caos ferroviario adif no da plazos para … · pero en este caso el viaje de tortosa a barcelona...

14
Diari Divendres, 10 de juny de 2016 02 L eerme doscientas páginas de un libro tan denso co- mo El oficio de vivir de Ce- sare Pavese en un trayecto en tren de Tortosa a Barcelona fue posi- ble el miércoles gracias a una ave- ría en la estación de Mont-roig. Uno, a veces, considera que más vale mirarlo así, por el lado posi- tivo. Un viaje en tren puede ser muy placentero: entregarse a la lec- tura, observar el paisaje (en al- gunos puntos francamente pre- cioso como en la altura de l’Ametlla de Mar o Sitges), comer o rela- jarse. Pero en este caso el viaje de Tortosa a Barcelona tuvo más de odisea que de trayecto ordi- nario, y uno acababa descendien- do del vagón, una vez llegado al des- tino, esperando encontrarse en medio de una bonita capital eu- ropea, en otro país, por lo menos, por la cantidad de horas inverti- das y la acuciante sensación de no llegar nunca. El miércoles tenía un acto al que asistir en Barcelona a las 19 horas, de forma que decidí llegar con tres horas de antelación, co- nociendo por mi etapa estudian- til los habituales retrasos de Ren- fe. Menos mal. El tren salía a las 13.45 horas de Tortosa y tenía su supuesta llegada a las 15.53 horas a la estación de França. Pues bien: salimos de Tortosa a las 15 horas y llegamos pasadas las 18 horas. La ingenuidad pasó factura Lo que sí debe mencionarse es que ya en el momento de adqui- rir el billete nos advirtieron en la taquilla que el tren iba a llevar una hora de retraso. Se me cru- zó por la mente cerrar la cartera justo a tiempo e ir a la estación de autobuses a por una alterna- tiva. Pero no. Recordé que tenía tiempo de sobras e, ingenuamen- te, consideré que quizá el hom- bre de la taquilla se curaba en sa- lud e igual el tren acababa retra- sándose sólo 30 minutos. Grave error. Si algo puede ir mal, irá a peor. Si te advierten que el tren va con una hora de retraso, añáde- le tú otra. Los pasajeros comenzaron a acumularse en la estación y a co- mentar entre ellos. «¿Va con re- traso dice? ¿Por qué?». Una mu- jer mayor, considerablemente afectada, llamaba por teléfono a su hijo: «Carlos. Malas noticias. Que no voy a llegar a tiempo, hi- jo. Nada… Si todavía no estamos ni dentro del tren, todavía tiene que venir…». Un hombre afirma- ba que no pensaba comprar el bi- llete. «Y si el revisor tiene la po- ca vergüenza de pasar, me va a oír él a mí…». La reflexión más opor- tuna que se escuchó fue, quizá: «Y si ya lo saben, en lugar de es- tar esperando aquí, por qué no nos suben a un autobús?». Un viaje que no acababa Cuando el tren por fin llegó a Tor- tosa para recogernos eran las 15 horas. Las primeras paradas, l’Al- dea, l’Ampolla… se sucedieron con relativa rapidez y la esperan- za de que finalmente, tras el in- cidente, iba a ser un trayecto por lo demás tranquilo se implantó entre la mayoría de pasajeros, que dejaron atrás su impacien- cia. Pero a partir de l’Hospitalet de l’Infant el tren comenzó a pa- rarse sin sentido en medio de la nada. Iba avanzando y detenién- dose, avanzándose y detenién- dose de manera desquiciante re- petidas veces. En las puertas de la estación de Sants, el tren, como en una broma, volvió a pararse, y la ma- yoría de pasajeros que se bajaban en esta estación ya habían ocu- pado todo el pasillo para ser los primeros en descender. Veíamos el interior oscuro de Sants y ahí nos quedamos un buen rato, co- mo si un ente superior estuviera teledirigiendo y jugando con nues- tro trenecito y se estuviese divir- TEMA DEL DIA Trabajo de los operarios Los operarios continúan trabajando para intentar restablecer lo antes posi- ble el sistema telemático que controla- ba la señalización y seguridad del tramo afectado, diez quilómetros antes y diez después de Mont-roig. MARIBEL MILLAN Semana negra para los usuarios de la línea ferroviaria R16, que une Tortosa y Tarragona con Bar- celona. Un incendio y la avería posterior en el sistema de seña- lización y seguridad de la línea en la estación de Mont-roig del Camp comporta desde el pasado martes retrasos de entre media ho- ra y una hora y media. O incluso más. Hay usuarios que han tar- dado de cinco a seis horas en via- jar entre Tortosa y Barcelona, se- gún han denunciado a la Plata- forma Trens Dignes de les Terres de l’Ebre. En Tortosa, algunos trenes salen ya con hasta una ho- ra de retraso y se paran al llegar al Hospitalet de l’Infant, donde empieza el tramo de vía única y donde ha tenido lugar la inciden- cia y tienen que de circular len- tamente y con mucha precaución. Los retrasos afectan también a la línea de Rodalies Tarragona (RT2). Así, en el tramo entre Sa- lou y L’Hospitalet de l’Infant se ha habilitado un servicio de auto- car, para intentar descongestio- nar la línea, donde también circu- lan trenes de media y larga dis- tancia, como los Euromed. A los retrasos por la avería se sumaron ayer los que provocó la conflictividad laboral de los ma- quinistas, previa a una huelga convocada hoy por el sindicato SEMAF. Según han detallado fuentes del Administrador de In- fraestructuras Ferroviarias ( Adif ) al Diari, las afectaciones de la ave- ría son enormes y se tardarán aún días en poder volver a la norma- CAOS FERROVIARIO | ADIF NO DA PLAZOS PARA RESTABLECER EL SERVICIO NORMAL Indignación entre los usuarios de Renfe por los retrasos de horas en la línea de Tortosa Una avería en la estación de Mont-roig, en el tramo de vía única, colapsa desde el martes la R16 que une el sur de Catalunya con Barcelona, además de la RT2 de Rodalies Tarragona Cinco horas hasta Barcelona De la esperanza a la impaciencia y la histeria colectiva: una jornada caótica en los raíles LA CRÓNICA | MARINA PALLÁS CATURLA El reloj marca las 13.40. El tren aparecería una hora después. FOTO: M. PALLÁS Usuarios esperando el tren en la estación de Salou. FOTO: ALBA MARINÉ

