capitulo 2 contabilidad administrativa

5
CAPITULO 2 1.- ¿Qué se entiende por contabilidad de costos? Es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades, procesos y productos para facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo. 2.- ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad de costos? a. Generar informes para medir la utilidad proporcionando el costo de ventas correcto. b. Valuar los inventarios. c. Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo. d. Ofrecer información para la toma de decisiones. e. Generar información para ayudar a la administración a fundamentar la estrategia competitiva. f. Ayudar a la administración en el proceso del mejoramiento continuo, eliminando las actividades o procesos que no generan valor. 3.- ¿A través de cuales objetivos la contabilidad de costos sirve a la contabilidad administrativa? A través de proporcionar reportes para tener un control, generar información y en la ayuda en el mejoramiento continuo. (De los dos primeros objetivos) 4.- ¿Qué se entiende por costo? Es la suma de erogaciones en que incurre una persona física o moral para la adquisición de un bien o servicio, con la intención de que genere ingresos en el futuro. 5.- ¿Qué diferencia existe entre el concepto de costo y el de gasto? Un Costo-Activo.- Existe cuando se incurre un costo cuyo potencial de ingresos va más allá del potencial de un periodo (adquisición de un edificio). Un Costo-Gasto-. Es la porción de activo o desembolso de efectivo que ha contribuido al esfuerzo productivo de un periodo, que comparado con los ingresos que genereó da por resultado la utilidad realizada de éste (los sueldos correspondientes a ejecutivos de administración). En otras palabras un costo es una inversión y el gasto no es recuperable.

Upload: oswaldo-carrillo

Post on 30-Nov-2014

402 views

Category:

Economy & Finance


4 download

DESCRIPTION

Capitulo 2 contabilidad administrativa

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo 2 contabilidad administrativa

CAPITULO 21.- ¿Qué se entiende por contabilidad de costos? Es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades, procesos y productos para facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo. 2.- ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad de costos?   a. Generar informes para medir la utilidad proporcionando el costo de ventas correcto.b. Valuar los inventarios.c. Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo.d. Ofrecer información para la toma de decisiones. e. Generar información para ayudar a la administración a fundamentar la estrategia competitiva. f. Ayudar a la administración en el proceso del mejoramiento continuo, eliminando las actividades o procesos que no generan valor. 3.- ¿A través de cuales objetivos la contabilidad de costos sirve a la contabilidad administrativa?   A través de proporcionar reportes para tener un control, generar información y en la ayuda en el mejoramiento continuo. (De los dos primeros objetivos)4.- ¿Qué se entiende por costo?   Es la suma de erogaciones en que incurre una persona física o moral para la adquisición de un bien o servicio, con la intención de que genere ingresos en el futuro. 5.- ¿Qué diferencia existe entre el concepto de costo y el de gasto?   Un Costo-Activo.- Existe cuando se incurre un costo cuyo potencial de ingresos va más allá del potencial de un periodo (adquisición de un edificio).Un Costo-Gasto-. Es la porción de activo o desembolso de efectivo que ha contribuido al esfuerzo productivo de un periodo, que comparado con los ingresos que genereó da por resultado la utilidad realizada de éste (los sueldos correspondientes a ejecutivos de administración).En otras palabras un costo es una inversión y el gasto no es recuperable.6.- ¿Qué diferencia existe entre el concepto de gasto y el de activo? a. Gasto es una cuenta de resultado negativo (como alquileres, sueldos, servicios). b. Activo es una cuenta de situación patrimonial (como bienes de cambio o bienes de uso).Pero ambas tiene saldo deudor.7.- Defina que es una perdida contable:Es cuando el total de los ingresos es inferior   al total de los costos y gastos. 8.- Clasifique y analice los costos, según la función en que se incurren: a. Costos de producción: son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados.   b. Costos de distribución o venta: son los que se incurren en el área que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el último consumidor.   c. Costos de administración: son los que se origina en el área administrativa. d. Costos de financiamiento: son los que se originan pro el uso de recursos ajenos, que permiten financiar el crecimiento y desarrollo de las empresas.   9.- Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con su identificación con una actividad,

Page 2: Capitulo 2 contabilidad administrativa

departamento o producto: a. Costos directos: son los que se identifican plenamente con una actividad, departamento

o producto. b. Costo indirecto: es el que no se puede identificar con una actividad determinada. 10.- Explique cómo se clasifican los costos en función del tiempo en que fueron calculados: a. Costos históricos: son los que se produjeron en determinado periodo. b. Costos predeterminados: son los que se estiman con base estadística y se utilizan para elaborar presupuestos. 11.- Explique cómo se clasifican los costos en función del tiempo en que se cargan o comparan con los ingresos: a. Costos de periodo: son los que se identifican con los intervalos de tiempo y no con los productos o servicios. b. Costos del producto: son los que se llevan contra los ingresos únicamente cuando han contribuido a generarlos en forma directa. 12.- Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo a la autoridad que determina su incurrencia: a. Costos controlables: son aquellos sobre los cuales una persona, de determinado nivel, tiene autoridad para realizarlos o no. b. Costos no controlables: a veces no se tiene autoridad sobre los costos en que se incurre, como la depreciación del equipo. 13.- Explique la clasificación de los costos de acuerdo con su comportamiento:   a. Costos variables: son los que cambian o fluctúan en relación directa con una actividad o volumen dado.   b. Costos fijos: son los que permanecen constantes durante un rango relevante de tiempo o actividad. c. Costos semivariables: estos costos tienen como característica que están integrados por una parte fija y una variable.   14.- Mencione algunas características de los costos fijos: Hay algunos que se le conoce como discrecionales porque pueden ser modificados cuando sea necesario como los sueldos y salarios, y otro se les llama comprometidos porque no aceptan modificaciones como la depreciación de la maquinaria. 15.- Mencione algunas características de los costos variables: Son controlables a corto plazo y fluctúan en proporción a una actividad.   16.- ¿Por qué es importante que una empresa analice y determine el comportamiento de sus costos? Porque determina la forma en que costo cambia en relación con las modificaciones en el uso de una actividad.17.- Explique cómo se clasifican los costos en función de la importancia en la toma de decisiones: a. Costos relevantes: son aquellos que se modifican o cambian de acuerdo con la opción que se adopte.     b. Costos irrelevantes: aquellos que permanecen inmutables, sin importar el curso de acción elegido. 18.- Explique cómo se clasifican los costos en función del sacrificio ocurrido: 

Page 3: Capitulo 2 contabilidad administrativa

a. Costos desembolsables: son aquellos que implicaron una salida de efectivo.b. Costos de oportunidad: es aquel que se origina al tomar una determinación que provoca la renuncia a otro tipo de alternativa que pudiera ser considerada al llevar a cabo la decisión. c. Costos virtuales: costos que impactan a la utilidad durante un periodo contable, pero que no implican una salida de efectivo. 19.- Explique cómo se clasifican los costos en función del cambio originado por un aumento   o disminución de la actividad de la organización: a. Costos diferenciales: son los aumentos o disminuciones del costo total, un cambio en los niveles de inventarios, etc. b. Costos sumergidos: aquellos que, independientemente del curso de acción que se elija, no se verán alterados, ósea van a permanecer inmutables ante cualquier cambio. 20.- Explique cómo se clasifican los costos en función de una disminución de la actividad de la empresa: a. Costos evitables: aquellos plenamente identificables con un producto o un departamento, si se elimina el producto o el departamento, dicho costo se suprime. b. Costos inevitables: aquellos que no se suprimen , aunque el producto   o departamento sea eliminado de la empresa.21.- ¿Cuál   clasificación de los costos es la más importante? ¿Por qué?   La más importante es de acuerdo a su comportamiento ya que ni las funciones de planeación y control administrativo ni la toma de decisiones puede realizarse con éxito si se desconoce el comportamiento de los costos. 22.- Mencione tres variables que intervienen en el comportamiento de los costos: Controlabilidad, regulación y relación con la capacidad o actividad. 23.- De acuerdo con el criterio de los economistas, ¿Cómo se comportan los costos a través del tiempo en el   largo plazo?   Se comportan de manera variable. 24.- ¿Qué se entiende por capacidad practica? Es la capacidad de producción del bien que es capaz de producir y vender.25.- Mencione la clasificación de los generadores de costo. (Cost drivers).   Basados en las unidades, como por ejemplo cuando se produce o se vende una unidad adicional, y los que no se basan en unidades, como aquellos costos que cambien en función de actividades como movimientos de materiales. 26.- ¿Cuáles son algunos de los métodos para dividir el comportamiento de los costos?   a. Método de estimación directa. b. Método punto alto-punto bajo. c. Métodos a través de diagramas de dispersión.   d. Métodos estadísticos. 27.- Mencione los métodos de estimación directa.   a. Basados en estudio de tiempos y movimientos.   b. Basados en el análisis de la administración de los costos históricos. 28.- ¿Qué comportamiento se supone entre los diferentes niveles de actividad, en el método punto alto- punto bajo? Fijos y variables. 29.- ¿Qué ventaja tiene el método de diagrama de dispersión sobre el método punto alto-punto

Page 4: Capitulo 2 contabilidad administrativa

bajo?   Es más fácil de visualizar porque se ve como una grafica, se pueden usar más de dos puntos representativos, y permite, visualmente, efectuar una buena selección. 30.- Explique en qué técnica se fundamentan los métodos estadísticos para analizar el comportamiento de costos.   El análisis de regresión . 31.- ¿Cuál de los cuatro métodos para calcular el comportamiento de los costos es el más eficaz?   No existe uno más eficaz que otro, cada uno debe de utilizarse cuando se considere más apropiado. 32.- ¿Conducen a los mismos resultados los cuatro métodos para calcular el comportamiento de los costos? Si, solo que unos de dan más exactitud que otros