capacidad calorÍfica

6
CALORIMETRÍA CAPACIDAD CALORÍFICA Fuentes Chuchón, Yulber 20142052E - - I) OBJETIVOS - En este experimento nuestro objetivo principal es determinar la “capacidad calorífica” de los metales (aluminio y cobre). - Determinar el equivalente en agua del calorímetro, en este caso el termo. - Determinar el calor específico del aluminio y cobre. II) INTRODUCCIÓN CALOR (Q) Energía interna transferida de una sustancia a otra debido a la diferencia de temperatura. De la conservación de la energía se cumple: Q perdidopor lassustancias =Q ganadopor lassustancias Tal que El calor sensible ganado o perdido se determina así: Q S =C e m∆T Donde: C e : calor específico de la sustancia (es una propiedad PÁG 1 Y F CH T C Situación inicial T C > T líq T líq Transferencia de energía interna Q s Equili brio térmic o T C(F) =T q

Upload: yulfuentesiano

Post on 16-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

calculos de capacidad calorífica

TRANSCRIPT

CAPACIDAD CALORFICA

Fuentes Chuchn, Yulber 20142052E-CALORIMETRA-PG 4Y F CH

I) OBJETIVOS

En este experimento nuestro objetivo principal es determinar la capacidad calorfica de los metales (aluminio y cobre). Determinar el equivalente en agua del calormetro, en este caso el termo. Determinar el calor especfico del aluminio y cobre.

II) INTRODUCCINCALOR (Q)Energa interna transferida de una sustancia a otra debido a la diferencia de temperatura. Equilibrio trmicoTC(F)=Tlq

TC(F) Tliq(F)Transferencia de energa interna

Qs Situacin inicial TC > Tlq

TlqTC

De la conservacin de la energa se cumple:

Tal queEl calor sensible ganado o perdido se determina as:

Donde:Ce: calor especfico de la sustancia (es una propiedad de la sustancia), para el agua se considera

m: masa de la sustancia: valor positivo de la variacin de la temperatura

CAPACIDAD CALORFICA (C)

Propiedad trmica de un cuerpo que indica la cantidad de calor necesaria para elevar o disminuir la temperatura del cuerpo en un grado.

EQUIVALENTE EN AGUA DE UN CALORMETRO

El equivalente en agua del calormetro es la masa de agua que se comporta igual que el calormetro para perder o ganar calor en las mismas condiciones, se expresa en unidades de masa.

III) TOMA DE DATOS

Masa del aluminio 124grMasa del cobre 92gr

EXPERIMENTO 1

EXPERIMENTO 2 Parte(a) Para el aluminio

Para el cobre

Parte (b) Para el aluminio

Para el cobre

IV) CLCULOS Y ANLISIS DE RESULTADOS1.- Determine la expresin para calcular el equivalente en agua del calormetro.Resolucin:Se sabe del experimento 1

: equivalente en agua del calormetro

2.- Utilizando sus datos calcule el equivalente en agua del calormetro.ResolucinDe la ecuacin anterior

3.-Determine la expresin para calcular la capacidad calorfica del metal.ResolucinSe sabe Entonces

Donde: temperatura del sistema calormetro agua : temperatura inicial del metal:temperatura de equilibrio del sistema agua- calormetro-metal: calor especfico del agua : capacidad calorfica del calormetro : capacidad calorfica del metal

4.-De los datos experimentales determinar la capacidad calorfica, en los procesos a y b para el aluminio y el cobre.

Parte (a) Para el aluminio

Entonces: Para el cobre

Entonces:

Parte (b) Para el aluminio

Entonces: Para el cobre

Entonces:

5.-Determine el calor especfico de cada cuerpo metlico que ha utilizado.Resolucin:Parte (a) Para el aluminio

Para el cobre

Parte (b) Para el aluminio

Para el cobre

6.- Compare el valor obtenido en el paso 5 con el valor esperado para estos materiales.Resolucin:Analizando los valores de calores especficos del cobre y del aluminio obtenido en el paso 5, observamos las variaciones que se producen con datos esperados (tabla de calores especficos).

Datos de tabla esperado

(a)

(b)

De estos datos, podemos comparar los valores tericos y valores experimentales. Para el cobre el difiere aproximadamente en Para el aluminio el difiere aproximadamente en

V) CONCLUSIONES

En este experimento pudimos comprobar que los cuerpos que tienen mayor energa interna respecto a otro cuerpo emiten energa en forma de calor a su alrededor, alcanzando a si el equilibrio trmico; esta a su vez se puede comprobar cuando ambos cuerpos alcanzan la misma temperatura.De manera que el cuerpo que tiene mayor temperatura pierde energa interna al entrar en contacto trmico con otro cuerpo que tiene menor temperatura que en consecuencia gana energa en forma de calor.

VI) BIBLIOGRAFAPaul G. Hewitt Fsica Conceptual

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA

FACULTAD DE INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

CURSO: FSICA II (LABORATORIO)

PROFESOR: WALTER ANTONIO HUALLPA GUTIRREZ

INTEGRANTES: -FUENTES CHUCHN, YULBER 20142052E - -

TEMA: CAPACIDAD CALORFICA