Upload: ngohanh

Post on 03-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAOS FERROVIARIO ADIF NO DA PLAZOS PARA … · Pero en este caso el viaje de Tortosa a Barcelona tuvo más de odisea que de trayecto ordi-nario, y uno acababa descendien- ... usuarios

Diari Divendres, 10 de juny de 201602 TEMA DEL DIA |

L eerme doscientas páginas de un libro tan denso co-mo El oficio de vivir de Ce-

sare Pavese en un trayecto en tren de Tortosa a Barcelona fue posi-ble el miércoles gracias a una ave-ría en la estación de Mont-roig. Uno, a veces, considera que más vale mirarlo así, por el lado posi-tivo. Un viaje en tren puede ser muy placentero: entregarse a la lec-tura, observar el paisaje (en al-gunos puntos francamente pre-cioso como en la altura de l’Ametlla de Mar o Sitges), comer o rela-jarse. Pero en este caso el viaje de Tortosa a Barcelona tuvo más de odisea que de trayecto ordi-nario, y uno acababa descendien-do del vagón, una vez llegado al des-tino, esperando encontrarse en medio de una bonita capital eu-ropea, en otro país, por lo menos,

por la cantidad de horas inverti-das y la acuciante sensación de no llegar nunca.

El miércoles tenía un acto al que asistir en Barcelona a las 19 horas, de forma que decidí llegar con tres horas de antelación, co-nociendo por mi etapa estudian-til los habituales retrasos de Ren-fe. Menos mal. El tren salía a las 13.45 horas de Tortosa y tenía su supuesta llegada a las 15.53 horas a la estación de França. Pues bien: salimos de Tortosa a las 15 horas y llegamos pasadas las 18 horas.

La ingenuidad pasó factura Lo que sí debe mencionarse es que ya en el momento de adqui-rir el billete nos advirtieron en la taquilla que el tren iba a llevar una hora de retraso. Se me cru-zó por la mente cerrar la cartera

justo a tiempo e ir a la estación de autobuses a por una alterna-tiva. Pero no. Recordé que tenía tiempo de sobras e, ingenuamen-te, consideré que quizá el hom-bre de la taquilla se curaba en sa-lud e igual el tren acababa retra-sándose sólo 30 minutos. Grave error. Si algo puede ir mal, irá a peor. Si te advierten que el tren va con una hora de retraso, añáde-le tú otra.

Los pasajeros comenzaron a acumularse en la estación y a co-mentar entre ellos. «¿Va con re-traso dice? ¿Por qué?». Una mu-jer mayor, considerablemente afectada, llamaba por teléfono a su hijo: «Carlos. Malas noticias. Que no voy a llegar a tiempo, hi-jo. Nada… Si todavía no estamos ni dentro del tren, todavía tiene que venir…». Un hombre afirma-ba que no pensaba comprar el bi-

llete. «Y si el revisor tiene la po-ca vergüenza de pasar, me va a oír él a mí…». La reflexión más opor-tuna que se escuchó fue, quizá: «Y si ya lo saben, en lugar de es-tar esperando aquí, por qué no nos suben a un autobús?».

Un viaje que no acababa Cuando el tren por fin llegó a Tor-tosa para recogernos eran las 15 horas. Las primeras paradas, l’Al-dea, l’Ampolla… se sucedieron con relativa rapidez y la esperan-za de que finalmente, tras el in-cidente, iba a ser un trayecto por lo demás tranquilo se implantó entre la mayoría de pasajeros, que dejaron atrás su impacien-cia. Pero a partir de l’Hospitalet de l’Infant el tren comenzó a pa-rarse sin sentido en medio de la nada. Iba avanzando y detenién-dose, avanzándose y detenién-dose de manera desquiciante re-petidas veces.

En las puertas de la estación de Sants, el tren, como en una broma, volvió a pararse, y la ma-yoría de pasajeros que se bajaban en esta estación ya habían ocu-pado todo el pasillo para ser los primeros en descender. Veíamos el interior oscuro de Sants y ahí nos quedamos un buen rato, co-mo si un ente superior estuviera teledirigiendo y jugando con nues-tro trenecito y se estuviese divir-

TEMA DEL DIA Trabajo de los operarios ■ Los operarios continúan trabajando para intentar restablecer lo antes posi-ble el sistema telemático que controla-

ba la señalización y seguridad del tramo afectado, diez quilómetros antes y diez después de Mont-roig.

MARIBEL MILLAN

Semana negra para los usuarios de la línea ferroviaria R16, que une Tortosa y Tarragona con Bar-celona. Un incendio y la avería posterior en el sistema de seña-lización y seguridad de la línea en la estación de Mont-roig del Camp comporta desde el pasado

martes retrasos de entre media ho-ra y una hora y media. O incluso más. Hay usuarios que han tar-dado de cinco a seis horas en via-jar entre Tortosa y Barcelona, se-gún han denunciado a la Plata-forma Trens Dignes de les Terres de l’Ebre. En Tortosa, algunos trenes salen ya con hasta una ho-ra de retraso y se paran al llegar

al Hospitalet de l’Infant, donde empieza el tramo de vía única y donde ha tenido lugar la inciden-cia y tienen que de circular len-tamente y con mucha precaución.

Los retrasos afectan también a la línea de Rodalies Tarragona (RT2). Así, en el tramo entre Sa-lou y L’Hospitalet de l’Infant se ha habilitado un servicio de auto-car, para intentar descongestio-nar la línea, donde también circu-lan trenes de media y larga dis-tancia, como los Euromed.

