona hormigón.

El de trabajar, transformar, dar forma a la materia prima. Así como la industria

del automóvil, transforma la chapa y perfiles de acero; y en la construcción, el

obrero da forma a la piedra, a la madera, al metal, al hormigón y otros, en

conjunto con distintos materiales.

____________________ 1 Emele Olivier, Organización Práctica de la Construcción y Obras Públicas; Editorial Bloome Barcelona, Primera Edidición 1,973.

2

b. Toda Industria apunta hacia una meta final, la utilización práctica de la materia a

la que se ha dado forma: producir para vender.

En la construcción, todas las obras terminadas tienen un destino utilitario: vivienda,

edificios, obras industriales y comerciales.

Se llega a la conclusión de que la construcción es una industria, puesto que produce

riquezas con aplicación y transformación de materias primas.

Desde los inicios el hombre ha buscado protegerse de las inclemencias del tiempo: el

frío, calor, lluvia, viento, y otros; por lo que se ve en la necesidad de transformar el

medio que le rodea.2

Construir es crear elementos, como resultado de la participación de varios

materiales; cuya función principal es satisfacer las necesidades del hombre, para

llevar a cabo un proyecto de construcción; es necesario, realizar estudios que

determinen su desarrollo, para esto intervienen Arquitectos, Ingenieros, Calculistas,

Técnicos, y otros especializados en cada campo, presentando los resultados en

planos y especificaciones necesarias para su construcción. Esta construcción la

realizan personas dedicadas al campo constructivo teniendo el cuidado de ejecutar lo

especificado anteriormente.

En la construcción de una obra entran en juego algunos factores esenciales: mano

de obra, materiales y equipo de construcción.

La mano de obra está constituida por trabajadores calificados y no calificados, siendo

los primeros los maestros de obra, albañiles, carpinteros; y los últimos, los

ayudantes conocidos como obreros o auxiliares de la construcción.

____________________ 2 Depto. de Mecánica Estructural, Guía Auxiliar Sobre procesos constructivos en Edificaciones, Editorial UCA, Primera Edición, 1,990.

3

El uso de materiales como elementos constructivos, requiere de una selección

apropiada, para que las obras a construir sean económicas y tengan un

comportamiento estructural adecuado. En El salvador los elementos de construcción

utilizados con más frecuencia son: el cemento, la arena, la grava, la piedra, el acero

estructural, la madera, y otros.

Todos los elementos descritos: mano de obra, materiales y equipo, acompañados de

la dirección técnica y profesional respectiva, se han de complementar entre sí para

llevar a buen termino la ejecución de una obra.

Hay que hacer notar que la construcción es una rama de la Ingeniería que necesita

de la participación de otras; entre las que se pueden mencionar: el área de

estructuras, de aguas, de suelos y otros; por lo que se debe comprender que la

construcción no es un campo aislado; sino, por el contrario se encuentran

estrechamente relacionadas.

La construcción también se diferencia de otras industrias, las razones son múltiples,

entre las que se pueden mencionar:

Los cambios incorporados por el maestro de obras a la primera concepción:

con demasiada frecuencia las formas se corrigen durante la ejecución.

La falta de unidad de las investigaciones: no es la misma unidad industrial la

que concibe, propone, fabrica, suministra y garantiza.

Las formas de otorgación de mercado han quedado arcaicas: El precio de

venta se conviene antes que el producto sea fabricado, antes que la empresa

conozca su precio de venta real, pero la evaluación correcta del precio y de

los medios a poner en practica se revela difícil, puesto que está basada en

hipótesis que serán anuladas o confirmadas por el resultado final.

La insuficiencia de repetición de obras.

La ejecución de la obra está repartida entre varias empresas.

4

La inestabilidad del lugar de trabajo y la de la mano de obra, constituyen un

handicap continuado: la actividad es discontinua con instalaciones temporales,

lo que trae consigo tiempos improductivos y un bajo rendimiento.

La producción se realiza al aire libre, a merced de la intemperie.

Toda construcción se realiza según etapas determinadas, comunes a cualquier tipo

de edificación, comenzando por las obras provisionales, como bodegas, oficinas,

instalaciones eléctricas, de agua potable, de tal forma que al finalizar la construcción

desaparezcan. Luego se realiza el trazo y nivelación, necesarios para comenzar la

obra, ya que, a partir de esta actividad se construyen cada uno de los elementos que

forman la estructura.

Una vez realizadas las obras preliminares, se construye la edificación, cualquiera que

sea el sistema estructural, formando la parte principal primero, y las secundarias

después. Según se avance en la obra, se constituyen las estructuras adicionales al

sistema, como techos, hasta llegar a los acabados como etapa final.

2. ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS. 2.1 Aspectos Históricos de la Industria de la Construcción. En la lejana época en que el hombre aún era recolector y cazador, tenía que recorrer

grandes distancias para buscar alimento y condiciones climáticas apropiadas para la

vida humana, tal y como lo hacen los animales salvajes desde tiempo inmemorial.3

Mientras prevaleció esta forma de vida en que los grupos humanos se trasladaban

continuamente de un lugar a otro, no surgió nunca la idea de asentarse

____________________ 3 Deffis Caso, Armando; Ecología Casa y Ciudad, Editorial Bartolache, Primera Edición, 1,999.

5

definitivamente en un sitio y construir refugios permanentes, motivo por el que no

tenían una organización social sólida.

Más adelante se descubrió el fuego y la forma de controlarlo, y la agricultura, que lo

obligaba a cuidar una porción de tierra donde tenía asegurada su alimentación, y

este fue uno de los descubrimientos que inició los asentamientos humanos

permanentes.

En un principio las ciudades se inician con caseríos que no tienen un orden urbano

formal, ni una infraestructura de servicios. A medida que este crece, se forma la

aldea, todavía con un concepto urbano primitivo. Las casas son colocadas al azar,

sin obedecer a un diseño, sino ubicándose a una distancia prudencial para proteger

su privacidad.

Es así como comienza la etapa de transición donde las construcciones inician

obedeciendo a diseños y cumpliendo con normativas urbanísticas con un enfoque

social, y es lo que da origen a lo que conocemos como ciudad.

