capia informa #272

64
CIN CAPIA - Corrientes 119 - 3ª piso - Of. 302 / C1042AAB Buenos Aires Enero - Febrero / N° 272 Entrevista con el presidente del SENASA Estudios científicos derriban mitos sobre el alimento huevo. Políticas de cara a la avicultura. Sanidad, vigilancia, controles y bioseguridad en la mira. Puertas abiertas a la interacción entre el sector público y privado.

Upload: ariel-neuman

Post on 26-Jul-2016

251 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

Revista de la Cámara Argentina de Productores Avícolas

TRANSCRIPT

CIN

Ener

o -

Feb

rero

201

6 /

272

CAPIA - Corrientes 119 - 3ª piso - Of. 302 / C1042AAB Buenos Aires Enero - Febrero / N° 272

Entrevistacon el presidentedel SENASA

Estudios cientí�cos derriban mitos sobre el alimento huevo.

Políticas de cara a la avicultura. Sanidad, vigilancia, controles y bioseguridad en la mira. Puertas abiertas a la interacción entre el sector público y privado.

EDITORIAL

CAPIAINFORMA / 3

FUTURO INCIERTO

Preocupación. Ésa es la palabra que define el estado de ánimo y las perspecti-vas para la industria avícola argentina. Es lo que se palpa y se manifiesta en el diálogo franco y abierto que mantenemos con los productores y referentes de la industria avícola argentina en prácticamente todos los rincones del país.Los motivos son de público y amplio conocimiento y obedecen, principalmente, a una serie de ajustes y variables económicas que se han modificado. La devaluación ya ha superado el 50%, pero además, la quita de retenciones al maíz y la baja en las de la soja provocó un incremento de precios en las materias primas de nuestra industria que ha impactado de lleno en las finanzas del sector.Esto estuvo, además, acompañado de un aumento en insumos de distintas ca-racterísticas: envases, genética, energía, vitaminas y minerales son algunos de los ejemplos que obligan a desembolsos mayores a toda la comunidad avícola.Hay, por otro lado, un achatamiento del consumo que impacta en los precios y, por otra parte, una falta de capacidad en la faena de aves fuera de ciclo. En otras palabras: producción sostenida frente a un consumo que se mantiene estable. Mal augurio en términos económicos para el sector. El ciclo es de manual: crece la oferta, se estanca la demanda, bajan los precios, cae la producción.Por si fuera poco, de cara al consumidor final se registran aumentos desmedidos en la rentabilidad del sector supermercadista. En algunas compañías, algunos productos superan el cien por ciento.Hay, lo hemos dicho una y mil veces en los últimos años, dos maneras de corre-gir este círculo vicioso.La primera opción, la no deseada, la que desde Capia combatimos e instamos a evitar, es bajar la producción. Estratégicamente no se debe retroceder sobre el camino recorrido de profesionalización y ampliación de la industria. Sin embargo, muchos productores, enfrentados a la realidad de disminuir o perecer, optan por la primera salida.La segunda, la que requiere más trabajo, esfuerzo, acciones articuladas entre toda la familia avícola y el sector público, pensando en el plazo inmediato, pero también en el mediano y largo considerando los costos que implica, es canalizar nuestros excedentes a la exportación.En eso CAPIA viene trabajando sostenidamente. En eso seguiremos trabajando durante este 2016.

Dr. Javier PridaPresidente de Capia

Editorial ______________3

Entrevista con

el presidente

del SENASA ___________6

11vo. Seminario Internacional

de Ciencias Avícolas ___ 14

CIN - Estudios _______ 16

Esto pasará en 2016 __ 20

Técnico ____________ 22

Epidemiología molecular

de la enfermedad

de Newcastle ________ 32

Ovoprot: En dos

frentes _____________ 48

Distinción: Grupo Motta

dentro del mejor

5% mundial _________ 52

Estadísticas _________ 54

RSE: Vetanco y Empujar,

en acción para

la inserción laboral

de jóvenes __________ 62

CEVA presentó Mundo

Avícola ____________ 62

SUMARIO

STAFF Y AUTORIDADESSTAFF Y AUTORIDADES

LISTADO DEANUNCIANTES

Albinter - Alltech - Avimetría - Basf - Big Dutchman - Biofarma - Biotay - Brouwer - Cabaña Avícola Feller - Cabaña Avícola Modelo

- Cabaña Barhy - Cabaña Camila - Ceva- Ciroco - Conti Equipamientos - DSM - Eurofeed - Fundación C. Veterinarias - Granja 3

Arroyos - MSD - John Deere - Kelmer - Mcassab - Merial - Moba - New Gen Breeders S.A. - Org. Pitarch - Platalab de Garbi y Bark SH.

- Provimi - Quimtia - Reproductores Cobb - Soluciones Hidrotérmicas - Vetifarma - Zoetis

CAPIA INFORMA es el órgano periodístico de la Cámara Argentina de Productores Avícolas.

Está dirigido a empresarios ligados directa o indirectamente al quehacer de CAPIA, a las reparticiones gubernamentales afines, entidades e instituciones representativas del quehacer económico

del país y del exterior. Sólo es permitido publicar total o parcialmente las notas y estadísticas contenidas en la misma en tanto y en cuanto se indique la fuente.

La Dirección se reserva el derecho de publicar las colaboraciones aceptadas total o parcialmente, así como no publicarlas, cuando por razones de espacio o técnicas así lo amerite. La publicación de

las colaboraciones firmadas y transcriptas textualmente no implican compartir el criterio de los autores y los datos, referencias o bibliografía contenidas en ellas. No responsabilizan a la Revista o

a la entidad. Las notas o artículos que se publican reflejan el punto de vista o las conclusiones de sus autores y no expresan el punto de vista o la posición oficial de CAPIA.

Personería Jurídica Nº 1089(4/7/1963). Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 1.278.364.

CAPIA

CAPIA INFORMA Editor Responsable - Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA)

PRESIDENTE: PRIDA , JavierVICEPRESIDENTE: BESTEIRO, LuisSECRETARIO: PEREA, Santiago GinesPROSECRETARIO: MOTTA, HelenTESORERO: CAMPESI, MiguelPROTESORERO: PERASSI , MarceloVOCALES TITULARES: NAZAR, Jorge; TESONE, Juan Carlos; PEINADO, Miguel; MAROTTO, Mario; ROTH, Sergio;

VALERO, Juan; CANGELOSI, Ricardo; VICTORICA, Héctor Enrique; NAVARRO, Fernando; FERNANDEZ, Carlos; COBOS, Jesús; LARRONDO, Juan; SAPONARE, Jaime; KUTULAS, Juan; BINETTI, Oscar; CHIARAMELO, Oscar

VOCALES SUPLENTES: TIEPPO, Carlos; ROTH, Emerson; RIMASA, Marcelo; MESTRE, JuanREVISORES DE CUENTAS: PERNICONE, Javier; EBERLE, Héctor; NAVAS, FernandoTRIBUNAL ARBITRAL: MOTTA, Héctor; MONTIEL, Abelardo Juan Martín; PEREA, Juan AntonioPRESIDENTES HONORARIOS: Motta, Héctor; Nazar, Jorge.ASESOR LETRADO: Moretti, LuisASESOR CONTABLE: Massolo, PedroASESOR NUTRICIóN HUmANA: Sayar, Romina

Coordinación General: Neuman, Ariel

Administración: Faggiano, Hugo

Diseño: Ragone, Eloisa

Imprenta: Mariano Mas SA - Perú 555 CABA Tel: 4331-5762 / 64

Dirección y Redacción: Corrientes 119. 3º Piso Of. 302

Buenos Aires (1043) - Tel.: 4313-5666

Fax: 4515-8200 / 8300 - int. 104

[email protected] http//www.capia.com.ar

Tirada: 2500 ejemplares

CAPIAINFORMA / 4

CAPIAINFORMA / 5

STAFF Y AUTORIDADES

CAPIAINFORMA / 6

EntrEvista con El prEsidEntE dEl sEnasa

El flamante presidente del Servi-cio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), médico veterinario Jorge Horacio Dillon, respondió en exclusiva a una serie de preguntas de CAPIA Informa. Aquí, un resumen de los ejes de la gestión gubernamental, de cara a la indus-tria avícola argentina.¿Cuáles serán los ejes de la agenda del SENASA?

Apuntamos a una gestión de cali-dad a lo largo del tiempo, con lo cual

Políticas de cara a la avicultura. Sanidad, vigilancia, controles y bioseguridad en la mira. Puertas abiertas a la interacción entre el sector público y privado.

nuestro primer objetivo tiene que ver con la gestión de recursos huma-nos del Organismo. En ese sentido, resulta vital traba-jar en el desempeño laboral de los agentes apoyados en dos pilares: los concursos que posibiliten mejorar la carrera laboral de una importan-te planta de agentes al llevarlos a la planta permanente, y al mismo tiempo la capacitación con sustento del desarrollo laboral y de gerencia-miento para prestar un mejor servi-

cio público.En otro orden, la nueva ley pone foco en la protección de los consu-midores con lo cual la protección de la salud pública será esencial, sin descuidar la protección del patri-monio zoofitosanitario nacional y el cuidado del medio ambiente.Este será un Organismo abierto a la interacción público-privada que busque el consenso, la coordinación y complementación de sus acciones derivadas de sus misiones y funcio-

CAPIAINFORMA / 7

NOTA DE TAPA / EXCLUSIVO - ENTrEVISTA CON EL PrESIDENTE DEL SENASA

nes con todos los actores de las cade-nas agropecuarias. El consejo consultivo del Organismo volverá a sesionar para trabajar y aportar a la consolidación de los ejes estratégicos del SENASA.Será activa nuestra participación en los organismos internacionales y fo-ros que lleven al país a la apertura de más mercadosUtilizaremos la tecnología de infor-mación y comunicaciones como una excelente herramienta en donde se sustentará la gestión de control del organismo con mayor eficiencia y eficacia, al mismo tiempo que dará soluciones a los sectores agropecua-rios al mejorar la competitividad de las distintas cadenas.¿Qué políticas y acciones concretas piensan implementar en relación a la avicultura?

En cuanto a la sanidad animal: • Fortaleceremos el sistema de vi-

gilancia epidemiológica para In-fluenza Aviar y enfermedad de Newcastle para sostener el status sanitario de “país libre” de estas

enfermedades, que como ya sa-bemos además de garantizar que no existan barreras sanitarias para nuestras exportaciones, evi-ta el quebranto que estas enfer-medades traerían para la avicul-tura argentina.

• Implementaremos nuevos pro-gramas de vigilancia, control y erradicación para enfermedades endémicas. Me refiero básica-mente a las Salmonelosis aviares y aquellas Salmonellas contami-nantes que afectan la inocuidad de los alimentos y productos aví-colas comprometiendo la salud humana.

• Trabajaremos para mejorar la bioseguridad, con lo cual ha-remos hincapié en el control sanitario de predios e insta-laciones de la avicultura, y la fiscalización de la implementa-ción de medidas de bioseguri-dad y trazabilidad, aumentando la cantidad de establecimien-to con mejores condiciones de bioseguridad. Sabemos que la bioseguridad aplicada a los es-

tablecimientos de producción es una de las medidas básicas más importantes para prevenir el ingreso de enfermedades.

• La cadena avícola ha tenido un gran desarrollo en los últimos doce años, hoy representa una cadena muy fuerte en la econo-mía del país y es necesario abor-dar con mucha responsabilidad cuestiones como la regionaliza-ción y compartimentalización, que permitirían dar continuidad al negocio ante una emergencia sanitaria (al establecer “subpo-blaciones” protegidas y aisladas de los casos de enfermedad que pudieran ocurrir eventualmen-te en el país). Estas medidas de compartimentación y regiona-lización no solo garantizan la continuidad de las exportacio-nes en caso de ocurrencia de enfermedades, sino también se han constituido en muy buenas armas para el control de estas enfermedades en el caso de su ocurrencia. Su implementación requiere de un gran esfuerzo y al

“Este será un Organismo abierto a

la interacción público-privada que

busque el consenso, la coordinación y

complementación de sus acciones”.

