cap16

Upload: edus-quev

Post on 05-Oct-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LIBRO NOTACIÓN MATEMATICA BRAILLECapítulo 16

TRANSCRIPT

  • C A P I T U L O 16

    CONSIDERACIONES FINALES

    Estrutura del Codigo:

    Esta dividido en oho aptulos y dos apendies.

    En el primer aptulo se tratan los prejos alfabetios y los signos uniadores. En el

    segundo, los ndies y maras. Estos dos aptulos se han onsiderado basios ya que en

    todo lo que sigue se inluyen apliaiones de las notaiones introduidas all.

    En estas notas ambiamos el orden porque entendimos que para introduir la notaion,

    era onveniente omenzar por osas que, desde el punto de vista del onoimiento, son

    mas simples. Si la elaboraion del Codigo no se ajusto a este riterio, fue porque deba

    esribirse una tabla de signos matematios y para ello era neesario seguir ierta seuenia,

    onsiderando ademas que quien tomara un ejemplar del Codigo para trabajar on el, ya

    tendra algun onoimiento previo de matematia y fundamentalmente el entrenamiento

    adeuado para entender las pautas y utilizarlo on soltura.

    En los aptulos restantes se sigue pratiamente el orden que hemos dado a estas

    notas, salvo lo referido a la geometra que en el Codigo es el ultimo aptulo y aqu se

    ha tratado antes, dado que notaiones vinuladas on esa area se estudian en niveles mas

    elementales de la ense~nanza que la mayora de los temas abordados en los tramos nales

    de estas notas.

    Es importante que el usuario del Codigo tenga presente su estrutura. El ndie esta

    preparado para dar una idea lara aera de donde busar ada signo nuevo. Debe entones

    tomarse la preauion de leerlo uidadosamente antes de empezar.

    Hemos diho varias vees en estas notas que el \Codigo Matematio Uniado para

    la Lengua Castellana" no pretende ser un instrumento rgido sino que, por el ontrario,

    ha sido pensado para dar al usuario la posibilidad de introduir aquellas notaiones no

    ontempladas en el ya sea por alguna omision involuntaria, por tratarse de notaiones

    partiulares de un autor o, mas freuentemente, porque no es posible ni deseable agotar

    todas las posibilidades puesto que en arateres visuales puede apareer ada da una

    notaion nueva.

    Se pretende que quien vaya a usar el Codigo tenga laro omo puede \elaborar" una

    transripion no existente, teniendo en uenta su forma (en tinta) o su signiado segun

    los asos. Si bien el Codigo tiene normas laras, es obvio que al dejar librado al riterio del

    usuario la \reaion" de un smbolo nuevo, se orren iertos riesgos que de todos modos es

    neesario asumir.

    Pero aun reyendo en lo bueno que resulta dejar librado al usuario una deision de

    esa envergadura, el Codigo formula propuestas, algunas de las uales trataremos de reejar

    aqu.

    152

  • En el aptulo 7 (donde se aborda el tema de las funiones) hay una se

    ion deno-

    minada \Smbolos usuales on signiados diversos". En ella apareen ombinaiones de

    lneas y puntos muy utilizadas en tinta para representar diferentes osas.

    Hay smbolos de esa lista que, segun el ontexto, adquieren signiados diferentes. Tal

    es el aso, por ejemplo, del signo dado por dos barras horizontales y una ondulada que

    puede representar la relaion \es aproximadamente igual a" o la relaion \es isomorfo a"

    o alguna otra segun los autores.

    Asimismo, hay ombinaiones de lneas y puntos de las uales no sabemos dar en este

    momento el signiado, quiza porque no lo tengan, pero que pueden llegar a tenerlo en el

    futuro.

    Abra entones su ejemplar del Codigo en la Se. 7.6 y observe la lista de smbolos que

    aparee all.

    . .

    . .

    (5, 26, 3)

    _

    .

    .

    . .

    (4, 26, 3)

    Como puede verse, la unia diferenia de la segunda representaion Braille on respeto a

    la anterior esta dada por el punto 4, que aparee en lugar del punto 5.

    Podemos onvenir que el \orrimiento haia arriba" del punto 5 muestra que sobre la

    lnea ondulada hay un punto.