Las primeras ciudades surgen más adelante entre el año 5,000 y 3,500 AC., en

Mesopotamia, en los Valles del Tigris y del Eúfrates, donde las fértiles tierras eran

apropiadas tanto para el cultivo como para los asentamientos humanos. Había

suficiente agua en forma natural y utilizando bombas eólicas que desde aquélla

época fueron la solución para el riego de esas enormes llanuras, pudo florecer la

agricultura y la ganadería. La región era también un punto de concurrencia entre

gente de muy diversas culturas. Así se produjo una mezcla de oficios y técnicas tanto

del exterior como nativas, que debe haber contribuido a que los asentamientos

rurales de la baja Mesopotamia se trasformaran a lo largo del tiempo en las primeras

ciudades que nacen por razones de seguridad, por ello las murallas en las ciudades

primitivas.

6

La evolución del hombre que en forma espontánea creó los primeros avances en los

sistemas de comunicación, la escritura y por lo tanto los adelantos en la cultura y en

la ciencia, fueron también factores de gran importancia para el nacimiento de las

primeras ciudades.

2.2 Orígenes de la Industria de la Construcción en El Salvador.

Haciendo una revisión histórica en nuestro país se tiene que desde épocas muy

antiguas, el proceso de producción de viviendas ha sido responsabilidad del sector

privado, el cual en forma independiente ha trabajado para que el interesado pueda

obtener su propia vivienda.

En nuestro país, el tema de la vivienda es tomado en consideración por el Estado en

el año 1930; la falta de vivienda fue uno de los problemas sometidos a discusión

durante la campaña presidencial de dicho año.

En 1934 se da el primer paso para propiciar la construcción y mejoramiento de

viviendas en términos financieros, con la creación del Banco Hipotecario, el Fondo

de Mejoramiento Social, este último como apoyo a la Junta Nacional de Defensa

Social, institución creada para la construcción de viviendas urbanas y la colonización

rural.

En el año de 1950, se reforma la Constitución Política de la Republica y aparece el

Estado como promotor del bienestar público, tomando una posición definida en

cuanto al desarrollo urbano. El Estado inicia sus experiencias con la creación de una

serie de instituciones relativas a la vivienda, siendo una de las principales, el Instituto

de Vivienda Urbana (IVU).

Las primeras intervenciones del Estado con relación a la vivienda y desarrollo urbano

se dan en la época en que se decretó el derecho a la propiedad privada de la tierra

7

tanto urbana como rural y en consecuencia los inmuebles, incluyendo la vivienda;

estos decretos tienen su base en la Constitución de la República que tiene carácter

liberal y vino a regular la posición y uso de la propiedad, institucionalizando con esto

el carácter mercantil de la tierra y de la vivienda; y al mismo tiempo a regular el

control y defensa del Estado a los propietarios.

Con la modernización de las estructuras socio-económicas y políticas por medio de

la revolución liberal, aparece el Ministerio de Gobernación, Fomento y Agricultura,

como la primera gubernamental que inició la planificación e implementación de obras

públicas, y surge también una serie de leyes como la del ramo municipal, ornato,

ensanche de la capital y otras.

Es a partir de mediados de 1,900 hasta nuestros días que el proceso de producción

de viviendas y su complemento, infraestructura y servicios, se han venido

desarrollando en una forma caótica, en la que se han dado procesos de gestación de

nuevas instituciones y reestructuración institucional, lo cual se inicia en la década de

1,950, y luego continúa en los 60’S, 70’S y 80’S, lo que vino a crear una estructura

institucional del subsector vivienda, muy compleja y difícil de manejar, lo cual incide

directamente en el proceso de producción, ya que esta multiplicidad de instituciones

creadas con sus objetivos propios y acciones, interviene en una, dos y hasta tres

etapas de dicho proceso, lo cual genera duplicidad de esfuerzos, cruces, celos

institucionales, competencia, entorpeciendo el proceso productivo.

Por estas razones no se ha logrado cumplir con las metas deseadas y se ha creado

vacíos que dificultan la producción, dado que el proceso productivo de viviendas no

funciona como un sistema integrado, que sea guiado y controlado armónicamente

por una institución, sino que cada institución que se ha ido creando, participa en

alguna etapa y fase de este proceso productivo, con sus propios intereses, lo que ha

creado la anarquía en el subsector vivienda, dado que cada una implementa nuevos

8

criterios, requisitos y obligaciones que se deben cumplir en el proceso de producción

de una vivienda o solución habitacional.

Esta situación se da por el hecho de que las instituciones, que deben controlar y

supervisar el proceso de producción, han incorporado a su quehacer institucional

otras funciones, como productivas, financieras, supervisión, promoción, y otras; por

lo que se ve la necesidad de simplificar y racionalizar dicho proceso y

responsabilizar a las instituciones para que desarrollen específicamente lo que les

compete como productoras, financiadoras, controladoras, y otras.

Para profundizar en el análisis de la problemática que a grandes rasgos se ha

planteado, es necesario hacer un estudio exhaustivo de cómo producir y cómo

distribuir lo producido; lo cual, permitirá detectar causas y problemas que inciden

negativamente en el proceso de producción así como otras de orden institucional,

financieras, técnicas, intermediación, comercialización, suministro o abastecimiento,

costos de producción, transporte, demanda e ingresos familiares.

2.3 Elementos de las Empresas Constructoras de Vivienda. Los elementos esenciales para que una empresa constructora pueda existir son

cuatro:

a. Clientes: Son las personas naturales o jurídicas que conforman el mercado al cual

se dirige la actividad económica de la empresa. El objetivo de la empresa

constructora será satisfacer las necesidades de estas personas, tanto en calidad de

la obra, como en tiempo y en costo.

b. Recursos de Capital: Es el conjunto de bienes y derechos propios de la empresa,

es decir, su patrimonio neto, el cual debe tener una rentabilidad razonable.

c. Recursos Humanos: Es el personal de todo nivel ( obrero, técnico y administrativo)

que necesita la empresa para desarrollar sus operaciones.

9

d. Conocimientos: Es el conjunto de técnicas, procedimientos y reglamentaciones

aplicables a los procesos constructivos.

2.3.1 Prioridades de las empresas constructoras modernas.

Las prioridades de una empresa constructora moderna, independientemente de su

nicho de trabajo (contratista, viviendista o proveedora), deberían estar estructuradas

en el siguiente orden:

a) Servicio al Cliente.

b) Satisfacción a sus recursos humanos.

c) Rentabilidad del capital.

Naturalmente no podrá descuidar la continua actualización de sus conocimientos, ni

tampoco las obligaciones legales, fiscales, municipales y laborales que las leyes

vigentes establezcan.

