capital socia, sociedad civil y planeación participativa en córdoba - sucre

33
@ccontrial www.contrial.co [email protected] John Sudarsky Presidente Capital Social, Sociedad Civil y Planeación Participativa en Córdoba Sucre Las Oportunidades en el Post-acuerdo Diana Marcela García D. Directora Ejecutiva

Upload: corporacion-para-el-control-social-colombia

Post on 13-Apr-2017

66 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

@ccontrial www.contrial.co [email protected]

John Sudarsky Presidente

Capital Social, Sociedad Civil y Planeación Participativa en Córdoba – Sucre

Las Oportunidades en el Post-acuerdo

Diana Marcela García D. Directora Ejecutiva

Índice

I. Resultados Empíricos (Putnam, 1993)

II. Confianza interpersonal y percepción de corrupción

III. Rutas hacia el desarrollo : Modelo de Cuadrantes

IV. El Capital Social de Colombia (resultados BARCAS 2011)

V. Sociedad Civil y Democracia Participativa en Córdoba –Sucre

VI. El Círculo Virtuoso

VII. La oportunidad en el Post-acuerdo

VIII.La observación de la Planeación Participativa en municipios de alto conflicto

IX. Los retos para la región en el Post-acuerdo

I. Resultados Empíricos (Putnam, 1993)

Compromiso Cívico 1900

Compromiso Cívico 1970

Desarrollo Socioeconómico 1900

Efectividad Institucional 1980

Desarrollo Socioeconómico 1970

II. Confianza Institucional y Percepción de Corrupción

III. Rutas hacia el desarrollo : Modelo de Cuadrantes

IV. El Capital Social de Colombia (resultados BARCAS 2011)

El Barómetro de Capital Social (BARCAS)

Solidaridad y Mutualidad

Relaciones Horizontales

Jerarquía

Control Social

Participación Política

Participación Cívica

Confianza Institucional

Medios

Información y Transparencia

Republicanismo Cívico

Capital Social (Ksocial) [11%]

Confianza Institucional y Control Indirecto del Estado (Confíe) [36%]

Fe en Fuentes de Información No

Validadas (Fenoval) [15%]

Tejido Social

Institucionalidad/sociedad civil

Suficiencia y calidad de

información/ ideales ciudadanía

La desmovilización de la sociedad civil: Perdida del 55% de la participación en organizaciones voluntarias seculares.

12,73

8,36

5,68

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

1997 2005 2011

Promedios Pertenencia a Org.Voluntarias Seculares Muestra Nacional

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

1997 2005 2011

Promedios Pertenencia a OV seculares

Agraria (-28%)

Deportiva (-40%)

Cultural (-42%)

Cooperativa (-49%)

Sindicato (-54%)

Gremio (-55%)

Etnia (-57%)

Ecologica (-50%)

Caridad/humanitaria (-58%)

Salud (-58%)

Accion comunal/barrio (-62%)

Partido (-64%)

Seguridad (-64%)

Educativa (-65%)

Mujer (-66%)

Otra (-69%)

Se preguntó Si pertenecen a alguna de las 19 organizaciones de la sociedad civil listadas, sea de forma activa o no activa. Si es miembro activo (10 puntos), si es miembro no activo (5 puntos) y si no pertenece (0 puntos).

Se califica cada mecanismos de participación con escala de 10 puntos así: (0) No conoce, (5) conoce o ha oído mencionar y (10) sabe de alguien que lo haya utilizado. El total de Mecanismos de participación se calcula sumando los puntajes de cada mecanismo.

22,33

29,42

22,40

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

1997 2005 2011

Promedios de Mecanismos de Participación

3,37 3,08

1,89

1,53

2,47

1,61 1,67

2,81

1,87

4,53 4,63

3,10

1,53

2,47

1,66 1,47

2,54

1,79

0,94

2,00

1,37

5,38

5,61

4,92

1,92

3,82

4,19

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

1997 2005 2011 Salud C.Dllo Rural

Veedurias ciudadanas *crítico Co Educación

Cabildo Abierto Revocatoria del mandato* crítico Co

C.Territoriales Planeación Tutela

Derecho de petición*crítico Co

Promedios Mecanismos de Participación

Los Mecanismos de Participación: 25 años desde la Constitución de 1991 y no ha habido aumento