A los retrasos por la avería se sumaron ayer los que provocó la conflictividad laboral de los ma-

quinistas, previa a una huelga convocada hoy por el sindicato SEMAF. Según han detallado fuentes del Administrador de In-

fraestructuras Ferroviarias ( Adif) al Diari, las afectaciones de la ave-ría son enormes y se tardarán aún días en poder volver a la norma-

CAOS FERROVIARIO | ADIF NO DA PLAZOS PARA RESTABLECER EL SERVICIO NORMAL

Indignación entre los

usuarios de Renfe por

los retrasos de horas

en la línea de TortosaUna avería en la estación de Mont-roig, en el tramo de vía única, colapsa desde el martes la R16 que une el sur de Catalunya con Barcelona, además de la RT2 de Rodalies Tarragona

Cinco horas

hasta Barcelona

De la esperanza a la impaciencia y la histeria colectiva: una jornada caótica en los raíles

LA CRÓNICA | MARINA PALLÁS CATURLA

El reloj marca las 13.40. El tren aparecería una hora después. FOTO: M. PALLÁS

Usuarios esperando el tren en la estación de Salou. FOTO: ALBA MARINÉ

Page 2: CAOS FERROVIARIO ADIF NO DA PLAZOS PARA … · Pero en este caso el viaje de Tortosa a Barcelona tuvo más de odisea que de trayecto ordi-nario, y uno acababa descendien- ... usuarios

Diari Divendres, 10 de juny de 2016 03 | TEMA DEL DIA

lidad. «Se trabaja a destajo para solucionarlo pero los daños han sido muy importantes», señalan.

Adif asegura que está investi-gando las causas del incendio,

que tuvo lugar el lunes por la no-che y que dejó inutilizados los sistemas de gestión de tráfico, comunicaciones, señalización e instalaciones de seguridad. Unas

causas que señalan podrían ser propias o ajenas, ya que no des-cartan un sabotaje. Por contra, desde Trens Dignes aseguran ha-ber confirmado que se trata de

una «incidencia técnica en una vía única envejecida, donde no se ha hecho el mantenimiento que requería», según afirma la portavoz Montse Castellà.

La Plataforma también ase-gura que una avería similar en Mollet tardó hasta cinco sema-nas en poder ser reparada y vol-ver a la normalidad.

Renfe ha empezado ya a de-volver parte o la totalidad del im-porte de los billetes a los pasaje-ros afectados que así lo han soli-citado. En retrasos iguales o superiores a 60 minutos la de-volución será del 50 por ciento del importe del billete. Sólo si se robrepasan los 90 minutos, se devolverá el cien por cien.

Huelga de maquinistas La situación puede agravarse hoy, con la huelga convocada de ma-quinistas. Habrá menos trenes en una jornada de viernes, de al-ta movilidad. Hoy y los días 14 y 16 de junio , Cercanías de Cata-luña, es decir, trenes de cercanía y trenes regionales, prestará su servicio en un 66% en el periodo comprendido entre las 6.00 y las 9.30 horas y las 17.00 y las 20.30 horas. Durante el resto de la jor-nada será del 33%. El domingo 12 de junio se prestará el servicio de un día festivo y circularán el 33% de los trenes. La movilidad de los

viajeros de los trenes de Larga Distancia Convencional y Alta Velocidad se asegurará con un servicio del 72%, según ha infor-mado Renfe.

Hoy, dos huelgas previstas■ Está prevista hoy una nueva jornada de huelga de los trabajadores de Adif en Ta-rragona. También hoy es la primera de

cuatro jornadas de huelga de maquinis-tas, por lo que habrá menos trenes en cir-culación.

Devolución de los billetes■ Renfe ha anunciado que devuelve los bi-lletes a los usuarios afectados por estos importantes retrasos. Si la demora es de

una hora, la devolución es del 50 por ciento, y si es de más de hora y media, se devuelve el importe entero.

tiendo murmurando: «¿veis la estación? La tenéis en la punta de los dedos. Pues no vais a llegar nunca…».

Y se creó el caos El caso es que cuando por fin el tren avanzó unos metros y paró por fin en Sants, comenzaron a en-trar en el vagón decenas y dece-nas de viajeros cargados con ma-letas. Una mujer extranjera se sentó a mi lado. Aquello me dio mala espina.

«¿Sabe usted por qué sube tan-ta gente?», le pregunté. La si-guiente parada era la estación de Passeig de Gràcia y luego la de França, y yo nunca había visto que la gente tomara un tren que provenía de Tortosa para despla-zarse entre las estaciones. «Dicen que hay un fuego. No sé cómo se dice en español. Un incendio, eso es. Yo voy hacia Tortosa». La si-tuación comenzaba a adquirir tintes surrealistas. «¿Cómo? No, señora, YO vengo de Tortosa».

Miré a mi alrededor y vi que al-gunos de los pasajeros que ha-bían estado conmigo todo el tra-yecto, presas del pánico, reco-gían rápidamente sus cosas.

Se implantó una especie de histeria colectiva. «¡¿Pero este tren viene o va a Tortosa?!» Unos bajaban, otros subían, maletas y golpes por todos lados y el mie-do de que las puertas se cerraran y unos volviéramos hacia Tarra-gona y otros regresaran al cen-tro de la capital. Una chica a mi la-

do me dijo: «Hemos esperado una hora y llevamos tres de viaje, y ahora esto. ¿Pero dónde está el revisor para preguntarle?».

Antes de que las puertas se ce-rraran, cogí rauda el libro de Pa-vese y salté a la andana. Decidí tomar el metro, y todavía me pre-gunto qué pasó con todos aque-llos viajeros.

Reclamar el billete Ayer por la mañana regresé a Tor-tosa, por miedo de que me ocurrie-

ra lo mismo, en autobús. Por la tarde volví a la estación y pregun-té en taquilla, con éxito: me de-volvieron el billete. Los pasajeros hacían cola detrás de mí. Decidí quedarme un momento a escu-char. El hombre de la taquilla, efectivamente, ya hacía más de 24 horas que repetía lo mismo: «el tren viene con más de una ho-ra de retraso». Y la gente, estu-pefacta: «¡¿Cómo?!». ■ ■ ■

[email protected]

Plataforma del Transport Públic: ‘Es

inadmisible’ ■ Para el portavoz de la Platafor-ma Transport Públic (PTP) en las comarcas de Tarragona, Daniel Pi, «no es admisible» la situación que se ha registrado en los últi-mos días. Más allá del problema que se registró el martes en Mont-roig y de la demora per-manente del servicio de media y larga distancia en este corre-dor litoral, Daniel Pi lamenta que la huelga que está convoca-da a partir de hoy ya afectara al servicio durante el día de ayer. «Los trabajadores están en su derecho, y siempre ha pasado que cuando hay un paro esto afecte al servicio. Pero la convo-catoria es a partir de mañana –hoy para el lector- por lo que no es de recibo que utilicen los usuarios como rehenes. No lo po-demos permitir». –N.RIU

