capacidades fisicas

3
OTILIO VALENCIA BACILIO 2”A” DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN FISICA FACULTAD DE EDUCACIÓN Página 1 CAPACIDADES FISICAS Las capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades. Todos disponemos de algún grado de fuerza, resistencia, velocidad, equilibrio, etc., es decir, todos tenemos desarrolladas en alguna medida todas las cualidades motrices y capacidades físicas. Mediante el entrenamiento, su más alto grado de desarrollo, cuestionan la posibilidad de poner en práctica cualquier actividad físico-deportiva. Además en su conjunto determinan la aptitud física de un individuo también llamada condición física. Las cualidades físicas básicas son: Resistencia, Fuerza, velocidad y movilidad Resistencia: Es la cualidad física que nos permite soportar y aguantar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Fuerza: Capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular, de forma estática (fuerza isométrica) o dinámica (fuerza isotónica). Velocidad: Capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible. Movilidad: La movilidad es la capacidad del hombre para poder ejecutar movimientos con una gran amplitud de oscilaciones. La amplitud máxima del movimiento es, por tanto, la medida de la movilidad. La elasticidad y la flexibilidad son dos elementos de un mismo componente, la movilidad.

Upload: otiliov66

Post on 25-Jul-2015

5.859 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capacidades fisicas

OTILIO VALENCIA BACILIO 2”A”

DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN FISICA – FACULTAD DE EDUCACIÓN

FÍSICA DEPORTES Y RECREACIÓN

Página 1

CAPACIDADES FISICAS

Las capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades. Todos disponemos de algún grado de fuerza, resistencia, velocidad, equilibrio, etc., es decir, todos tenemos desarrolladas en alguna medida todas las cualidades motrices y capacidades físicas. Mediante el entrenamiento, su más alto grado de desarrollo, cuestionan la posibilidad de poner en práctica cualquier actividad físico-deportiva. Además en su conjunto determinan la aptitud física de un individuo también llamada condición física. Las cualidades físicas básicas son: Resistencia, Fuerza, velocidad y movilidad

Resistencia: Es la cualidad física que nos permite soportar y aguantar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible.

Fuerza: Capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular, de forma estática (fuerza isométrica) o dinámica (fuerza isotónica).

Velocidad: Capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible.

Movilidad: La movilidad es la capacidad del hombre para poder ejecutar movimientos con una gran amplitud de oscilaciones. La amplitud máxima del movimiento es, por tanto, la medida de la movilidad. La elasticidad y la flexibilidad son dos elementos de un mismo componente, la movilidad.

Page 2: Capacidades fisicas

OTILIO VALENCIA BACILIO 2”A”

DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN FISICA – FACULTAD DE EDUCACIÓN

FÍSICA DEPORTES Y RECREACIÓN

Página 2

PLANIFICACION SOBRE CAPACIDADES FISICAS EN LOS ESCOLARES DE 10 A 12 AÑOS

10 a 12 años

Medios a Utilizar

-- Formas jugadas -- Trabajos por parejas, tríos, cuartetos, grupos -- Carreras de habilidad -- Ejercicios libres, construidos o técnicos -- Agilidad y destrezas -- Competición de fuerza individual, por parejas y en grupos -- Carreras de campo, carreras de obstáculos -- Triatlón atlético (60m-salto en largo-800m) -- Actividades naturales -- Juegos de forma y ritmo, metodología para la enseñanza técnica -- Torneos reducidos, campeonatos -- Trabajos individuales

Preparación Física

-- Buena postura funcional -- Sentido del equilibrio -- Movilidad articular, flexibilidad, coordinación -- Mejorar la resistencia orgánica, la fuerza de brazos -- Mejorar la velocidad, calidad de velocidad(con respecto al fútbol), velocidad de reacción -- Desarrollar la fuerza total y parcial -- Potencia

Preparación Técnica

-- Perfeccionamiento intensivo de lo aprendido en etapas anteriores, asociándolo con otros fundamentos, con sentido de equipo -- Pases con cara interna, externa, empeine, con el talón, “rabona”, de aire -- Recepción con cara interna, externa, con la suela o pisada, de pecho muslo, cabeza -- Remates con cara interna, empeine, de punta, con pelota parada y en movimiento, puntería, sobre pique, volea, pelotas de frente y de costado -- Perfeccionamiento y dominio intensivo de la pelota -- Mejorar el cabeceo: de frente, de costado, parados y con salto o carrera previa, con una o dos piernas -- Saque lateral, perfeccionamiento, complejidad, asociación con otros fundamentos -- Gambeta o dribling -- El arquero, su ubicación, técnica del juego, ubicación defensiva y ofensiva, dominio del puesto

Rendimiento (al final del periodo )

-- Dominio de la pelota con todas las partes del cuerpo (pie, rodilla, muslo, cabeza) -- Dominio de la conducción en velocidad, zigzag, detención ”pisada”, giros, cambios de dirección o sentido con ambas piernas; asociar con otros fundamentos -- Exactitud en los pases con cara interna externa de acuerdo a su uso y/o función, pases de taco y rabona, con la pierna inhábil, pases de aire (centros) -- Recepción con el pie (ambos bordes) suela, muslo, pecho cabeza -- Remates de sobre pique y volea, con la pierna inhábil -- Golpe de cabeza con pelota detenida y en movimiento, con carrera previa, con saltos con una o dos piernas

Page 3: Capacidades fisicas

OTILIO VALENCIA BACILIO 2”A”

DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN FISICA – FACULTAD DE EDUCACIÓN

FÍSICA DEPORTES Y RECREACIÓN

Página 3

PLANIFICACION SOBRE CAPACIDADES FISICAS EN LOS ESCOLARES DE 13 A 17 AÑOS

POSIBILIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS CUALIDADES MOTRICES:

INICIO DESARROLLO RENDIMIENTO CONTINUADO

FUERZA MAXIMA

Varones 14 16-18 18-20 20 +

Hembras 12 14-16 16-18 18-20

FUERZA EXPLOSIVA

Varones 12-14 14-16 16-18 18-20

Hembras 10-12 12-14 14-16 16-20

FUERZA RESISTENCIA

Varones 14-16 16-18 18-20 20+

Hembras 13-14 14-16 16-18 18-20

RESISTENCIA AEROBICA

Varones 8-12 12-16 16-18 18-20

Hembras

RESISTENCIA ANAEROBICA

Varones 14-16 16-18 18-20 20+

Hembras 12-14 14-18 18-20

VELOCIDAD DE REACCION

Varones 8-11 12-15 16-18 18-20

Hembras

VELOCIDAD MAXIMA

ACICLICA

Varones 12-14 14-16 16-18 18-20

Hembras 10-12 12-15 16-18

VELOCIDAD MAXIMA CICLICA

Varones 12-14 14-16

16-18 18-20 Hembras 10-12 12-15

FLEXIBILIDAD Varones

5-11 12-14 14-20 Hembras