capitulo 8 sampieri

2
Definido el concepto de muestra como un subgrupo de la población, se describe la forma para que ésta sea debidamente seleccionada, teniendo en cuenta en primer lugar sobre qué y sobre quiénes se debe recolectar los datos, lo que lleva apreciar la unidad de análisis, luego se debe delimitar claramente la población basado en los objetivos propuestos para el estudio atendiendo el contenido, el lugar y el tiempo. La muestra seleccionada puede ser probabilística o no probabilística, y este carácter lo dará el enfoque, los objetivos y el diseño de estudio a realizar. Si la determinación del tamaño de la muestra se hace en forma correcta y los elementos de la misma se toman en forma aleatoria esta muestra debe ser lo más simple posible, estratificada, sistematizada y por racimo; a mayor estratificación de la muestra mayor precisión de la misma. Las muestras probabilísticas son fundamentales en las investigaciones realizadas por encuestas, en donde todos los elementos poblacionales pueden ser elegidos, lo que garantiza una máxima aproximación a las características de toda la población. Como se dijo anteriormente los elementos de una muestra probabilística deben elegirse aleatoriamente dando así a cada elemento la misma posibilidad de ser escogido. Existen cuatro posibles procedimientos para seleccionar una muestra: tómbola, forma aleatoria, uso de las STACTS, la selección sistemática. Los listados para escogencia de los elementos pueden ser diseñados por el investigador o pueden existir previamente. Un ejemplo de listado ya existe puede la Nómina de pago de empleados, un listado de miembros de la asociación de padre de familia. Se puede decir que desde una visión cuantitativa que las muestras no probabilísticas, la única ventaja de ella es su “utilidad para determinado diseño de estudio que requiere una representatividad de los elementos de una población, sino una cuidadosa y controlada elección de casos con ciertas características especificadas en el planteamiento del problema. Se puede concluir que el investigador debe tener en cuenta para el buen uso de una muestra lo siguiente Definir si su investigación debe tener o no una muestra

Upload: mprm25

Post on 16-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

SAMPIERE

TRANSCRIPT

Definido el concepto de muestra como un subgrupo de la poblacin, se describe la forma para que sta sea debidamente seleccionada, teniendo en cuenta en primer lugar sobre qu y sobre quines se debe recolectar los datos, lo que lleva apreciar la unidad de anlisis, luego se debe delimitar claramente la poblacin basado en los objetivos propuestos para el estudio atendiendo el contenido, el lugar y el tiempo. La muestra seleccionada puede ser probabilstica o no probabilstica, y este carcter lo dar el enfoque, los objetivos y el diseo de estudio a realizar.Si la determinacin del tamao de la muestra se hace en forma correcta y los elementos de la misma se toman en forma aleatoria esta muestra debe ser lo ms simple posible, estratificada, sistematizada y por racimo; a mayor estratificacin de la muestra mayor precisin de la misma. Las muestras probabilsticas son fundamentales en las investigaciones realizadas por encuestas, en donde todos los elementos poblacionales pueden ser elegidos, lo que garantiza una mxima aproximacin a las caractersticas de toda la poblacin. Como se dijo anteriormente los elementos de una muestra probabilstica deben elegirse aleatoriamente dando as a cada elemento la misma posibilidad de ser escogido. Existen cuatro posibles procedimientos para seleccionar una muestra: tmbola, forma aleatoria, uso de las STACTS, la seleccin sistemtica. Los listados para escogencia de los elementos pueden ser diseados por el investigador o pueden existir previamente. Un ejemplo de listado ya existe puede la Nmina de pago de empleados, un listado de miembros de la asociacin de padre de familia.Se puede decir que desde una visin cuantitativa que las muestras no probabilsticas, la nica ventaja de ella es su utilidad para determinado diseo de estudio que requiere una representatividad de los elementos de una poblacin, sino una cuidadosa y controlada eleccin de casos con ciertas caractersticas especificadas en el planteamiento del problema.Se puede concluir que el investigador debe tener en cuenta para el buen uso de una muestra lo siguiente Definir si su investigacin debe tener o no una muestra Tener claro la forma de recolectar los datos Al seleccionar la muestra deber definir la unidad de anlisis y delimitar la poblacin. La muestra deber ser un subgrupo del universo a investigar. Definir el tipo de la muestra (probabilstica o no probabilstica). Debe delimitar correctamente la poblacin y calcular el tamao de la muestra.Tampoco debe olvidar el investigador que la calidad de una muestra se determina por cuanto se aproxima su distribucin a la distribucin de las caractersticas de la poblacin, o sea cuando se generaliza la muestra con el universo (Teorema del Limite Central)