V. Sociedad Civil y Democracia Participativa en Córdoba -Sucre

Córdoba-Sucre

Córdoba Montería

Córdoba Tierralta

Córdoba Moñitos

Sucre Morroa

Sucre Coloso

-0,1738

0,7428

0,3077

-0,0960

0,3396

-0,0125

-0,4000

-0,2000

0,0000

0,2000

0,4000

0,6000

0,8000

1997 2005 2011

PUNTAJES KSOCIAL 1997-2005-2011 (ecuaciones lineales vía dimensiones)

Región Córdoba-Sucre y Nacional

Córdoba-Sucre Nacional

2,36

2,42

2,47

2,72

3,69

3,74

3,85

3,91

4,32

4,61

5,70

5,91

6,04

6,21

7,19

7,23

7,34

8,43

8,46

9,85

9,93

11,35

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00

Barranquilla

Valle del Cauca

Barrancabermeja

Cordo-Sucre

Cali

Bucaramanga

Pacifico

Cartagena

Boyacá

Orinoquia

Atlántico-Bolívar

Eje Cafetero

Bogotá

NACIONAL

Antioquia

Norte de Santander

Medellin

Santander

Cauca- Huila

Cesar- Guajira- Magdalena

Cundinamarca

Tolima

Promedios PERTENENCIA A OV SECULARES

Nacional, regiones y ciudades 2011

La desmovilización de la sociedad civil: Pérdida del 66% de la participación en organizaciones voluntarias seculares en Córdoba-Sucre (1997-2011)

12,73

8,36

5,68

7,4

9,7

2,6

0

2

4

6

8

10

12

14

1997 2005 2011

Pertenencia a OV seculares

NACIONAL Córdoba-Sucre

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

1997 2005 2011

Cambios en pertenencia a OV seculares y no seculares Córdoba - Sucre

Salud (-90%)

Género/mujer(-87%)

Edufcativas (-85%)

Culturales (-82%)

Eológicas (-80%)

Gremios (-80%)

Caridad/Humanitarias (-78%)

Agraria (-77%)

Sindicatos (-76%)

Deportivas (-69%)

JAC (-44%)

Cooperativas (-31%)

Religiosas (-19%)

Partidos (1%)

Seguridad (58%)

Etnias (453%)

83%

82%

82%

81%

82%

79%

78%

78%

78%

74%

71%

70%

69%

69%

68%

66%

63%

62%

62%

62%

55%

48%

19%

72%

68%

34%

16%

25%

40%

11%

20%

57%

18%

30%

14%

31%

31%

31%

26%

30%

29%

24%

23%

7%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Barrancabermeja

Valle del Cauca

Eje Cafetero

Cartagena

Bucaramanga

Cordo-Sucre

Barranquilla

Pacífico

Boyacá

Cali

Norte de Santander

NACIONAL

Santander

Bogotá

Atlántico-Bolívar

Orinoquia

Antioquia

Cauca-Huila

Cesar-Guajira-Mag.

Medellin

Cundinamarca

Tolima

No pertenece a ninguna OV No pertenece a ninguna OV secular

No pertenencia a OV voluntarias seculares y totales

Nacional, regiones y ciudades 2011

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00

Norte de Santander

Barranquilla

Antioquia

Medellin

Valle del Cauca

Boyacá

Atlántico-Bolívar

Bogotá

NACIONAL

Cartagena

Cali

Tolima

Cauca- Huila

Bucaramanga

Santander

Pacífico

Cesar- Guajira- Magdalena

Orinoquia

Barrancabermeja

Cundinamarca

Eje Cafetero

Cordo-Sucre

Tutela

Derecho de Petición

Revocatoria de Mandiato

Referendo

Veedurias ciudadana

Cabildo Abierto

C.onsejos Territoriales de Planeación

Consejos Dllo Rural

Salud

Educación

Presupuestos participativos

Acuerdos para la prosperidad

Promedios Mecanismos de Participación Nacional, regionaes y ciudades 2011

Cambios en conocimiento y uso de Mecanismos de Participación

22,3

29,4

22,4

13,2

32,2

29,4

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

1997 2005 2011

Cambios en Mecanismo de Participación

Nacional Córdoba-Sucre

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

1997 2005 2011

Cambios en Mecanismos de Participación Córdoba - Sucre

C.Territoriales de Planeación

Derecho de Petición

C.Dllo rural

Revocatoria del Mandato

Educación

Cabildo abierto

Salud

Veedurías

Tutela

92%

92%

91%

91%

90%

90%

90%

87%

87%

86%

86%

85%

85%

85%

85%

85%

84%

81%

76%

75%

75%

69%

5%

6%

7%

8%

7%

8%

5%

8%

6%

12%

7%

12%

7%

12%

10%

11%

9%

13%

20%

13%

12%

26%

4%

2%

2%

1%

3%

2%

5%

5%

7%

2%

7%

3%

8%

3%

5%

4%

7%

6%

4%

12%

13%

5%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Tolima

Boyacá

Barranquilla

Norte de Santander

Bogotá

Atlántico-Bolívar

Valle del Cauca

Bucaramanga

Cali

Cartagena

Cundinamarca

Eje Cafetero

Pacífico

Cesar- Guajira- Magdalena

NACIONAL

Santander

Cauca- Huila

Orinoquia

Barrancabermeja

Medellin

Antioquia

Córdoba-Sucre

Presupuestos participativos nacional, regiones y ciudades 2011

No conce Conoce Sabe de alguien que haya utilizado

Los Presupuestos Participativos: Córdoba- Sucre la región con mayor conocimiento pero sin mucho uso

La ciudadanía (el principal) define qué prioriza y qué quiere y sabe sobre qué hacer

veeduría y control social

El representante (el agente) gestiona la voluntad colectiva y

los ciudadanos controlan que así lo haga

Se materializa la Rendición de Cuentas (Accountability) y el

Control Ciudadano

Se genera una estructura de articulación de la sociedad civil desde lo local hasta lo nacional

La ciudadanía encuentra una estructura parsimoniosa para

su movilización

La gobernabilidad, legitimidad y racionalidad aumenta

Planeación Participativa

y Presupuestos Participativos

VI. El Círculo Virtuoso (www.sistemalectoralmixto.com)

VII. La oportunidad en el Post-acuerdo

Punto Uno: El desarrollo rural integral. Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDETs). Substitución de cultivos. Se definen multiples espacios de desarrollo rural territorial.

Estrategia de Respuesta Rápida (ERR) (18 meses siguientes a la firma de los Acuerdos)*

26 líneas de acción priorizadas, orientadas a: (1) Prevenir y/o mitigar nuevos conflictos, (2) prevenir riesgos

de criminalización o la transformación de la violencia y (3) generar confianza en la paz y en el Estado.

Circunscripciones Especiales de Paz (16 territorios), uninominales.

El imperativo Participativo: Planeación Participativa y Control Social.

JUSTICIA Y SEGURIDAD

GOBERNABILIDAD Y TRANSFORMACIÓN DE

CONFLICTIVIDADES

JUSTICIA TRANSICIONAL

ATENCIÓN SOCIO-ECONÓMICA

Ampliar acceso a la justicia formal y alternativa

Mitigar la violencia y criminalidad

Mejorar la convivencia

Fortalecer la bases democráticas

Fomentar la cultura de la legalidad

Avanzar en los compromisos con las víctimas (reparaciones individuales y colectivas)

Impulso a las economías rurales

Empoderamiento social y económico

*Fuente: Alta Consejería para el Posconflicto, Seguridad y Convivencia

VIII. La observación de la Planeación Participativa

en municipios de alto conflicto

Propósito

Establecer una línea de base sobre cómo se desenvuelve el proceso de Planeación Participativa Municipal (el Cómo mas que el Qué) en los municipios con alta o muy alta incidencia del conflicto.

Metodología

Consecución de un conjunto de instituciones y organizaciones presentes en los diferentes territorios, que de manera coordinada pudieran designar funcionarios de sus equipos como observadores. Los municipios fueron distribuidos: DNP (30), SENA (55) , PNUD (16), RED PRODEPAZ (59) y Programa de Apoyo a la construcción de paz en Colombia (ProPaz) de Cooperación Alemana GIZ (2).

La muestra :

162 municipios (87%) de los 187 priorizados por DNP (alta y muy alta incidencia del conflicto armado). 25 municipios (13%) en los que no se realizó la observación: 14 municipios (7%) al cual no fue posible encontrar observadores y 11 municipios (6%) en los que inicialmente había una institución que se encargaría de la observación, pero luego no fue posible llegar.

