cap 4 nuevo 3

30
TEMA: IMPORTANCIA DE LA ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA EN EL MERCADO DE CAFÉ PARA LAS DECISIONES EMPRESARIALES DE SUBIR O BAJAR LOS PRECIOS CON EL OBJETO DE AUMENTAR LOS INGRESOS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivo de la investigación 1.2 Importancia de la investigación 1.3 Metodología aplicada en la investigación 2. CAPÍTULO I: EL CAFÉ Ojo: El producto elegido por ustedes es muy amplío, lo podrían delimitar a un determinado tipo de café por el ejemplo el Café Instantáneo 2.1 Características generales del café instantáneo 2.2 Presentaciones del café instantáneo, principales marcas y fabricantes 2.4 Demanda del café instantáneo 2.3 Tipos de precios del café según presentación, marca, y empresa fabricante 3. CAPITULO II: ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA DEL CAFÉ INSTANTÁNEO 3.1 Concepto de elasticidad precio de la demanda aplicado al Café Instantáneo. 3.2. La elasticidad precio de la demanda del Café Instantáneo y sus determinantes. 3.3 Interpretación de la elasticidad precio de la demanda del Café Instantáneo

Upload: quezalt-castro-mazias

Post on 06-Aug-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cap 4 nuevo 3

TEMA: IMPORTANCIA DE LA ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA EN EL

MERCADO DE CAFÉ PARA LAS DECISIONES EMPRESARIALES DE

SUBIR O BAJAR LOS PRECIOS CON EL OBJETO DE AUMENTAR LOS INGRESOS

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Objetivo de la investigación

1.2 Importancia de la investigación

1.3 Metodología aplicada en la investigación

2. CAPÍTULO I: EL CAFÉ Ojo: El producto elegido por ustedes es muy amplío, lo podrían delimitar a un determinado tipo de café por el ejemplo el Café Instantáneo

2.1 Características generales del café instantáneo

2.2 Presentaciones del café instantáneo, principales marcas y fabricantes

2.4 Demanda del café instantáneo

2.3 Tipos de precios del café según presentación, marca, y empresa fabricante

3. CAPITULO II: ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA DEL CAFÉ

INSTANTÁNEO

3.1 Concepto de elasticidad precio de la demanda aplicado al Café

Instantáneo.

3.2. La elasticidad precio de la demanda del Café Instantáneo y sus

determinantes.

3.3 Interpretación de la elasticidad precio de la demanda del Café Instantáneo

según su magnitud.

3.4. Gráfico de la curva de la elasticidad precio de la demanda del Café

Instantáneo según su magnitud

3.5 Elasticidad ingreso de la demanda del Café Instantáneo

3.5.1 Decisión empresarial de subir o bajar los precios según tipo de

Page 2: cap 4 nuevo 3

elasticidad precio de la demanda del Café Instantáneo

3.6 Elasticidad cruzada de la demanda del Café Instantáneo

3.6.1 Productos sustitutos y complementarios del Café Instantáneo

4. CAPITULO III: OTROS TEMAS IMPORTANTES DEL CAFÉ EN GENERAL

4.1 Principales zonas del Perú donde se produce Café

4.2 Análisis volumen de producción del café en el Perú, últimos 10 años

4.3 Principales destinos de exportación del Café Peruano

4.4 Análisis de Monto (en US$) del Café Peruano exportado, últimos 10 años

5. Conclusiones

6. Limitaciones

7. Recomendaciones

8. Bibliografía

9. Anexos

Page 3: cap 4 nuevo 3

Introducción

Se denomina café a la bebida que se obtiene

a partir de las semillas tostadas y molidas de

los frutos de la planta de café. La bebida es

altamente estimulante, pues

contiene cafeína. Por extensión, también se

puede designar con este nombre al lugar de

consumo de esta bebida y sus múltiples

variantes, y también se le pueden dar

muchos nombres como cafetería o bistró

entre otros.

El cultivo del café se encuentra ampliamente

difundido en los países tropicales y

subtropicales. Llama particularmente la

atención el caso de Brasil, porque concentra

poco más de un tercio de la producción

mundial (véase más adelante). Los granos

del café son uno de los principales productos

de origen agrícola que se comercializan en

los mercados internacionales y a menudo

supone una gran contribución a los rubros

de exportación de las regiones productoras.

El cultivo del café está culturalmente ligado a

la historia y al progreso de muchos países

que lo han producido por más de un siglo.

Introducción

El Perú es uno de esos países que exporta

gran cantidad de café con un total de 5.2

millones de sacos que es un record actual y

que representa el 4.0% del total mundial.

