cap 55

8

Click here to load reader

Upload: nelson-angel-angel

Post on 05-Jul-2015

169 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cap 55

ALTERACIÓN REGRESIVA DE LOS DIENTES

ATRICIÓN ABRASIÓN.- Al hablar de un diente que presenta erosión nos estamos refiriendo a tejido calcomido ya sea esmalte y/o dentina por exposición a ciertas sustancias ya sean fisiológicas o de procedencia externa como ácidos y ciertos químicos etc.

LA ATRACCIÓN es el desgaste patológico que debemos saber diferenciar a contraparte del desgaste fisiológico (en pacientes adultos mayores principalmente). La atrición es causada por sobrecarga ya sea muscular, bruxistas o por maloclusiones y apiñonamientos.

MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE LA ATRICIÓN

-aparece una pequeña faceta pulida localizada en la punta de la cúspide

-leve movilidad de los dientes en el alveolo

Las personas tienen más edad el desgaste es continuo

Según robinson, también existe un acortamiento de la longitud del arco dental debido a la resección de diámetro Los hombres muestran una atrición más intensa que las mujeres mayores, eso se debe a la fuerza masticatoria como también puede ser en la dieta los hábitos de masticar el tabaco o el bruxismo

LA ATRICIÓN AVANZADA

Es donde el esmalte se desgasta por completo en una o más áreas donde a veces produce una coloración extrínseca o amarillenta o parda de la dentina expuesta a la comida o tabaco

La exposición de los túbulos destínales con la subsecuente irritada de los procesos odontológicos esto se observa cuando se examina cuidadosamente con lentes de aumento

La abrasión es el desgaste patológico de las substancias dentales a través de algún proceso mecánico normal a veces en la superficie radicular y otros en los incisales y proximales

Page 2: Cap 55

Robinson establece la causas más común de la abrasión de las superficies radiculares como el uso de los dentrificos abrasivos aunque los modernos ya no tanto, la abrasión es más común en los lados izquierdos de la boca , los demás sugieren que el cepillo dental es inapropiado es la causas de la abrasión

Otros a formas de abrasión están relacionados con el haito o con la ocupación del paciente otras se muestra en los sastrerías, zapateros donde sostienen la aguja con los dientes, los fumadores de pipa

Es aparente que, aunque la etiología de la abrasión puede ser variada de patógenos según a la causa

La exposición d los túbulos dentinles con la consecuencia de la irritación estimula la formación de la dentina secundaria

LA ABRASIÓN.- que es también un desgaste, su etiología es mecánica, por una inadecuada técnica de cepillado, esta se da principalmente es el area del cuello del diente o cervical, y puede presentar sensibilidad el paciente ya que se exponen las terminaciones nerviosas de los micro túbulos dentinarios, en bibliografias no muy recientes tenian como etiologia dietas acidas y reflujos gastricos. La abrasión de los dientes involucra un proceso mecánico anormal que resulta con el tiempo, en el desgaste del esmalte, la dentina y el cemento dental. La susceptibilidad a la abrasión incrementa con la presencia de erosión en la superficie de los dientes, lo que provoca un ablandamiento de la estructura dental. El cuidado dental profesional está enfocado a la prevención de malestares y a la restauración de la salud bucal de los pacientes que presenten problemas.

EROSIÓN.- la mayoria de los autores indican que esta patologia se encuentra relacionada con los estados emocionales. Cuando realizaba mis estudios universitarios de odontologia te puedo recir que el 50% de la clase sufria de esta patalogia especialmente a la hora de presentar examenes o cosas por el estilo. Algunos de los signos y sintomas del bruxismo son fractura de dientes anteriores y desgaste de las caras oclusales de los molares, dolores musculares de cuello y musculos masticadores, dolores de cabeza y sensibilidad al tacto de dientes. Tu dices no presentar ninguno de estos salvo el desgaste y fractura de algunos dientes. Seria conveniente que busques a un odontologo con especialidad en rehabilitacion oral para una mejor valoracion y seguramente el te indicara con certeza el tratamiento.