El cuestionario de observación (I)

Ítems

Etapa1 Convocatoria CPM_ discusión PDM con Sociedad Civil

P1 _convocatoria amplia CPM P2_ número de actores en CPM P3_OV TOTAL en CPM P 4_articulación de OV P 5_recursos cuantificados plan presentado por alcalde

P 6_cuantificación en programas/proyectos?

P7_ debates iniciales Plan desordenados/ordenados

P8_convocatorias amplias discusión Plan P9_ subcomisiones P10_subcomisiones priorizaron programas/proyectos

P11_subcomisiones cuantificaron programas /proyectos

P12_CPM recogió sugerencias subcomisiones

P13_amplió participación mas allá del CPM P14_ audiencias públicas P15_concepto CPM recogió sugerencias audiencias/subcomisiones P16_ respeto limites Plan de Inversiones

Etapa 2 Ajustes PDM por el alcalde

P18_incorpora alcalde concepto CPM P19_alcalde explicó públicamente ajustes Plan

P20_explicaciones razonables de alcalde P21_ Plan presentado al concejo debatió puerta cerrada /ampliamente P22_ Plan aprobado por el concejo incorpora concepto CPM

Etapa 3 Difusión y aceptación PDM aprobado

por el concejo

P29_difusión plan aprobado por el concejo

P30_ aceptación plan aprobado por el concejo

PLANEACION PARTICIPATIVA PlanPart (sumatoria total)

ítems 1 a 16 (etapa 1) , 18 a 22 (etapa 2), 29 y 30 (etapa 3)

El cuestionario de observación (II)

Intervención del observador sobre la

planeación participativa

P26 _ cómo intervenir en proceso

P27 _ intervención _si/no

P28 _ resultados de intervención

Evaluación general de la planeación participativa

EVALGEN

P23_ Evaluación general _racionalidad

P24_ Evaluación general_ legitimidad

P25 _Evaluación general_ gobernabilidad

El CPM debe ser conformado con una convocatoria amplia en la sociedad no solamente de aquellos elementos cercanos a la administración municipal. Para que haya continuidad solo el 50% del CPM debe reemplazarse.

El CPM debe hacer una convocatoria amplia para discutir el plan, conformar subcomisiones que identifiquen y prioricen programas o mejor aún proyectos.

El CPM debe incorporar en el concepto que le presenta al alcalde, en la medida de los recursos disponibles, las sugerencias por sectores o/y productos de las audiencias públicas o las subcomisiones, respetando los límites establecidos en el Plan Plurianual de Inversiones del Plan de desarrollo así, como es de esperar, se hubieran reasignados programas o proyectos.

El alcalde debe proceder a explicar públicamente las razones de la modificación al plan que va a presentar al concejo, con base en las sugerencias que hace el CPM en su concepto.

Una vez aprobado el plan por el concejo se debe registrar que este plan tenga una aceptación importante de la ciudadanía, así no sea todo lo que se quería.

Los observadores juzgaron dentro de la evaluación general del proceso crítico la gobernabilidad, es decir que se cuente con las capacidades suficientes para implementar los acuerdos/decisiones a las que se lleguen en los procesos de planeación participativa.

La narrativa de los Ítems Críticos de la Planeación Participativa (Contrial, 2016); lo indispensable

Sólo el 17% (28 municipios) de los 162 municipios observados realizaron el proceso de planeación participativa como debe ser.

Composición de los Factores

Factor 1: Proceso a cargo de Alcalde y Concejo P18_incorpora alcalde concepto CPM

P19_alcalde explicó públicamente ajustes del Plan* P20_explicaciones de alcalde razonables

P21_ Plan presentado al concejo municipal se debatió puerta cerrada/ampliamente* P22_ Plan aprobado por el concejo incorpora concepto CPM

P29_Difusión plan aprobado por el concejo

P30_ aceptación plan aprobado por el concejo * Factor 2 : Proceso a cargo de CMP

P7_ debates iniciales del plan desordenados/ordenados

P8_convocatorias amplias para discusión Plan * P9_ subcomisiones

P10_subcomisiones priorización programas /proyectos* P12_CPM recogió sugerencias subcomisiones

P13_amplió participación mas allá del CPM

P14_ audiencias públicas

Factor 3: Cuantificación y Priorización

P 5_Recursos cuantificados

P 6_cuantificación programas/proyectos?

P11_subcomisiones cuantificaron prog/proyectos

P15_concepto CPM recogió sugerencias audiencias/subcomisiones * P16_ respeto limites Plan de inversiones*

Factor 4: Evaluación General P23_ Evaluación general: Racionalidad

P24_ Evaluación general: Legitimidad

P25_ Evaluación general: Gobernabilidad* Factor 5: Membresía en CPM

P2_ número de actores en CPM

P3_ sumatoria OV total del CPM

Factor 6: Convocatoria amplia y articulada para conformar CMP

P1 _convocatoria amplia CPM* P 4_articulación OV del CPM

Los Componentes de la Planeación Participativa (Contrial, 2016)

El que arroja mayor claridad con un número relativamente bajo de “grupos” En el se incluyeron los cuatro primeros factores, así en la gráficas se incluyeran el promedio de los otros dos factores para precisar el significado de cada grupo Los grupos de municipios fueron ordenados de acuerdo a su consistencia respecto a la planeación participativa de mejor (A) a menos adecuado (D).

Grupo 2 (A) : Todos los factores positivos, excepto el número de organizaciones del CPM (factor 5) sobre el cual su impacto se tiene en duda. 28 municipios, 17% de los observados

Grupo 1 (B): El proceso llevado a cabo por alcalde y concejo (factor 1) está alto, el realizado por el CPM (factor 2) esta en el promedio pero la cuantificación/priorización de los planes o proyectos es de lejos la menor (factor 3). La evaluación general es media alta (factor 4), el factor 5 se encuentra bajo. Y el factor 6 en el promedio. 29 municipios, 18% de los observados.

Grupo 3 (C): El proceso tiene una alta cuantificación (factor 3) pero tanto los procesos en manos del CPM (factor 2) como el de alcalde y concejo (factor 1) son deficientes. Con evaluación (factor 4) en el promedio, la convocatoria aparece bien (factor 6) lo mismo que las organizaciones/ciudadanía que conforma el CPM (factor 5). Da la sensación de que fue un proceso que se hizo en privado, sin la participación ciudadana amplia. 25 municipios, 15% de los observados.

Grupo 4 (D): Este grupo de municipios es especialmente deficitario en el factor 1 (procesos con alcalde/concejo) y el factor 2 (proceso en manos del CPM), con valores promedios en los dos siguientes (factor 3 y 4) y bajo en el factor 6, con baja convocatoria de la sociedad civil para el debate del Plan. 45 municipios, 28% de los observados.

0,642

0,522

-0,078

-0,910

0,522

0,000

-0,107

-0,512

0,823

-0,752

0,727

-0,077

0,321

0,175 0,215

-0,097

-0,187 -0,214

0,348

-0,007

0,032 0,036

0,367

-0,244

-1,000

-0,800

-0,600

-0,400

-0,200

0,000

0,200

0,400

0,600

0,800

1,000

Grupo 2 (A) Grupo 1 (B) Grupo 3 (C ) Grupo 4 (D)

Promedios 6 factores - municipios según grupo

Factor 1

Factor 2

Factor 3

Factor 4

Factor 5

Factor 6

0,648

0,827 0,837 0,807

0,917 0,926 0,916 0,955

0,841

0,552 0,632

0,499

-1,450

-1,318 -1,240

0,776

-0,644

0,052

-2,000

-1,500

-1,000

-0,500

0,000

0,500

1,000

1,500

CHALAN COLOSO OVEJAS

F1: : Proceso a cargo de Alcalde y Concejo

F2: : Proceso a cargo de CMP

F3:Cuantificación y Priorización

F4:Evaluación General

F5: Membresía en CPM

F6: Convocatoria amplia y articulada para conformar CMP

Clasificación de municipios de Sucre (Chalán, Colosó y Ovejas) A validar colectivamente

Los tres municipios clasificados en Grupo 2 (A) : Todos los factores positivos, excepto el número de organizaciones del CPM (factor 5) sobre el cual su impacto se tiene en duda. 28 municipios, 17% de los observados.

Las organizaciones voluntarias (OV) que conforman el CPM

Ley 152 de 1994 (Art.34- Consejos Territoriales de Planeación). “Dichos Consejos, como mínimo, deberán estar integrados por representantes de su jurisdicción territorial de los sectores económicos, sociales, ecológicos, educativos, culturales y comunitarios”. Esta ley debe ser revisada de acuerdo con los Acuerdos de la Habana.