    Es lara entones la onvenion que, siendo oherentes on la del signo preedente,

    adoptaremos para el terero.

    .

    .

    . .

    (6, 26, 3)

    Ahora el punto 5 \se ha orrido haia abajo".

    Para el uarto, onsistente en una lnea ondulada igual a las anteriores pero on un

    punto en su parte superior y otro en la inferior, es razonablemente oherente adoptar la

    representaion Braille siguiente:

    :

    .

    .

    .

    . .

    (46, 26, 3)

    donde ahora el punto 4 representa el punto de arriba y el punto 6 el de abajo.

    153

  • El siguiente es una lnea ondulada on una lnea horizontal debajo.

    Aqu la onvenion onsistira en reemplazar el ultimo elemento Braille de los que

    omponen la lnea ondulada por el

    .

    .

    (23).

    . .

    .

    .

    .

    (5, 26, 23)

    En el sexto, la lnea horizontal aparee arriba de la ondulada; entones, paree razo-

    nable reemplazar el elemento Braille

    .

    (5) de la primera lnea ondulada por

    .

    .

    (56).

    .

    .

    .

    . .

    (56, 26, 3)

    El siguiente es una lnea ondulada on dos horizontales (omo un signo de igualdad)

    debajo. Paree razonable reemplazar el elemento Braille

    .

    de la primera lnea ondu-

    lada por el signo

    . .

    . .

    (2356).

    =

    . .

    .

    . .

    . .

    (5, 26, 2356)

    el ultimo elemento Braille representa al signo de igualdad que aparee debajo de la lnea

    ondulada.

    En el otavo aparee la lnea ondulada, pero ahora on dos lneas horizontales (omo

    un signo de igualdad) en su parte superior. De auerdo on el riterio adoptado hasta

    ahora, el elemento Braille de la primera lnea ondulada que se propone reemplazar por el

    signo de igualdad es el primero; esto es: el

    .

    , por el

    . .

    . .

    .

    La representaion sera:

    . .

    . .

    .

    . .

    (2356, 26, 3)

    En el siguiente apareen dos lneas onduladas (paralelas, una debajo de la otra).

    .

    .

    . .

    . .

    (5, 1256, 3)

    154

  • Y para el proximo volvemos a apliar los riterios onvenionales que fuimos ex-

    poniendo. Se trata de una doble lnea ondulada on una horizontal debajo:

    .

    .

    . .

    .

    .

    .

    (5, 1256, 23)

    que es analogo al que representa la doble lnea ondulada, donde se ha reemplazado el

    ultimo elemento Braille por

    .

    .

    (23), uyo empleo onvinimos antes para se~nalar que

    debajo de la lnea ondulada hay una horizontal.

    El ultimo signo de esta lista es una doble lnea ondulada on una horizontal arriba.

    .

    .

    .

    . .

    . .

    (56, 1256, 3)

    Y ya on esto puede usted imaginarse las representaiones de otras ombinaiones de

    lneas horizontales y onduladas.

    El signiado de ada uno de estos smbolos vara pero si, omo ya dijeramos, un autor

    representara, por ejemplo, la relaion \es aproximadamente igual a" on un signo de igual-

    dad y una lnea ondulada en su parte superior, en Braille se representara:

    . .

    .

    . .

    . .

    (5, 26, 2356).

    En ambio, si esa representaion estuviera dada por un signo de igualdad on un punto

    en su parte superior, la transripion al Braille sera otra:

    :

    =

    .

    . .

    . .

    (4, 2356)

    En el primero de los dos apendies on que uenta el \Codigo Matematio Uniado

    para la Lengua Castellana" guran ombinaiones de trazos, ehas y puntos.

    Esas ombinaiones se diferenian entre s no solo por las distintas posiiones relativas

    de los trazos, las ehas y los puntos, sino porque ademas algunas ehas son vertiales,

    otras horizontales y otras son obliuas.

    Por otra parte, uando alguna de esas posiiones oinide on una representaion

    ya vista en el Codigo, la notaion Braille tambien es, por lo general, oinidente on la

    anterior. Tal es, por ejemplo, el aso de las ehas vertiales, haia arriba y haia abajo,

    ya onsideradas en el aptulo de lmites.