El Perú participa en el mercado mundial del café con el 3% de la producción, siendo su cultivo de suma importancia en la economía nacional. Es el principal producto de agro exportación, generador de divisas y fuente de empleo, aproximadamente 24 millones de jornales anuales se emplean en la producción y beneficio del café. La caficultura es la principal actividad agrícola lícita en los valles de la selva del país (los mayores rendimientos se obtienen en departamentos como Amazonas, San Martín y Cajamarca),

donde el café se posesiona como el cultivo alternativo más importante frente a la coca, constituyéndose en su mayoría como el principal sustento económico de las familias, debido a que el proceso de elaboración del café se desarrolla en condiciones agro ecológicas ideales. Las plantaciones se encuentran localizadas en las montañas tropicales de los Andes cultivándose entre los 600 y 2,700 msnm. La producción nacional de café disminuyó durante el año 2007 en 15.93% debido principalmente a un clima desfavorable y al escaso financiamiento recibido. Los principales departamentos productores fueron Junín, Cajamarca y San Martín, quienes aditivamente se posesionaron con el 64% de la producción nacional.

Page 4: cap 4 nuevo 3

4. CAPITULO III: OTROS TEMAS IMPORTANTES DEL CAFÉ EN GENERAL

4.1 Principales zonas del Perú donde se produce Café

Zonas de producción

Zona norte: El 43% de la producción se encuentra en.

Piura Cajamarca Amazonas San Martín

Zona central: El 34% de la producción se encuentra en :

Junín Pasco Huánuco Ucayali

Zona sur: El 23 % de la producción se encuentra en :

Apurímac Ayacucho Cusco Puno.

En total suman 330.000 hectáreas de producción. Cerca del 85% de esta producción pertenece a productores que administran menos de 5 hectáreas. Un 75% del total de la exportación de café peruano es dominado por 10 de las 75 peruanas.

Page 5: cap 4 nuevo 3

4.2 Análisis volumen de producción del café en el Perú, últimos 10 años

Page 6: cap 4 nuevo 3

UNO DE LOS PRINCIPALES AFECTADOS EN EL CRECIMIENTO DE LA EXPORTACION DEL CAFÉ:

SAN MARTIN

Producción de café en San Martín se incrementó en 75% en últimos 10 añosMientras que la producción de hoja de coca disminuyó de 35 mil a 805 toneladas tarapoto

San Martin 18 de octubre del 2011

Milagroso incremento de producción de café en San Martín

TARAPOTO - SAN MARTÍN

El economista Dennis Pereyra resaltó el espectacular crecimiento de la producción de café en los últimos

quince años en la región San Martín, en que se incrementó en un 75%.  Precisó que mientras en 1995 la

producción regional apenas llegaba a las 3,996 toneladas, en el 2009 se llegó a producir más de 48, 548

toneladas.

Por otro lado, en entrevista con  INFOREGION , dijo que

el cultivo de hoja de coca fue disminuyendo

considerablemente, mostrando “resultados asombrosos

y milagrosos”.

Así, detalla que “en 1995 se producía 35,118 toneladas

de hoja de coca en San Martín, producción que fue

cayendo fuertemente a lo largo de los años registrando

en el 2009 niveles muy inferiores, 805 toneladas de

hoja de coca, un volumen muy bajo en comparación del

crecimiento sostenido que viene experimentando la

producción de café”.

Cooperativas del desarrollo

Precisó que entre las causas que generaron estas variables se encuentran las mejoras en las buenas

prácticas agrícolas, que incidieron principalmente en la mejora de la productividad en los campos de café.

Page 7: cap 4 nuevo 3

“Otro factor es que los pequeños productores después del bajón de la producción de hoja de coca empezaron

a organizarse, a trabajar en equipo y formaron pequeñas organizaciones, comité de productores y

cooperativas que han fomentado mucho el desarrollo en San Martín”

Page 8: cap 4 nuevo 3

4.3 Principales destinos de exportación del Café Peruano

  

Países a los que se exporta el café peruano

Se muestra la relación de los principales países a los que seExporta el café peruano. Alemania, Estados Unidos y Bélgica constituyeron losPrincipales destinos de estas exportaciones, representando el 72% del total.Alemania y Estados Unidos son los dos más grandes demandantes de caféVerde peruano, para luego procesarlo y venderlo con mayor valor agregado. NoSólo el negocio está en importar café, muchas veces la re-exportación es unModelo de negocio para estos países desarrollados.

