capacidades fisicas

Upload: jonathan-orihuela-soriano

Post on 08-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Capacidades físicas

TRANSCRIPT

CUADRO DE RESULTADOS DE CAPACIDADES FSICAS CONDICIONALESNOMBRE DEL ALUMNO (A):

1ER GRAD0FLEXIBILIDADFUERZAVELOCIDADRESISTENCIA

1 EVALUACIN

2 EVALUACIN

CRITERIO

OBSERVACIONES:

DEL ALUMNO:

DEL GRUPO:

DEL DOCENTE:

2 GRADOFLEXIBILIDADFUERZAVELOCIDADRESISTENCIA

1 EVALUACIN

2 EVALUACIN

CRITERIO

OBSERVACIONES:

DEL ALUMNO:

DEL GRUPO:

DEL DOCENTE:

3ER GRADOFLEXIBILIDADFUERZAVELOCIDADRESISTENCIA

1 EVALUACIN

2 EVALUACIN

CRITERIO

OBSERVACIONES:

DEL ALUMNO:

DEL GRUPO:

DEL DOCENTE:

4 GRADOFLEXIBILIDADFUERZAVELOCIDADRESISTENCIA

1 EVALUACIN

2 EVALUACIN

CRITERIO

OBSERVACIONES:

DEL ALUMNO:

DEL GRUPO:

DEL DOCENTE:

5 GRADOFLEXIBILIDADFUERZAVELOCIDADRESISTENCIA

1 EVALUACIN

2 EVALUACIN

CRITERIO

OBSERVACIONES:

DEL ALUMNO:

DEL GRUPO:

DEL DOCENTE:

6 GRADOFLEXIBILIDADFUERZAVELOCIDADRESISTENCIA

1 EVALUACIN

2 EVALUACIN

CRITERIO

OBSERVACIONES:

DEL ALUMNO:

DEL GRUPO:

DEL DOCENTE:

CRITERIOS DE EVALUACIN: A-AVANZ; I-IGUAL; R-RETROCEDI

CUADRO DE RESULTADOS DE CAPACIDADES FSICAS COORDINATIVASNOMBRE DEL ALUMNO (A):

1ER GRAD0EQUILIBRIOLATERALIDADORIENTACINREACCIN

1 EVALUACIN

2 EVALUACIN

CRITERIO

OBSERVACIONES:

DEL ALUMNO:

DEL GRUPO:

DEL DOCENTE:

2 GRADOEQUILIBRIOLATERALIDADORIENTACINREACCIN

1 EVALUACIN

2 EVALUACIN

CRITERIO

OBSERVACIONES:

DEL ALUMNO:

DEL GRUPO:

DEL DOCENTE:

3ER GRADOEQUILIBRIOLATERALIDADORIENTACINREACCIN

1 EVALUACIN

2 EVALUACIN

CRITERIO

OBSERVACIONES:

DEL ALUMNO:

DEL GRUPO:

DEL DOCENTE:

4 GRADOEQUILIBRIOLATERALIDADORIENTACINREACCIN

1 EVALUACIN

2 EVALUACIN

CRITERIO

OBSERVACIONES:

DEL ALUMNO:

DEL GRUPO:

DEL DOCENTE:

5 GRADOEQUILIBRIOLATERALIDADORIENTACINREACCIN

1 EVALUACIN

2 EVALUACIN

CRITERIO

OBSERVACIONES:

DEL ALUMNO:

DEL GRUPO:

DEL DOCENTE:

6 GRADOEQUILIBRIOLATERALIDADORIENTACINREACCIN

1 EVALUACIN

2 EVALUACIN

CRITERIO

OBSERVACIONES:

DEL ALUMNO:

DEL GRUPO:

DEL DOCENTE:

CRITERIOS DE EVALUACIN: A-AVANZ; I-IGUAL; R-RETROCEDI

EQUILIBRIO MOSSTON ENTIENDE QUE EL EQUILIBRIO ES: LA CAPACIDAD PARA ASUMIR Y SOSTENER CUALQUIER POSICIN DEL CUERPO CONTRA LA LEY DE GRAVEDAD. LA CONSERVACIN DEL EQUILIBRIO SE LOGRA MEDIANTE UN FINO INTERJUEGO DE LOS MSCULOS PARA SOSTENER EL CUERPO SOBRE UNA BASE. EL SISTEMA VESTIBULAR ES EL ENCARGADO DE INFORMAR AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) DE LA POSICIN DE LA CABEZA Y DE LA DIRECCIN Y VELOCIDAD DE LOS MOVIMIENTOS A QUE STA ES SOMETIDA, DE MANERA QUE SE PUEDAN GENERAR LOS REFLEJOS APROPIADOS PARA MANTENER EL EQUILIBRIO.PRUEBA EL ALUMNO SE COLOCAR PARADO SOBRE UN PI, ENCIMA DE UNA LNEA QUE MIDA 15 CM DE LONGITUD (MARCADA CON MAZKING TAPE DE UNA PULGADA DE ANCHO), A LA SEAL QUE SE LE D REALIZAR 3 GIROS SOBRE SU EJE Y TRATAR DE RECUPERAR LA POSICIN INICIAL SOBRE LA LNEA . SE CRONOMETRAR EL TIEMPO QUE TARDA DESDE LA SEAL DE INICIO HASTA EL MOMENTO EN QUE LOGRE ESTABILIZARSE DURANTE 3 SEGUNDOS TAPANDO LA LNEA. NOTA: SE ANOTAR TAMBIN EL NMERO DE VECES QUE TOQUE EL PISO CON EL PI QUE TIENE ELEVADO O CON ALGUNA MANO, SE CONSIDERAR COMO ERROR Y SE REGISTRAR EL NMERO DE ERRORES EN LA TABLA DE CONTROL.20 cms.

ORIENTACIN ES LA CAPACIDAD DEL INDIVIDUO DE APROPIARSE DEL ESPACIO QUE LE RODEA A PARTIR DE LA ORGANIZACIN DE SU PROPIO CUERPO, LLEVNDOLO A CABO DE MANERA PROGRESIVA MEDIANTE SU VIVENCIA MOTRIZ, EN LA QUE SE OBJETIVIZAN LA PERCEPCIN VISUAL, AUDITIVA Y TCTIL-KINESTSICA AL ADQUIRIR UNA SIGNIFICACIN ESPACIO TEMPORAL DE DISTANCIA, DIRECCIN, FORMA, VOLMEN, DURACIN Y RITMO. LA ORIENTACIN FAVORECE EL DETERMINAR Y MODIFICAR LA POSICIN Y LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO, EN RELACIN A UN CAMPO DE ACCIN CORPORAL DEFINIENDO Y/O UN OBJETO O PERSONA EN MOVIENTO (PELOTA, COMPAERO O ADVERSARIO). PRUEBA SE COLOCA EL ALUMNO EN LA ZONA DE INICIO, AL SILBATAZO CORRER Y LE DAR VUELTA A LOS CONOS EN EL SIGUIENTE ORDEN: ADELANTE, ATRS, DERECHA E IZQUIERDA, AL DAR LA VUELTA EN LA LTIMA BASE PASA POR ARRIBA DE LA CUERDA, REGRESA POR DEBAJO DE LA CUERDA Y TERMINA EN LA ZONA DE META. SE CRONOMETRAR EL TIEMPO EN EL RECORRIDO REALIZADO CORRECTAMENTE. EL TIEMPO SER EL INDICATIVO DE LO QUE EL ALUMNO TARDA EN ORIENTARSE.NOTA: EL RECORRIDO DEBER HACERSE EN EL ORDEN EN QUE SE INDICA, EN CASO DE QUE EL ALUMNO SE EQUIVOQUE DEBER REGRESAR Y CONTINUAR DESDE EL PUNTO EN QUE SE EQUIVOC, EL CRONMETRO CONTINUAR CORRIENDO HASTA QUE TERMINE EL RECORRIDO CORRECTAMENTE. FRENTE3 m.

50 cm. Altura de la cuerdaDEL DOCENTE:

1 m.

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES:OBSERVACIONES:OBSERVACIONES:3 m.

5 m.

OBSERVACIONES:OBSERVACIONES:ZONA DE INICIO

ZONA DE METAOBSERVACIONES: