capital social y turismo sustentable: estrategias de

20
1 VII CONGRESO IGLOM “ENFRENTAR LA CRISIS Y CONSTRUIR ALTERNATIVAS DESDE EL GOBIERNO LOCAL“ Título: Capital social y turismo sustentable: estrategias de gestión para el desarrollo local Mesa de trabajo 3: Nuevas formas de participación local y reconstrucción del tejido social Ponentes: Mtra. Olimpia Jiménez López Profesora del Programa de Ciencia Política de la UAN y alumna del Doctorado de Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología de la UPAEP. [email protected] Dra. Judith Cavazos Arroyo, Coordinadora del Programa Doctoral de Dirección y Mercadotecnia de la UAPEP [email protected] Resumen La propuesta alternativa de desarrollo local, consiste en identificar las vocaciones específicas de un espacio local concreto que permita nuevas formas de participación y reconstrucción del tejido social. En algunas regiones de México, el turismo sustentable podría ser considerado una estrategia de desarrollo, por ser un instrumento de gran eficacia que aglutina las sinergias locales. Se propone

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

1

VII CONGRESO IGLOM “ENFRENTAR LA CRISIS Y CONSTRUIR ALTERNATIVAS DESDE EL GOBIERNO LOCAL“

Título:

Capital social y turismo sustentable: estrategias de gestión para el desarrollo local

Mesa de trabajo 3:

Nuevas formas de participación local y reconstrucción del tejido social

Ponentes:

Mtra. Olimpia Jiménez López

Profesora del Programa de Ciencia Política de la UAN y alumna del Doctorado de

Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología de la UPAEP.

[email protected]

Dra. Judith Cavazos Arroyo,

Coordinadora del Programa Doctoral de Dirección y Mercadotecnia de la UAPEP

[email protected]

Resumen

La propuesta alternativa de desarrollo local, consiste en identificar las vocaciones

específicas de un espacio local concreto que permita nuevas formas de

participación y reconstrucción del tejido social. En algunas regiones de México, el

turismo sustentable podría ser considerado una estrategia de desarrollo, por ser

un instrumento de gran eficacia que aglutina las sinergias locales. Se propone

Page 2: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

2

vincular la participación del Gobierno en la implementación de políticas y

programas relacionados con el turismo sustentable así como la participación de

los individuos en la formulación de planes de acción comunitarios para propiciar

empleos, incrementar la calidad de vida local y sustentabilidad.

Palabras clave: Capital Social, Desarrollo Comunitario, Gestión Estratégica,

Turismo Sustentable y Marco Lógico

1. Introducción

La participación social es de suma importancia para el progreso de las

comunidades, y dentro de la búsqueda de estrategias de desarrollo local, se

considera relevante abordar el tema de las actitudes positivas del comportamiento

cívico, que van desde la creación y mantenimiento de espacios públicos, el pago

de impuestos que generen al bienestar general. El Banco Mundial considera que

para favorecer el desarrollo es necesario incluir cuatro formas básicas de capital

(Kliksberg, 1999: 87): el natural, constituido por la dotación de recursos naturales

con que cuenta un país; el construido, generado por el ser humano, que incluye

infraestructura, bienes de capital, capital financiero, comercial, etc.; el capital

humano, determinado por los grados de nutrición, salud y educación de la

población; y el capital social, descubrimiento reciente de las ciencias del

desarrollo.

El objetivo de este trabajo pretende considerar las bondades del uso de la

metodología del marco lógico basada y de la tipología del capital social

comunitario, para identificar el comportamiento de las comunidades y su

Page 3: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

3

capacidad de organización para la promoción de la participación de los individuos

en la formulación de planes de acción comunitarios a favor del desarrollo de

programas de turismo sustentable.

2. Revisión de la literatura

2.1 Capital Social y su importancia en el desarrollo comunitario

Cuando en una sociedad existen altos niveles de asociación, se indica que tiene la

capacidad de actuar en forma cooperativa, conformación de redes y sinergias,

esto podría ser considerado Capital Social (Kliksberg, 1999). A la fecha no se ha

consensado una definición exacta de Capital Social, pero Durston y López (2006),

elaboraron un recuadro con una serie de definiciones al respecto (Tabla 1).