Países importadores de café peruano (Año 2006)

Page 9: cap 4 nuevo 3

Principales destinos del café peruano en exportaciónUna de las debilidades de la caficultura peruana es su poca tecnificación; sinembargo, esto ha representado una ventaja para satisfacer el mercado decafés especiales donde los caficultores han encontrado un nicho de mercadoal satisfacer la demanda del café orgánico.El café orgánico es uno de los productos altamente demandados por elmercado internacional debido a que es un café producido sin agentes químicosmanteniendo la armonía con el medio ambiente. Según la Junta Nacional delCafé, la producción y exportación del café orgánico comenzó en 1991 por lascooperativas cafetaleras del norte, incrementándose a partir de 1995, alintegrarse las cooperativas cafetaleras del centro y sur del país.En los países desarrollados como Estados Unidos, el consumo de café se havenido reduciendo, pero mantiene un consumo per cápita relativamente alto.Europa, con las tendencias orgánicas, ha desarrollado un gusto selecto por elcafé orgánico con características ecológicas.

Page 10: cap 4 nuevo 3

Alemania:

Es uno de los principales destinos de exportación con un 40.4% de exportaciones de café peruano.  

Lima, (ANDINA). Alemania fue el principal destino de las exportaciones de café peruano y concentró el 40.4 por ciento de los envíos cuyo valor ascendió a 164 millones de dólares en el periodo enero - agosto 2010, informó hoy el Ministerio de Agricultura (Minag).

La Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Minag indicó que otros principales destinos del café peruano fueron Estados Unidos con 20.3 por ciento (82.3 millones de dólares), Bélgica con 8.9 por ciento (36.1 millones) y Colombia con cinco por ciento (20.2 millones).

También figura Italia con 3.8 por ciento (15.3 millones de dólares) y que junto con Alemania representan el 78 por ciento del total del cultivo.

El Minag precisó que fueron 42 mercados a los que se destinó este producto pero cuatro de ellos son nuevos: Santo Tomé y Príncipe, Tunicia, Barbados y Eslovenia.

Page 11: cap 4 nuevo 3

El café es el producto agrícola que más exporta el Perú, ya que según la cifra acumulada de enero a agosto de este año el volumen de los envíos fue de 116 mil toneladas por un monto de 406 millones de dólares.

De toda la exportación agrícola peruana que ascendió a 1,873 millones de dólares, los envíos de café peruano representaron el 22 por ciento del total.

Según la OEEE, la exportación de café en los primeros ocho meses de este año creció 51 por ciento en valor (136.5 millones de dólares más) con relación al mismo periodo de 2009, sustentado por el incremento del precio FOB.

“Las cifras de exportación alcanzadas se deben a una mayor demanda del producto por parte de Europa debido a una menor oferta de Brasil, Vietnam y El Salvador, además de las cosechas tardías de Centroamérica y Colombia”, explicó el Minag

http://www.expocafeperu.com/archivos/Maria_del_Pilar_Alarcon_Tendencias_del_mercado_de_cafe.pdf

Page 12: cap 4 nuevo 3

4.4 Análisis de Monto (en US$) del Café Peruano exportado, últimos 10 años

Acumulación del 160% en los últimos 10 años

Nuestro principal mercado en la primera mitad del año fue la Unión Europea que representó el 54.3% de las exportaciones

Page 13: cap 4 nuevo 3

El orgullo nacional no solo está enlazado a sus platillos, sino a sus insumos. Nuestros

granos son unos de los mejores del mundo debido a su alta calidad. Y al parecer esto

seguirá creciendo. Sobre todo en cuanto a exportación del café peruano se refiere.

De acuerdo a un informe presentado por la empresa Veritra de orientada al sector del

Comercio Exterior, se ha registrado un crecimiento acumulado en quintales de 39,7% en

los últimos 10 años.

Además, nuestro cultivo es fuente de empleo directo e indirecto para millones de

peruanos. Según la International Coffee Organization (ICO), el Perú ocupo en el año 2009

el décimo puesto en el ranking de los países productores de café.

Page 14: cap 4 nuevo 3
Page 15: cap 4 nuevo 3

http://cybertesis.upc.edu.pe/upc/2007/garcia_cp/pdf/garcia_cp-TH.3.pdf

http://clubensayos.com/Negocios/1-La-Producci%C3%B3n-Del-Caf%C3%A9/429298.html

http://gestion.pe/noticia/628332/exportacion-cafe-crece-397-ultimos-10-anos

http://cybertesis.upc.edu.pe/upc/2007/garcia_cp/pdf/garcia_cp-TH.3.pdf

Page 16: cap 4 nuevo 3
Page 17: cap 4 nuevo 3
Page 18: cap 4 nuevo 3
Page 19: cap 4 nuevo 3
Page 20: cap 4 nuevo 3
Page 21: cap 4 nuevo 3
Page 22: cap 4 nuevo 3
Page 23: cap 4 nuevo 3
Page 24: cap 4 nuevo 3
Page 25: cap 4 nuevo 3
Page 26: cap 4 nuevo 3