2.4 Clasificación de las empresas constructoras.

Por la naturaleza de sus actividades, de acuerdo a su participación en la economía,

las empresas constructoras pueden ser:

a) Contratistas. Cuando construyen por encargo de un propietario, a través de un contrato de

construcción, cuya modalidad puede ser, por suma global ( contrato cerrado), por

precio unitario, por administración o llave en mano.

b) Viviendistas. Cuando formulan, promueven, desarrollan y venden proyectos habitacionales o

comerciales.

10

c) Proyectistas. Cuando formulan proyectos, desarrollando anteproyectos y diseños finales que se

plasmas en planos constructivos y especificaciones técnicas.

d) Supervisoras. Cuando prestan servicios de inspección, control y certificación de los procesos

constructivos ejecutados por una empresa constructora.

e) Proveedoras. Cuando suministran materias primas, productos elaborados o servicios

especializados para la construcción.

2.5 Herramientas básicas para la administración y ejecución de proyectos Urbanísticos. Para administrar la materialización de los procesos constructivos, será necesario tres

sistemas de documentación que provienen de la formulación y evaluación del

proyecto.

a) Planos: Son la representación gráfica del diseño de los componentes de la obra.

b)Especificaciones técnicas y documentos contractuales: Son instrucciones y detalles

complementarios a los planos.

c) Presupuesto: Es la evaluación económica del proyecto de acuerdo con

estimaciones basadas en planos, especificaciones técnicas y criterio del evaluador.

d) Programa de trabajo: Es la calendarización de las operaciones constructivas,

evaluadas con base en el presupuesto, planos, especificaciones y criterio del

evaluador.

11

3. CONTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL SISTEMA ECONÓMICO. 3.1 En la estructura del Producto Interno Bruto.

El producto Interno Bruto (PIB), es una medida de flujo total de bienes y servicios

producidos por la economía de un país, durante determinado período, generalmente

un año. Se obtiene al valuar la producción de bienes y servicios a precios de

mercado, excluyendo los bienes intermedios, o sea que se excluye únicamente

productos usados para el consumo final o de inversión; esto se establece de esa

manera, pues los bienes intermedios ya están considerados en el valor de los

productos finales.

La palabra bruto significa que no se ha deducido ninguna cantidad de capital

existente como plantas, equipo, herramientas, y otros, consumida por el uso y

desgaste durante el lapso considerado.

Es interno porque no se incluyen los ingresos provenientes de inversiones y

patrimonio en el extranjero, sino que solamente el valor del flujo de los productos y

servicios producidos en el país.

La palabra interno se usa sobre todo, para distinguirlo del producto nacional bruto. El

Producto Interno Bruto se puede determinar a costo de factores y/o a precios de

comprador o productor.4 Ver Cuadro No. 1, 2. y 3.

____________________ 4 Brand, Salvador Oswaldo, Diccionario de Economía, Edición 2,000, Editorial Jurídica Salvadoreña, 2,000.

12

Cuadro

Se puede apreciar el comportamiento de los diferentes sectores en la conformación del PIB, durante el último

quinquenio. Se puede observar que el sector construcción del año 1997 a 1999 tuvo incrementos, experimentando

un notable descenso a septiembre del 2001.

Producto Interno Bruto por rama de actividad económica

a precios constantes de 1990 (en millones de colones)

Ramas de actividad 1997 1998 1999 2000 2001 (Hasta sept.)

1 Agricultura, caza silvestre y pesca 6,791.0 6,741.1 7,205.1 7,145.9 5,121.0

2 Expotación de minas y canteras 223.7 235.5 242.6 249.9 -

3 Industria manufacturera 11,445.2 12,203.2 12,655.3 13,225.8 10,508.0

4 Electricidad, gas y agua 324.4 344.2 350.2 354.3 -

5 Construcción 1,988.2 2,129.7 2,176.6 2,126.5 1,709.0

6 Comercio, restaurantes y hoteles 10,366.4 10,755.6 10,940.9 11,030.8 -

7 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 4,013.6 4,184.3 4,554.7 4,836.6 -

8 Establecimientos financieros y seguros 1,669.2 1,818.4 2,098.4 2,205.2 -

9 Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas 1,749.7 1,798.8 1,811.4 1,838.6 -

10 Alquileres de viviendas 4,603.9 4,695.9 4,719.4 4,790.2 -

11 Servicios comunales, personales y domésticos 2,809.5 2,867.7 2,889.7 2,928.3 -

12 Servicios del Gobierno 3,037.6 3,047.4 3,093.1 3,099.3 -

Producto Interno Bruto a precio de mercado 52,204.2 54,027.5 55,883.4 56,984.6

Fuente: Revista Trimestral BCR, año 2000, 2001

13

Cuadro

El sector construcción del año de 1998 al 2000, ha experimentado un Producto Interno Bruto constante de un 4.4%,

a Precios Corrientes como se puede observar en el cuadro No. 2.

Estructura del Producto Interno Bruto

A Precios Corrientes (porcentajes)

1997 (r) 1998 1999 (p) 2000 (p) PRODUCTO INTERNO BRUTO 100.0 100.0 100.0 100.0

1 Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 13.4 12.1 10.4 9.6 2 Productos de la Minería 0.5 0.4 0.4 0.4 3 Industria Manufacturera 21.0 21.4 22.6 23.6 4 Electricidad Gas y Agua 1.6 2.0 2.0 2.2 5 Construcción 4.3 4.4 4.4 4.4 6 Comercio, Restaurante y Hoteles 19.5 19.3 19.1 18.8 7 Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 7.8 8.1 8.3 8.4 8 Establecimientos Financieros y Seguros 3.6 3.7 4.2 4.3 9 Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas 4.2 4.2 4.1 4.0

10 Alquileres de Vivienda 8.0 8.0 7.9 7.8 11 Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos 6.3 6.5 6.6 6.6 12 Servicios del Gobierno 6.8 7.2 7.5 7.5 13 Menos: Servicios bancarios imputados 3.7 3.9 4.0 4.0 14 Más: Derechos sobre importaciones e Impuesto al Valor Agregado 6.7 6.6 6.5 6.4

Fuente: Revista Trimestral BCR, año 2000, 2001

14

Cuadro.

En la estructura del Producto Interno Bruto a Precios Constantes de 1990, el sector construcción ha tenido variaciones no significativas en el período comprendido de 1997 al 2000, como se puede observar en el cuadro No. 3.