    155

  • No vamos a entrar en el analisis partiularizado de estas representaiones, dado que

    salvo algunas de ellas ya menionadas en otros puntos de este trabajo, los signos en uestion

    no son de apariion muy freuente en textos de nivel primario o medio, y de ser neesario

    su empleo en alguna transripion, el manejo previo del Codigo que supuestamente tendra

    el eventual transriptor o usuario del mismo le permitira aptar perfetamente el sentido

    on que se han onfe

    ionado.

    S podemos deir no obstante, que los riterios de onfe

    ion de esas representaiones

    guardan (al menos se ha intentado que as sea) oherenia on los estableidos para la

    elaboraion del Codigo, riterios de los uales hemos heho referenia reiterada a lo largo

    de estas notas.

    En el segundo apendie, se muestran signos Braille disponibles; esto es: signos Braille

    a los uales no se les asigno signiado alguno y que pueden ser utilizados uando deba

    introduirse alguna notaion no ontemplada expresamente.

    Varios son simetrios de a pares on lo ual pueden utilizarse separados o dandoles el

    valor de apertura y ierre.

    Aqu menionaremos uniamente los que se onforman on un solo arater Braille.

    . .

    .

    .

    (1456)

    . .

    . .

    .

    (12456)

    .

    .

    . .

    (2346)

    . .

    .

    (146)

    . .

    . .

    . .

    (123456)

    Eplogo:

    Hemos querido presentar aqu el \Codigo Matematio Uniado para la Lengua Caste-

    llana" expliando on mayor detalle no solo la transripion al Braille de smbolos y ex-

    presiones matematias, sino poniendo partiular empe~no en presentar un buen numero

    de ejemplos y expliar detalladamente las reglas de uso. Ojala hayamos logrado nuestro

    proposito.

    156

  • Tal omo se ha diho al omienzo, muho fue el tiempo transurrido; muhas las

    disusiones y muhos los desenuentros que durante a~nos sirvieron de maro al tema del

    odigo matematio. Los auerdos alanzados por las editoriales y sus tenios llegaron

    no solo por la buena voluntad de quienes tuvieron a su argo la deision de haerlo y de

    quienes lo onfe

    ionamos. Fundamentalmente el auerdo llego y el Codigo se hizo porque

    todos sentimos muy en arne propia su falta y la neesidad de rearlo. En este sentido,

    tambien resultaron utiles los desenuentros y las disusiones, ya que fueron arrojando la

    luz que nalmente llevo a la onreion busada.

    No obstante es preiso rermar una verdad de Perogrullo: ninguna ley, ningun odigo

    sirve si no se aplia. Este \Codigo Matematio Uniado para la Lengua Castellana" tendra

    verdadera vigenia en la medida en que sus destinatarios lo apliquen orretamente.

    Editores, transriptores, maestros, profesionales iegos, estudiantes, usuarios en ge-

    neral; todos haran un importante aporte en la medida en que desde su lugar ontribuyan

    a su fortaleimiento empleandolo adeuadamente.

    El \Codigo Matematio Uniado para la Lengua Castellana" no es un simple on-

    junto de smbolos y reglas de uso. Es una herramienta que debe provoar una nutrida

    produ

    ion bibliograa que failite la tarea de eduadores y eduandos. Una herramienta

    uya utilizaion debe ser estimulada por parte de los maestros, apaitandose y apai-

    tando debidamente a sus alumnos. En suma: una herramienta que permita a las personas

    iegas que lo deseen, estudiar matematia o simplemente leer un libro relativo a esa u otras

    disiplinas anes.

    Este Codigo deja tambien abierta la posibilidad de elaboraion de textos de fsia y

    qumia inorgania, ya que la simbologa guarda estreha relaion on la matematia.

    Es de esperar que todo lo diho en uanto a las expetativas on relaion al Codigo

    sea tambien apliable a estas notas.

    Al esribirlas hemos pensado en brindar nuestra olaboraion a los editores, para

    produir libros de ienias; a los maestros y profesores, para ense~nar mejor la matematia;

    a los estudiantes y profesionales iegos, para que uenten on un omplemento de su sistema

    de letoesritura que les permita leer diretamente un texto y exponer la soluion de los

    problemas sobre el papel. El tiempo dira si lo hemos logrado.

    F I N

    157