Tabla 1. Definiciones de Capital Social

Autor Definición

Robert Putnam Por capital social entendemos aquí la confianza, las normas que regulan la convivencia, las redes de asociacionismo cívico, elementos que mejoran la eficiencia de la organización social promoviendo iniciativas tomadas de común acuerdo (traducido de Putnam, 1993).

James Coleman No es una entidad aislada, sino una variedad de entidades que tienen dos características en común: consisten en algún aspecto de la estructura social, y facilitan a los individuos que están dentro realizar ciertas acciones (traducido Coleman, 1990).

Pierre Bourdieu Es el agregado de los actuales o potenciales recursos que están relacionados con la posesión de una red perdurable de relaciones más o menos institucionalizadas de conocimiento y reconocimiento mutuo –en otras palabras, con la pertenencia a un grupo– que le brinda a cada uno de los miembros el respaldo del capital socialmente adquirido, una credencial que les permite acreditarse, en los diferentes sentidos de la palabra (traducido de Bourdieu, 1980).

Francis Fukuyama “Puede ser definido, simplemente, como un conjunto de valores o normas informales compartidas entre los miembros de un grupo, que permiten la cooperación entre los mismos” (Fukuyama, 1999).

Banco Mundial El capital social se refiere a las normas y redes que disponen de acción colectiva. En incremento de las evidencia muestra que la cohesión social –capital social– es crítica para el alivio de la pobreza y el desarrollo sostenible, humano y económico. (Disponible en www.bancomundial.org).

John Durston “Se entenderá por capital social el contenido de ciertas relaciones y

Page 4: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

4

estructuras sociales… las actitudes de confianza que se dan en combinación con conductas de reciprocidad y cooperación” (Durston, 2002).

Fuente: Durston y López: 108

De igual manera Durston y López (2006), sostienen que:

Quienes se han apoyado en los postulados teóricos del capital social, y han

utilizado este concepto como un instrumento para impulsar los programas de

desarrollo comunitario o de combate contra la pobreza, sostienen que presenta

dos dimensiones mediante las cuales los grupos o las comunidades pueden

alcanzar sus objetivos comunes:

i. la capacidad específica de movilización de determinados recursos por

parte de un grupo, y

ii. la disponibilidad de redes de relaciones sociales.

2.1.2 Dimensiones del capital social

Generalmente en los grupos de la sociedad civil es donde se origina el capital

social, sin embargo el Estado desempeña un papel fundamental en la

reorientación de los recursos y la adecuación de las reglas para que las entidades

no gubernamentales tengan acceso a los fondos federales y con el propósito de

evitar especulaciones ocasionadas por las diversas definiciones Camagni (2003),

plantea una clasificación inicial de las diferentes dimensiones del concepto capital

social, con el objetivo de poner en manifiesto los diferentes elementos que pueden

influir en el desarrollo local y también como verificar cómo y en qué condiciones

pueden ser objeto de actuación pública; sobre todo dentro del proceso de

Page 5: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

5

planificación estratégica. Las dimensiones, o mejor dicho, las dicotomías

relevantes en este caso son:

La dicotomía micro-macro, que distingue los elementos que provocan

directamente una implicación de casi uno de los individuos con respeto a

los elementos “sociales” o de sistema. En la parte macro se encuentran las

instituciones y reglas del juego; código de conducta, valores y

representaciones. A Nivel micro están los elementos formales, redes

sociales, capacidad de asociación e integración, gestión mediante

estructuras organizadas y diversos procesos de interacción entre sujetos y

agentes.

La dicotomía entre dimensión formal e informal, distinguiendo aquellos

elementos que se concretan en objetos analizables (roles, normas,

estructuras sociales), reforzados por reglamentaciones y procedimientos,

de los elementos de carácter mayoritario “de contexto” o de atmósfera,

como valores representaciones, actitudes y códigos de comportamiento.

La influencia del capital social en el desarrollo local puede tener múltiples

canales o elementos, por ejemplo la eficiente gestión las instituciones y normas

vigentes en un determinado contexto en contra de las prácticas monopolistas

reducen los costos/plazos relacionados con la realización de contratos y

transacciones; a nivel micro las relaciones individuales están dirigidos a la

reducción de los costos de información, por ejemplo cuando se refiere a los

Page 6: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

6

posibles socios comerciales, a este nivel se acelera la transmisión de información

de las prácticas positivas (comerciales, tecnológicas y organizativas); tal y como

se muestra en la figura 1.