CAPIAINFORMA / 8

mismo tiempo mayores costos, siendo no menos importante la confianza que se debe generar en los posibles socios comerciales del país.

• En capacitación y difusión nos planteamos mejorar el nivel de formación técnica y científica específica en avicultura de nues-tros agentes de campo, de SE-NASA central y del laboratorio, así como difundir conceptos de buenas prácticas, bioseguridad y nociones sobre el riesgo de in-corporación de enfermedades a la población, a los diferentes actores del sector privado y, en particular, al productor de la agricultura familiar, al productor de pequeña escala y al tenedor de aves de traspatio.

• En el ámbito de la inocuidad ali-mentaria se mantendrá y amplia-rá la implementación de sistemas electrónicos de gestión, como el Sistema Integrado de Gestión de Inocuidad y Calidad Agroalimen-taria (SIGICA) y su integración con el Sistema Integrado de Ges-tión de Certificación Electrónica (SIGCER), herramienta que per-mite gestionar en tiempo real los certificados sanitarios que ampa-ran el tránsito de todos los pro-ductos y subproductos de origen animal que egresan de estableci-mientos con habilitación oficial del SENASA y que su destino sea tanto la exportación como el mercado interno.

AUTORIDAD

Jorge Horacio Dillon, médico veterinario, es el flamante presidente del SENASA.Egresó de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata el 25 de marzo de 1977.Entre 2012 y diciembre de 2015 fue subsecretario de Ganadería de la Nación. Anteriormente, entre 2005 y 2012, ocupó la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa, cargo al que accedió por concurso. Representó al Servicio en encuentros, talleres, foros, simposios, congresos, reuniones, misiones, sesiones anuales de orga-nismos internacionales como la OIE, el CVP, la FAO, el IICA, la OMS y la OPS.También cumplió funciones en el Estado como coordinador del Área de Control Comercial de Ganados y Carnes de la Oficina Nacional de Control Comercial Agro-pecuario (ONCCA); coordinador General del Centro Colaborador para la Capacita-ción de los Servicios Veterinarios Oficiales de habla hispana (CEBASEV); coordinó actividades de campo de distintos proyectos de investigación vinculados a la sanidad animal en el Centro de Virología Animal (CEVAN), perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y fue investigador adscripto para el diagnóstico de enfermedades virales de impacto ganadero.También se desempeñó como consultor técnico en el proyecto de fiebre aftosa de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Balcarce del INTA. Además, entre 1996 y 1998, representó al Consejo Directivo del INTA en el Consejo del Centro de Investiga-ciones en Ciencias Veterinarias (CICV-INTA Castelar).Desde 2011 a la actualidad es miembro del Comité Asesor Externo del Área Estraté-gica Salud Animal, con el objetivo de actualizar el Documento Base de Área Estratégi-ca Salud Animal en vista a la fijación de prioridades.En la provincia de Buenos Aires ocupó el cargo de director de Ganadería en 1996, y entre 1992 y 1996 fue director de Sanidad Animal. También se desempeñó como asesor de la vicepresidencia segunda de la Cámara de Senadores de la Provincia; de la Comisión de Producción y Comercialización de la Industria Agroalimentaria y Pesquera, de esa Cámara y de la Cámara de Diputados.En el campo académico, entre 1984 y 1985 ocupó el cargo de Secretario de Asuntos Aca-démicos en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.Asimismo, como docentes fue tutor de pasantía sobre Tipificación de Ganado Bovino en la UCA y jurado de tesis sobre Impacto de la Política Europea en Trazabilidad sobre el Modelo de Gestión de la información en la Cadena de la Carne vacuna en el ám-bito del MERCOSUR en la Maestría en Agronegocios del Programa de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.Ha publicado veintiún trabajos sobre sanidad y producción animal y disertó en más de cuarenta conferencias nacionales e internacionales de esa temática.

CAPIAINFORMA / 10

Trabajaremos con los gobiernos pro-vinciales para cooperar en los con-troles de inocuidad de los productos que se faenen, procesen, elaboren y que se comercialicen.Por otra parte, se normatizarán los Criterios Microbiológicos para pro-ductos avícolas, dando un marco de seguridad alimentaria al consumidor y de controles de higiene de proceso de los distintos productos elabora-dos en establecimientos registrados por el SENASA, estando a nivel de las exigencias internacionales.¿Cuáles considera que son los tres principales desafíos de la industria avícola argentina y qué medidas habría que tomar para enfrentarlos?

Se hace difícil nombrar tres desa-fíos. Entiendo que las mejoras en in-fraestructura de las granjas y de las empresas harán posible mejorar la

eficiencia y eficacia en un mundo en que cada vez más se los obliga a ser competitivos.La bioseguridad sigue siendo un eje central, así como también las cues-tiones medioambientales y los desa-fíos que implica minimizar los pro-blemas de residuos.La permanente capacitación de todos los recursos humanos para que pue-dan acompañar los procesos implica-dos a lo largo de toda la cadena, así como la concientización del productor en cuanto a sus responsabilidades.Siento que estamos estrechamente entrelazados en cuanto a los desafíos ya que tenemos regulaciones en dis-tintos niveles y normas que mejorar para lograr más competitividad.Juntos tenemos que lograr dismi-nuir hasta hacer desaparecer la in-formalidad del sector.Trabajar fuerte para que todos los establecimientos acopiadores y cla-

sificadores de huevo fresco, así como los elaboradores de ovoproductos, implementen los requisitos sani-tarios de buenas prácticas de ma-nufactura; fortalecer el desarrollo, implementación y ejecución de sis-temas de aseguramiento de la ino-cuidad de los alimentos a través de programas de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), conocido internacionalmente como HACCP por sus siglas en inglés. ¿Cómo estamos de preparados para afrontar un brote de influenza aviar?

SENASA tiene profesionales capacita-dos sobre el tema; un equipo de profe-sionales y técnicos de campo que han adquirido cada vez más experiencia en el tema avícola; los equipos de emer-gencias regionales y su coordinación a nivel central con larga experiencia en atención de emergencias sanitarias; un laboratorio capacitado y equipado para el diagnóstico de Influenza Aviar; existe legislación actualizada sobre el tema que permite tomar medidas al detectarse la emergencia; se han comprado los equipos para la eventual necesidad de realizar sacrificio sanita-rio de las aves enfermas… en fin, cree-mos disponer de herramientas para responder ante un caso de Influenza Aviar, pero hoy en día sabemos que a veces las cosas se presentan más com-plejas que lo esperado y hasta Estados Unidos el año pasado no logró erradi-car tan rápido como hubiera necesita-do y ha vuelto a tener focos en pavos

“La bioseguridad sigue

siendo un eje central, así

como también las cues-

tiones medioambientales

y los desafíos que implica

minimizar los problemas

de residuos”.

CAPIAINFORMA / 12

este año, lo que indica que el asunto no está resuelto.¿Cómo se planteará el vínculo entre el SENASA y la industria?

Entiendo que entre el SENASA y la industria hemos podido establecer un buen vínculo y la Comisión Na-cional de Sanidad Avícola (CONA-SA) ha sido una buena herramienta para esto, dando buenos resulta-dos. Me refiero a compartir crite-rios sobre los temas sanitarios, so-bre la legislación específica, sobre los nuevos proyectos de planes y programas sanitarios, ampliar la

visión del SENASA sobre el sector y promover la confianza mutua en-tre el organismo y el sector. Pero a esta comisión le falta una pata y tiene que tenerla en la integración con la inocuidad alimentaria, con lo que la mirada de la comisión será la de la cadena en su totalidad. Es el momento de trabajar con esta visión.¿Cómo se articulará la actividad del SENASA con otras dependencias estatales para armonizar las exigencias que se hagan a la industria teniendo en cuenta los niveles de precios, ajustes salariales y políticas de comercio exterior?

El SENASA es un organismo que de-pende institucionalmente del Minis-terio de Agroindustria y nuestro tra-bajo es cotidiano. Interactuamos con el Ministerio de Salud de la Nación por todos los temas relacionados a en-fermedades zoonóticas, con la Comi-sión Nacional de Alimentos (CONAL) en la cual técnicos de la DIPOA han asistido a reuniones de armonización y elaboración de documentos para la actualización del Código Alimentario Argentino (CAA).

En materia de exportaciones: ¿Qué rol cabe esperar que tenga el SENASA en relación a la avicultura?

En materia de exportaciones como

en otras cuestiones también, nues-tra misión es acompañar al sector para lograr adecuar su situación a las que los diferentes mercados ex-ternos exigen. El área de internacionales del SE-NASA tiene en este sentido la mejor de las predisposiciones para agilizar, adecuar, no demorar, los contactos con las autoridades de los organis-mos similares al SENASA de los paí-ses constituidos como potenciales mercados para el producto avícola argentino, así como para todos los otros productos de origen animal producidos en el país. Hoy día nos encontramos trabajan-do en futuras misiones de Corea, China y esperamos que pronto poda-mos tener novedades en la apertura de mercado de Huevo Cascara Fres-co a Estados Unidos y a Hong Kong, así como la apertura del mercado estadounidense para ovoproductos.

¿Está en la agenda la ampliación de la cantidad de laboratorios autorizados para hacer análisis de residuos en productos de origen animal?

Compartimos la preocupación del sector en este tema y si bien necesi-tamos del interés de empresas para brindar sus servicios, espero que po-damos acompañarlos con medidas y acciones en ese sentido, posibilitan-do una mayor oferta de servicios de diagnóstico.

CAPIAINFORMA / 14

programa

11º Seminario Internacional de Ciencias Avícolas

CAPIAINFORMA / 16

cin - Estudios

Las dietas restringidas en carbo-hidratos (DRC) demostraron dis-minuir los niveles de glucosa e in-sulina y mejoraron los valores en cuanto a la dislipemia. Además, se demostró que aumentaba los nive-les de colesterol HDL sólo si esta-ban consumiendo una mayor in-gesta de colesterol proporcionada por los huevos en comparación con aquellos individuos que tomaban menores concentraciones de co-lesterol en la dieta. Es por eso que se desarrolló un estudio donde se examinaron los efectos de los hue-vos (fuente de colesterol y luteína) sobre la adiponectina (un marca-dor de la sensibilidad a la insulina) y en los marcadores inflamatorios.Se incluyeron veintiocho hombres con índice de masa corporal (IMC) de entre 25 y 37 kg/m2 que indi-caba sobrepeso y obesidad de en-tre 40 y 70 años de edad, y se los asignó aleatoriamente a consumir huevos (640 mg de colesterol/día adicional proporcionado por los huevos) o placebo (sin colesterol dietético adicional).

Los huevos modulan la respuesta inflamatoria en las dietas restringidas en carbohidratosPor Lic. Romina Sayar y Lic. Ariana Valle

Se tomaron muestras de sangre antes y después de la inter-vención para eva-luar la insulina, la adiponectina (hor-mona que aumenta la sensibilidad a la in-sulina) y los marcadores de la inflamación como: proteína C-reactiva (CPR), fac-tor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), interleucina-8 (IL-8), proteína qui-miotáctica de monocitos-1 (MCP-1), molécula de adhesión intercelular-1 (ICAM -1) y molécula de adhesión celular vascular-1 (VCAM-1).Luego de 12 semanas, los resultados arrojaron una disminución del peso corporal, el porcentaje de grasa cor-poral total y la grasa del tronco en todos los sujetos. Una DRC con la ingesta diaria de huevos disminuyó PCR en plasma y aumentó la adiponectina en com-paración con un DRC sin huevos. Estos hallazgos indican que los huevos hacen una contribución sig-nificativa a los efectos antiinflama-

torios de DRC, po-siblemente debido a la presencia de función antioxi-dante de la luteína que modula ciertas

respuestas inflama-torias.

En este estudio se re-portó por primera vez que

los huevos modulan la respu-esta de ciertas citoquinas inflama-torias durante una intervención de pérdida de peso. Los sujetos que consumieron hue-vos presentaron una mejor respu-esta a la adiponectina y la PCR, dos importantes marcadores de inflamación y de riesgo de car-diopatía coronaria. Este efecto podría ser debido a la alta con-centración de luteína, un potente antioxidante que se encuentra en la yema de huevo.