R E ACC I O N E S

CAOS FERROVIARIO | HOY ESTÁ PREVISTA UNA HUELGA DE MAQUINISTAS

Trens Dignes estudia

emprender acciones

■ Trens Dignes estudia empren-der acciones legales por esta nueva problemática que está afectando mucho a los usua-rios de las Terres de l’Ebre. Re-cuerda la plataforma que los trenes de las líneas R15 y R16, que dan servicio al territorio, eran ya los más impuntuales del pa-ís, antes de esta avería. Así, se-gún datos de la Generalitat, só-lo el 28 por ciento de los convo-yes llegan a tiempo. La definitiva construcción de la doble vía pendiente en el Camp de Ta-rragona, prevista per el 2017, tendrá que solucionar en bue-na medida estas deficiencias. Trens Dignes reclama al Estado y también al Govern que hagan sus deberes para garantizar un buen servicio público a los ciu-dadanos. –M. M.

R E ACC I O N E S

Page 3: CAOS FERROVIARIO ADIF NO DA PLAZOS PARA … · Pero en este caso el viaje de Tortosa a Barcelona tuvo más de odisea que de trayecto ordi-nario, y uno acababa descendien- ... usuarios

10/6/2016 Agonia ferroviària a la línia que uneix les Terres de l'Ebre amb Barcelona | NacióTarragona

http://www.naciodigital.cat/tarragona/noticia/17720/agonia/ferroviaria/linia/uneix/terres/ebre/amb/barcelona 1/3

MOBILITAT

Agonia ferroviària a la línia que uneix les Terresde l'Ebre amb Barcelona

Tres dies de retards que han arribat a ser de tres hores per cobrir el trajecte entre Tortosa i

la capital catalana

Renfe anuncia compensacions que Trens Dignes quali�ca de tan "vergonyoses" com la

situació ferroviària que pateix la línia

Sílvia Berbís, Terres de l'Ebre | 09/06/2016 a les 20:01h

Arxivat a: Societat, trànsit ferroviari, Josep Rull, Territori i Sostenibilitat, Montse Castellà, Trens Dignes, Adif, Renfe

Inmobles PortlligatSoms Granados, la seva inmobiliària a Portlligat des de 2004.

Trens aturats a l'estació de l'Hospitalet de l'Infant degut als problemes que patix la línia R16. | via @valles314

La precarietat ferroviària que viuen les Terres de l’Ebre està fregant límits d’agonia aquesta

setmana. Al començament de la setmana un incendi a les instal·lacions d’Adif a Mont-roig del

Camp, del qual la compayia n’investiga les causes per bé que algunes fonts apunten que vindrien

derivades de la manca de manteniment a la línia, els trens del Corredor del Mediterrani

Page 4: CAOS FERROVIARIO ADIF NO DA PLAZOS PARA … · Pero en este caso el viaje de Tortosa a Barcelona tuvo más de odisea que de trayecto ordi-nario, y uno acababa descendien- ... usuarios

10/6/2016 Agonia ferroviària a la línia que uneix les Terres de l'Ebre amb Barcelona | NacióTarragona

http://www.naciodigital.cat/tarragona/noticia/17720/agonia/ferroviaria/linia/uneix/terres/ebre/amb/barcelona 2/3

acumulen retards no d’alguns minuts, fet que �ns i tot és habitual, sinó d’hores.

Aquest dimecres, alguns convois van arribar a cobrir el trajecte entre Barcelona i Tortosa amb

tres hores més sobre les gairebé tres habituals. Renfe admet que de moment no hi ha previsió

de normalització del trànsit. De fet, als danys a les instal·lacions s’hi han sumat encara problemes

ocasionats per les reivindicacions laborals de treballadors i maquinistes. Així les coses, viatjar en

tren a hores d’ara és més quimèric del que sol ser. Trens Dignes es planteja emprendre mesures

legals pels efectes sobre els usuaris, que a més, sosté aquesta plataforma, no reben la

informació que s’esperaria en un país civilitzat. Demà mantindrà una reunió amb el conseller de

Territori, Josep Rull, apro�tant la visita que té previst fer a Tortosa, per demanar “solucions als

problemes d’aquesta línia en agonia, perquè està malalta i no li posen sang”, a�rma la portaveu

Montse Castellà.

Renfe ha assegurat avui en una nota de premsa que tècnics d’Adif estan treballant a les

operacions de reposició de les instal.lacions ferroviàries a Mont-roig del Camp, que es van veure

“greument” afectades per la incidència produïda la nit del passat dilluns i que va originar incendis

que van inutilitzar els sistemes de gestió de trànsit, comunicacions, senyalització i instal.lacions

de seguretat. A causa de la gravetat dels danys, “no es pot establir una previsió per a la

normalització del trànsit”, apunta Renfe. I afegix, “Adif ha obert una investigació per a determinar

les causes que han provocat aquesta incidència, sense que per ara s’hagi descartat cap hipòtesi.

El cas és que aquesta situació està provocant retards, segons Renfe, de 30 minuts de mitjana als

serveis Regionals i Llarga Distància que passen pel tram L’Hospitalet de l’Infant – Cambrils,

demores, apunta, que “poden arribar puntualment a superar els 60 minuts”. Això avui, perquè

ahir a la tarda, passatgers que havien sortit de Barcelona a les 16.33 hores van arribar a Tortosa

passades les 22.30 hores. Avui, però, “un problema de con�ictivitat laboral dels maquinistes”,

segons Renfe, agreuja la problemàtica ocasionada pels danys tècnics. I a més a més, demà hi ha

convocada vaga del personal d’Adif, com cada divendres �ns a l’agost, per protestar contra la

manca de personal i manteniment. “Precisament aquesta manca de manteniment de la

infraestructura podria haver motivat, segons les nostres fonts, que s’hagi incendiat la subestació

de Montroig, on hi ha via única i suporta massa circulació, el que provoca tensions

d’electri�cació”, explica Castellà.

Una “vergonya” de compensacions pels retards

Davant d’esta “incidència”, diu Renfe, es procedirà a indemnitzar d’acord amb l’establert per la

Llei del Sector Ferroviari als clients dels trens afectats, tant de serveis comercials com de servei

públic. En el cas que el retard siga de 60 minuts o més, es retornarà el 50% de l’import del billet.

Si és superior a 90 minuts es tornarà l’import íntegre, i per als serveis de Rodalies de Catalunya

s’aplicarà la Devolució Xpress. “Això també és una vergonya, perquè normalment Renfe torna el

100% del cost del bitllet si hi ha un retard de 15 minuts, però ara, com que deuen al·legar que el

problema és d’Adif, per tornar-te el cost íntegre cal que el retard sigui d’una hora i mitja”,

lamenta la protaveu de Trens Dignes.

Una vintena de tècnics de manteniment d’infraestructura i circulació d’A�f treballen per a la

reparació de danys, la gestió del trànsit al punt afectat i la proteccó de passos a nivell. En aquests

moments, les tasques es concentren en la reparació dels sistemes de senyalització i de regulació

Page 5: CAOS FERROVIARIO ADIF NO DA PLAZOS PARA … · Pero en este caso el viaje de Tortosa a Barcelona tuvo más de odisea que de trayecto ordi-nario, y uno acababa descendien- ... usuarios

10/6/2016 Agonia ferroviària a la línia que uneix les Terres de l'Ebre amb Barcelona | NacióTarragona

http://www.naciodigital.cat/tarragona/noticia/17720/agonia/ferroviaria/linia/uneix/terres/ebre/amb/barcelona 3/3

del trànsit.

Adif i Renfe recorden que, per rebre informació, es pot contactar als telèfons 902 320 320 i 900 41

00 41,  o consultar els twitters de @renfe, @rodalies, l’apartat “Estado de la Red” de la pàgina

web www.adif.es, web renfe.com, així com a les apps d’Adif i Renfe. 

 

Un paper informatiu penjat aquesta tarda a l'estació de Tortosa, on s'anuncien retards que podenarribar als 50 minuts. Foto: Cedida

Page 6: CAOS FERROVIARIO ADIF NO DA PLAZOS PARA … · Pero en este caso el viaje de Tortosa a Barcelona tuvo más de odisea que de trayecto ordi-nario, y uno acababa descendien- ... usuarios

Terres de l’Ebre / RIBERA D’EBRE I TERRA ALTAL,EBRE, divendres 10 de juny del 2016 PÀGINA 23

ASCÓ A. Prunera

La incertesa sobre la continuïtatde l’energia nuclear i la forta oposi-ció del govern de Castella-La Manxaa la ubicació del magatzem tempo-ral centralitzat (MTC) ha reobert eldebat sobre la gestió dels residusnuclears de les centrals espanyoles.Sense un MTC on es puga emma-gatzemar el combustible gastat, ca-da vegada pren més força la possibi-litat que s’acaben posant en marxadiversos magatzems individualitzatsa cadascuna de les centrals nuclears ique queden segellats una vegadaacabe la vida útil de les plantes.

Davant aquesta possibilitat, quecada vegada és més factible, l’Asso-ciació de Municipis Situats en Àreesamb Centrals Nuclears (AMAC) hadecidit aixecar la veu i ha fet públicun comunicat en què critica “la in-capacitat de la classe política de tro-bar acords tècnics i socials, i la faltad’implicació de les empreses per do-nar solució a l’emmagatzematgedels residus radioactius”. Per això,l’AMAC també anuncia que s’oposa-rà a una solució que consistisca en“aturar l’activitat d’una planta i dei-xar els residus”, tal i com ja ha suc-ceït a Almonacid de Zorita amb lacentral nuclear José Cabrera, clausu-rada el 2006, i també a Garoña (atu-rada el 2012), on la instal·lació d’unmagatzem individualitzat està pen-

dent de l’atorgament de llicència.El president de l’AMAC i alcalde

d’Ascó, Josep M. Buixeda, ha anun-ciat, aquesta setmana, que “AMACfarà molta pressió en l’atorga-ment de les llicències a magat-zems individualitzats”, ja que“s’està veient que les empresesque exploten les nuclears tenen laintenció de deixar els residus al te-rritori, i haurien de marxar” a unmagatzem centralitzat. Tot i això,Buixeda reconeix que, davant elsproblemes tècnics que ha arrossegatla construcció de l’MTC a Villar deCañas i l’oposició social i políticaque hi ha actualment a Castella-LaManxa, “desafortunadament, nohi haurà MTC a Villar de Cañas” iha reclamat “una gestió rigorosa,consensuada i seriosa de la gestióde residus”; una gestió que podriapassar per reconsiderar la ubicaciód’aquest magatzem centralitzat.

La central nuclear d’Ascó compta

amb un magatzem temporal indivi-dual situat a l’aire lliure i amb diver-sos contenidors que acullen els resi-dus radioactius que ja no cabien ales piscines de la planta nuclear. Enaquest sentit, l’alcalde d’Ascó tambécritica que la presència de residusnuclears al nou MTI no ha implicatun increment de les aportacions del’Empresa Nacional de Residus Ra-dioactius (Enresa) per estar acollintmés tones de particules radioactivesal terme municipal.

DIVERSIFICACIÓ ECONÒMICA En elcomunicat d’AMAC, l’entitat tambéreivindica “un desenvolupament al-ternatiu per als municipis situats ales àrees nuclears” i fan especial èm-fasi en la zona de Garoña, una vega-da el Congrés dels diputats ha apro-vat una moció per no allargar laseua vida i per tancar la resta de cen-trals quan es complisquen els qua-ranta anys d’activitat. En aquesta lí-

nia, Buixeda ha reclamat al governde l’Estat “més implicació a l’horad’aconseguir un desenvolupa-ment econòmic alternatiu”, i mésquan la major part de partits a nivellestatal es mostra reàcia a allargar lavida útil de les plantes atòmiques.D’altra banda, des de les empresesque exploten les centrals també esdestaca que la indústria nuclear ca-da vegada és menys rendible a l’Es-tat espanyol.

ACABA LA RECÀRREGA DE COM-BUSTIBLE D’ASCÓ II La unitat II de lacentral nuclear d’Ascó va ser con-nectada a la xarxa elèctrica dimartspassat, una vegada finalitzats els tre-balls de la 23a recàrrega de combus-tible. Segons ha informat l’Associa-ció Nuclear Ascó-Vandellòs II, l’ope-ració de recàrrega ha comptat ambla participació de més d’un miler detreballadors, aportats per diferentsempreses de serveis. Aquest perso-nal especialitzat ha executat 11.700ordres de treball, la major part de lesquals correspon a tasques de mante-niment preventiu, inclosa la renova-ció de 64 dels 157 elements com-bustibles del reactor.

Entre els treballs realitzats durantl’aturada, s’han aplicat mesures delprojecte anomenat Reforç de Segure-tat, derivat de les recomanacionsposteriors a l’accident de la centraljaponesa de Fukushima l’any 2011.En aquest sentit, un comunicat emèsper la central destaca la instal·lacióde recombinadors passius d’hidro-gen a l’edifici de contenció, la modi-ficació dels segells de les bombes derefrigerant del reactor i diverses mi-llores a la cavitat del reactor i a l’edi-fici de contenció. ■

L’AMAC s’oposa a la creació de magatzems nuclearsindividualitzats un cop acabe la vida útil de les centrals

RIBERA D’EBRE L’Associació de Municipis situats en Àrees Nuclears reivindica un pla per diversificar l’economia

Els municipis situats en àrees nu-clears alerten que no acceptaranmagatzems individualitzats deresidus nuclears i demanenmés polítiques de diversificacióeconòmica.

FLIX A. P.

Ecologistes en Acció ha iniciat laronda de reunions que ja tenia pre-vista amb els diferents grups políticsdel Parlament per abordar la situa-ció del sòl contaminat de Flix, fruitde l’activitat de la planta químicadurant l’últim segle. Després de reu-nir-se amb diversos representantsdel grup d’ERC i Catalunya Sí que esPot, s’ha acordat demanar la com-pareixença del director de l’AgènciaCatalana de Residus (ARC), Josep M.Tost, al Parlament de Catalunya.L’objectiu és que es puga estudiarquines eines té actualment l’ACRper garantir que Ercros acabarà des-contaminant el sòl industrial que téa la seua planta a Flix i es puga asso-lir a curt termini una sèrie de garan-ties perquè l’empresa no acabe elu-dint les seues responsabilitats.

Durant la reunió amb els dosgrups polítics també es va assenya-lar la necessitat d’impulsar la crea-ció d’una comissió tècnica i científi-ca que determine quines són les mi-llors tècniques disponibles a aplicarsobre el terreny contaminat, talcom es va fer en les obres de des-contaminació del pantà, per deter-minar exactament en què han deconsistir les obres de descontamina-ció i quin abast han de tindre. ■

Ecologistes en Accióvol forçar que Ercrosdescontamine el sòlindustrial de Flix

RIBERA D’EBRE

Page 7: CAOS FERROVIARIO ADIF NO DA PLAZOS PARA … · Pero en este caso el viaje de Tortosa a Barcelona tuvo más de odisea que de trayecto ordi-nario, y uno acababa descendien- ... usuarios

Diari Divendres, 10 de juny de 201606 PAGINAS ESPECIALES |

ELECCIONES Rajoy considera un ‘estímulo’ los datos del CIS■ El presidente del Gobierno en funcio-nes, Mariano Rajoy, considera los datos que atribuye al PP la encuesta del CIS

como un «estímulo» para seguir traba-jando durante la campaña electoral al situarle como el primer partido.

RAÚL COSANO

El barómetro preelectoral del CIS, el único que publica el cen-tro antes del 26-J, viene en clave local con un pronóstico inespe-rado, que rompe el séxtuple em-pate a un diputado que se alcan-zó en las generales del 20-D y que era también un resultado previ-sible en la repetición de comicios. La encuesta del Centro de Inves-tigaciones Sociológicas deshace esas tablas a seis en la circuns-cripción de Tarragona para dar-le a En Comú Podem, la coalición que ya ganó en diciembre, una vic-toria más amplia, que le permiti-ría alzarse con un segundo dipu-tado. La fuerza de izquierdas, que se quedó a 14.000 sufragios de ese segundo escaño, lo lograría aho-ra, cumpliendo su objetivo ya anunciado en los últimos días.

Lo más sorprendente es que no la haría en detrimento del Par-tido Popular, el grupo de los seis con representación que obtuvo menos votos, sino a costa de Con-vergència Democràtica de Cata-lunya (CDC). Los convergentes, cuartos clasificados en apoyos el 20-D, quedarían relegados hasta tal punto de que perderían repre-sentación en el Congreso, algo que precisamente ya le ocurrió en los anteriores comicios a Unió, compañero histórico de viaje du-rante décadas de CDC. Sería, por lo tanto, un resultado muy nega-tivo para Convergència, que por primera vez desde 1979 se que-daría sin representación en el Congreso de los Diputados.

Extrema igualdad En lo que atañe al resto de resul-tados, los partidos repiten los re-gistros de la convocatoria de di-ciembre: PSC, ERC, PP y Ciuda-danos consiguen cada uno un escaño, por lo que nuevamente Tarragona se convertirá en una de las provincias de España con más diversidad de partidos en el hemiciclo. En el mismo balance pre-vio al 20-D por parte del CIS, los

resultados pronosticados coin-cidieron con los que luego tuvie-ron lugar tras el escrutinio.

Esta vez, sin embargo, cabe to-mar distancia, ya que el CIS cer-tifica que hay un escaño que bai-la. De hecho, en las tablas hechas públicas con la estimación por provincias, la encuesta incluye entre paréntesis, como otra posi-bilidad, el escenario de que En Comú Podem se quede con un so-lo escaño y CDC mantenga el su-yo, conservándose el séxtuple empate al que se había llegado en diciembre. Se trata, por lo tanto,

de la constatación de que hay un escaño en disputa entre En Co-mú Podem y CDC y de que las di-ferencias son escasas. De aquí al día de las elecciones, cualquier trasvase de votos puede resultar crucial en el resultado.

Según algunos analistas, esa previsión del retroceso de Con-vergència no extraña en el actual contexto político. «No es algo que me sorprenda. Si miramos los re-sultados globales, vemos que el PP aguanta bien, bastante mejor. Eso hace que ese escaño que bai-la no sea el del Partido Popular

sino el de Convergència. Tam-bién hay que tener en cuenta que hay muchos indecisos y si una par-te de ellos se movilizan, todo pue-de cambiar, así que hay que andar con ojo con estos estudios. Todo puede cambiar en función de po-cos votos», explica Oriol Barto-meus, politólogo y profesor en la UAB. Ismael López, también pro-fesor en la UOC, opina en una lí-nea parecida: «En una circuns-cripción tan pequeña, cuando te juegas tan poco, el segundo esca-ño suele ser muy caro. En este ca-so vemos que el PP se mantiene y en cambio el castigo a CDC es grande. El PP quizás pueda recu-perar algunos votos de Ciudada-nos y ERC reciba de Convergèn-cia, hasta el punto de que no al-cancen ni un solo diputado».

Otras lecturas sostienen que la clave residirá en el porcentaje de votos obtenidos y, por lo tanto, en los niveles de participación. El 20-D, En Comú Podem consi-guió un 20,65% de los sufragios, por delante del 17,48% de ERC y del 15,80% del PSC. La cuarta pla-za fue para Democràcia i Lliber-tat (ahora se presenta como CDC), que se agenció un 15,31%. Ciuda-

danos (14,23%) y Partido Popu-lar (12,22%) terminaron de com-pletar la nómina de partidos que consiguieron escaño. De cual-quier forma, el 26-J arrojará unos resultados nuevamente plurales y diversos. La provincia ya batió récord de representación en el Congreso con seis fuerzas pre-sentes tras el 20-D. Desde 1977, nunca más de cuatro partidos ha-bían logrado presencia en el he-miciclo, ni cuando se elegían cin-co escaños (hasta 1989) ni cuan-do, como ahora, hay seis en liza.

Especialmente relevante se-ría la ausencia de CDC en el Con-greso, algo que no sucede desde 1979. En las 12 elecciones gene-rales celebradas desde la restau-ración de la democracia en Espa-ña, sólo una vez, en 1979, CiU (se presentaba siempre en la federa-ción de CDC con Unió) no con-siguió escaño. En 1977 se había presentado formando parte de Pacte Democràtic per Catalun-ya, embolsándose un diputado por Tarragona. Desde entonces, fue habitual que CiU lograra has-ta dos diputados por la circunscrip-ción y se convirtiera en una fuer-za con peso en Madrid.

El CIS le da el segundo escaño a En

Comú Podem en perjuicio de CDCEl barómetro deshace el séxtuple empate del 20-D. En Comú Podem le arrebata a CDC su diputado. Aguantan PSC, PP, ERC y Ciudadanos

HACIA EL 26-J | LA ENCUESTA OTORGA UN TRIUNFO MÁS CLARO A EN COMÚ PODEM Y DEJA SIN REPRESENTACIÓN A CONVERGÈNCIA

Los seis candidatos: Jordi Salvador (ERC), Fèlix Alonso (ECP), Joan Ruiz (PSC), Ferran Bel (CDC), Jordi Roca (PP) y Sergio del Campo (C’s). FOTO: LL.M.

E ST I M AC I Ó N E N TA R RAG O N A

E ST U D I O P R E E L E C T O RA L D E L C I S PA RA E L 2 6 -J

En ComúPodem

C’s PSC

ERC1 (1) 1 (1)1 (1)

1 (1)2 (1)

*CDC (DiL) 0 (1)

PP

6diputados

E ST I M AC I Ó N E N C ATA LU N YA

En ComúPodem

15 (12)

5 (5) 6 (8) 8 (8)

9 (9)

4 (5)

C’s PSC

PP

ERC

CDC

47diputados

E ST I M AC I Ó N E N E S PA Ñ A

PP118-121

(123)

*Unidos Podemos

22-24

38-39(40)

C’s

Otros

78-80(90)

PSOE

350diputados

CDC 6-7 (8)ERC 8-9 (9)PNV 5 (6)

EH Bildu 3 (2)

88-92(69)

ENTRE PARÉNTESIS, LOS ESCAÑOS OBTENIDOS EL 20-D *SUMA TODAS LAS CONFLUENCIAS DE PODEMOS

J2 6

Page 8: CAOS FERROVIARIO ADIF NO DA PLAZOS PARA … · Pero en este caso el viaje de Tortosa a Barcelona tuvo más de odisea que de trayecto ordi-nario, y uno acababa descendien- ... usuarios

Diari Divendres, 10 de juny de 2016 07 | PAGINAS ESPECIALES

Batet defiende un ‘pacto a la barcelonesa’ con Podemos■ La candidata del PSC Mertixell Batet defendió ayer un «pacto a la barcelone-sa» entre el PSOE y Unidos Podemos tras

las elecciones. Batet aludía así acuerdo entre el PSC para dar apoyo a la alcaldesa (Barcelona en Comú) en el consistorio.

Iglesias le daría la vicepresidencia a Pedro Sánchez■ El candidato a la presidencia de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, dijo ayer que si finalmente se produce el ‘sorpasso’ que

desbanque al PSOE del primer puesto, llamaría a Pedro Sánchez la noche electo-ral y le ofrecería la vicepresidencia.

L A C L AV E

Convergència, entre cero y un escaño

■ A pesar de que el CIS da como escenario más probable cero dipu-tados a Convergència, la horquilla indicada habla de una oscilación entre cero y un escaño. En cualquier caso, el equilibrio es grande y no sería descartable un nuevo séxtuple empate, como sucedió el 20-D.

HACIA EL 26-J | EL CIS CONSTATA QUE EN TARRAGONA BAILA UN ESCAÑO ENTRE EN COMÚ PODEM Y CONVERGÈNCIA

RAMÓN GORRIARÁN

Los cambios en las elecciones del 26 de junio serán pequeños pero perceptibles si se cumplen las previsiones del sondeo pre-electoral del CIS. El bloque de la izquierda, formado por PSOE y Unidos Podemos, se quedaría en puertas de la mayoría abso-luta con entre 166 y 172 escaños, mientras que la suma de PP y Ciudadanos se quedaría lejos con 156 o 160 diputados. Las elec-ciones, sin embargo, las gana-rían los populares, la alianza de Pablo Iglesias y Alberto Garzón confirmaría el anunciado ‘sor-passo’ a los socialistas, que que-darían relegados por primera vez a la tercera posición, y Ciu-dadanos consolidaría su espa-cio como cuarto en discordia.

