cap ii

11
INTRODUCCION: Hoy en día en muchas instituciones están presentes los accidentes, sobre todo en las horas de recreo. Las heridas, golpes y caídas afectan a los niños y adolecentes y a su estado de salud. El principal objetivo del proceso de atención del botiquín de primeros auxilios es identificar las necesidades básicas de los niños adolecentes y docentes para ejecutar acciones que permitan disminuir o minimizar los problema s identificados, para realizar este trabajo de investigación se seleccionó a la Unidad Educativa “Dr José Gregorio Hernández, en el área de secundaria. Es de gran importancia tener presente que toda unidad educativa debe contar con un botiquín de primeros auxilios debidamente equipada que permita una atención directa, por lo tanto, los docentes y estudiantes deben tener conocimientos orientados a las diferentes situaciones que se presentan como emergencias escolares, tomando en cuenta el hecho que este plantel no cuenta con una unidad de primeros auxilios, es necesario poner un plan de acción para crear botiquín. Los medicamentos cumplen un propósito definido, estos pueden ser: antipirético y analgésicos, pero se debe tener presente que algunos niños y adolecentes son alérgicos a dichos medicamentos, por tal motivo antes de administrarlos es importante saber si el niño es alérgico a alguno en especial, puesto que si se le administrara un

Upload: mailin-labrador

Post on 15-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Caop II de proyecto e Botiquines de primeros auxilios

TRANSCRIPT

Page 1: CAP II

INTRODUCCION:

Hoy en día en muchas instituciones están presentes los accidentes, sobre todo en las

horas de recreo. Las heridas, golpes y caídas afectan a los niños y adolecentes y a su

estado de salud. El principal objetivo del proceso de atención del botiquín de primeros

auxilios es identificar las necesidades básicas de los niños adolecentes y docentes

para ejecutar acciones que permitan disminuir o minimizar los problemas identificados,

para realizar este trabajo de investigación se seleccionó a la Unidad Educativa “Dr José

Gregorio Hernández, en el área de secundaria.

Es de gran importancia tener presente que toda unidad educativa debe contar con un

botiquín de primeros auxilios debidamente equipada que permita una atención directa,

por lo tanto, los docentes y estudiantes deben tener conocimientos orientados  a  las

diferentes  situaciones  que  se  presentan  como emergencias escolares, tomando en

cuenta el hecho que este plantel no cuenta con una unidad de primeros auxilios, es

necesario poner un plan de acción para crear botiquín. Los medicamentos  cumplen

un  propósito definido, estos pueden ser: antipirético y analgésicos, pero se debe

tener presente que algunos niños y adolecentes son alérgicos a dichos medicamentos,

por tal motivo antes de administrarlos es importante saber si el niño es alérgico 

a alguno  en especial,  puesto que si se le administrara un

medicamento al niño y este es alérgico  pudiera tener alguna reacción,  el contar

con los  conocimientos  para aplicar una atención directa en un momento dado es de

gran importancia porque de esto dependerá la salud del niño y adolecente.

 

La finalidad de este proyecto es la de elaborar Botiquines de Primeros Auxilios en el

Area de Secundaria de  la Unidad Educativa “Dr José Gregorio Hernández” para

ofrecer a los estudiantes medicamentos que pueden solucionar un problema de salud o

enfermedad dando una atención oportuna y eficaz

Page 2: CAP II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los Primeros Auxilios están directamente relacionados con la salud, ésta según

la OMS (Organización Mundial de la Salud) es un estado completo de bienestar físico,

mental y social pero se puede incluir en el concepto de salud la capacidad del sujeto de

hacer uso de los recursos personales, de encarar las dificultades y problemas de la

vida. En este sentido podríamos considerar los Primeros Auxilios como parte de esos

recursos personales para mantener la salud una vez que ha ocurrido un accidente.

El cuidado de la salud es un derecho del que toda la sociedad debe disfrutar, y

por ende debe estar presente en los centros educativos. Diariamente se ve y escucha

en los noticieros los accidentes que suceden en las instituciones educativas a nivel

mundial. Desmayos, caídas, vómitos, fiebres repentinas y a veces hasta violencia por

parte del alumnado o personas ajenas a las instituciones.