Se define como perdida de sustancias dentales e un poseso químico donde se presenta como una depresión a nivel de la superficie del esmalte y cemento Algunas presentan hasta la dentina en donde se observa como atrición y abrasión

En la mayor parte de los casos la etiología de esta enfermedad se desconoce, es también se presenta como la descalcificación, en el vómito crónico las superficies linguales de los dientes pueden mostrar una perdida completa a través de la disolución del ácido clorhídrico

Page 3: Cap 55

gástrico La erosión e común en las personas anorexia nerviosa donde la enfermedad es común en los las personas joven. En señales de alerta de erosión dental

Sensibilidad, decoloración y aspecto redondeado de los dientes, en fases avanzadas existe una ligera trasparencia, grietas híper sensibilidad y oquedad en las piezas dentales. La saliva juega un papel importante contra la erosión, ya que ayuda a contrarrestar el desgaste que ocasionan las sustancias ácidas en la boca y permite la remineralización del esmalte, sclerosis dentinaria

De la dentaria primaria es una alteración regresiva que está presente en la sustancia dental y que se caracteriza por la calcificación de los túbulos dentarios también aparece en el envejecimiento normal

No se entiende todavía el mecanismo exacto de la esclerosis dentinal o de sales calcio dentro de los túbulos, además, la esclerosis hace lento el proceso carioso donde algunos autores demuestran que la esclerosis que se localiza de una lesión cariosa es más dura que la dentina normal adyacente

ESCLEROSIS DENTINARIA.- la dentina primaria también se ve afectada por la edad, aumentando el depósito de apatita en ella, lo cual produce eventualmente la oclusión de los túbulos dentinarios. Esta condición se denomina dentina esclerótica o dentina transparente.

Seltzer, citado por barrancos, señala que la dentina esclerótica se puede formar debido a un aumento en la dentina tubular o por un aumento en la deposición de cristales de apatita, y es una condición que ocurre consistentemente en el tercio apical con el avance de la edad. Los odontoblastos que están adyacentes a la dentina esclerótica se reducen en número y eventualmente desaparecen como resultado de cambios celulares mediados por la edad.

Hasta un 50% de los túbulos dentinarios pueden llegar a obliterarse por completo bajo condiciones fisiológicas, esta condición puede incrementarse hasta un 80% en presencia de estímulos patológicos.

La esclerosis de la dentina asociada con un aumento en la proporción de sustancia mineralizada, reducción de la luz de los túbulos, disminución de la cantidad de fluido peritubular, cambios de transparencia debido a la mayor homogeneidad óptica y la reducción o la eliminación de la difusión en dirección hacia la pulpa son cambios muy importantes que ocurren en la dentina envejecida

La formación de dentina esclerótica ha sido usada con resultados alentadores para medir la edad sistémica ya que existe una significante reducción de los túbulos dentinarios relacionada con la edad.

Page 4: Cap 55

Calcificación pulpar.- con el paso de los años el diente sufre cambios a pesar que no se vea afectado por ninguna patología. Es así como podemos ver una reducción del tamaño de la cavidad pulpar debido a:

-aposición dentinaria contínua (irregularmente). -reducción en n° de células. Ya que el colágeno -reducción en n° de nervios y vasos. Forma manojos.-aumento en incidencia de calcificación distrófica. -colágeno tiende a formar manojos con el tiempo la pulpa no se fibrosa, pero sí se dispone diferente a la pulpa joven.

-reducción permeabilidad dentinaria debido a la aposición dentinaria continua y de cristales de calcio en la dentina peritubular e intertubular, teniendo efectos clínicos como por ejemplo que el diente tenga una menor respuesta frente a una injuria. Los dientes pueden dar un falso negativo debido a que tienen una respuesta disminuida o nula frente a test de vitalidad, es más difícil el acceso al conducto en pacientes de edad

RESORCIÓN DE LOS DIENTES.- la resorción radicular de los dientes primarios es un requisito para que se produzca la erupción dentaria del diente permanente, como parte del proceso fisiológico normal que da paso al cambio de dentición. Nuestro objetivo es describir el proceso de exfoliación de dientes primarios anteriores y hallazgos histológicos que ocurren en la resorción radicular.