Estructura del Producto Interno Bruto

A Precios Constantes de 1990 (Porcentajes)

1997 (r) 1998 1999 (p) 2000 (p) PRODUCTO INTERNO BRUTO 100.0 100.0 100.0 100.0

1 Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 13.0 12.5 12.8 12.2 2 Productos de la Minería 0.4 0.4 0.4 0.4 3 Industria Manufacturera 21.9 22.5 22.6 23.2 4 Electricidad Gas y Agua 0.6 0.6 0.6 0.6 5 Construcción 3.8 4.0 3.9 3.7 6 Comercio, Restaurante y Hoteles 19.9 19.9 19.7 19.6 7 Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 7.7 7.7 8.1 8.5 8 Establecimientos Financieros y Seguros 3.2 3.4 3.7 3.8 9 Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas 3.4 3.3 3.2 3.2

10 Alquileres de Vivienda 8.8 8.7 8.4 8.4 11 Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos 5.4 5.3 5.1 5.1 12 Servicios del Gobierno 5.8 5.6 5.5 5.4 13 Menos: Servicios bancarios imputados 2.9 3.1 3.2 3.2 14 Más: Derechos sobre importaciones e

Impuesto al Valor Agregado 9.0 9.1 9.0 9.0

Fuente: Revista Trimestral BCR, año 2000, 2001

3.2 En el aporte a la Balanza de Pagos

La Balaza de Pagos es la tabulación de las transacciones de cargos y abonos de un

país con países extranjeros e instituciones internacionales, elaborado y publicado en

forma semejante a los registros de ingresos y gastos de las empresas. Estas

transacciones se dividen en dos grandes rubros: cuenta corriente y cuenta capital.

La cuenta corriente es elaborada del comercio de visibles o de bienes y comercio de

invisibles.

La cuenta capital, es obtenida de partidas como el flujo interno y externo de dinero

para inversión y préstamos y subvenciones extranjeras. El Salvador, tiene

tradicionalmente un déficit en el comercio visible; esto es, importa más bienes que

los que exporta. No obstante, en el pasado esto se ha compensado con excedente

ganado en la cuenta de invisible. Un déficit en la balanza de pagos no significa

necesariamente algo perjudicial o negativo, así como un superávit no es

necesariamente algo positivo, esto es una forma de conseguir préstamos que

pueden ser utilizados para aumentar el ahorro interno y promover inversiones para

un crecimiento futuro.

Por otro lado, si el déficit es ocasionado, por un exceso de la demanda global sobre

la oferta en el mercado interno, persistirá hasta que el mercado alcance un equilibrio

y si los préstamos son utilizados para financiar en el consumo inmediato antes que

la inversión, rendirán bajos beneficios a través de tasas de crecimiento más elevadas

en el futuro.

Existen muchas medidas que pueden tomarse al intentar corregir un desequilibrio en

la balanza de pagos. Si el desbalance se espera que sea temporal, puede ser

posible obtener préstamos de otros países o instituciones internacionales, por medio

de un arreglo directo, o bien puede acudirse a ajustes a través del nivel de las tasas

de interés del Fondo Monetario Internacional (FMI). Otras medidas incluyen el control

de cambios y operaciones destinados a mejorar la balanza de pagos por medio de

ajustes al nivel de la demanda global. En los últimos años esto, junto al manejo de la

tasa de interés ha sido el método principal que los gobiernos han ejercido para no

recurrir en la devaluación.

A continuación se presenta el comportamiento experimentado del sector construcción

en la Balanza de Pagos en los últimos cuatro años, en donde se puede apreciar que

en el año de 1999 experimentó un saldo negativo de 2.1; sin embargo, para el año

2000 experimentó un saldo 5.8 millones de dólares, pera hasta septiembre de 2001

el saldo es escasamente de 0.6 millones de dólares. Ver cuadro No. 4.

BALANZA DE PAGOS

MILLONES DE DÓLARES

1998 1999 2000 2001 HASTA SEPT.

CRED. DEB. SALDO CRED. DEB. SALDO CRED. DEB. SALDO CRED. DEB. SALDO

CUENTA CORRIENTE

4,637.0 4,715.7 -78.7 4,878.3 5,117.6 -239.3 5,608.9 6,081.7 -472.8 4,688.3 4,790.3 -102.0

A. Bienes y Servicios 3,017.9 4,441.5 1,423.6 3,174.9 4,713.6 -1,538.7 3,637.0 5,657.0 2,020.0 3,067.0 4,440.3 1,373.3

a. Bienes (FOB) 2,459.7 3,762.7 -

1,303.0 2,534.3 3,890.4 -1,356.1 2,963.1 4,703.1 -1,740.0 2,224.8 3,660.5 -1,435.7

b. Servicios 558.2 678.8 -120.6 640.6 823.2 -182.6 673.9 953.9 -280.0 842.2 779.8 62.4

d. Construcción 5.7 4.1 1.6 6.8 8.9 -2.1 14.0 8.2 5.8 6.8 6.2 0.6

Fuente: Revista Trimestral Banco Central de Reserva, (BCR); año 2000,2001

3.3 En la generación de empleo.

Se estima que la Industria de la Construcción genera por cada cinco empleos

directos, siete empleos indirectos, ya que se considera un gran dinamizador de la

economía del país por su alta capacidad de generación de empleo.

El sector construcción ocupó en el año 1,999 el quinto lugar en la generación de

empleo, para la economía del país y en el año 2,000 el sexto lugar. Ver cuadro No. 5.

OCUPADOS POR AÑO, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

ACTIVIDAD ECONÓMICA 1997 1998 1999 2000

TOTAL 2,066,523 2,227,471 2,274,728 2,322,697

Agricultura, caza, ganadería, silvicultura 527,342 539,332 486,490 484,938

Pesca 16,664 18,700 16,759 16,866

Explotación de minas y canteras 1,682 1,914 1,779 1,533

Industria manufacturera 332,890 415,631 426,609 433,459

Suministro electricidad, gas y agua 15,070 8,651 8,460 8,781

Construcción 137,531 121,185 130,949 118,833

Comercio, hoteles y restaurantes 508,179 555,857 578,513 610,879

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 95,897 89,975 100,301 109,447

Intermediación, financieros, inmobiliaria 62,644 82,625 84,469 87,781

Administración, financieros, inmobiliaria 62,644 82,625 84,469 87,781

Administración, Pública y Defensa 91,700 104,746 113,136 123,796

Enseñanza 67,457 65,959 74,574 69,847

Servicios comunales, sociales y salud 117,549 124,153 140,107 154,933

Hogares con servicio doméstico 90,221 96,109 111,282 100,428

Otros (2) 1,697 2,634 1,300 1,176 Fuente: Ministerio de Trabajo y Previsión social

3.4 En la Contribución al Sector Empresarial.

La industria de la construcción, contribuye al sector empresarial utilizando diferentes

insumos que en su mayoría son producidos en el ámbito local, tales como: hierro,

cemento, puertas, pisos, techo, gravas, así como también requiere la participación de

diferentes servicios entre los que sobresalen los de diseño, supervisión,

financiamiento, transporte, asesoría jurídica, ventas, legalizaciones y otros.

4. PROCESO PRODUCTIVO DE LA INDUSTRIA DE LA CONTRUCCIÓN. 4.1 Producción de la Industria de la Construcción en Área Metropolitana de San Salvador.

Por el modo de construcción de las viviendas en el Área Metropolitana de San

Salvador (AMSS), se distinguen tres formas fundamentales de producción: la

autoconstrucción, la producción manufacturera y la producción industrial.

Las dos primeras formas, se llevan acabo en el marco de relaciones no capitalistas y

la última corresponde a formas capitalistas de producción, siendo la autoconstrucción

la más accesible a familias de escasos ingresos.

4.1.1 La autoconstrucción. Las familias o individuos que producen y utilizan la vivienda, llevan a cabo la

construcción con base en la inversión de un tiempo de trabajo personal resultante de

la extensión de la jornada de trabajo.

En nuestro medio, al igual que otros países más desarrollados que el nuestro la

autoconstrucción ha sido y sigue siendo un recurso de numerosas familias.

En la medida, en que la vivienda no se contabiliza como una necesidad determinante

de los costos de subsistencia de los trabajadores, los niveles de ingresos de estos,

generalmente no les permiten entrar al mercado capitalista de vivienda. Las

viviendas auto construidas sólo tienen valor de uso; en tanto, que su destino es la

auto utilización; Secundariamente si se destinaran a la venta, podrían revestir la

forma de mercancías.

Los terrenos utilizados para la autoconstrucción en el AMSS, son de propiedad

pública o privada. Los primeros por invasión y los otros en mayor parte se compran

“legalmente”, en el sentido que el nuevo propietario se compromete a pagar al

propietario vendedor el valor de la parcela, en períodos de pago establecidos de

mutuo acuerdo. Los propietarios de las parcelas actúan sin el cumplimiento de las

normas o reglamentos de urbanización establecidos por las instituciones reguladoras

del gobierno, en la venta del terreno, lo que obstaculiza la legalización del inmueble

en perjuicio del comprador.

Los materiales usados en la autoconstrucción son desechos o pequeñas cantidades

de materiales producidos artesanalmente (ladrillos de obra, adobes de tierra) e

industrialmente en menor medida (lámina, clavos). Los instrumentos usados son

pocos y rudimentarios (martillo, serrucho) y ocasionalmente se trabaja

colectivamente con ayuda mutua o se utilizan pequeñas cantidades de trabajos

realizado por alguna persona, para realizar actividades que requieren trabajo

especializado.

Entre las formas más típicas de autoconstrucción tenemos: el Tugurio y las Colonias

ilegales.

a)El Tugurio. Este sistema habitacional consiste en la apropiación de terrenos de propiedad

pública, y privada en menor medida, para uso propio, sin tener acuerdo legal de

tenencia; la situación económica de las familias que los habitan, les obliga a invadir

el terreno; al invadirse el terreno una champa o casa es construída, con una

combinación de materiales desvalorizados y naturales que forman la vivienda.

b) Las Colonias Ilegales

Estos asentamientos populares consisten en una relativa posesión legal de la tierra,

con el incumplimiento de las normas de organización: zonificación y subdivisiones,

normas de constructibilidad, requisitos técnicos de infraestructura de agua potable,

aguas negras, aguas lluvias, calles y tamaños mínimos de lotes. Este sistema

habitacional generalmente es generado por la especulación con fines de lucro

personal, a través de parcelamiento de tierra vacante o agrícola, sin cumplir, los

requisitos normas procedimientos oficiales, lo que disminuye el costo y agiliza su

venta.

A finales de la década de los años sesenta, la población del AMSS que habitaba en

los sistemas habitacionales denominados como tugurios y colonias ilegales,

aglutinaba aproximadamente un 60% de la población.

4.1.2 La Producción manufacturera.

Constituye el proceso constructivo que es realizado por agentes sociales diferentes,

a los que hacen uso de la vivienda.

Las familias o individuos con solvencia económica proporcionan los recursos

necesarios (dinero o materiales de construcción), comúnmente a uno o varios

trabajadores asalariados con especialidades específicas en la construcción de

viviendas, auto-dirigidos o dirigidos por un especialista en construcción (arquitecto,

técnico, maestro de obra, albañil, carpintero).

En la producción manufacturera, generalmente los propietarios del objeto vivienda no

participan en el proceso productivo, relegando sus funciones a definir sus gustos y

preferencias.

La construcción o remodelación de vivienda bajo esta segunda forma es el resultado

de un proceso que integra mercancías (materias primas y fuerza de trabajo), y

genera beneficio a los agentes intermediarios (Arquitectos, técnicos, albañil).

4.1.3 La Producción Industrial de Vivienda.

En esta tercera forma la relación entre agentes de la producción y usuarios

desaparece totalmente en el proceso productivo y no aparece sino en el intercambio

comercial.

Las viviendas son producidas bajo el control de un constructor para su venta, la

vivienda producida bajo esta forma reviste la forma de capital mercancía.

La forma de producción capitalista en El Salvador, se desarrolla a la par de otras

formas de producción que han prevalecido históricamente, existe todavía la

producción artesanal en distintos sectores de la economía, la cual se evidencia en la

auto-construcción de vivienda, la producción manufacturera, y a la vez la producción

industrial de vivienda, se manifiesta talvez no tan desarrollada en relación con otras

industrias, pero permitiendo la valoración de los capitales en dicho sector.

En la década de los 50s se da inicio la producción en serie de viviendas con

características industrializadas, algunas con carácter social, otras en forma

capitalista, se trata de la producción y financiamiento de viviendas que fue

administrada por el Instituto de Vivienda Urbano ( IVU), y el sector privado.

4.2 Descripción de los Procesos.

El desarrollo de la industria de la construcción requiere de una serie de procesos o

etapas secuenciales desde la investigación de mercado hasta la comercialización del

producto.

a) Etapa Técnico-Administrativa. Estudios iniciales.

Factibilidad para adquisición de Terreno.

Diseño.

Permisos.

Pre-venta.

Solicitud de financiamiento.

Contrato.

Adquisiciones de insumos.

b) Etapa de Transformación o Producción. c) Etapa de Comercialización.

4.2.1 Burocratización. La burocratización, es una de las variables que inciden en la oferta de vivienda,

debido a los numerosos trámites exigidos por las instituciones involucradas en la

aprobación de nuevos proyectos habitacionales.

Estos tramites ascienden a un promedio de 942 días, tal como se detalla a

continuación:

Secuencia de Trámites para el Desarrollo de un Proyecto.5

I- PASO

1. Solicitud Revisión Catastral (Alcaldía de San Salvador) 15 días

2. Solicitud para calificación del lugar (OPAMSS) 15 días

2.1 Calificación forestal y Agrícola emitida por el MAG y SEMA 60 días

2.2 Ficha Catastral (IGN) 60 días

2.3 Estudio de Impacto Ambiental 45 días

2.4 Propuesta de Solución para los Desechos Sólidos y Líquidos 30 días

3. Solicitud para línea de construcción (OPAMSS) 30 días

4. Solicitud Factibilidad ANDA 60 días

4.1 Estudio Hidrogeológico 30 días

4.2 Informe técnico de Afaro del Pozo 30 días

4.3 Calificación de Reserva Forestal y Clasificación Agrológica 60 días

4.4 Curvas Isofreáticas del terreno y partes Aledañas 30 días

5. Solicitud Factibilidad CAESS 15 días

6. Solicitud Factibilidad TELECOM. 15 días

II- PASO 1. Solicitud Revisión Vial y Zonificación (OPAMSS) 45 días

III- PASO

1. Solicitud Permiso Parcelación (OPAMSS) 30 días

2. Solicitud Permiso de Construcción (OPAMSS) 30 días

3. Solicitud Aprobación Planos ANDA 30 días

4. Solicitud Aprobación Planos CAESS 30 días

____________________ 5 Fuente: Revista Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción, (CASALCO), 2000.

IV- PASO

1. Recepción Parcial OPAMSS 15 días

2. Recepción Parcial ANDA 15 días

2.1 Constancia Recepción de Campo ANDA 15 días

V- PASO

1. Recepción Final OPAMSS 15 días

2. Recepción Final y Presupuesto Entronque ANDA 30 días

2.1 Pago de Entronque

3. Recepción Final CAESS 15 días

4. Entronque ANDA 21 días

VI- PASO 1. Donación Áreas Verdes y Equipamiento Social 30 días

2. Permiso de Habitar (OPAMSS) 15 días

3. Solicitud Habitabilidad (ANDA) 21 días

VII- PASO 1. Donación de Derecho de Vía 30 días

TOTAL 942 días

En el esquema se puede observar que los trámites con las instituciones como ANDA

y OPAMSS, son los que mayor tiempo requieren par su aprobación. Ver figura No.1.

Figura No. 1 Muestra cuáles son las actividades que se pueden realizar, simultáneamente con el fin de agilizar el proceso. Según una investigación en la que se determinan 255 días hábiles.

Fuente: Oficina de Planificación Estratégica (OPES), Vice- ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano

OPAMSS / ALCAL

8

7

15

13

14 11

3

RecepciónPar. Final 14 días

ANTEL

CAESS

ANDA

UMUDU

FIN 0 Días

INICIO0 Día s 30 Días to a bi. rev. v s/E.I.A rev. vial cela ra Fis. Ac. c H1 2 4 5 6 9 12 16 17 19 20 21

Clif / lug 10

Est. Impa m

0 Días Ruta Crítica del Proceso de Tramitación de Permisos en Sector Construcción

Clas.Agroperm.tala

5 Días OPAMSS

MAG

1

Línea Construc. 25 Días

Fact.

Fact. Acy Alcan25 Días u

.

Fact.EneEléctric21 Días ra

Fact. Tel. 20 Días

ALCALDIA ANDA CONSTRUCTOR

OPAMSS OPAMSS OPAMSS SEMA OPAMSS CONSTRUCTOR

OPAMSS

Perm. p/ abitar

10 Días

Recep. Y Al

15 Días

EjecuciOb

ón

0 Días

Permisoconstru

c

98 Días

Permisopar

25 Días

Resoluc.

62 Días

Opinión

35 Días

Opinión Ambicata 130 Días Opinión

Ambicata 130 Días CEPRHI

ALCALDÍA

Rec. doc. ial

5 días

26

4.3 Red de Proveedores.

Para la ejecución de cualquier obra constructiva, participa o intervienen una serie de

empresas que van desde contratistas generales (para cubrir la necesidad de

terracería, urbanización), consultores y supervisores, hasta productores y

distribuidores de materiales.

Dentro de este listado se puede mencionar:

a) Contratistas:

MONELCA S.A. DE C.V.

MULTIPAV, S.A. DE C.V.

SIMAN S.A. EMPRESA CONSTRUCTORA.

TERRAPAV, S.A. DE C.V.

b) Consultores y Supervisores :

CPK CONSULTORES, S.A. DE C.V.

NHA COMPAÑÍA DE INGENIEROS, S.A.

JOKISCH MORENO INGS. ARQS., S.A. DE C.V.

c) Productores y Distribuidores de Materiales:

ALUMICENTRO DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V.

AMANCO EL SALVADOR, S.A. DE C.V.

CEMENTO DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V.

CERÁMICA DECORATIVA, S.A. DE C.V.

CERÁMICAS INTERNACIONALES S.A. DE C.V.

CONSTRUMARKET S.A. DE C.V.

CONCRETERA SALVADOREÑA, S.A. DE C.V., entre otros.