En la comunidad educativa se generan hechos que requieren de primeros

auxilios, esta realidad nos transforma en testigos o protagonistas de situaciones de

emergencias, por lo tanto es necesario contar con el primer eslabón en la cadena de

respuesta. También es una realidad que un bajo porcentaje de estas instituciones

cuenta con un equipo capacitado para brindar los primeros auxilios adecuados para

atender estas emergencias fortuitas que ocurren a diario.

Actualmente en los programas de formación docente de los institutos de

Educación Superior en la República Bolivariana de Venezuela, no se les imparte a los

estudiantes algunas orientaciones para enfrentar los posibles problemas de salud que

puedan ocurrir en el entorno escolar; por esta razón al encontrarse en situaciones

donde la salud de los actores del sistema escolar puede verse afectada, no poseen los

principios básicos para enfrentar y prestar la ayuda correspondiente.

El Colegio es el lugar ideal para conocer, concientizarse y prevenir accidentes y

ya que esos aprendizajes pueden trasladarse a otros ámbitos, como el hogar, la calle,

Page 3: CAP II

la plaza o el club; donde comúnmente acuden los adolescentes. Por estas razones los

docentes deben prepararse para que puedan enfrentar los problemas de salud más

comunes que ocurren en la actividad escolar.

Los programas de Salud escolar pueden ser el medio más eficaz y económico

para mejorar la salud de los alumnos y como resultado su rendimiento académico. Por

ello el fomento de la salud a través de la escuela tiene ventajas económicas,

educativas, sociales y políticas, para el alumno, el personal escolar, el colegio como

institución, la familia, la comunidad y la nación.

Según Tatiana Torres en su proyecto “Botiquin de Primeros Auxilios” aporta que

“un Botiquín es un medio necesario y primordial en las instituciones educativas ya que

sirve como medio de primeros auxilios, el cual es el nombre que, reciben las técnicas,

que se le aplican a una persona víctima de un accidente o enfermedad repentina, en el

lugar de los acontecimientos y antes de ser trasladados a un centro asistencial. De

igual forma es un recurso básico ya que en él se encuentran los elementos

indispensables para dar atención y en muchos casos puede ser decisivo para salvar

vidas, su contenido cambia acorde con las necesidades propias del espacio donde será

ubicado”.

Según Luis José Hernández en su publicación de proyecto titulado

“Remodelación y Recuperación de la Unidad de primeros Auxilio en el colegio “ Antonio

José Sotillo” nos expresa lo siguiente: “En Venezuela igualmente en las instituciones

educativas no existen estas unidades de primeros auxilios, pues cuando se construían

las escuelas no se tomaba en cuenta esto como algo importante y necesario. En los

últimos diez años el gobierno Venezolano ha integrado la salud con la educación, y el

gobierno del estado Táchira no ha limitado esfuerzo ni recursos para hacer realidad

que en las instituciones educativas cuenten con una unidad de primeros auxilios bien

dotados y en algunos casos con el personal calificado para atender las emergencias

que se presentan a diario”.

La U.E Dr José Gregorio Hernández, no escapa de esta realidad en la cual

ocurren accidentes a diario, y por no contar con una unidad de primeros auxilios

Page 4: CAP II

adecuada ni personal preparado que atienda los diferentes casos, las/os docentes,

estudiantes, personal administrativo y obrero deben trasladarse hasta el ambulatorio

que se encuentra en la comunidad, que en la mayoría de los casos no cuenta con el

personal ni con los insumos médicos necesarios. Esto trae como consecuencia que se

vean afectadas la normalidad de las actividades diarias, entorpeciendo el proceso de

enseñanza y aprendizaje planificado (en el caso de los docentes y estudiantes), se

además de que se genere un clima de preocupación en la institución al no poder

brindar una respuesta rápida y eficaz para estas situaciones.

