capitulo 7 de conservas de durazno pilfrut incmpleto

6
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 7.1 Planificación De La Realización Del Producto ELABORACIÓN DE UN CRONOGRAMA DEL PRODUCTO ACTIVIDAD TIEMPO OBSERVACIONES Recepción de duraznos Se evaluará y seleccionará a los proveedores. Descarozado Se utilizará luminarias para el descarozado. Retoque boca arriba Implementar las herramientas necesarias para el cuidado de los empleados. Pelado químico Implementar herramientas necesarias para el cuidado de los empleados. lavado Cumplir con las buenas prácticas de fabricación y el programa de higiene y saneamiento. Se utilizó un buen control del nivel de lejía. Retoque boca abajo Se utilizará las luminarias implementadas para el retoque Tamaño de mitades Cumplir con las buenas prácticas de fabricación y el programa de higiene y saneamiento. Ingreso de latas Implementar herramientas necesarias para el cuidado de los empleados. envasado Se utilizó las herramientas necesarias para el envasado. Preparado del almíbar Se utilizaron las herramientas necesarias para el cuidado de los empleados. almibaradora Se cumplió con la fabricación y el programa de higiene y saneamiento. expulsión El personal es capacitado para este proceso. Esterilización Implementar herramientas necesarias para el cuidado de los

Upload: laiserx100pre

Post on 13-Sep-2015

244 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

proceso de elaboracion

TRANSCRIPT

7. REALIZACIN DEL PRODUCTO 7.1 Planificacin De La Realizacin Del Producto ELABORACIN DE UN CRONOGRAMA DEL PRODUCTO

ACTIVIDADTIEMPOOBSERVACIONES

Recepcin de duraznosSe evaluar y seleccionar a los proveedores.

DescarozadoSe utilizar luminarias para el descarozado.

Retoque boca arribaImplementar las herramientas necesarias para el cuidado de los empleados.

Pelado qumicoImplementar herramientas necesarias para el cuidado de los empleados.

lavadoCumplir con las buenas prcticas de fabricacin y el programa de higiene y saneamiento.Se utiliz un buen control del nivel de leja.

Retoque boca abajoSe utilizar las luminarias implementadas para el retoque

Tamao de mitadesCumplir con las buenas prcticas de fabricacin y el programa de higiene y saneamiento.

Ingreso de latasImplementar herramientas necesarias para el cuidado de los empleados.

envasadoSe utiliz las herramientas necesarias para el envasado.

Preparado del almbarSe utilizaron las herramientas necesarias para el cuidado de los empleados.

almibaradoraSe cumpli con la fabricacin y el programa de higiene y saneamiento.

expulsinEl personal es capacitado para este proceso.

EsterilizacinImplementar herramientas necesarias para el cuidado de los empleados.

EtiquetadoPersonal capacitado realiz un buen uso de las maquinas.Rotacin de puestos.

empaquePersonal capacitado realiz un correcto empaque de las conservas de durazno.

7.2. Procesos Relacionados con el Cliente:a) El envase que desea el cliente es ENLATADO

b) Alto en VITAMINAS Y CARBOHIDRATOS

c) Sabor DURAZNO.

d) Envase de TAMAO GRANDE.

e) Tapa CON ABRIDOR.

7.3. Diseo y Desarrollo

Con vitaminas y carbohidratosSabor DuraznoTamao GrandeCon AbridorEnlatado

7.4. Compra COMPRA DE MATERIA PRIMA La fruta, luego de cosechada, tiene que ser llevada al establecimiento en jaulas de 18 - 20 Kg o bien en bines con 350 400 Kg. de capacidad. Al momento de la recepcin, es necesario inspeccionar las materias primas para determinar si estn limpias y son aptas para el procesamiento y elaboracin de alimentos. La contaminacin de las frutas puede alterar los productos, aun cuando se respeten totalmente las indicaciones de elaboracin.Es preferible prevenir la contaminacin microbiana, antes que confiarse en las acciones destinadas a combatir dicha contaminacin una vez que se ha producido.Se recomienda realizar el procesamiento apenas recibida la materia prima. Si por alguna razn no se puede procesar es necesario almacenarla en condiciones que la protejan de cualquier contaminacin y reduzcan al mnimo el deterioro.

7.5. Produccin y prestacin del servicio

La labor debe ser empresarial con espritu de servicio eficiente, sin desgano y con cortesa. Nuestro personal debe ser accesible, no permanecer ajeno al pblico que lo necesita. El pblico se molesta enormemente cuando nuestro personal que tiene frente a l no habla con claridad y utiliza un vocabulario tcnico para explicar las cosas. Se debe procurar adecuar el tiempo de servir no a su propio tiempo, sino al tiempo que dispone el cliente, es decir, tener rapidez. Debe existir concentracin en lo que pide el cliente, si hay algo imperfecto, pedir rectificacin sin reserva. El cliente agradecer el que quiera ser amable con l. La empresa debe formular estrategias que le permita alcanzar sus objetivos, ganar dinero y distinguirse de los competidores. La empresa debe gestionar las expectativas de sus clientes, reduciendo en lo posible la diferencia entre la realidad del servicio y las expectativas del cliente.

7.6. Control de equipos, seguimiento y medicin