27

4.4 Comercialización.

En El Salvador el proceso de comercialización de las viviendas, inicia cuando la

empresa constructora desarrolla un proyecto habitacional, por lo que generalmente

se ve en serias dificultades para su comercialización (la venta es muy lenta, ya que

para lograr el financiamiento se debe cumplir con varios requisitos, por lo que

muchas veces el cliente no aplica); el proceso se da de la siguiente manera:

a) En primer lugar las empresas constructoras empiezan a desarrollar el proyecto.

b) Los vendedores esperan a los clientes en el proyecto, en algunas ocasiones salen

a repartir hojas volantes a los alrededores.

c) Algunas de las empresas constructoras colocan vallas y anuncios en los

periódicos.

d) El cliente visita el proyecto personalmente o pide información vía telefónica.

e) El vendedor informa al cliente.

f) Si el cliente se interesa solicita información sobre el financiamiento.

g) Si el cliente es sujeto de crédito y decide comprar, se elabora un recibo de

reserva, dependiendo de la entidad que financie. El cliente recibe su comprobante.

h) La venta se concreta.

28

5. CRISIS DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE VIVIENDA, EN EL SALVADOR. La crisis económica que afrontó el país en el año de 1979, como resultado del

problema socio-político nacional, afecto en forma decisiva, la venta de las viviendas

que hoy forman parte de los activos congelados de las asociaciones de ahorro y

préstamo.

La economía salvadoreña experimentó, en ese año fuertes disminuciones en la

inversión privada, fugas de capitales, destrucción de unidades productivas, inflación,

falta de divisas y desempleo.

Desde 1979, el ritmo de crecimiento de la economía ha disminuido en proporción al

aumento de los conflictos. Todos los sectores de la economía se vieron afectados, la

industria, el comercio interno, la construcción y los servicios.6

La oferta y la demanda global del país se contrajo, la exportación registró en ese año

un relativo crecimiento; pero, no fue suficiente para contrarrestar los efectos

negativos de las demás variables. El aumento en las exportaciones no dio el

resultado esperado debido en parte a que los recursos externos producidos por las

exportaciones no ingresaron totalmente al sistema financiero nacional.

Los ingresos de divisas disminuyeron en un 49%, de 1,979 a 1,981 año en que el

producto territorial bruto bajó con respecto al año anterior, debido a los factores

siguientes: poco crecimiento de la inversión bruta, la subutilización de la capacidad

instalada, la reducción de los precios internacionales del café y la fuga de capitales.

____________________ 6 Banco Central de Reserva, Memoria de 1,979, San Salvador, Impresos Litográficos de Centro América.

29

Los inversionistas se abstuvieron de iniciar nuevos proyectos y se produjo una

emigración de muchos industriales que trajo como consecuencia una reducción en el

consumo privado. Este último se vio afectado, asimismo por la disminución del

ingreso real provocado por el incremento de la inflación y el desempleo.

El desempleo y el subempleo llegaron a tasas tan elevadas, que en 1980, se calculó

en un 64%.

El BCR informa que la balanza de pagos fue negativa para ese año, condicionada en

parte por: las ventas previstas de café, las cuales no se registraron totalmente y las

importaciones fueron similares en términos monetarios a las de 1978; en segundo

lugar las fugas de capital y las limitaciones del endeudamiento externo, estos fueron

los dos principales factores que determinaron la situación. En ese año se limitaron

los prestamos del exterior, no solo para las empresas privadas, sino también para las

instituciones financieras de país debido a la situación política y a la gran experiencia

de grandes perdidas que la banca extranjera sufriera en otros países.

La situación de 1979, fue el comienzo de un periodo de descenso de la economía

Salvadoreña.

El sector Construcción en 1978, comenzaron a disminuir los financiamientos de

vivienda. La inversión privada cae a finales de 1979, produciéndose una paralización

en las ventas de viviendas.

La contratación en el sector, afectó el empleo de una contingente laboral.

Hasta 1977, la construcción de viviendas, públicas y privadas, experimentó una tasa

de crecimiento relativamente alta. En 1978, la industria de la construcción representó

el 5% de PTB, siendo la construcción residencial el componente más dinámico, ya

que el 1975 representó el 16% del valor agregado total del sector construcción. A

partir de ese año, la participación global de la construcción declinó y la construcción

de vivienda dentro de la actividad de la construcción también cayó al 26% en 1979 y,

al 12% en 1980; y al 0.4% con relación al PTB. Durante los últimos dos años

30

mencionados, el sector de la construcción con respecto al año anterior, a precios

constantes.

El cemento es un importante material en la industria de la construcción. A través de

su consumo se puede prever la evolución de los sectores de construcción, industria

medular para la activación económica nacional.

Según datos del Banco Central de Reserva de El salvador, en 1981 el consumo fue

menor que en 1980; y en 1982 la producción fue mayor.

El ministerio de Trabajo y Previsión social informó que en el periodo de 1979 a 1981,

236 empresas suspendieron su labor. Esto fue que 24,576 trabajadores quedaron sin

empleo. De esas empresas 23 pertenecían al ramo de la construcción.

Las empresas constructoras ha tenido que soportar frecuentemente presiones

sindicales, amenazas, secuestros de ejecutivos, destrucción de equipo y maquinaria

por la guerrilla; asaltos y robo de dinero destinado a planillas; Falta de créditos

Bancarios y la necesidad de pagar al contado los materiales de construcción; todo

esto ha provocado fuga de recursos.

El sub-sector vivienda es importante para el desarrollo económico y social del país;

ya que genera empleo como mano de obra calificada y semi-calificada, fomenta el

ahorro y la formación de capital, contribuyendo así al desarrollo físico y a la solución

de la problemática social. La actividad de este, influye en la actividad de otros

sectores, como son: el sistema Bancario, la industria de materiales para la

construcción que en su mayoría son nacionales, el transporte, el comercio, los

servicios.

5.1. Problemas en la aplicación de la Tecnología. En la aplicación de una nueva tecnología o el mejoramiento de una ya existente, esto

ocasiona problemas. Por ello, se da el fracaso de varios proyectos de vivienda, por

una falta de reconocimiento de las verdaderas necesidades de los clientes.

31

Entre las principales causas del fracaso se encuentran:

a) Tecnología sin suficiente experimentación.

b) Promoción inexperta.

c) Promoción sin consulta.

d) Falta de seguimiento.

e) Desconocimientos de las condiciones locales y socioeconómicas de la

población.

f) Mal uso del recurso económico.

6. ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. Se entiende por administración de recursos humanos a la planificación, dirección y

control de las personas para alcanzar los objetivos organizacionales.