REF. Ratliff J et al, “Eggs modulate the inflammatory response to car-bohydrate restricted diets in over-weight men”, Nutr Metab.

Ignacio PerniconeArea Sales Manager/Gerente Regional de VentasArgentina - Bolivia - Chile - Paraguay - UruguayTel.: +54 230-4666848Cel.: +54 911 5169 5802E-mail: [email protected]

Big Dutchman, Inc.Panamericana km.49,5, Ramal Pilar

Edificio Concord, Sector Almendros #201CP 1629, Pilar, Bs.As., Argentina

CAPIAINFORMA / 18

Algunos estudios han encontrado que el consumo de huevos se asocia con un mayor riesgo de cardiopatía isquémica en pacientes con diabe-tes, aunque los estudios epidemio-lógicos de consumo de huevo en re-lación con el riesgo de insuficiencia cardíaca (IC) y los tipos de accidente cerebrovascular son escasos.Es por eso que este estudio se centró en examinar el consumo de huevos con relación a la incidencia de insu-ficiencia cardiaca, infarto de mio-cardio (IM) o los tipos de accidente cerebrovascular.Se llevó a cabo un estudio de co-horte prospectivo de 37.766 hom-bres y 32.805 mujeres que se en-contraban libres de la enfermedad cardiovascular (ECV). El consumo de huevos se evaluó al inicio del estudio con un cuestio-nario de frecuencia de alimentos. Los casos de incidentes de ECV fueron identificados a través de la vinculación con el paciente y el re-gistro de la causa de muerte.Durante 13 años de seguimiento, se comprobaron 1628 casos de IC, 3262 de IM, 2039 accidentes ce-rebrovasculares isquémicos y 405 accidentes cerebrovasculares hemo-

cin - Estudios

Consumo de huevo riesgo de insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio y ACV

rrágicos en hombres, y 1207 casos de IC, 1504 de IM, 1561 accidentes cerebrovasculares isquémicos y 294 accidentes cerebrovasculares hemo-rrágicos en las mujeres. No hubo asociación estadísticamente significativa entre el consumo de hue-vo y el riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular de cual-quier tipo, ya sea en hombres o mu-jeres, o de IC en las mujeres. Además el consumo de huevo no se asoció con ECV en personas con diabetes, ni el consumo de una unidad al día se aso-ció con el riesgo de infarto de miocar-dio o cualquier tipo de accidente cere-brovascular en hombres o mujeres o con IC en las mujeres.

“No hubo asociación

estadísticamente

significativa entre el

consumo de huevo y

el riesgo de infarto de

miocardio o ACV”.

REF. Larsson SC, Åkesson A, Wolk A. “El consumo de huevo y el riesgo de insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio y los accidentes cerebro-vasculares: resultados de 2 cohor-tes prospectivas”.

CAPIAINFORMA / 20

técnico

Esto pasará en 2016

agEnda

Se conoció la agenda avícola para el año. La actividad desde CAPIA.

Este año promete una prolífica actividad para la industria avícola nacional y regional. Entre los eventos más desta-cados del año, conviene agendar:

ACCIÓN FECHA

Asamblea de la Asociación Latinoamericana de Avicultura en IPPE

25 al 27 de enero

Regional CAPIA Santa Fe 10 de marzo 2016

International Egg Commission Varsovia 3 al 5 de abril

Seminario MAPA 13 de abril

ExpoAvícola 10 al 12 de mayo

Regional CAPIA Pilar 16 de junio

Día Nacional de la Avicultura 5 de julio

Regional CAPIA San Juan 11 de agosto

Seminario Asociación Latinoamericana de Avicultura 6 al 8 de septiembre

Semana Mundial del Huevo 8 al 14 de octubre

Regional CAPIA Mar del Plata 9 de noviembre

Asamblea de la Asociación Latinoamericana de Avicultura y FEDAVICAC

13 al 18 de noviembre

CAPIAINFORMA / 22

1. INTRODUCCIÓN La alimentación, como necesidad básica de los seres humanos, genera demandas crecientes en las plantas de alimentos; en esta investigación en particular, se busca mejorar la eficiencia productiva de las plantas avícolas, con el fin de tener mayor control desde el inicio del proceso, en el cual se involucran materias pri-mas de diferentes proveedores hasta la liberación del producto terminado que se envía a las granjas. Dentro de las plantas de producción de alimentos para animales, es im-prescindible, el análisis químico de las materias primas y del producto terminado, los parámetros como la proteína, la grasa, la fibra y la hume-dad, los aminoácidos totales, ileales y digestibles, la energía disponible son parámetros utilizados, en algu-nos casos para el pago de materias primas, y para la formulación de los alimentos a partir de ellas, al igual que para la verificación del produc-to dentro de las especificaciones del nutricionista y el etiquetado nutri-cional del producto terminado. Conforme crece la población, au-menta simultáneamente la demanda

de alimento y con ello, la demanda de análisis por parte de los labora-torios de control de calidad de las plantas se incrementan; como resul-tado de este proceso, se produce un mayor consumo de ácidos, solventes orgánicos, y otros reactivos utiliza-dos en los métodos de análisis tra-dicionales de rutina para materias primas, en los laboratorios de las plantas. En búsqueda de solucio-nes para hacer más amigable con el ambiente, estos análisis, unido a la necesidad de hacer mínimo el riesgo de manipulación de estos reactivos peligrosos por parte del analista, al igual que una mayor rapidez de análisis para llegar a tener proceso de comunicación más dinámico con el área de producción y nutrición, implica la evaluación de nuevas téc-nicas de análisis químico como sus-tituto de los métodos tradicionales. Las principales plantas de produc-ción de alimentos para animales dentro de Centroamérica, el Caribe y Suramérica compran varias de sus materias primas de origen vegetal a proveedores en Estados Unidos y Canadá, principalmente el trigo y sus subproductos, el maíz, la soya y

los DDGs (granos secos de destile-rías por sus siglas en inglés). Estas materias primas se analizan por el laboratorio para verificar su com-posición y respaldar posibles que-jas a los proveedores, relacionadas con el contenido de proteína de los productos comprados por la planta. Por otro lado, esta información la requiere también el departamento de producción y los especialistas en nutrición animal, los cuales utilizan diferentes formulaciones de acuerdo con las necesidades de los animales en las granjas: gallinas ponedoras, reproductoras, de engorde, etc. Estos análisis y divulgar la informa-ción con los resultados del laborato-rio, entre todas las partes interesa-das en el proceso productivo, debe llevarse a cabo en el menor tiempo posible, para poder aceptar o recha-zar embarques de materias primas, al igual que para realizar la formu-lación con datos reales de composi-ción de materias primas.

2. VENTAJAS DE LA TECNICA NIR PARA ANALISIS DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTO TERMINADO. La rapidez en el tiempo de respuesta

avances en espectroscopía nir para análisis rápido de materias primas y alimentos balanceados. Ing. Mariela Herrera Gerente de Producto Foss Agri Scanco Costa Rica

técnico

CAPIA INFORMA MAR / ABR 2014

NNNNNOTA DE TAPAOTA DE TAPAOTA DE TAPAOTA DE TAPAOTA DE TAPA

4343434343

CAPIAINFORMA / 24

de análisis es una de las ventajas de la tecnología NIR; puede verse como una vía para aliviar la carga del la-boratorio, ocupándose del grueso de trabajo de análisis, dejando que el laboratorio se centre más en nue-vos proyectos de investigación que mejoren los procesos de control de la seguridad alimentaria dentro de la planta, por ejemplo, implementar nuevos análisis para metales pesa-dos, micotoxinas o implemetación de buenas prácticas de manufactura en la planta. La técnica NIR permite el análisis de materias primas y de productos terminados. Los parámetros críti-cos para pago a proveedores y para la formulación de producto como el porcentaje de proteína, grasa, fibra, cenizas, etc., se miden simultánea-mente en menos de un minuto. Los resultados analíticos registrados en el equipo, evitan el registro manual y no existe la necesidad de digitar, todo entra directamente al progra-ma de software que controla el equi-po, se genera mayor trazabilidad del análisis bromatológico, tanto para sistemas de pago a proveedores de materia prima como garantía de ca-lidad a los clientes. El proceso de formulación en tiem-po real se puede conectar desde el NIR, utilizando softwares de cálculo de datos para tomar el resultado del NIR, calcular el perfil de aminoáci-dos y re formular en tiempo real en el software de formulación. Los avances en la ciencia y la nutri-ción para la producción animal han sido palpables en los últimos años. Aunque en ocasiones se conside-ra que el desarrollo de la nutrición es en si una reinvención de la tec-

nología o información existentes, en otros casos este se presenta con grandes innovaciones, novedades y en ambos casos las nuevas perspec-tivas generan nuevos retos. Hoy en día la producción animal a nivel global es muy dinámica. En los países en desarrollo, se incrementa cada vez más la demanda por fuentes de proteína, mientras que en los desa-rrollados, se ha estabilizado. Muchos de los sistemas productivos buscan como incrementar la eficiencia, la sos-tenibilidad ambiental y la producción de productos diferenciados. Gracias a los grandes avances de la ciencia, la tecnología representa hoy una indispensable herramien-ta y un aporte fundamental en la producción de alimentos. El uso de prácticas agrícolas sustentables que maximicen la eficiencia y produzcan más alimento con menos recursos es crítico para balancear las necesida-des presentes y futuras.

2.1 Desarrollo de ecuaciones para lectura de subproductos o co-productos de la industria alimenticia, e industrial. La expansión e incorporación de los subproductos de granos y de la in-dustria alimenticia ha exhibido un crecimiento en la última década, nuevos ingredientes como harina de pescado o DDGs son utilizados más a menudo en la formulación de los alimentos. Aunque estos han existi-do siempre, la industria del etanol y los biocombustibles está generando la disponibilidad, así como investi-gaciones que permitan utilizar los subproductos en forma adecuada. Además la disponibilidad de harina de pescado de con alto contenido

proteico y alta digestibilidad prove-niente de países como Perú y Chile permite al nutricionista sustituir ingredientes minimizando el costo asociado a compra de matarias pri-mas para el alimento. Los nuevos desarrollos de calibra-ciones con NIR, permiten medir materias primas de alta demanda como harina de pescado y DDGs, varios de los fabricantes. Muchos de nuestros clientes, fabricantes de harina de pescado han desarrolla-do en conjunto con nuestro depar-tamento de aplicaciones modelos de predicción

2.2 Trabajo en red con NIR para formulación con los programas de alimentación basados en aminoácidos Conforme el conocimiento y la comprensión del metabolismo ani-mal se incrementa, las oportuni-dades para el uso de materias pri-mas estratégicas o ingredientes se expanden. Con las tendencias ac-tuales de producción se busca que los animales utilicen de forma más precisa los nutrientes, mismos que deben ser ofrecidos en la forma y cantidad correcta. Esta práctica se ha utilizado con éxi-to en aves, cerdos, acuicultura. Una de las áreas particulares de marcado desarrollo es la aplicación del balance de aminoácidos en la alimentación del ganado lechero y especialmente en las dietas de vacas lactantes. El primer, segundo y has-ta el tercer aminoácido limitante en la producción están bien identifica-dos y se incluyen en muchas de las dietas de las vacas en lactancia, con el objeto de llenar las altas deman-

técnico

CAPIAINFORMA / 26

das nutricionales y metabólicas re-lacionadas con altas producciones y la concentración de la leche. De forma similar en la alimentación de los equinos la adecuada suple-mentación de aminoácidos se ha enfocado a mejorar el desempeño y facilitar la recuperación después del desgaste de una competencia. En forma paralela a los avances en el conocimiento del metabolismo pro-teico, las recientes publicaciones del Consejo Nacional de Investigación (NRC, por sus siglas en inglés) han incluido los capítulos, no solo una actualización del requerimiento pro-teico y de aminoácidos sino además de las grasas y carbohidratos. Todos estos (proteína, aminoácidos, grasa y carbohidratos) son el resultado de un incremento en el conocimiento base, la tecnología de alimentación y las oportunidades de alimentación asociadas a las fracciones de cada uno de estos nutrientes.