Durante dos años, se realizó el seguimiento clínico del proceso de exfoliación, en una paciente de 5 años. Las muestras fueron fijadas en formol al 10% y posteriormente procesadas, para luego ser observadas al microscopio.

Se determinó que la resorción radicular es simétrica entre el lado derecho e izquierdo de la boca, con respecto a la cronología de exfoliación de dientes primarios y la emergencia del sucesor permanente. Las células responsables para la resorción de los tejidos dentarios mineralizados son los odontoclastos, células que intervienen directamente en este proceso tan interesante, lo cual confirma nuestra hipótesis

RESORCIÓN INTERNA.- hallazgo microscópico inevitable en la inflamación pulpar crónica, también se presenta como un cambio distrófico idiopático- traumatismo como golpe accidental o la preparación traumática de cavidades a menudo es implicado como mecanismo desencadenante de resorción interna- la zona metaplásica de la pulpa puede desarrollarse a partir de una hemorragia circunscrita. Entonces ocurre la destrucción de la dentina- progresa con más rapidez en diente deciduos- caries es el mecanismo que desencadena la resorción en muchos casos- grandes dentinoclastos multinucleares en lagunas de resorción sobre la superficie

Page 5: Cap 55

dentinaria pulpar. Son de aspecto similar a los cementoblastos observados en la resorción externa de la raíz- el tejido que ha reemplazado a la pulpa normal se parece al tejido conectivo de la membrana periodontal- es guiada por células clásticas similares o idénticas a los osteoclastos- tejido de las cavidades pulpares difiere considerablemente del tejido pulpar normal y al parece ha sido reemplazado protegido conectivo periodontal penetrante o había sufrido metaplasia

Resorción externa.- su origen se encuentra dentro de los tejidos del espacio del ligamento periodontal

- tejidos inflamatorios crónicos que se desarrollan en bolsas periodontales son quizá el tejido causal- el recubrimiento epitelial protector del surco de una bolsa desaparece, y el tejido inflamatorio crónico hace contacto con el cemento bien calcificado de la raíz, el tejido calcificado experimentará descalcificación- cuando la resorción externa destruye suficiente dentina para llegar a la pulpa, comienzan los cambios pulpares inflamatorios- la resorción continua es inevitable, a no ser que el proceso se interrumpa, ya sea por el estímulo con un material biológicamente activo como el hidróxido de calcio introducido en el conducto, o por cirugía y obturación retrógrada

HIPERCEMENTOSIS.- la hipercementosis es un engrosamiento anormal del cemento. Puede ser difusa o circunscrita, afectar a todos los dientes de la dentición, estar limitada a un solo diente, o afectar a un solo diente en alguna parte del mismo. Si el exceso de crecimiento mejora las propiedades funcionales del cemento, se denomina “hipertrofia del cemento”; cuando ocurre en dientes no funcionales, o no tiene relación con el aumento de al función, se denomina “hiperplasia del cemento” en ocasiones se encuentra una extensa hiperplasia del cemento en caso de inflamación periapical crónica. Aquí la hiperplasia esta circunscrita y se encuentra rodeando la raíz. La hiperplasia del cemento, se caracteriza por la reducción de las fibras de sharpey incluidas en la raizAtención regresiva de los dientes, caracterizada por un desarrollo excesivo del cemento secundario sobre la superficie dental; puede afectar a cualquier parte de la raíz, pero es más frecuente que afecte a los dos tercios apicales

CEMENTICULOS.- son pequeños focos de tejidos calcificados, se le puede conocer que puede presentar una variedad de cuerpos calcificados dentro del ligamento

Page 6: Cap 55

periodontal ,por donde desarrollan ellos son por calcificación de células epiteliales no presentan importancia clínica

Son masas globulares del cemento que se hallan libres en el ligamento periodontal, loscementiculos pueden originarse por restos epiteliales calcificados a partir de las fibras desharpey calcificadas, y vasos trombosados dentro del ligamento periodontal