cap21.7

5
21. 7 REQUISITOS PARA LOS NUDOS DE LOS EDIFICIOS CON SISTEMA RESISTENTE A FUERZAS LATERALES DE PÓRTICOS Y DUALES TIPO II 21.7.1 Alcance Los requisitos de 21.7, son aplicables a los nudos de los edificios cuyo sistema resistente a fuerzas laterales, sea el indicado en 21.2.5. 21.7.2 Requisitos generales 21.7.2.1 Las fuerzas en el refuerzo longitudinal de las vigas, en la cara del nudo, deben determinarse suponiendo un esfuerzo en el acero de 1,25 fy. 21.7.2.2 Para evaluar la resistencia del nudo debe utilizarse el valor de = 0,85. 21.7.2.3 El refuerzo longitudinal de una viga que termine en una columna, debe prolongarse hasta la cara más distante del núcleo confinado de la columna y anclarse, en tracción, de acuerdo con 21.7.5 y en compresión de acuerdo con el Capítulo 12. 21.7.2.4 Donde el refuerzo longitudinal de una viga atraviesa una unión viga-columna, la dimensión de la columna paralela al refuerzo de la viga no debe ser menor que 20 veces el diámetro de la barra longitudinal de mayor diámetro de la viga, para concretos de peso normal. Para concretos livianos, la dimensión no debe ser menor que 26 veces el diámetro de la barra. Comentario: Una de las razones que provoca fallas en las edificaciones, se encuentra en las uniones o conexiones de los elementos estructurales principales. Por eso, es imprescindible ejecutar con precisión los Detalles del

Upload: ramon-chirinos

Post on 24-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

concreto

TRANSCRIPT

21. 7 REQUISITOS PARA LOS NUDOS DE LOS EDIFICIOS CON SISTEMA RESISTENTE A FUERZAS LATERALES DE PRTICOS Y DUALES TIPO II 21.7.1 Alcance Los requisitos de 21.7, son aplicables a los nudos de los edificios cuyo sistema resistente a fuerzas laterales, sea el indicado en 21.2.5. 21.7.2 Requisitos generales 21.7.2.1 Las fuerzas en el refuerzo longitudinal de las vigas, en la cara del nudo, deben determinarse suponiendo un esfuerzo en el acero de 1,25 fy. 21.7.2.2 Para evaluar la resistencia del nudo debe utilizarse el valor de = 0,85. 21.7.2.3 El refuerzo longitudinal de una viga que termine en una columna, debe prolongarse hasta la cara ms distante del ncleo confinado de la columna y anclarse, en traccin, de acuerdo con 21.7.5 y en compresin de acuerdo con el Captulo 12.

21.7.2.4 Donde el refuerzo longitudinal de una viga atraviesa una unin viga-columna, la dimensin de la columna paralela al refuerzo de la viga no debe ser menor que 20 veces el dimetro de la barra longitudinal de mayor dimetro de la viga, para concretos de peso normal. Para concretos livianos, la dimensin no debe ser menor que 26 veces el dimetro de la barra. Comentario:Una de las razones que provoca fallas en las edificaciones, se encuentra en las uniones o conexiones de los elementos estructurales principales. Por eso, es imprescindible ejecutar con precisin los Detalles del Refuerzo que estn indicados en los planos estructurales, estos Detalles incluyen, entre otros, la configuracin de los nudos o zona donde se unen las vigas y la columna.El nudo debe ser capaz de soportar los efectos de un sismo, logrando que las fuerzas a las que estn sometidos los elementos estructurales sean transmitidas a los elementos de soporte, de esta manera se garantiza la estabilidad e integridad de la estructura.

Los requisitos indispensables:Para el refuerzo longitudinal de la viga: - Fuerzas se suponen con un esfuerzo en el acero 1,25 fy, para la resistencia del nudo debe considerarse = 0,85 - Cuando termine en columna, debe extenderse hasta la cara ms distante del ncleo confinado de la columna y anclarse, en traccin, de acuerdo con 21.7.5 y en compresin de acuerdo con el Captulo 12.- Si atraviesa una unin viga-columnaConcreto de peso normal: la dimensin de la columna paralela al refuerzo de la viga no debe > 20 veces el dimetro de la barra longitudinal de mayor dimetro de la vigaConcreto de peso liviano: la dimensin no debe ser menor que 26 veces el dimetro de la barra.