2.3 La computación, la Internet y el Trabajo en redes. Las compañías líderes a nivel mun-dial utilizan tecnología NIR desarro-llada por el departamente de I y D de Foss, para estandarizar la formu-lación, calidad de sus productos en todas sus plantas a nivel mundial, y asegurar que su marca tiene la mis-ma composición química en todas sus plantas independientemente de su ubicación geográfica. La informa-ción en red permite el intercambio de ideas y experiencias en forma fluida, oportuna y veraz. Las operaciones de la industria se mueven hoy más que nunca alrede-dor de las computadoras y la tecno-logía es utilizada hasta en las tareas

más sencillas. A pesar que las computadoras se han utilizado por varias décadas, el acceso a las computadoras e inter-net ha mostrado grandes avances en el campo de la nutrición animal. Por ejemplo la disponibilidad de so-fwares o programas para el balan-ce de raciones, manejo de materias primas, forrajes y nutrientes, parece ser ilimitado y el internet facilita en gran medida, el acceso a la informa-ción.

2.4 Estándar ISO 12099 para trabajo con NIR. Publicado en Junio 2011 brinda los lineamientos de trabajo para análi-sis de materias primas y alimentos

para animales terminado en proce-so, que permiten utilizar la técnica de una forma estandarizada. Establece la región de trabajo 770nm hasta 2500nm, mínimo.Además incluye la necesidad de chequeo de ruido fotométrico, longitud de onda, número de onda y reproducibilidad .

3. EL USO DEL NIRS COMO CONTROL INTEGRAL DE LAS OPERACIONES EN LA PLANTA. El trabajo con NIR permite integrar las operaciones de varios departa-mentos, basándose en los resulta-dos rápidos del equipo, tal y como se ilustra en le Figura 1, donde las diferentes operaciones dentro de la planta están conectadas inician-

Figura 1. Integración de los departamentos en la planta de producción de alimento ba-lanceados para aves, basado en los resultados rápidos generados con el equipo NIR.

técnico

CAPIAINFORMA / 28

do en el rechazo de materia prima o reclamo a pro-veedores, hasta la entrega del producto en las granjas con el análisis químico del producto ter-minado. La materia prima, se inspecciona a la entrada de los contenedores en la planta, los resultados pueden exportarse si-multáneamente al departamento de compras, para que acepte la merca-dería y realice el pago de acuerdo con la calidad de la materia prima y al departamento nutrición para que se les clasifique de acuerdo con la calidad de los granos o que del todo, se les rechace como producto fuera de especificación, a la entrada de las básculas en el despacho de materias primas, se puede formular en tiem-po real, pues se conoce el conteni-do de proteína, grasa, fibra, ceniza, humedad y almidón y en algunos casos, se puede trabajar en conjun-to con proveedores de aminoácidos en red, estas empresas brindan la lectura del perfil de aminoácidos como lisina, metionina, treonina entre otros, trabajando en línea con la computadora del laboratorio, ha-ciendo la lectura con las curvas de aminoácidos que la empresa ha de-sarrollado para uso interno y como un valor agregado a sus clientes. Igualmente el producto terminado, también puede ser inspeccionado, utilizando una curva para producto terminado específico para cada for-mulación. En la actualidad el manejo inteli-

gente de los progra-mas de alimenta-

ción incluye la Espectroscopía de Refractancia Infrarroja Cer-cana (NIR por

sus siglas en in-glés) con el objeti-

vo de mantener una dieta consistente.

La tecnología ejecutada en línea para la predicción de los nu-trientes de los alimentos, así como otras futuras aplicaciones, permitirá a los productores el ajustar y mane-jar variables con precisión para al-canzar sus objetivos de conversión .

4. APLICACIONES DE LA ESPECTROSCOPÍA NIR EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL. Este tipo de tecnología, ha permi-tido a empresas avícolas, acuícolas y porcinas, una velocidad de res-puesta tal, que hoy es una práctica común el recibo de materias primas con un análisis de su perfil o compo-sición nutricional, mismo que per-mite una gran eficiencia en el uso de las materias primas, el costo y adi-cionalmente rendimientos producti-vos más homogéneos. De igual manera en el área de la producción de leche, esta tecnología está siendo orientada hacia el análi-sis de los pastos y forrajes, es decir del mayor componente de la mayo-ría de las raciones del ganado leche-ro, pero también el más variable. En los análisis de los forrajes el po-der manejar la dieta puede mejorar la salud y productividad del hato. Además los costos de alimentación pueden disminuir por cuanto tam-

bién se mejora la precisión de la formulación sobre todo en aquellos casos en los que para prevenir una deficiencia de nutrientes se piensa en utilizar niveles superiores a los requeridos. El conocer mejor los fo-rrajes e ingredientes siempre ayuda-rá a reducir el riesgo de errores en la formulación y puede que lo más im-portante a considerar sea el hecho de que el mayor conocimiento y manejo de la información proveerá un mejor criterio para resolver problemas. De esta forma la tecnología repre-senta en la actualidad una gran va-riedad de herramientas que como el NIRS, complementan y refuerzan las prácticas de manejo alimentico, dirigido siempre a optimizar la ren-tabilidad, el mejor aprovechamiento de los recursos, la producción más estable y en nuestros días a propi-ciar actividades sostenibles en el beneficio de todos y las futuras ge-neraciones. Es muy probable que para un peque-ño productor, característica común en nuestros países, este tipo de tec-nología parezca inaccesible. No obs-tante, el trabajo conjunto por medio de cooperativas como es el caso de la empresa de lácteos más grande de Centroamérica, o asociaciones y la empresa privada, puedan en el cor-to plazo ser una realidad y generar ventajas comparativas y competiti-vas importantes para los diferentes sectores.

5. REFERENCIAS • Alpízar , José Fabio.2012. Nutri-

ción de precisión: Implementa-ción de tecnologías para lograr el mayor aprovechamiento de los recursos.

técnico

CAPIAINFORMA / 30

• Revista UTN, San José, Costa Rica.

• Dale,Nick.2008. Calidad de ma-terias primas en alimentos para aves. XX Congreso de avicultura Centroamericano y del Caribe. Nicaragua.

• Gutiérrez, P.2005. Calidad to-tal y productividad, Mc Graw Hill, México.

• Herson Matt. 2007. Ten most important nutritional develop-ments in the last ten years. De-partment of Animal Sciences, University of Florida.

• INTERNATIONAL ORGANI-ZATION FOR STANDARDIZA-TION ISO.2010.

• International standard ISO-DIS 12099: Animal feedstuff, cereals and milled cereal products-Gui-delines for the application of near infrared spectrometry. Ge-nova, Suiza.

• Otárola, Javier .2008. Formu-lación de dietas de pollos de en-gorde con y sin harinas de origen animal con aminoácidos totales y digestibles medidos por NIRS. Tesis Licenciatura en Zootecnia, Universidad de Costa Rica. Costa Rica.

• Pomar Candido y col. 2012. Pre-cision Feeding in Growing-Fi-nishing Pigs: Estimating the Dy-namic Requirements of Lysine

Supporting Maximal Daily Gain Agriculture et agroalimentaire Canada, Sherbrooke, Québec, Canada. Abstract presented at the 44èmes Journées de la Re-cherche Porcine, held in Paris, France

• Shurson G. 2011. New Technolo-gies to Aid in Evaluation of Alter-native

• Feedstuffs Department of Ani-mal Science, University of Min-nesota, St. Paul, MN, USA. Paper presented at the 72nd Minneso-ta Nutrition Conference, held in Owatonna, Minnesota, USA (20-21 September 2011). Págs. 228 – 249.

técnico

EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE XXII CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE AVICULTURA PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ / 23 AL 25 DE MAYO, 2012

Miguel A. Márquez United States Soybean Export Council (USSEC) American Soybean Association IM (ASA-IM) [email protected] [email protected]

CAPIAINFORMA / 32

técnico

Summary This is an analysis carried out from the molecular epidemiological point of view of the diverse and numerous outbreaks and isolations of New-castle Disease viruses, particularly those ones isolated from poultry and wild avifauna in the American Continent. The scientific publica-tions report that the most virulent avian paramyxoviruses belong to Class II, genotypes I to IX and that the phylogenetic trees show two Classes I and II, with a large phylo-genetic distance between them. It is stablished the possibility that the hi-pervaccination that is carried out in certain countries is accelerating the genetic evolution of Newcastle viru-lent viruses.

Resumen El presente trabajo hace un anali-sis epidemiológico molecular de los diversos y numerosos brotes y ais-lamientos de virus de Newcastle,

particularmente en la población de aves domésticas explotadas indus-trialmente y en la avifauna silvestre del Continente Americano. La lite-ratura científica reporta que los pa-ramixovirus aviares más virulentos pertenecen a la Clase II, genotipos I al IX y que los árboles filogenéti-cos muestran que en las Clases I y II, existe una larga distacia filogenética entre ellas dos. Se plantea la posibi-lidad que la hipervacunación contra la enfermedad de Newcastle llevada a cabo en algunos países este favo-reciendo la evolución genética de los virus virulentos

Key words PMV-1, IPIC, Clase II, Genotipos 1-IX, Evolución viral. Hipervacuna-ción

Introducción La enfermedad de Newcastle es con-siderada aún, como una de las enfer-medades más importantes y graves

de las aves, por su alta contagiosi-dad, su gran patogenicidad y por las enormes pérdidas económicas que ocasiona a la industria avícola mun-dial, así como, a la avicultura familar de traspatio, en aves de combate y en la avifauna libre en la naturaleza. Esta virosis de la más amplia distri-bución, se encuentra en la mayoría de los países del mundo, pudiendo afectar a todo tipo de aves domésti-cas y silvestres. El agente causal de esta condición patológica aviar es un virus de la familia Paramyxoviridae, género Avulavirus, dentro del que se encuentran los Paramyxovirus Aviares 1-9, y entre ellos, los Para-myxovirus 1 ó PMV-1. Dichos paramixovirus integran un grupo viral que posee un genoma de cadena simple de ácido ribonu-cleico (ARN) en sentido negativo, no segmentado de aproximadamen-te 15.2 Kb. Las cepas mesogénicas y velogénicas presentan un Índi-ce de Patogenicidad Intracerebral

CAPIAINFORMA / 34

(IPIC) de =0.7, el cual es de decla-ración obligatoria ante la Organi-zación Mundial de Sanidad Animal (OMSA)/Oficina Internacional de Epizootias (OIE), con sede en Paris, Francia. Tradicionalmente estos vi-rus han sido agrupados de acuerdo a su patogenicidad en cinco pato-tipos: 1.-Velogénicos Viscerotrópi-cos. 2.-Lentogénicos Neurotrópicos. 3.-Mesogénicos 4.-Lentogénicos 5.-Asintomáticos.

técnico

Ejemplos de Índices de Patogenici-dad Intracerebral (IPIC) observa-dos en diferentes cepas del virus de la enfermedad de Newcastle

Tomado del Diseases of Poultry. Y.M. Saif Editor. 11th edition. 2003. p.76.

CAPIAINFORMA / 36

técnico

Por su patogenicidad1 y por su virulencia2, los patotipos velogé-nicos, sobre todo, los de presen-tación viscerotrópica se caracte-rizan por su aparición brusca y diseminación rápida, muerte sú-bita sin signos aparentes o poco después de presentar signos y síntomas digestivos y respirato-rios. Es frecuente encontrar ede-ma facial, conjuntivitis, disnea, diarrea de color verde intenso que puede mostrar estrías de sangre. La infección masiva, que consiste en una pneumo-entero-encefa-litis aguda, provoca incoordina-ción, ataxia y parálisis y muerte

Las principales proteínas que integran la partícula víri-ca de los paramixovirus aviares son ocho: HN (Hemoa-glutinina-Neuroaminidasa), F (Fusión), M (Matrix), N

(Nucleocapside), P (Fosfoproteína), L (Large polime-rasa) y ARN viral. De todas estas glicoproteínas la que mayor importancia ostenta es la Proteína Fusión (Fo)

1 La patogenicidad se define como la capacidad de un patógeno infeccioso para producir enfermedad en hospedador susceptible.2 La virulencia designa el carácter patogénico y nocivo de un microorganismo como bacteria, hongo,

protozoo, microalga o virus, es decir, es la capacidad de un microbio de causar enfermedad. Del latín: “lleno de veneno”.

en dos a tres días, sobre todo en animales jóvenes. La mortalidad en aves susceptibles es muy alta (90-100%). Los individuos que superan esta fase presentan signos nerviosos, como incoordinación, tortícolis, opistótonos, temblores muscula-res, marcha en círculos, etc. Las cepas velogénicas viscerotró-picas, provocan una forma alta-mente virulenta de la enferme-dad, la cual se caracteriza por la presencia de hemorragias espe-cialmente en el tracto digestivo. Las cepas velogénicas neurotró-picas causan principalmente alta

mortalidad después de mostrar signos respiratorios y nerviosos. Los patotipos mesogénicos oca-sionan signos respiratorios y a veces nerviosos con baja mortali-dad, además de una disminución de la producción de huevo. Las cepas lentogénicas de tipo respi-ratorio se manifiestan por medio de infección respiratoria leve o inaparente causando una morta-lidad muy baja solamemente en aves muy jóvenes (días), por úl-timo, las cepas asintomáticas en-téricas o enterotrópicas llevan a cabo una colonización intestinal inaparente.

Bases moleculares para la patogenicidad

CAPIAINFORMA / 38

CYLACTIN®

• Estabiliza la flora intestinal en aves • Reduce la incidencia de diarreas• Mejor recuperación luego de tratamientos con antibióticos • Disminuye la mortalidad• Mejora el desempeño zootécnico

Estimula una microflora saludable

DSM Nutritional Products Argentina S.A.Av. Lavoisier 3925 - C.P. B1667AQCTortuguitas - Provincia de Bs. As. - ArgentinaTeléfono: +54 3327 448632

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

técnico

Ahora bien, la mencionada impor-tancia se debe a que los cambios de alta y baja virulencia de una cepa vi-ral se dan durante replicación viral en el sitio de ruptura (clivaje) de esta glicoproteína. La presencia en el si-tio comprendido entre de los ami-noacidos 111 y al final en la posición 117, de una Fenilalanina (F) deter-minará la alta virulencia, o bien de una Lisina (L) determinará la baja virulencia del virus

CAPIAINFORMA / 40

técnico

Epidemiología Molecular de los virus de la enfermedad de Newcastle

Recientes análisis del tamaño del genoma y de las secuencias de las proteínas F y L3, han puesto de ma-nifiesto dos grupos dentro de los PMV-1, denominados Clase I y II. Los virus de la Clase I han sido aisla-dos principalmente a partir de aves acuáticas del Órden Anátida y en mercados de aves vivas de los EEUU. Los virus de la Clase II, comprenden la inmensa mayoría de la secuencia genómica de los paramixovirus de la enfermedad de Newcastle que inclu-yen aislamientos de aves domésticas (gallináceas) explotadas industrial-mente o criadas en traspatio y de aves de combate, compañía y silves-

tres. La Clase II de los virus de New-castle se subdivide en genotipos I a IX. La Clase II, genotipo II incluye las secuencias genómicas de las ce-pas vacunales aisladas durante la década de 1940, como las cepa La-sota y B1. Las investigaciones sobre esta en-fermedad se han centrado en la ca-racterización epidemiológica4 de los brotes causados por cepas virulentas en pollos y gallinas y en aves de co-rral, como las define el Manual Sa-nitario Animales Terresres de la Ofi-cina Internacional de las Epizootias

(OIA)/Organizacin Mundial para la Salud Animal (OMSA) y muy poco sobre la ecología natural de la enfer-medad. Existen pocos estudios sobre la caracterización de las infecciones de Newcastle en las poblaciones de aves silvestres, algunos de ellos su-gieren que las aves acuáticas son un reservorio natural para la enferme-dad de Newcastle. De acuerdo a estudios filogenéticos de virus virulentos reportables de la enfermedad de Newcastle origi-narios del Continente Americano, ellos pertenecen a los virus de la

3 Dos de los diez áminoacidos esenciales componentes de las proteínas sintetiza-das por los seres vivos.

4 La epidemiología se define como la ciencia que estudia los factores que deter-minan la ocurrencia de enfermedades en las poblaciones humanas y/o animales.

CAPIAINFORMA / 42

técnico

Clase II sudivididos en siete geno-tipos. En el caso de Norteamérica, México y Centroamérica predo-mina el genotipo V, el cual puede dividirse en dos grupos: virus ais-lados entre los años 1998 y 2001, con una relación epidemiológica cercana con los virus responsables de los últimos brotes de la enfer-medad de Newcastle ocurridos en los Estados Unidos, y un grupo de virus filogenéticamente distintos aislados desde el año 2004 hasta el año 2006 que mostraron una ma-yor virulencia. 5

• Perú.-Presencia brotes y de nuevos genotipos virulentos.

Asimismo, la literatura cien-tífica reporta numerosos bro-tes y aislamientos en diver-sos países de América. Como ejemplo podemos mencionar:

• Brotes de Newcastle en la avi-cultura venezolana a partir del 2002, causados por virus virulen-tos relacionados a cepas chinas y sudafricanas (Francisco Perozo).

• Identificación de virus vi-rulentos circulando en Co-

lombia pertenecientes al ge-notipo VII (Oscar Robin).

• La variación en curso de los pa-ramixovirus del Newcastle esta planteando retos y dificultades en el diagnóstico de ellos por RT-PCR en tiempo real.6

5 Perozo, F., R. Merino, C: L. Afonso, P. Villegas and N. Calderón. Biological and Phylo-genetical Characterization of Virulent Newcastle Disease in Mexico. Avian Diseases 52:472-479, 2008. 6 Journal of Clinical Microbiology. 2007. April 45 (4): 1310-14

CAPIAINFORMA / 44

técnico

Surgimiento de virus lentogénicos y velogénicos en aves silvestres en zoológicos.

El número de cepas virulentas de la enfermedad de Newcastle a nivel mundial ha ido en aumento durante las últimas décadas a pesar del uso generalizado de vacunas a virus vivo y vacunas inactivadas en vehículo oleoso empleadas para la prevención y control de esta enfermedad en aves domésticas criadas industrialmente. Virus patógenos y apatógenos conti-núan circulando en reservorios des-conocidos. Durante 2008 y 2009 se presentaron en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro en Tuxtla Gutié-rrez, Chiapas, México, dos brotes de Newcastle, con aislamiento de cepas lentogénicas y velogénicas en aves silvestres de la selva húmeda alojadas en el zoológico mismo, así

7 Navarro, Roberto, C. L. Afonso, R. Morales, M. A. Olvera y M. A. Márquez. Estudio de Epidemiología Molecular para la caracteri-zación viral de brotes de la enfermedad de Newcastle en aves sil-vestres en elZoológico Miguel Álvarez del Toro de Tuxtla Gutierrez, Chiapas en los años 2008 y 2009.

como, en aves de vida libre dentro y fuera de la reserva ecológica. De 871 muestras (220 órganos e hiso-

pos cloacales y tra-queales y 651 sueros)

tomadas, se aislaron ocho virus vi-rulentos con un IPIC > 0.7, once vi-rus lentogénicos vacunales Lasota y cinco virus vacunales enterotrópicos con un total de 24 aislamientos. 7

CAPIAINFORMA / 46

técnico

Relaciones evolutivas de 69 taxones

Árbol filogenético de virus de New-castle aislados de aves silvestres alojadas en el Zoológico Migue-lÁlvarez del Toro que enfermaron de Newcastle. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Dichos aislmientos forman parte de la Clase I, Genotipos Ia, Genotipo II y Genotipo V.

Conclusiones

1.- El análisis de los árboles filogenéticos de los virus de Newcastle demuestra que se consti-tuyen en dos grandes clases moleculares con gran distancia entre cada una de ellas.

2.- Los virus más virulentos pertenecen a la Clase II, Genotipos I al IX.

3.- Detección de nuevos subgrupos genómicos en la Clase II.

4.- Presencia de virus de Newcastle Clase II en aves acuáticas a nivel mundial

5.- Múltiples genotipos lentogénicos circulan cada año en aves de la vida silvestre.

6.- Los virus mexicanos pertenecen a la Clase II, Genotipo V.

7.- Presencia de nuevos genotipos virulentos en el Continente Americano.

8.- Los virus virulentos de paloma del Genotipo VI esta distribuídos mundialmente.

9.- La variación en curso de los paramixovirus del Newcastle esta planteando retos y dificultades en el diagnóstico de ellos por RT-PCR en tiempo real.

10.- Cabe plantear la hipótesis, si la hipervacuna-ción contra la enfermedad de Newcastle que se practica en la avicultura industrial de algunos países, esté acelerando la evolución genética de los virus virulentos.

CAPIAINFORMA / 48

ovoprot

Tras el sonado conflicto de Cresta Roja, que trascendió a la industria y llegó a la tapa de todos los matuti-nos, Ovoprot Int. Argentina se hizo cargo a partir del 19 de febrero de 2016 de esa empresa en Argentina.Cresta Roja es el segundo mayor productor de carne de pollo fresca y congelada en el país.Eso implica la gestión de unos 3.200 nuevos empleados que procesan diariamente alrededor de 400.000 pollos frescos.

AuditadaPor otra parte, el gerente de Agrovet Austria en persona, Sr. Josef Ritt, auditó las instalaciones de Ovoprot en la Argentina. Las granjas de producción de huevo

En dos frentesLa firma se hizo cargo de Cresta Roja y recibió la auditoría de Agrovet Austria

CAPIA INFORMA JUN / JUL 2013

NNNNNOTA DE TAPAOTA DE TAPAOTA DE TAPAOTA DE TAPAOTA DE TAPA

5151515151

CAPIAINFORMA / 50

ovoprot

a piso que la empresa opera en la Ar-gentina fueron controladas una vez más bajo el estándar actual de Agro-vet, y se superaron con amplitud las exigentes pruebas y requisitos a las que fueron sometidas. Las granjas de Ovoprot, además de superar los aspectos técnicos de las auditorías, fueron destacadas por sobre el promedio en lo que a ilumi-nación y ventilación permanente se refiere. Asimismo, se auditó la planta de procesos de Ovoprot en Pilar, pro-vincia de Buenos Aires.El énfasis estuvo puesto en la traza-bilidad de los productos, analizando y monitoreando desde los lotes de productos deshidratados, hasta el origen del huevo fresco y su granja de producción.

CAPIAINFORMA / 51

CAPIAINFORMA / 52

Grupo Motta dentro del mejor 5% mundialCabaña Avícola Feller, empresa de Grupo Motta, fue distinguida por Hy Line International durante el primer Congreso Latinoamericano de Incubación y Reproducción. Actualización, análisis, planes y manejo fueron algunos tópicos de dos intensas jornadas de capacitación.

DISTINCIÓN

Se estima que para el 2050 habrá más de 9.000 millones de personas en el mundo y el enorme desafío será satisfacer la demanda de alimentos. Frente a ese escenario, la avicultura latinoamericana es un actor clave y con gran potencial, en un mercado cada vez más competitivo. La visión de la líder mundial en gené-tica aviar, Hy Line Internacional, de anticiparse y planificar, posibilitó este primer Congreso Latinoamericano de Incubación y Reproducción, en el cual su staff técnico junto a la experiencia de profesionales latinoamericanos, abordó en sucesivos paneles los avan-ces y programas en materia de nutri-ción, infraestructura, manejo, salud, medioambiente y programas específi-cos para hacer frente a temas como la influenza aviar.

El Congreso, que se desarrolló en Miami, Estados Unidos, el 8 y 9 de diciembre con la participación de más de cincuenta profesionales de empre-sas productoras de países de Latino-américa, España y Marruecos, dejó un amplio panorama y claras defini-ciones sobre la estrategia productiva y los planes en genética en los que está inmersa la firma estadounidense.Los expositores abordaron temas re-lacionados al programa de la empresa referido a la influenza aviar para garan-tizar el abastecimiento en el mundo de su genética.Hy Line Brasil habló de su programa de desarrollo de inversiones en un mismo sentido.Los paneles también refirieron a los programas de control de Salmonelas con programas de vacunación, uso

de prebióticos y ácidos orgánicos y tratamientos térmicos de alimento, entre otros. De igual modo, se abordaron ejes vinculados a nutrición de la repro-ductora y avances en la genética re-lacionada a los programas de selec-ción de Hy Line.En producción, se evaluaron pa-rámetros como la mortandad, nú-meros de huevos por ave alojada, huevos incubables por ave alojada, porcentaje de aprovechamientos, porcentaje de nacimientos y núme-ros de BB por ave alojada.En lo que hace a la presentación “latina”, participó Hy Line Colom-bia (Avicol) en el manejo de cría y producción de Hy Line Brown; de Argentina (Cabaña Feller) en cría y producción de Hy Line W 36; Hy Line Perú (San Fernando) en lo referente al manejo del macho Hy Line Brown, y Hy Line do Brasil, desarrollo y estrategias de Hy Line a futuro.

COBISEEl gerente de producción de Caba-ña Avícola Feller, Dr. Raúl Buthay, especialmente invitado a exponer, realizó una presentación de los re-sultados productivos de COBISE de los últimos 3 años mostrando traba-jos en la cría, la alimentación, planes sanitarios y de manejo (controles de peso, programas de luz, etcétera) realizados para el logro de los obje-tivos de producción. Para finalizar las jornadas, el Dr.

CAPIAINFORMA / 53

Valbuena hizo una presentación en donde relacionó los resultados del mundo vs. los latinos. Cabaña Avícola Feller logró los me-jores resultados allí presentados.En el marco del mencionado Con-greso, Hy Line entregó una impor-tante distinción a Cabaña Avícola Feller en reconocimiento al “ex-celente resultado obtenido en un lote de Reproductoras de Hy-Line W-36”, habiendo logrado obte-ner los mejores resultados a nivel mundial que ubican a la cabaña en el top productivo.Los resultados se compararon entre todos los países Latinoamericanos, de Europa y de Estados Unidos, siendo la empresa del Grupo Motta la que se llevó el primer premio.

CAPIAINFORMA / 53

Cabaña Avícola Feller está dentro del selecto grupo del mejor 5% del mundo, logro que destaca el lideraz-go de su presidente y el trabajo de todo un equipo y de un grupo huma-no involucrado en todo el proceso de producción.Grupo Motta, desde su experiencia sobre el rol de la avicultura actual y en los años por venir, proyectó y plasmó en el último quinquenio un nuevo emprendimiento. En apenas cinco años, el emprendi-miento le posibilitó dar un salto cua-litativo y cuantitativo, con la puesta en funcionamiento del Complejo de Alta Bioseguridad - COBISE, en el departamento Federal, al norte de la provincia de Entre Ríos. El complejo está destinado a la pro-

ducción de reproductoras livianas, cuyo producto comercial son polli-tas BB destinadas a la producción de huevos para consumo. COBISE cobra especial relevancia en el contexto actual, ya que es único en su tipo en Latinoamérica, emplazado de acuerdo a criterios de avanzada de bioseguridad en avicultura. También en el último año concretó la Modernización y Ampliación de las Plantas de Incubación, lo que permite una mayor practicidad en la mejora continua de los procesos que hacen a incubación. Está po-lítica de permanente reinversión ubica a Cabaña Avícola Feller como proveedor líder de pollitas BB, con más del 50% del mercado nacional.

ESTADÍSTICASENERO/FEBRERO 2016Alojamiento Reproductoras Livianas

FUENTE: CAPIA en base a datos de Aduana

Pollitas BB de alta postura vendidas(en miles)

CAPIAINFORMA / 54

Años/meses 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Enero 21440 27040 13400 26320 16800 0

Febrero 41873 38800 49140 51760 48290 36675

Marzo 34088 28884 0 16100 17680 37470

Abril 0 11200 14080 0 0 0

Mayo 17920 21440 24880 17600 0 6944

Junio 20520 0 11840 0 0 0

Julio 11200 0 0 24400 35760 0

Agosto 0 11200 6480 27620 64280 72080

Septiembre 49352 46390 51940 34050 0 0

Octubre 27060 0 33410 18080 6720 70245

Noviembre 0 17600 11840 31300 0 0

Diciembre 16965 0 0 0 17680 6944

Total 1ºsem. 135841 127364 113340 111780 82770 81089

Total 2ºsem. 104577 75190 103670 135450 124440 149269

TOTAL 240418 202554 217010 247230 207210 230358

MES/AÑO

POLLITA BLANCA POLLITA COLOR TOTAL

2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016

ENE 630 930 760 640 870 390 490 480 420 460 1020 1420 1240 1060 1330

FEB 610 780 740 610 370 370 460 690 980 1150 1200 1300 0

MAR 650 860 810 710 410 430 490 740 1060 1290 1300 1450 0

ABR 540 790 830 730 380 490 480 460 920 1280 1310 1190 0

MAY 620 870 890 740 415 520 460 420 1035 1390 1350 1160 0

JUN 630 780 870 760 420 540 440 430 1050 1320 1310 1190 0

JUL 640 720 850 740 410 480 490 410 1050 1200 1340 1150 0

AGO 720 710 870 790 450 490 480 440 1170 1200 1350 1230 0

SEP 730 730 780 810 445 945 470 440 1175 1675 1250 1250 0

OCT 780 760 810 830 475 510 490 460 1255 1270 1300 1290 0

NOV 790 720 760 845 490 480 450 470 1280 1200 1210 1315 0

DIC 740 710 680 860 470 470 410 450 1210 1180 1090 1310 0

1º Sem. 3680 5010 4900 4190 870 2385 2840 2810 3160 460 6065 7850 7710 7350 1330

2º Sem. 4400 4350 4750 4875 0 2740 3375 2790 2670 0 7140 7725 7540 7545 0

TOTAL 8080 9360 9650 9065 870 5125 6215 5600 5830 460 13205 15575 15250 14895 1330

CAPIAINFORMA / 55

Precio promedio mensual de Huevos sin I.V.A(en granja al productor por docena de huevo original)

Industrializacion de Huevos en plantas procesadorasEn cajones de 30 docenas

FUENTE: CAPIA en base a datos del SENASA

MES/AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 PROMEDIO

ENERO 225183 260951 304722 274494 287374 279786 272085

FEBRERO 164304 230637 230637 230841 193640 155996 201009

MARZO 190940 233177 220488 220136 249767 249749 227376

ABRIL 191134 215195 205689 223551 245739 227162 218078

MAYO 192762 229670 249472 216200 234117 202122 220724

JUNIO 185649 237492 232631 218620 216639 277279 228052

JULIO 199422 258762 256396 231663 221316 247760 235887

AGOSTO 237288 279865 236913 246827 262818 250803 252419

SEPTIEMBRE 239039 293034 248596 235025 250004 273462 256527

OCTUBRE 243057 278457 248697 328713 257067 304762 276792

NOVIEMBRE 238892 299423 253073 306284 310853 300745 284878

DICIEMBRE 203339 289765 256955 285081 261174 294928 265207

1er. Semestre 1149972 1407122 1443639 1383842 1427276 1392094 1367324

2º Semestre 1361037 1699306 1500630 1633593 1563232 1672460 1571710

TOTAL 2511009 3106428 2944269 3017435 2990508 3064554 2939034

AÑO MES BUENOS AIRES SANTA FE ENTRE RIOS

BLANCO COLOR BLANCO COLOR BLANCO COLOR

2013 Diciembre 6,24 6,84 6,06 6,70 6,03 6,67

2014 Enero 5,93 6,37 5,75 6,24 5,72 6,21

Febrero 6,95 7,43 6,74 7,28 6,70 7,24

Marzo 7,57 8,12 7,35 7,96 7,31 7,92

Abril 7,63 8,21 7,40 8,05 7,36 8,01

Mayo 7,68 8,31 7,45 8,15 7,41 8,11

Junio 7,73 8,36 7,50 8,20 7,46 8,15

Julio 7,46 8,14 7,23 7,98 7,20 7,94

Agosto 7,40 8,03 7,18 7,87 7,14 7,83

Septiembre 7,22 7,79 7,01 7,64 6,97 7,60

Octubre 6,84 7,35 6,63 7,20 6,60 7,17

Noviembre 6,57 7,05 6,38 6,91 6,34 6,88

Diciembre 6,69 7,15 6,49 7,01 6,46 6,97

2015 Enero 6,60 7,10 6,40 6,96 6,37 6,92

Febrero 8,50 9,32 8,25 9,13 8,21 9,09

Marzo 9,22 10,21 8,95 10,01 8,90 9,96

Abril 9,81 10,78 9,51 10,57 9,47 10,51

Mayo 10,33 11,24 10,02 11,02 9,97 10,96

Junio 10,36 11,24 10,05 11,02 10,00 10,96

Julio 10,61 11,57 10,30 11,34 10,24 11,28

Agosto 9,12 9,96 8,84 9,75 8,80 9,70

Septiembre 9,21 10,03 8,93 9,83 8,89 9,78

Octubre 9,21 10,03 8,93 9,83 8,89 9,78

Noviembre 9,09 9,90 8,81 9,70 8,77 9,65

Diciembre 10,93 11,09 10,60 10,87 10,54 10,82

2016 Enero 10,98 11,88 10,65 11,64 10,60 11,58

CAPIAINFORMA / 56

Procesado de huevos durante Abril 2015– Diciembre 2015, por mes(en cajones de 30 docenas)

Faena comparada de gallinas livianas

(en unidades de Blancas y de Color)

MES 2010 2011 2012 2013 2014 2015

ENERO 577594 928158 1251306 1140404 1798382 1362390

FEBRERO 701095 749981 807637 857411 1138082 788092

MARZO 507129 870764 668858 938477 895952 938640

ABRIL 850659 906625 387932 1023691 806894 798741

MAYO 707468 545671 703938 1101466 876196 950501

JUNIO 819557 997834 901117 984160 961944 996905

JULIO 838530 1070242 1067250 1307518 986432 682509

AGOSTO 997385 1099756 1357526 1454928 1186098 900945

SETIEMBRE 862888 1055222 1132686 1425769 1288556 1020977

OCTUBRE 778009 834136 1419495 1588759 1293250 1109369

NOVIEMBRE 865804 964428 1388205 1350838 2212103 1106692

DICIEMBRE 653332 1287637 1013611 1433212 1022963 1022839

1er. Sem. 4163502 4999033 4720788 6045609 6477450 5835269

2do. Sem. 4995948 6311421 7378773 8561024 7989402 4820492

TOTAL Anual 9159450 11310454 12099561 14606633 14466852 10655761

FIRMA ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCTUB. NOVIEMB. DICIEMB ACUM

OVOPROT INTERNACIONAL S.A.

63943 65399 97346 98625 96990 97242 111745 113642 104619 1068207

OVOBRAND S.A. 65578 66362 65058 60122 61114 56802 72588 74151 66748 826880

TECNOVO S.A. 46204 26076 48838 45030 42146 56974 54642 43980 60734 562212

COMPAÑIA AVICOLA S.A. 21443 15108 20425 21650 23415 28666 32179 29376 27493 286782

EST.AVICOLA LAS ACACIAS S.A.

9097 10410 8985 6787 7832 10074 12502 17840 19602 141442

AGROPECUARIA EL CANDIL S.A.

7595 8332 6412 5516 7739 7619 6045 6923 652 84213

ARTESANIAS AVICOLAS S.R.L.

5605 3113 2474 3384 4842 6465 4858 4894 5280 62665

GUINDAL S.A. 2028 1979 22268 1097 1136 3593 4986 5407 5407 53620

PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A.

2829 2720 2624 2415 1999 2544 1859 2220 2120 29583

INDUSTRIAS DEL HUEVO S.R.L.

1096 1350 1146 1264 1971 1961 1705 1760 1075 16093

GRANJA SAN MIGUEL S.A.