Figura 1. Las dimensiones del capital social y su papel

Fuente: Camagni, 2003: 46

El capital social va acompañado de otros elementos de naturaleza informal

como la confianza recíproca y la reputación, los cuales facilitan la participación

entre individuos; también contribuye a incrementar el compromiso y la actitud

participativa de los ciudadanos en las decisiones colectivas generando sinergias y

complementariedad; las funciones que desarrolla el capital social en la reducción

de incertidumbre en los procesos de innovación de los sujetos económicos

(Camagni, 2003).

Page 7: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

7

2.2 Tipología del capital social comunitario

En la formulación del paradigma del capital social que se concentran en sus

manifestaciones colectivas, se plantea que las relaciones estables de confianza y

cooperación pueden reducir los costos de decisión, producir bienes públicos y

facilitar la constitución de actores sociales o incluso de sociedades civiles

vigorosas; y además plantea que es (Durston, 1999):

I. que el capital social comunitario no es un recurso individual sino una forma

de institucionalidad social (del conjunto, en este caso de la comunidad

local); y

II. que los participantes del capital social comunitario (en forma explícita o

implícita) plantean el bien común como objetivo, aunque éste puede no

lograrse.

Por otra parte, y a diferencia de las instituciones formales de bien común

(cooperativas, por ejemplo) que existen “en el papel”, el capital social comunitario

está constituido por normas, prácticas y relaciones interpersonales existentes y

observables.

Entre los diferentes tipos de capital social se encuentra el intergrupo y consiste

en las vinculaciones entre personas en grupos homogéneos, establecidas

principalmente sobre la base de criterios como clase, etnicidad, género u otras

características sociales, por ello cuando existe capital social intergrupos es posible

el cambio; según la propuesta de Flora y Butler (2003), es necesario definir de qué

Page 8: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

8

manera el capital social intergrupos y el intragrupo interaccionan en el plano local,

a fin de discernir el grado de acción colectiva que se produce en esas

comunidades y proponen una tabla de sencilla entrada cuádruple, poder predecir

los niveles de acción colectiva (véase la figura 2), en ella se puede debatir si el

capital social intergrupos y el intragrupo pueden reforzarse mutuamente: cuando

ambas partes son fuertes, el resultado es una acción comunitaria eficaz o una

infraestructura social empresarial. Las características de las redes que fortalecen

ese tipo de infraestructura (y contribuyen a generar capital social intergrupos)

comprenden (Flora y Butler 2003):

Horizontalidad: el aprendizaje lateral es esencial para las redes. Una

comunidad aprende mejor cuando aprende de otra. En el transcurso del

proceso de aprendizaje lateral se crea capital social, tanto en las

comunidades como entre ellas.

Verticalidad: es fundamental que las comunidades estén vinculadas a

organizaciones y recursos regionales, provinciales y nacionales. Sin

embargo, también es esencial que estos vínculos no se realicen por medio

de una sola vía. Los funcionarios electivos y los miembros de las

organizaciones deben participar en las reuniones regionales, provinciales y

nacionales de modo que no se pueda decir: “Lo que pasa es que no lo

permiten las reglas”. Es perfectamente posible que otros puntos de vista,

válidos en el marco de las reglas vigentes, permitan descubrir otras

alternativas.

Page 9: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

9

Flexibilidad: formar parte de una red no debe ser un compromiso definitivo.

La gente está dispuesta a participar cuando puede lograr algún cambio. La

participación aumenta y el desgaste disminuye cuando se pide a la gente

que participe en redes que tienen un período de vida finito. Se solicita a las

personas que participen principalmente en las cosas en que realmente

tienen interés, aunque es preciso tener cuidado de que la visión compartida

sea más amplia. La flexibilidad significa que más personas tienen la

posibilidad de convertirse en líderes.

Permeabilidad de los límites: se amplía la comunidad de intereses y la

comunidad territorial crece a medida que se forman asociaciones y

mecanismos de colaboración. Por otra parte, cuando se necesita algo

estrictamente local, los límites pueden estrecharse temporalmente. Es

esencial contar con redes permeables y flexibles para asegurar la

sostenibilidad de la comunidad.

Figura 2. Tipología del capital social comunitario

Page 10: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

10

a/ Capital social intergrupos y b/ Capital social intragrupos.

Fuente: Flora y Butler, 2003: 565

La tipología de capital social comunitario posibilitará conocer el

comportamiento de las comunidades cuando:

Capital social intergrupo bajo e intragrupo alto: la comunidad se resiste a

los cambios iniciados en el exterior, o los conflictos internos impiden los

esfuerzos de cambio en la comunidad.

Capital social intergrupo alto e intragrupo alto: Cambios iniciados

localmente impulsados por medio de metas definidas por la comunidad,

mediante eslabonamientos con recursos externos.

Capital social intragrupo bajo e intergrupo bajo: Los ricos resuelven los

problemas con recursos financieros, los pobres no tienen demasiadas

alternativas.

Page 11: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

11

Capital social intragrupo bajo e integrupo alto: cambios comunitarios

controlados por los “patrones” locales o externos o la elite que detenta el

poder.

Cuando capital social intergrupos e intragrupo son bajos, y no prevalece la

infraestructura social empresarial, predomina un individualismo extremo que se

refleja en la comunidad por la desorganización social. De igual manera cuando se

presenta que cuando capital social intergrupos es alto, pero el intragrupo es bajo,

se produce el clientelismo y las relaciones creadas en la comunidad y con el

exterior son predominantemente verticales, aunque existe la posibilidad de que la

comunidad puede organizarse contra lo externo o contra sí misma.

2.3 El turismo sustentable como estrategia de desarrollo local

El turismo es considerado como una estrategia de desarrollo, por ser un

instrumento a los que se le otorga mayor eficacia porque puede aglutinar las

sinergias locales, gracias a la transversalidad de sus beneficios hacia otros

sectores de la economía, hacia las infraestructuras y lo que es realmente

importante para la población de estos espacios, hacia el empleo (Millán, 2002).

Por ello se considera primordial que la comunidad antes de participar en la

actividad turística dimensione los impactos tanto positivos y/o negativos (Ascanio,

2004: 155):

Una vez que toma conciencia de sus derechos y deberes; logra consolidar

su autoestima y su propia identidad (la comunidad), entonces los grupos

Page 12: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

12

familiares pueden, de una manera integral participar en el ritual que supone

las relaciones interpersonales, con todos los visitantes temporales, sin

temor de que sea vulnerado su hábitat en un sentido integral. Sin este

primer paso, cualquier intento de una comunidad frágil que participe en los

“paquetes turísticos”, podría más bien ser objeto de un simple juego

comercial que los atropelle.

De igual manera se sugiere que los programas deben ser hechos a la

medida de las necesidades comunales y no solo pensar en las necesidades del

visitante temporal; se debe pensar que “la comunidad receptora tiene la razón”, lo

anterior sin demeritar las necesidades del mercado porque si no las visitas

temporales no tendrían sentido; es decir el cliente siempre tiene la razón cuando

actúa con un código de ética y la comunidad receptora la tiene cuando acepta los

criterios relacionados con la calidad de los servicios y la preservación de su

entorno y valores (Ascanio, 2004).

Se propone impulsar el progreso en zonas desfavorecidas en cualquier

ámbito geográfico, porque implica un planteamiento integrado y multisectorial que

conjugue el desarrollo y el funcionamiento de las actividades turísticas con la

correspondiente atención a la protección y el uso adecuado del entorno natural y

social de las zonas anfitrionas, sin embargo esto puede complicarse cuando se

trata de espacios frágiles como los rurales (Millán, 2002: 235):

El turismo es un factor desencadenante de la reactivación económica de las

zonas rurales, pero para conseguir que sus acciones perduren en el tiempo

Page 13: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

13

en el espacio debe huir de la búsqueda de beneficio rápida y

desordenadamente y abogar por formar profesionales y cuadros que

puedan asumir las exigencias de una oferta turística de calidad, tanto en el

plano individual como en el colectivo.

Así como es prioritaria la participación del Gobierno en la implementación

de políticas y programas relacionados con el turismo sustentable, de igual manera

es necesaria participación de los individuos en la formulación de planes de acción

comunitarios a favor del turismo que propicien la creación del empleo, así como

incrementar la calidad de vida de los pobladores y la preservación del medio

ambiente rural.

2.4 La Metodología para la Elaboración de Estrategias de Desarrollo Local

Con el fin de orientar y capacitar a los grupos de trabajo de gestión

estratégica del desarrollo local, Silva (2003), desarrolló la “Metodología para la

elaboración de estrategias de desarrollo local” para el Instituto Latinoamericano y

del Caribe de Planificación Económica y Social [ILPES]; tomando como base el

Método del Marco Lógico, el documento ha sido una guía para el diseño de

lineamientos estratégicos de desarrollo, aplicados a un territorio en particular con

el concepto pedagógico de “aprender haciendo” se ha logrado la elaboración del

perfil del plan estratégico de desarrollo local.

La Metodología del Marco Lógico [MML], es considerada una herramienta

flexible para el desarrollo participativo y fue desarrollado en 1970 y desde

Page 14: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

14

entonces ha sido utilizado por la División para la asistencia externa del

Departamento de Estado de los Estados Unidos [USAID] y otras instituciones

internacionales y gobiernos nacionales en la planificación, implementación y

evaluación de proyectos de desarrollo (Steen Forun ANKERHUS, s/f). Facilita el

proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos (ver

figura 3); su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la orientación

hacia grupos beneficiarios y la facilitación de la participación y la comunicación

entre las partes interesadas; es decir, contempla el análisis del problema, análisis

de los involucrados, jerarquía de objetivos y selección de una estrategia de

implementación óptima (Ortegón, Pacheco y Prieto, 2005).

Figura 3. Marco lógico y ciclo de vida del proyecto

Fuente: Ortegón, Pacheco y Prieto, 2005: 14

2.4.1 La Metodología del Marco Lógico

Marco Lógico

Diseño

Ejecución

Evaluación

Page 15: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

15

El método del marco lógico surgió como respuesta a tres problemas comunes

a los proyectos, 1) como es la falta de precisión y la poca relación de los objetivos

con las actividades, 2) la falta de éxito por la indefinición del alcance de

responsabilidad del responsable del proyecto y 3) la falta de visión de éxito. El

MML encara estos problemas, y provee además una cantidad de ventajas sobre

enfoques menos estructurados (Ortegón et al., 2005: 14-15):

Aporta una terminología uniforme que facilita la comunicación y que sirve

para reducir ambigüedades;

Aporta un formato para llegar a acuerdos precisos acerca de los objetivos,

metas y riesgos del proyecto que comparten los diferentes actores

relacionados con el proyecto;

Suministra un temario analítico común que pueden utilizar los involucrados,

los consultores y el equipo de proyecto para elaborar tanto el proyecto

como el informe de proyecto, como también para la interpretación de éste;

Enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos y puede acortar

documentos de proyecto en forma considerable;

Suministra información para organizar y preparar en forma lógica el plan de

ejecución del proyecto;

Suministra información necesaria para la ejecución, monitoreo y evaluación

del proyecto; y

Proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadro, la información

más importante sobre un proyecto.

Page 16: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

16

La metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local,

pretende que los participantes trabajen en la elaboración del plan de desarrollo

acorde a la realidad de un espacio local concreto, en la cual las autoridades

permiten la participación de estudiantes, técnicos y la población misma, al igual

tienen la misma oportunidad de revisar conceptos, desarrollar criterios y aplicar

técnicas e instrumentos; propone organizar grupos y la realización de talleres en

las siguientes áreas temáticas (Silva, 2003: 8):

Desarrollo económico local y fomento productivo

Ordenamiento territorial y desarrollo de infraestructuras

Desarrollo social y capital humano

Desarrollo institucional, articulación de actores y participación

Las posibilidades del desarrollo local residen en la factibilidad de explotación

del potencial endógeno de un determinado espacio territorial, la cuestión clave a

trabajar es la detección, utilización y activación del mismo, con un conjunto de

posibles agentes de cambio locales que se propongan alcanzar determinados

objetivos de desarrollo, como por ejemplo creación de empresas y empleos,

innovación tecnológicas redes de cooperación, formación de recursos humanos y

desarrollo social entre otros (Silva, 2003).

En la figura 4 se muestra la elaboración de una estrategia de desarrollo local.

El potencial del desarrollo local agrupa los recursos físicos, humanos, económicos,

financieros, tecnológicos, socioculturales y en el capital social, este último es

Page 17: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

17

considerado como la nueva forma de entender y aspirar a procesos de desarrollo

local exitosos y lo señala como el grado de confianza existente entre los actores

sociales de una colectividad, las normas de comportamiento cívico practicadas, y

los niveles de asociación que las caracteriza; son los elementos que brindan la

evidencia de la riqueza y fortaleza del tejido social interno de una sociedad y las

diferencias entre territorios exitosos o no exitosos (Silva, 2003).

Figura 4. Estrategias de desarrollo y programa de inversión

Fuente: Silva 2003, p. 9

Page 18: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

18

El ILPES propone agentes promotores de cambio y que los conceptos de

espacio, territorio y región pasen a ser adjetivos y no substantivos, solo

instrumentos y no fines para los procesos de desarrollo, en esta proposición, se

postula que la construcción de un nuevo orden social en el que los territorios como

actores sociales importan, es una tarea que requiere de un saber que sea

universal, pero que se ancle profundamente en un lugar (Lira 2003).

3. Conclusiones

El marco lógico es una excelente herramienta para el desarrollo local

comunitario porque, es el gran generador de capital social que el progreso local

necesita para fomentar la participación de los individuos del grupo beneficiado en

las iniciativas particulares de cada región, ya que depende de cada uno de ellos la

identificación del problema de carácter social y sus posibles alternativas de

solución, además de esta manera dar respuesta a sus necesidades e interés

reales.

Sin embargo, la participación comunitaria requiere de un gran compromiso

para la elaboración de planes estratégicos y definición de objetivos de los sectores

clave en la economía local. Como en el caso de las comunidades que tienen

vocación turística es necesario conocer el potencial local y económico, aparte de

poder identificar las eventualidades que se puedan presentar en un momento

determinado.

Por otra parte, las iniciativas de capital social comunitario promueven la

asociación de los interesados en acciones de beneficio colectivo al largo plazo, ya

Page 19: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

19

que al diversificar las actividades económicas e incrementar los ingresos locales,

se busca mejorar la percepción de la preservación del patrimonio cultural y natural

para la sustentabilidad al largo plazo, además de generar nuevas formas de

participación y cohesión social.

Bibliografía

Ascanio, A. (2004). Turismo y desarrollo de la comunidad: un primer paso para

rescatar la identidad cultural. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural.

España. Universidad de la Laguna Vol. 2, 002, pp. 155-161.

Camacho, H., Cámara, L., Cascante, R. y Sainz, H. (2001). El enfoque del marco

lógico 10 casos prácticos. Cuaderno para la identificación y diseño de proyectos

de desarrollo. Acciones de desarrollo y cooperación. CIDEAL. Madrid.

Camagni, R. (2003). Incertidumbre, capital social y desarrollo local: enseñanzas

para una gobernabilidad sostenible del territorio. Investigaciones Regionales.2,

pp. 31-57.

Durston, J. (1999). Construyendo capital social comunitario. Revista de la Cepal.

69. 103-118, en

<http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/19255/durstonesp.pdf.> Consultado

el 23 de junio de 2011.

Durston, J. y López, E. (2006). Capital Social y gestión participativa en la cuenca

de Pázcuaro. Revista de la Cepal. 90. 105 – 119, en

<http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/27641/LCG2323eDurstonLopez.pdf.

> Consultado el 12 de junio de 2011.

Page 20: Capital social y turismo sustentable: estrategias de

20

Flora, J y Butler, C. (2003). Desarrollo comunitario en las zonas rurales de los

Andes. Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe:

en busca de un nuevo paradigma. Chile. CEPAl y Universidad del Estado de

Michigan. pp. 555-578

<http://www.fondominkachorlavi.org/php/doc/documentos/capitalsocialr.pdf#pag

e=145 > Consultado el 19 de junio de 2011.

Kliksberg, B. (1999). Capital social y cultura, claves esenciales del desarrollo.

Revista de la Cepal. 69, pp. 85-102, en

<http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/19254/kliksbergesp.pdf > Consultado

el 18 de julio de 2011.

Lira, L. (2003). La cuestión regional y local en América Latina. Gestión Pública del

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social.

Chile. Serie 44.

Millán, M. (2002). La diversificación en el medio rural como factor de desarrollo.

Papeles de Geografía. España. 036, pp. 223-238.

Ortegón, E., Pacheco, J.F. y Prieto A. (2005). Metodología del marco lógico para la

planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.

Manuales del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica

y Social, Chile, Serie 42.

Silva, I. (2003). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local.

Gestión Pública del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación

Económica y Social, Chile, Serie 42.