21.7.3 Refuerzo transversal en los nudos 21.7.3.1 Dentro del nudo deben colocarse estribos cerrados de confinamiento como refuerzo transversal, tal como lo especfica 21.6.4, a menos que dicho nudo est confinado por elementos estructurales, como lo especfica 21.7.3.2. 21.7.3.2 Cuando existan elementos que llegan en los cuatro lados del nudo y el ancho de cada elemento mide por lo menos tres cuartas partes del ancho de la columna, debe disponerse refuerzo transversal igual, por lo menos a la mitad de la cantidad requerida en 21.6.4.1, dentro del peralte del elemento de menor altura. En estos lugares, se permite que el espaciamiento especificado en 21.6.4.2 se incremente a 150 mm. 21.7.3.3 Cuando una viga que concurre al nudo sea de mayor ancho que la columna, debe disponerse refuerzo transversal, como lo especifica 21.6.4, a travs del nudo para proporcionar confinamiento al refuerzo longitudinal de la viga que pasa fuera del ncleo de la columna, en la zona que no est confinada por una viga perpendicular que concurre al nudo.Comentario:Se debe utilizar refuerzo transversal en los nudos en los siguientes casos- Si hay elementos que llegan en los cuatro lados del nudo y el ancho del elemento mide las tres cuartas partes del ancho de la columna,. - Si una viga que forma el nudo es ms ancha que la columna, ya que debe proporcionar confinamiento al refuerzo longitudinal de la viga que pasa fuera del ncleo de la columna, en la zona que no est confinada por una viga perpendicular que concurre al nudo.

21.7.4 Resistencia al cortante de los nudos21.7.4.1 La resistencia Vn en el nudo es menor que las fuerzas especificadas a continuacin, para concreto de peso normal: Para nudos confinados en las cuatro caras:..................... 1,7 f c Aj Para nudos confinados en tres caras o en dos caras opuestas:. 1,2 f c Aj Para otros casos...... 1,0 f c Aj Un elemento proporciona confinamiento al nudo si como mnimo las tres cuartas partes de la cara lateral del nudo est cubierta por este elemento.Aj = profundidad del nudo X su ancho efectivoAj = es el rea efectiva de la seccin transversal dentro del nudo en la direccin de anlisis, La profundidad del nudo es la dimensin total de la columna en la direccin de anlisis. El ancho efectivo del nudo es el ancho total de la columnaExcepto que cuando la viga llega a una columna ms ancha que sta, el ancho efectivo del nudo no debe exceder el menor de (a) y (b): (a) el ancho de la viga ms la profundidad del nudo. Si el ancho difiere a ambos lados de la columna, se utilizar el promedio de ellos. (b) dos veces la distancia del eje longitudinal de la viga al borde ms cercano de la columna.

21.7.4.2 Para concreto con agregado liviano, la resistencia nominal al cortante del nudo no debe exceder de las tres cuartas partes de los lmites sealados en 21.7.4.1.21.7.4.3 El cortante en el nudo, Vu, se calcular por equilibrio de las fuerzas horizontales que concurren al nudo, como se indica en la figura a continuacin.21.7.4.2 Para concreto con agregado liviano, la resistencia nominal al cortante del nudo no debe exceder de las tres cuartas partes de los lmites sealados en 21.7.4.1. 21.7.4.3 El cortante en el nudo, Vu, se calcular por equilibrio de las fuerzas horizontales que concurren al nudo, como se indica en la figura a continuacin.

Comentario: El cortante en el nudo, Vu, se calcular por equilibrio de las fuerzas horizontales que concurren al nudo, y su resistencia nominal no debe ser mayor que partes de las caras laterales del nudo .

21.7.5 Longitud de desarrollo de barras en traccin21.7.5.1 La longitud de desarrollo, dg , para una barra con gancho estndar de 90 se determinar de acuerdo a 12.5. El gancho de 90 debe estar colocado dentro del ncleo confinado de una columna o elemento de borde. 21.7.5.2 La longitud de desarrollo para barras rectas, d , se determinar de acuerdo a 12.2 y 12.3. Las barras rectas que terminan en un nudo deben pasar a travs del ncleo confinado de la columna o elemento de borde. Cualquier porcin de d fuera del ncleo confinado debe incrementarse mediante un factor de 1,6.