1307 1015 1172 1202 1336 1138 1063 439 120 10326

HD DE LA VITA SUSANA BEATRIZ

350 190 446 587 200 300 500 300 950 4172

ELEPEVE S.R.L. 87 68 85 81 83 84 90 113 128 1067

TOTAL 227162 202122 277279 247760 250803 273462 304762 301045 294928 3147262

ESTADISTICASCAPIAINFORMA / 57

Relación precio huevo blanco alimento ponedoraAlimento balanceado ponedora jaula: Precio promedio en Planta- Fuente: CAPIA, Precio neto sin IVA y sin flete, a granel.

Docena huevo blanco en granja: Precios promedio sin IVA- Fuente CAPIA.

Evolución de las Exportaciones Avícolas

FUENTE: CAPIA en base a datos de SENASA

Mes 2012 2013 2014 2015 2016

PREC

IO

HUEV

O

PREC

IO A

LIM

.

RELA

C.

HUEV

O/AL

IM.

PREC

IO

HUEV

O

PREC

IO A

LIM

.

RELA

C.

HUEV

O/AL

IM.

PREC

IO

HUEV

O

PREC

IO A

LIM

.

RELA

C.

HUEV

O/AL

IM.

PREC

IO

HUEV

O

PREC

IO A

LIM

.

RELA

C.

HUEV

O/AL

IM.

PREC

IO

HUEV

O

PREC

IO A

LIM

.

RELA

C.

HUEV

O/AL

IM.

Enero 3,13 1,29 2,42 4,35 1,70 2,57 5,93 1,82 3,25 6,60 2,42 2,73 9,07 3,16 2,87

Febrero 3,36 1,29 2,60 4,59 1,78 2,58 6,95 1,84 3,78 7,03 2,53 2,78

Marzo 4,22 1,32 3,19 5,44 1,80 3,04 7,57 1,91 3,97 7,62 2,56 2,98

Abril 5,16 1,32 3,91 6,16 1,79 3,44 7,63 1,91 4,00 8,11 2,56 3,17

Mayo 5,04 1,34 3,75 6,17 1,81 3,42 7,68 1,91 4,03 8,54 2,56 3,34

Junio 3,02 1,13 2,68 6,17 1,81 3,42 7,73 2,21 3,49 8,56 2,56 3,35

Julio 4,84 1,25 3,89 6,18 1,81 3,43 7,46 2,42 3,09 8,77 2,56 3,43

Agosto 4,82 1,32 3,64 6,24 1,81 3,46 7,40 2,42 3,06 9,12 2,56 3,57

Septiembre 4,77 1,38 3,45 6,25 1,81 3,46 7,22 2,42 2,99 9,21 2,56 3,60

Octubre 4,64 1,39 3,33 6,25 1,81 3,46 6,84 2,42 2,83 9,21 2,56 3,63

Noviembre 4,38 1,39 3,14 6,33 1,82 3,48 6,57 2,42 2,72 9,09 2,62 3,46

Diciembre 4,34 1,40 3,11 6,24 1,82 3,43 6,69 2,42 2,77 9,03 2,62 3,29

Concepto Ene-Dic 2014 (en ton) Ene-Dic 2015 (en ton) %Var Ene-Dic 2014 / Ene-Dic 2015 (en ton)

Carnes Frescas 226.116 144.499 -56,5%

Subproductos Aviares 55.739 53.196 -4,8%

Carnes Procesadas 1.363 1.712 20,4%

Harinas Animales 32.376 31.090 -4,1%

Huevo y Derivados 3.617 3.981 9,1%

Otros(as) 8.900 10.186 12,6%

Total Avicultura 328.111 244.664 -34,1%

CAPIAINFORMA / 58

Exportaciones del complejo Huevo - Peso Neto (Tn)(*) Rusia-Japón-República Federal de Alemania-Austria-Estonia-Colombia-Chile-Venezuela-Bolivia-Uruguay-paraguay-Cuba-Panamá-Sudafrica-Holanda-Perú

Alojamiento de Abuelas(en cabezas)

Mes / Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016 PROMEDIO

Enero 12979 13360 26338 15650 73484 13874 22241

Febrero 44925 24430 14314 31543 0 24852

Marzo 28130 49431 57999 74413 15078 42288

Abril 23625 23476 17306 0 33560 19778

Mayo 12025 12979 12406 28056 15078 16923

Junio 28576 60882 59525 58763 0 42842

Julio 24879 12406 15650 34433 66204 25595

Agosto 53031 12406 13933 0 0 18903

Septiembre 21214 69443 72886 76325 59480 52080

Octubre 12025 0 12979 24590 10514 12310

Noviembre 43757 25765 15650 15650 23026 29448

Diciembre 0 46206 58905 11074 36464 28804

1ºsem. 150260 184558 187888 242858 137200 13874 176056

2ºsem. 154906 166226 190003 162072 195688 0 167140

TOTAL 305166 350784 377891 404930 332888 13874 343195

Año / Mes Carnes Procesadas

(*)

Huevo Cáscara

Total Ovoproductos

(*)

Huevo Entero

Polvo (*)

Huevo Entero liquido

Yema Polvo (*)

Yema Líquida

Albúmina Polvo (*)

Albúmina Líquida

2012 - 1º SEMESTRE

1.583 107 2.618 1.733 0 433 0 452 0

2012 - 2º SEMESTRE

1.144 0 3.324 2.484 0 328 0 512 0

2013 - 1º SEMESTRE

1.114 0 3.505 1.828 0 730 0 947 0

2013 - 2º SEMESTRE

729 0 1.641 852 0 339 0 450 0

2014 - 1º SEMESTRE

589 27 1.832 1.072 0 317 0 443 0

2014 - 2º SEMESTRE

774 180 2.109 1.419 0 247 0 443 0

2015 - 1º SEMESTRE

682 322 2.015 1.256 0 328 0 430 0

2015 -Julio 229 0 452 334 0 45 0 73 0

Agosto 185 0 348 237 0 42 0 69 0

Septiembre 86 0 253 211 0 30 0 12 0

Octubre 321 0 366 210 0 40 0 116 0

Noviembre 116 0 186 83 0 58 0 45 0

Diciembre 93 0 86 70 0 0 0 16 0

2016 - Enero 0 377 277 0 47 0 53 0

Total 1.030 0 2.068 1.422 0 262 0 384 0

2016 - Enero 0 377 277 0 47 0 53 0

Total 1712 322 4083 2678 0 590 0 814 0

CAPIAINFORMA / 59

Faena de avesMiles de unidades - Pollos, Gallinas y Pavos

Relación precio Kg. pollo/precio Kg. alimento Parrillero Terminador

Alimento balanceado parrillero terminador: Precio promedio en Planta- Fuente: CAPIA, Precio neto sin IVA y sin flete, a granel.

Kilo de pollo vivo en granja: Precios promedio sin IVA- Fuente CAPIA

Mes 2012 2013 2014 2015 2016

PREC

IO

POLL

O VI

VO

PREC

IO

ALIM

.

RELA

C.

POLL

O/AL

IM.

PREC

IO

POLL

O VI

VO

PREC

IO

ALIM

.

RELA

C.

POLL

O/AL

IM.

PREC

IO

POLL

O VI

VO

PREC

IO

ALIM

.

RELA

C.

POLL

O/AL

IM.

PREC

IO

POLL

O VI

VO

PREC

IO

ALIM

.

RELA

C.

POLL

O/AL

IM.

PREC

IO

POLL

O VI

VO

PREC

IO

ALIM

.

RELA

C.

POLL

O/AL

IM.

Enero 4,28 1,17 3,66 5,96 1,71 3,48 7,27 1,83 3,98 8,36 2,51 3,33 10,37 3,26 3,18

Febrero 3,88 1,17 3,31 6,70 1,75 3,82 9,01 1,86 4,84 7,71 2,51 3,07

Marzo 4,84 1,17 4,14 6,79 1,76 3,86 8,39 2,00 4,20 8,75 2,51 3,41

Abril 4,42 1,17 3,77 6,16 1,77 3,49 8,37 2,21 3,79 9,41 2,51 3,75

Mayo 3,86 1,17 3,30 5,30 1,80 2,95 8,17 2,26 3,62 8,17 2,51 3,25

Junio 4,29 1,37 3,14 4,81 1,80 2,68 7,32 2,41 3,03 7,71 2,51 3,07

Julio 4,07 1,37 2,97 4,55 1,80 2,53 7,82 2,51 3,11 7,84 2,51 3,12

Agosto 3,93 1,50 2,62 4,60 1,80 2,56 7,85 2,51 3,13 8,24 2,51 3,28

Septiembre 5,41 1,55 3,49 5,48 1,80 3,05 7,54 2,51 3,00 8,03 2,51 3,20

Octubre 5,74 1,57 3,66 6,05 1,80 3,37 7,65 2,51 3,04 7,85 2,51 3,13

Noviembre 5,62 1,57 3,58 7,29 1,82 4,00 8,36 2,51 3,33 9,16 2,52 3,63

Diciembre 5,62 1,57 3,58 7,18 1,83 3,93 8,78 2,51 3,50 11,42 2,57 4,44

Año / Mes Carnes Procesadas

(*)

Huevo Cáscara

Total Ovoproductos

(*)

Huevo Entero

Polvo (*)

Huevo Entero liquido

Yema Polvo (*)

Yema Líquida

Albúmina Polvo (*)

Albúmina Líquida

2012 - 1º SEMESTRE

1.583 107 2.618 1.733 0 433 0 452 0

2012 - 2º SEMESTRE

1.144 0 3.324 2.484 0 328 0 512 0

2013 - 1º SEMESTRE

1.114 0 3.505 1.828 0 730 0 947 0

2013 - 2º SEMESTRE

729 0 1.641 852 0 339 0 450 0

2014 - 1º SEMESTRE

589 27 1.832 1.072 0 317 0 443 0

2014 - 2º SEMESTRE

774 180 2.109 1.419 0 247 0 443 0

2015 - 1º SEMESTRE

682 322 2.015 1.256 0 328 0 430 0

2015 -Julio 229 0 452 334 0 45 0 73 0

Agosto 185 0 348 237 0 42 0 69 0

Septiembre 86 0 253 211 0 30 0 12 0

Octubre 321 0 366 210 0 40 0 116 0

Noviembre 116 0 186 83 0 58 0 45 0

Diciembre 93 0 86 70 0 0 0 16 0

2016 - Enero 0 377 277 0 47 0 53 0

Total 1.030 0 2.068 1.422 0 262 0 384 0

2016 - Enero 0 377 277 0 47 0 53 0

Total 1712 322 4083 2678 0 590 0 814 0

Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015

ENERO 44374 52858 61471 63265 60701 63944

FEBRERO 46641 50784 53580 54703 54061 57468

MARZO 52656 56184 65812 61557 56219 61460

ABRIL 49902 55029 55335 60733 60279 62888

MAYO 47207 57888 63748 64995 60733 58361

JUNIO 51940 57167 60005 55491 58270 63695

JULIO 52049 54834 60991 66082 63647 64226

AGOSTO 51330 58887 65247 60499 59192 57080

SETIEMBRE 53573 58373 58480 55649 64431 61745

OCTUBRE 49696 52461 67070 62966 65509 59874

NOVIEMBRE 51363 60933 62189 52895 52139 55766

DICIEMBRE 56261 62280 59813 60220 64355 59049

TOTAL ACUMULADO 606992 677678 733741 719055 719536 725556

CAPIAINFORMA / 60

Faena de aves por empresa (Mayo-Nov. 2015) Miles de unidades - Pollos, Gallinas y Pavos

