capital neto de trabajo francisco mendoza

9
CAPITAL DE TRABAJO Autor: Francisco Mendoza Laboratorio de Gerencia II

Upload: franciscomendozauft

Post on 11-Aug-2015

16 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capital neto de trabajo francisco mendoza

CAPITAL DE TRABAJO

Autor:

Francisco Mendoza

Laboratorio de Gerencia II

Page 2: Capital neto de trabajo francisco mendoza

CAPITAL DE TRABAJO

CONCEPTO

Hay dos conceptos principales de capital de trabajo: capital de trabajo neto (activos circulantes menos pasivos circulantes) y capital de trabajo bruto (activos circulantes)

En finanzas, el capital de trabajo es sinónimo de activos circulantes. La administración del capital de trabajo se refiere a la administración de los activos circulantes de la empresa junto con el financiamiento (especial pasivos circulantes) necesarios para soportar los activos circulantes).

Page 3: Capital neto de trabajo francisco mendoza

Al determinar la cantidad, o nivel apropiado de activos circulantes, la administración debe de considerar la compensación entre la rentabilidad y el riesgo. A mayor cantidad de activos circulantes, mayor la liquidez de la empresa, si todo lo demás permanece igual.

Con una mayor liquidez es menor el riesgo, pero también menor la rentabilidad. En la administración del capital de trabajo, vemos en operación los dos principios básicos de las finanzas:La rentabilidad es inversamente proporcional a la liquidez.La rentabilidad va aparejada al riesgo

Page 4: Capital neto de trabajo francisco mendoza

CLASIFICACIÓN

Por sus componentes, efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventario. También el capital de trabajo puede ser clasificado de acuerdo con el tiempo, como permanente o como temporal.

El capital de trabajo permanente es la cantidad de activos circulantes requerida para hacer frente a las necesidades mínimas a largo plazo de la empresa. El capital de trabajo temporal, por otro lado, es la cantidad de activos circulantes que varia con las necesidades estacionales.

Page 5: Capital neto de trabajo francisco mendoza

Una empresa debe mantener un nivel satisfactorio de capital de trabajo. El activo circulante debe se r lo suficientemente grande para cubrir el pasivo a corto plazo, a fin de consolidar un margen razonable de seguridad.

El objetivo de este tipo de administración consiste en manejar cada uno de los activos y pasivos a corto plazo de la empresa de manera que se alcance un nivel aceptable y constante de capital neto de trabajo.

Dentro de las partidas más comunes de activo y pasivo circulante tenemos las siguientes:

ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTEEfectivo o Caja Cuentas por pagarCuentas por cobrar Documentos por pagarValores Negociables Pasivos acumuladosInventario

Page 6: Capital neto de trabajo francisco mendoza

DEFINICIÓN ALTERNATIVA DEL CAPITAL NETO DE TRABAJO

Es aquella parte de los Activos Circulantes que están siendo financiado por Fondos a Largo Plazo. Esto se puede ver mejor llevado a los datos de la empresa ATHI:

Page 7: Capital neto de trabajo francisco mendoza

Para medir el riesgo, nos vamos a apoyar en el Capital Neto de trabajo; mientras mayor sea este menor será el riesgo, ya que se contará con recursos para hacer frente a las obligaciones a corto plazo. Se debe tener en cuenta que también mientras mayor sea esta razón mayor liquidez tendrá la empresa y en consecuencia, estará menos expuesta a la insolvencia técnica.

Capital Neto de Trabajo Liquidez Riego

Capital Neto de Trabajo Liquidez Riesgo

Page 8: Capital neto de trabajo francisco mendoza

Finalizando, se puede decir que para el cumplimiento de los objetivos establecidos a corto y largo plazo, se debe contar con el capital de trabajo y los indicadores financieros, que faciliten a la gerencia la adecuada toma de decisiones para lograr una destacada actuación empresarial.

Page 9: Capital neto de trabajo francisco mendoza

BIBLIOGRAFÍA

LIBROSLibro: Fundamentos de la Administración financieraOctava edición Autores: James c van HorneJohn M Wachowicz, Jr

Libro: Manual de Finanzas Corporativas Cuarta ediciónAutor: Brealey Richard A. Myers Stewart (1996)

PÁGINAS WEBhttp://wordpress.com/signup/?ref=lof

http://www.monografias.com/trabajos68/metodologia-analisis-calidad-capital-trabajo/metodologia-analisis-calidad-capital-trabajo2.shtml