Se pueden identificar seis áreas funcionales asociadas a la administración de

personal.

a) Planificación, reclutamiento y selección. La planificación es el proceso de

establecer y revisar los requerimientos de cantidad calidad de personal para

asegurar el desarrollo optimo de las funciones de la organización. El

reclutamiento es el proceso de atraer individuos, mientras que la selección es

el trabajo de escoger a los más idóneos.

b) Desarrollo de recursos humanos: es el mejoramiento continuo de las

capacidades del personal y de la productividad de la organización. Esto se

relaciona con la capacitación de los individuos y con la permanente evaluación

y revisión del organigrama y definición de sus funciones.

c) Compensaciones y prestaciones: consiste en un sistema de remuneración de

salarios y prestaciones sociales que retribuyan e incentiven a las personas

para su mejor desempeño. La legislación laboral vigente es la base de calculo,

negociación y conciliación de los problemas laborales.

32

d) Seguridad e higiene: Es un sistema que garantice la protección y la salud del

personal dentro de su ambiente de trabajo.

e) Relaciones laborales: Consiste en el manejo de la vinculación contractual

entre el patrono y el trabajador, ya sea bajo la forma de contratos individuales

o colectivos, así como también las relaciones sindicales.

f) Investigación de recursos humanos: Comprende sistemas de evaluación de la

administración de recursos humanos, incluido los estudios necesarios para

mejorar sus funciones.

6.1 Adiestramiento del Recurso Humano. Toda agrupación social debe tener una visión específica con objetivos y metas claras

para poder establecer una coordinación de las actividades de los individuos. Sobre

esa base se detallan las actividades a realizar, las cuales definen los puestos de

trabajo, a través de un manual de funciones, en el que se describe detalladamente:

Que trabajos se hacen.

Cómo se hacen esos trabajos ( paso por paso).

Con qué equipos se hacen.

Dónde se hace cada una de las actividades asociadas al trabajo.

Una vez definido el puesto se plantea el perfil del candidato estableciendo:

Habilidades físicas y mentales que la persona necesita para realizar el trabajo.

Nivel de esfuerzo físico y/o mental requerido.

Nivel de responsabilidad.

Condiciones del entorno en que se desarrollará el trabajo.

Con la descripción del puesto y el perfil del candidato se procede al reclutamiento y

selección.

En la Industria de la construcción es poco frecuente encontrar documentos que

describan el detalle del trabajo de cada uno de los puestos, incluidos los obreros,

33

más bien se asume que todas las personas conocen su trabajo, con base en su

formación profesional o a su experiencia.

6.2 Relaciones Interpersonales. La capacidad de motivar y guiar a los trabajadores, sobre todo en la obra, requiere

de dotes de liderazgo, conocimientos básicos de administración de personal y

profunda comprensión de la idiosincrasia del salvadoreño.

La experiencia y habilidades personales definen el estilo de dirección de un gerente

de proyectos, quien con algunas metodologías de apoyo puede lograr la motivación

del personal y que existan buena relaciones interpersonales que permita lograr el

éxito de una obra, en términos de costo, tiempo y satisfacción del cliente.

Las formas de dirigir a las personas son una combinación de tres factores

íntimamente relacionados: producción, personal y jerarquía.

Si se le da prioridad a las necesidades de la gente, generando gran camaradería y

armonía, siendo la producción un aspecto secundario, entonces se está ante el caso

de que todos son hermanos o conforman un equipo de trabajo.

Por otro lado si las personas se consideran sólo como instrumentos de la producción,

organizando más bien el trabajo que a las personas, entonces se tiene una dirección

de producir o morir.

La gerencia optima es aquella en que los trabajadores se identifiquen con la

organización, logrando que los objetivos de la empresa se integren con las

necesidades individuales.

6.3 Motivación al personal. Los cambios en la conducta humana que pueden llevar al empleado a tener razones

suficientes para hacer bien su trabajo, se basan en cuatro principios:

Participación: El grado de involucramiento del trabajador en la toma de

decisiones induce al individuo a plantearse retos personales que lo motivan a

trabajar.

34

Comunicación: Si los empleados se mantienen al tanto de los problemas,

soluciones, decisiones y cualquier asunto relacionado con el desempeño de la

organización, entonces aumenta el interés por los resultados esperados.

Integración: Si se despierta el sentimiento de propiedad de la empresa, se

estimula el trabajo en equipo y se logra la identificación del trabajador con el

proyecto, se logra una mejor coordinación de esfuerzos.

Retribución: Si el empleado recibe retribuciones que satisfacen sus

necesidades, sean estas vitales, de seguridad, sociales, de estimación o de

autorrealización, se sentirá motivado a desarrollar y mejorar su trabajo.

Por otra parte existen ocho enemigos de la motivación:

Excluir o tratar fríamente a los empleados.

Presionarlos excesivamente.

Permitirles que cometan errores.

Dirigir a capricho o estado de animo del gerente.

Fijar metas demasiado altas e inalcanzables.

Fijar metas demasiado bajas.

Escatimar recursos para lograr objetivos bajo un supuesto de austeridad

economía mal entendida.

Reconocimiento insuficiente de los meritos de las personas.

El proceso de motivación parte de una actitud inconveniente de la persona, a la cual

se le presentan estímulos para inducir una acción que modifique la conducta; una

vez obtenido algún resultado, este debe reforzarse hasta alcanzar el equilibrio interno

de la persona y que entre en armonía con los objetivos organizacionales. La representación gráfica de una empresa constructora en nuestro medio puede

considerarse con niveles estructurales y funcionales. Ver figura No. 2.

Para el desarrollo de toda obra de construcción de vivienda es necesario tener

definido la organización, bajo la cual se van a regir todas las actividades que esta

demande. Ver Figura No. 3

35

7. RETOS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA, EN EL SALVADOR.

Es responsabilidad de la Industria de la Construcción evolucionar en las diferentes

etapas y procesos productivos, tales como: diseño, administración, ejecución y

comercialización para ofrecer a los clientes viviendas y servicios que satisfagan sus

necesidades.

Cambiar los procesos de producción que generalmente son artesanales.

Producir viviendas funcionales con calidad y bajo costo.

Alcanzar niveles altos de venta, que permitan mayor rotación de la inversión.

Lograr una importante economía de escala, cuidando de preservar la calidad

de los insumos utilizados en la construcción de la vivienda.

Evitar la alta rotación del personal de producción, mediante la constante

preparación y capacitación, convirtiéndolos en verdaderos especialistas.

Administrar integralmente los proyectos de construcción de viviendas, para

disminuir los riesgos en la inversión.

Adquirir un posicionamiento en el mercado nacional y convertirse así, en una

industria atractiva, que despierte el interés de la Banca Comercial, para el

financiamiento de proyectos.