FIRMA JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADOAVICOLA CAPITAN SARMIENTO 4861495 5082488 4641077 5035508 4623622 4717000 4693844 56903954FCO.DE AVES SOYCHU S.A.I.C.F.I.A. 4746626 4792483 4316812 4369611 4823540 4398754 4599187 54330875GRANJA TRES ARROYOS S.A. 4567297 4402290 4016445 4567739 4281577 4156996 4203158 51630544LAS CAMELIAS S.A. 4635989 4401628 3952578 4354707 3812753 3670352 4270214 49621565INDUSTRIALIZADORA S.A. 3571049 3647783 3383778 3391375 3344961 3124001 3410992 40721732RASIC HNOS. 3369332 2207407 1527567 1923075 1249648 0 0 28742065RASIC HNOS S.A. 1986737 2089934 2032385 2231624 2116229 2148939 2421735 24508368MIRALEJOS S.A.C.I.F. Y A. 2247199 2277605 1728875 1714313 1152570 0 0 23655204ALIBUE S.A. 2185953 2184487 1712619 1867210 1967484 1984538 2187872 22706134POLLOLIN S.A. 1843943 2036476 1833800 1820504 1892064 1829536 1929501 22041461C.A.LI.S.A. COMPLEJO ALIMENTARIO 1632804 1642938 1883133 1831203 1723503 1672066 1636997 20160447AVEX S.A. 1610844 1885666 1614210 1747231 1674930 1499334 1602087 19135498ECOAVE S.A. 1312319 1299396 1163320 1307799 1298277 1272460 1328098 15043162BONIN HNOS. 1252463 1272156 1193694 1271095 1287246 1352177 1345091 15024810FCO.DE AVES SOYCHU S.A.I.C.F.I.A. 1337313 1363035 1070129 1227394 1130661 1151729 1265777 14734350SUPER S.A. 1049987 1255967 1221911 1273189 1339946 1262071 1500775 14699329DOMVIL S.A.I.C.A. 1213445 1259061 1189686 1285582 1228856 1155647 1434919 14392961SANTIAGO EICHHORN E HIJOS 1334399 1379731 1366979 1386103 1325814 1383420 1626246 14338778FADEL S.A. 1205113 1165605 1050397 1135326 1114216 1053240 1200864 14218971FCO.AVIC.BASAVILBASO S.A.C.I.A.G. 1123996 1154060 1174442 1252858 1145430 1165315 1152539 13555324SAGEMULLER S.A. 1062955 1200780 1095598 1123337 1136314 1091841 1195462 13243548INDACOR S.A. 1125413 1195040 1038689 1122533 1103237 1058971 1199829 13116873GRANJA TRES ARROYOS S.A.C.A.F.E.I. 1152318 1118008 982968 1037961 1041986 1041933 1226666 12980382INDUSTRIAS AVICOLAS. - INDAVISA 1043681 1088242 967758 1080198 988916 976669 1179698 11820380SERVIAVE S.A. 940819 879882 771792 821561 1085027 1013195 973011 11458515COTO CTRO.INTEGRAL DE COM. 914506 1048451 920425 960871 1066663 1079120 1192504 10346338QUE RICO S.A. 746800 769660 740295 854003 848252 840969 1015617 9295576UNION AGRICOLA DE AVELLANEDA 1098394 992225 638597 867099 907821 938277 0 9123829FAENAR S.R.L. 753568 832306 683998 737749 721040 644642 885473 8620435SANCHEZ Y SANCHEZ S.R.L. 656648 929066 825359 851477 856849 811251 0 8370420PROCESADORA AVICOLA DEL MEDIO 688141 791594 672259 584265 630826 473300 630818 7878423COOP.DE TRAB. AVICOLA MORENO 743532 657396 598314 634934 659033 685136 744534 7741580SUPERMERCADOS TOLEDO S.A. 597981 658184 718121 485151 535314 566557 628115 7406443PROSAVIC S.R.L. 445449 496441 462973 590307 733453 795495 1055240 6734856PRODUCTOS ALIMENTOS SOFIA 597858 661288 0 804156 756596 648464 647162 6630910F.E.P.A.S.A. 500175 537677 478010 503275 480961 461894 535599 5980171AVICOLA LUJAN DE CUYO S.A. 468628 468683 431852 432440 451965 437531 501741 5311721GRANJAS CARNAVE S.A. 440974 455879 441575 406978 444922 393799 468928 5011583NUTRISUR S.R.L. 377994 378134 366374 377529 415039 383729 347178 4453997AVICOLA SAN CAYETANO S.R.L. 381500 357000 375500 383500 404500 316000 385000 4388000CRIAR S.R.L. 192303 335709 304953 411922 457397 479500 522142 3885371CABAÑA EL FORTIN S.A. 349400 340600 292400 343200 346870 316100 343650 3855170GRANJA AR-0S S.D.H.A.M. Y A.H.E.M 311431 298315 331373 283373 285182 353142 367083 3467744BERTONE HNOS. S.A. 275562 289413 247660 267647 265363 265058 297179 3248047PIVIDORI AGROINDUSTRIAL S.A. 229561 242199 217724 238461 267829 257852 326150 2847624ARGEAVE S.R.L. 76221 0 0 0 0 0 0 2403236AVICOLA SANTA BARBARA S.R.L. 151595 151915 139635 152371 146035 137770 146017 1726226RUBEN VICTOR NICOLA 68900 76300 85800 73900 75400 75000 96400 930400MOLINE S.R.L. 95317 71527 74666 98481 55869 62260 89397 874306EFASA-ESTAB.FCO.AZUL S.A. 0 0 0 51065 75218 52753 122700 839634FRIGO TRES S.A. 0 0 55900 32200 23600 72700 95484 630076INDUSTRIA ALIMENTARIA CNEL VIDAL 101094 82255 45668 136224 70701 20797 0 602004R.TRONCHIN HNOS. S.A. 18144 19152 0 0 0 17080 18144 154343COOP.TRAB.GOLDEN QUAIL LTDA. 0 3400 0 3930 3430 0 2250 15910TOTAL 63695165 64226917 57080073 61745544 59874935 55766360 59049067 725559603

CAPIAINFORMA / 61

Precio promedio mensual del kilo de pollo vivo sin IVA

Resultado General de los Últimos 12 Meses

Fórmula de Ajuste Conver. Ajustada a 2.700 Kgs. =(((2.700 - Peso Real)*0,02)/0,06) + ConversiónPeso / Conver. Ajus. a 2.700 Kgs. = 2.700 / Conversión AjustadaFactor de Eficiencia = FEPF:E:P: = ((Peso * Viabilidad) / Conversión * Edad) * 100Fuente: Avimetría.

Meses %Mortalidad Peso Conv.

Real

Peso/Conv.Real

Edad deFaena ADP FEP

Conv. Ajus.

2.700 kg.

Peso/Conv.Ajus.

2.700 kg.

ADP /Edad

Octubre 2014 6,20 2,767 1,972 1,404 47,51 58,24 278 1,949 1,387 1,227

Noviembre 2014 6,40 2,778 1,978 1,406 47,79 58,14 276 1,952 1,386 1,217

Diciembre 2014 6,65 2,752 2,013 1,368 48,06 57,27 266 1,995 1,355 1,193

Enero 2015 7,68 2,738 2,045 1,341 48,99 55,89 253 2,032 1,332 1,142

Febrero 2015 7,18 2,722 2,018 1,350 48,84 55,76 257 2,010 1,345 1,143

Marzo 2015 7,24 2,764 2,008 1,377 48,89 56,55 262 1,987 1,361 1,158

Abril 2015 6,48 2,811 1,985 1,417 48,66 57,78 273 1,947 1,389 1,189

Mayo 2015 6,33 2,847 1,964 1,451 48,41 58,84 282 1,915 1,413 1,218

Junio 2015 6,09 2,876 1,940 1,485 48,16 59,74 291 1,881 1,440 1,243

Julio 2015 6,34 2,862 1,962 1,460 48,28 59,27 284 1,908 1,419 1,229

Agosto 2015 6,82 2,850 1,943 1,469 48,21 59,14 285 1,893 1,430 1,229

Septiembre 2015 6,04 2,826 1,930 1,466 47,39 59,66 291 1,887 1,433 1,261

Promedio 6,62 2,799 1,980 1,416 48,26 58,02 275 1,972 1,390 1,204

BUENOS AIRES SANTA FE ENTRE RIOS

2014 ENERO 7,27 7,13 7,09

2015 Enero 8,36 8,19 8,15

Febrero 7,71 7,56 7,52

Marzo 8,75 8,57 8,53

Abril 9,41 9,22 9,17

Mayo 9,88 9,68 9,63

Junio 9,33 9,14 9,10

Julio 9,48 9,29 9,24

Agosto 8,24 8,07 8,03

Septiembre 8,03 7,87 7,83

Octubre 7,85 7,69 7,66

Noviembre 9,16 8,98 8,93

Diciembre 11,42 11,19 11,13

2016 Enero 12,55 12,30 12,24

CAPIAINFORMA / 62

Vetanco, a través de su compromiso con la responsabilidad social, forma desde 2015 parte del gran grupo hu-mano que sostiene económica y edu-cativamente las actividades de forma-ción del Programa Empujar. Empujar, de la Fundación Pléroma, reúne a un grupo de empresas, en su mayoría Pymes y miembros de VISTAGE, con el objetivo de brindar capacitación laboral a jóvenes de 17 a 20 años que provienen de contex-tos socioeconómicos vulnerables y se encuentran cursando el último año de la escuela secundaria pública, para lograr que se inserten en pues-tos de trabajo. Este programa estimula las capacida-des y talentos personales de los jóvenes para que logren desarrollar su máximo potencial, fortaleciendo habilidades que los ayudan a reconocer que son ellos los artífices de su camino.Son los propios directivos y empleados de las empresas que forman parte del programa quienes participan del dictado de contenidos y experiencias formativas, generando un fuerte intercambio entre el mundo empresario y la comunidad.A lo largo del 2015, las actividades de esta fundación se desarrollaron en cinco sedes (Pilar I y II, Don Torcuato, CABA y Lanús), cuyo impacto se ex-tendió a otras localidades. Vetanco, como una de las empresas voluntarias que participan activamen-te en el Programa, acompañó el traba-jo social en tres de estas sedes median-

ACTUALIzACIÓN

CEVA PRESENTÓ MUNDO AVÍCOLA

El laboratorio CEVA presentó Mundo Avícola, un boletín informativo de suscripción digital gratuita, para estar al tanto de temas vinculados con la sanidad y los avatares de la industria.Bronquitis infecciosa aviar, el caso de los reovirus aviares (variantes en Chile), el inicio de la inmunidad, enfermedad de Gumboro y enfermedad de Marek son algunos de los temas que, junto a entrevistas con referentes de la avicultura, se pueden encontrar en http://goo.gl/Ylz02B

te charlas de capacitación, reuniones motivacionales sobre trabajo en equi-po, talleres de “Café con voluntarios”, un aporte económico y seis lugares en la empresa para prácticas de aprendi-zaje en las áreas de mantenimiento, fi-nanzas, recursos humanos y comercio exterior.En 2016 de Empujar para este año es capacitar y trabajar en la generación de empleo para cientos de jóvenes egresados y conformar y capacitar a grupos de voluntarios en el rol de mentores. Asimismo, pretende rearmar una plataforma de voluntarios que trans-mitan contenidos y experiencias sig-nificativas, al tiempo que su trabajo se articule con nuevas empresas vo-luntarias para que los jóvenes pue-dan realizar sus prácticas laborales y consolidar procesos, contenidos y estrategias de aprendizaje para los módulos de capacitación del pro-grama.Vetanco, por su parte, renueva con entusiasmo su apoyo al Programa Empujar para lograr la concreción de estos objetivos en pos de la in-serción laboral de los jóvenes de nuestro país.

Más informaciónPara informarse, colaborar, participar o brindar oportuniades de empleo, contactarse a [email protected] o por www.programaempujar.org

rsE

vetanco y Empujar, en acción para la inserción laboral de jóvenes

CIN

Ener

o -

Feb

rero

201

6 /

272

CAPIA - Corrientes 119 - 3ª piso - Of. 302 / C1042AAB Buenos Aires Enero - Febrero / N° 272

Entrevistacon el presidentedel SENASA

Estudios cientí�cos derriban mitos sobre el alimento huevo.

Políticas de cara a la avicultura. Sanidad, vigilancia, controles y bioseguridad en la mira. Puertas abiertas a la interacción entre el sector público y privado.