capitulo 3planeacion

16
PLANEACIÓN

Upload: aurelio-jhoseph-oporto

Post on 02-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

costos administrativos

TRANSCRIPT

PLANEACION

PLANEACINPROCESO DE TOMA DE DECISIONESLOS GERENTES DE TODOS LOS NIVELES TOMAN DECISIONES.EJEMPLO:

PROCESO DE TOMA DE DECISIONESETAPA 1: Identificacin de un problemaToda decisin inicia con un problema, una discrepancia entre una condicin existente y una deseada

EJEMPLO: El gerente decide que computadora porttil comprar

Obstculo que dificulta el logro de un objetivo opropsito.Eleccin a partir de dos o ms alternativas.ETAPA 2: Identificacin de los criterios de Decisinun gerente ha ubicado un problema, debe identificar los criterios de decisin que son importantes o relevantes para resolver un problema.Ejemplo: criterios relevantesMemoria y almacenamientoCalidad de las plantillasVida de la bateraGarantaPeso para transportarla

ETAPA 3: Ponderacin de criteriosSi los criterios relevantes no tienen la misma importancia, el tomador de decisiones debe ponderar los elementos para priorizar correctamente y decidir.Ejemplo:Memoria y almacenamiento10Calidad de las pantallas8Vida de la batera..5Garanta.4Peso para transportarla3

ETAPA 4: DESARROLLO DE ALTERNATIVASEl tomador de decisiones liste alternativas viables que pudieran resolver el problema. Esta es la etapa en la que un tomador de decisiones debe ser creativo. En este punto, las alternativas slo se listan, no se evalan.Toshiba protegeHp pavilonSony vaioToshiba qosmioDell inspironApple bookGatewayLenovo thinkpadETAPA 5: Anlisis de alternativasUna vez identificadas las alternativas, quien toma las decisiones debe evaluar cada una .Memoria y almacenamientoVida de la bateraPeso para transportarlagarantaCalidad de la pantallaToshiba Protege10 31085Delllnspiron87787HP Pavilion8571010Apple iBook87787SonyVaio78787Gateway836108Toshiba O osmio107867LenovoThinkpad4104810ETAPA 6: Seleccin de una alternativaLa toma de decisiones es la eleccin de la mejor alternativa o de aquella con el total ms elevado en la e tapa 5.Memoria y almacenamiento 10Vida de la batera 8Peso para transportarla 6Garanta 4Calidad de la pantalla 3TotalToshiba Protege10024603215231Delllnspiron8056563221231HP Pavilion8040564030232Apple iBook8056563221231SonyVaio7064563221229Gateway8024364024204Toshiba O osmio10056482421249LenovoThinkpad4080243230206ETAPA 7: Implementacin de una alternativaLleva la decisin a la accin al comunicarla a todos los afectados y lograr que todos se comprometan con ella. Si las personas que deben implementar una decisin participan en el proceso, es ms probable que la apoyen que si solamente se les dice qu hacer. Otra cosa que es probable que los gerentes tengan que hacer durante la implementacin es reevaluar el ambiente por si existe algn cambio, en especial con respecto a decisiones de largo plazo.ETAPA 8: Evaluacin de la efectividad de la decisinLa ltima etapa del proceso de toma de decisiones involucra la evaluacin del resultado de la decisin para ver si se resolvi el problema.

Mis representantes de ventas necesitan computadorasMemoria y almacenamientoCalidad de las plantillasVida de la bateraGarantaPeso para transportarla

Memoria y almacenamiento10Calidad de las plantillas8Vida de la batera..5Garanta.4Peso para transportarla3

Toshiba protegeHp pavilonSony vaioToshiba qosmioDell inspironApple bookGatewayLenovo thinkpadToshibaToshiba protegeHp pavilonSony vaioToshiba qosmioDell inspironApple bookGatewayLenovo thinkpadToshiba protegeHp pavilonSony vaioToshiba QosmioDell inspironApple bookGatewayLenovo thinkpadTOMA DECISIONES LOS GERENTESPlanear Cules son los objetivos de largo plazo de la empresa?Mejoramiento del nivel de vida de los cochabambinosDetectar oportunidades que les permitan mejorar constantemete tanto a la sociedad como a la empresa Qu estrategias sern las mejores para lograr esos objetivos?Desarrollo ambientalDesarrollo socialDesarrollo economico Cules deben ser los objetivos de corto plazo de la empresa?Resolver problemas de deficit hambientalSer vitrina de buena calidad de los productos ofrecidosGenerar fuentes de trabajo y fomentar el ahorro interno Qu tan difciles deben ser los objetivos individuales?Partir de un equipo de trabajo pujante e inovador capaz de afrontar los retos que se presentes a su frente.Superacion permanente (capacitacion y medios tecnologicos)

Organizar Cuntos empleados debo tener que me reporten directamente?Suficientes para garantizar la produccion Qu tan centralizada debe ser la empresa?Debido a las formulas y variedades debe ser muy centralizada Cmo deben desafiares los puestos?Competitividad permante y capacitacion (eleccion de trabajadores) Cundo debe implementar la empresa una estructura diferente?Tenga mayor cantidad de clientes y el mercado se abra o extienda conforme a su capacidad y requerimientos Dirigir Cmo manejar a los empleados poco motivados?Mejorar la calidad de vida, tanto en el aspecto laboral, familiar y profesional mediante una cosntante capacitacion e implenentacion de valores. Cul es el estilo de liderazgo ms efectivo en una situacin dada?Es la constante preocupacion por el bienestar de sus pilares fundamentales de la produccion. Cmo un cambio especfico afecta r la productividad de los trabajadores?Consumidores y clientes logrando buenas practicas publicitarias, transparencia en la informacion y acciones que respeten a la competencia Cul es el momento adecuado para estimular conflictos? Controlar Qu actividades necesita controlar la empresa?Grupos de interes ( trabajadores y familia, consumidores y clientes, comunidad, proveedores, coperativa , gobierno y sociedad) Cmo deben controlarse esas actividades?Sistemas de control (evaluaciones) y auto control en los diferentes niveles de responsabilidad. Cundo es importante una desviacin en el desempeo?Cuando realizada una evaluacion los objetivos principales a largo y corto plazo estan siendo vulnerados, conforme a la progaramacion anual. Qu tipo de sistema de administracin de informacin debe tener la empresa?Tienen una administracion gerarquica, an tal sentido la transparencia en la informacion es seleccionada, si con apoyo a la comunidad en general pero no para la competencia.