Se busca implementar el botiquín escolar es a causa que no se cuenta con los

medicamentos necesarios para atender una emergencia, y se tomo la iniciativa para

que este plan se lleve a cabo y sea útil para toda la comunidad estudiantil de

secundaria de la U.E Dr. José Gregorio Hernández. En este sentido surgen las

siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los tipos de accidentes más frecuentes durante

el transcurso de las horas de clase en la Unidad Educativa Dr. José Gregorio

Hernández?, ¿cuál es la importancia del botiquín para la comunidad educativa de

secundaria de la U. E Dr. José Gregorio Hernández? Y ¿beneficiara este proyecto a la

comunidad estudiantil que hace vida en la U. E Dr. José Gregorio Hernández?

Page 5: CAP II

Justificación de la Investigación

Somos consientes que el colegio tiene una comunidad vulnerable a ciertos

accidentes (raspones, cortadas, desmayos) por sus condiciones de niños y

adolecentes , sus actividades se manifiestan por medio de actividades físicas

violentas dentro del aula, en el recreo, en horas de Educación Física, salidas

de campo, laboratorios y otros. Por ello, implementaremos el botiquín como

único recurso práctico e inmediato para atender estas necesidades de salud.

El botiquín se limita a los principales elementos de uso sanitario que no

ofrecen complejidad en su manejo. El primer auxilio es el tratamiento

inmediato dado el caso de accidentes. Es importante que el mayor número

de personas como los docentes y estudiantes adquieran esos conocimientos

de primeros auxilios a través de Las charlas educativas las cuales abarcarían

diversos temas entre las cuales tenemos: la forma de proceder en distintos tipos de

accidentes; uso adecuado de los diferentes tipos de medicamentos y otros.

Adicionalmente al educar directamente a los estudiantes de la institución en la práctica

de primeros auxilios para los casos de accidentes y/o lesiones, se educa de forma

indirecta a los miembros de sus familias, estableciendo un puente de información.

La Investigación dejará un aporte desde el punto de vista investigativo y social,

permitiendo adquirir conocimientos técnicos en cuanto a la práctica de los primeros

auxilios a toda la población estudiantil, aunado al aporte social que se brindará al poder

contar con un Botiquín de Primeros auxilios bien equipado para brindar seguridad y

bienestar a los estudiantes y docentes del área de secundaria de la Unidad Educativa

Dr. José Gregorio Hernández del Municipio Samuel Darío Maldonado Parroquia

Hernández

Page 6: CAP II

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL:

Elaborar el botiquín de primeros auxilios, para el Área de Secundaria en la

Unidad Educativa Dr. José Gregorio Hernández

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Diagnosticar cual es la importancia del botiquín para la comunidad

Educativa de Secundaria de la U.E Dr. José Gregorio Hernández.

Investigar cuales son los tipos de accidentes más frecuentes durante el

transcurso de las horas de clases en la Unidad Educativa Dr. José

Gregorio Hernández.

Analizar el grado de información que tienen los padres, madres,

representantes sobre la importancia de la unidad de primeros auxilios.

Delegar funciones a los estudiantes sobre los usos de los medicamentos

que contiene la cruz Roja

Page 7: CAP II

METAS

-Elaborar los botiquines de primeros auxilios en el área de secundaria para la U.E Dr

José Gregorio Hernández.

- Dar a conocer la importancia del boquín para la comunidad Educativa de Secundaria de la U.E Dr. José Gregorio Hernández

-Realizar encuestas a la comunidad educativa y personas que elaboran en la

institución sobre cuáles son los tipos de accidentes más frecuentes durante

el transcurso de las horas de clases en la Unidad Educativa Dr. José Gregorio

Hernández.

-Realizar charlas informativas con personas especializadas en el tema

dirigidas hacia los alumnos y docentes

- Delegar funciones en cada salón con la ayuda de su docente guía para la

renovación y equipar los botiquines de cada año de la U.E dr José Gregorio

Hernández-

-Que todos los alumnos de secundaria conozcan cuales son los materiales

que contienen un botiquín y como se hace uso de cada uno de ellos.

Page 8: CAP II

Limitaciones:

Durante el transcurso de esta investigación se pueden presentar distintos obstáculos,

como; la recolección de los medicamentos para equipar los botiquines, la no

colaboración por parte de los estudiantes para la contribución en las charlas y en las

delegaciones y otros.

CRONOGRAMA FALTA.