Organizaciones Voluntarias en CPM Frecuencia %/ total de OV %/ total municipios

1 OV _Educación 127 6,9% 78,4%

2 OV _JAC_sector comunitario 125 6,8% 77,2%

3 OV_Asoc. profesionales/gremios 115 6,2% 71,0%

4 OV _Cultural 107 5,8% 66,0%

5 Población_Género/Mujer 103 5,6% 63,6%

6 OV _Agraria 102 5,5% 63,0%

7 OV _Ecológica/Medio ambiente 92 5,0% 56,8%

8 Población_Jóvenes 90 4,9% 55,6%

9 Sector comercio 90 4,9% 55,6%

10 Población_Víctimas 76 4,1% 46,9%

11 OV _Salud 77 4,2% 47,5%

12 Población_Etnias 78 4,2% 48,1%

13 OV _Deportivas 63 3,4% 38,9%

14 Sector económico 55 3,0% 34,0%

15 Población_Discapacidad 60 3,2% 37,0%

16 Población _Adulto mayor 51 2,8% 31,5%

17 Sector social 35 1,9% 21,6%

18 Población_Desplazados 40 2,2% 24,7%

19 _Otras OV 35 1,9% 21,6%

20 Admon. Municipal 33 1,8% 20,4%

21 Inst. Participación_Subregional _corregimiento/veredas 32 1,7% 19,8%

22 Ciudadanos _Líder Comunal 30 1,6% 18,5%

23 OV_ONG_org.civiles 28 1,5% 17,3%

24 OV _Iglesias 25 1,4% 15,4%

25 OV _Asociaciones/Federaciones 24 1,3% 14,8%

26 OV _Cooperativas 20 1,1% 12,3%

27 Población_Infancia y adolescencia 24 1,3% 14,8%

28 Ciudadanos_Empresarios 16 0,9% 9,9%

29 Inst.Participación _Consejo dllo rural 16 0,9% 9,9%

30 Sector rural 14 0,8% 8,6%

31 Ciudadanos 13 0,7% 8,0%

32 OV _Sindicatos 11 0,6% 6,8%

33 Sector vivienda 10 0,5% 6,2%

34 Población_LGBTI 8 0,4% 4,9%

35 Concejo municipal 8 0,4% 4,9%

36 OV_Seguridad y vigilancia 5 0,3% 3,1%

37 Inst. Participación Veedruías 5 0,3% 3,1%

38 Ciudadanos _Medios comunicación 4 0,2% 2,5%

39 Población_Reinsertados 2 0,1% 1,2% OV TOTAL 1849 100,0%

Las organizaciones voluntarias (OV) que conforman el CPM en Sucre (Chalán, Colosó y Ovejas)

Sect

or

eco

mic

o

OV

_Ig

lesi

as

OV

_Sa

lud

OV

_Ed

uca

ció

n

OV

_C

ult

ura

l

OV

_Ec

oló

gica

/Me

dio

am

bie

nte

OV

_Aso

c.

pro

fesi

on

ale

s/gr

emio

s

OV

_D

ep

ort

ivas

OV

_JA

C_s

ect

or

com

un

itar

io

Po

bla

ció

n_V

ícti

mas

Po

bla

ció

n_D

isca

pac

idad

Po

bla

ció

n_G

én

ero

/Mu

jer

Po

bla

ció

n_J

óve

ne

s

OV

TO

TAL

CHALAN x x x x x x x 7 COLOSO

Articulación y amplia x x x x x x x x 8

OVEJAS x x x x x x x x 8

IX. Los retos para la región en el Post-acuerdo

La Participación Ciudadana es eje central

en la implementación de Los Acuerdos de Paz

Sociedad Civil organizada, articulada y movilizada

Conocimiento y uso de Mecanismos de Participación, en especial Planeación Participativa (cada cuatro años) y Presupuestos Participativo (cada año); y de Mecanismos de Control Social (veedurías, consejos territoriales de planeación, cabildos abiertos)

www.sistemaelectoralmixto.com

John Sudarsky www.johnsudarsky.com

E- mail: [email protected]

Diana Marcela García D. E- mail: [email protected]

[email protected]

Datos de Contacto

GRACIAS