Hace seis meses, la relación de fuerzas era de 163 a 161 a fa-vor del centroderecha. Según el CIS, la situación se ha dado la vuelta y se ha agrandado la bre-cha, de forma que una hipotéti-ca alianza de Unidos Podemos, de 88 a 92 escaños, y el PSOE, entre 78 u 80, con el apoyo del PNV, cinco, tendría la mayoría absoluta en el Congreso fijada en 176 escaños. Un teórico enten-

dimiento entre el PP, 118 a 121 di-putados, y Ciudadanos, 38 o 39, tendría imposible alcanzarla.

El descalabro del PSOE, per-dería entre diez y doce legisla-dores, se ve compensado con creces en este estudio por el fuerte ascenso de Unidos Po-demos, que engordaría entre 17 y 21 escaños. Para no llamarse a engaño hay que tener en cuen-

ta que el sondeo del CIS se hizo entre el 4 y 22 de mayo, y la alian-za entre Podemos e IU se alcan-zó el 9 de mayo. No sería una exageración por tanto decir que el trabajo de campo estuvo me-diatizado por el acuerdo.

Es cierto que, como quedó demostrado en las negociacio-nes posteriores al 20-D, los blo-ques no tienen por qué ser ga-rantía de pacto. Podría ser más fácil tras estas elecciones que PSOE se entienda de alguna ma-nera con el PP antes que con Po-demos. Del mismo modo, quien dé por hecho el pacto entre el PP y Ciudadanos tiene muchas pa-peletas para equivocarse, y más con estos números que mues-tran la inutilidad de dicho acuer-do. La transversalidad, por otra parte, fracasó en la operación de Pedro Sánchez para cobijar ba-

jo su paraguas a Podemos y Ciu-dadanos. En resumen, que la de-cantación del electorado por un lado o por otro del espectro ideo-lógico no quiere decir nada.

El sondeo del CIS lo que sí ha-ce es confirmar que el PP volve-rá a ser el partido más votado con el 29,2%, medio punto más que en los comicios de diciem-bre aunque se traduzca en me-nos escaños. Una circunstancia que obedece al reparto de los restos y que tras el pacto favore-ce a Unidos Podemos que po-dría alzarse en varias circuns-cripciones con el último esca-ño, ese que en las anteriores

elecciones correspondió a los populares o a los socialistas.

El PP, pese a todo, sería la fuerza con más escaños en Astu-rias, Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, La Rio-ja, Madrid y Murcia. Hace me-ses formaban parte de esa lista victoriosa Aragón, Baleares y Canarias, donde, según el CIS, empatarían ahora con Unidos Podemos. A modo de consuelo el PP puede esgrimir que empa-tará en escaños con el PSOE en sus feudos de Andalucía y Ex-tremadura.

El PP ganaría y Podemos

lograría el ‘sorpasso’ al PSOE

El sondeo del CIS señala que PSOE y Unidos Podemos tendrían a su alcance la mayoría absoluta. El PP vence pero baja

| ELECCIONS

Podem ganaría en Catalunya■ El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) da nuevamen-te como ganador a En Comú Po-dem en Catalunya, donde podría sumar hasta tres escaños más, llegando a 14 ó 15 diputados. Con-vergència pierde uno o dos y se que-

da en seis o siete escaños. También podrían perder uno ERC, que es-tá entre ocho y nueve diputados, y el PP, que según la encuesta os-cila entre cuatro y cinco escaños. Repite el PSC, con ocho diputados, y C’s, con cinco, que se consolida.

TA M B I É N A M P L I A R Í A S U V I C T O R I A

La foto del 20-D gira esta vez a la izquierda. La suma de C’s y PP no sería suficiente

El PP sería el ganador, con el 29,2% de los votos, aunque sufriría un retroceso

Page 9: CAOS FERROVIARIO ADIF NO DA PLAZOS PARA … · Pero en este caso el viaje de Tortosa a Barcelona tuvo más de odisea que de trayecto ordi-nario, y uno acababa descendien- ... usuarios

Diari Divendres, 10 de juny de 201644 ECONOMIA |

■ La recuperación del mercado la-boral que se inició en el año 2013 comienza a consolidarse, aunque todavía algunos lastres pendien-tes. La oferta de empleo en Espa-ña en 2015 subió un 15,1% respec-to al año anterior, según el informe InfoempleoAdecco, que se presen-tó este jueves en Madrid. Sin em-bargo, un 43% de los profesiona-les en activo encuestados recono-ce tener miedo a perder su puesto

de trabajo en los próximos meses, un indicativo de que la inseguri-dad laboral sigue estando muy pre-sente entre los trabajadores.Ade-más, la desprotección va en au-mento. Un 61,6% de los parados encuestados o percibe ningún ti-po de subsidio o ayuda económi-ca por desempleo. Sus fuentes de ingreso principales son la ayuda de familiares y amigos (82%), la realización de trabajos en negro

(8%) y las rentas patrimoniales (4,2%). Para más del 88,6%, las ex-pectativas de encontrar un traba-jo durante 2016 serán igual o más difíciles que hasta ahora.

Los contactos personales si-guen siendo el principal medio pa-ra encontrar empleo. Un 35,6% ase-gura haberlo conseguido de este modo, frente a un 29% a través de los portales de empleo. Estos son, sin embargo, el medio más usado

tanto por candidatos desemplea-dos como por profesionales autó-nomos y/o freelance para buscar oportunidades laborales.

La formación continúa siendo esencial para conseguir un pues-to de trabajo. El 42,43% de las ofer-tas exige titulados universitarios, mientras que el 30% se decanta por candidatos con estudios de For-mación Profesional. Sólo un 2,8% de las ofertas requiere una titula-ción de máster o posgrado, aun-que es un punto porcentual más alto que en 2014.

Por otro lado, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, no dudó ayer en de-fender la reforma laboral adopta-da por Rajoy en 2012. «La experien-cia durante la crisis ha demostra-

do que las reformas pueden funcionar. Se estima que las refor-mas adoptadas por Portugal bajo su programa de ajuste han reduci-do tres puntos la tasa de desem-pleo entre 2011 y 2014» mientras que «la reforma laboral española de 2012 ha sido un factor de apoyo al crecimiento del empleo desde en-tonces», defendió el banquero ita-liano.

LABORAL ■ E L 4 2 % D E O F E RTA S E X I G E T I T U L A D O S U N I V E R S I TA R I O S Y E L 3 0 % D E F P

Cuatro de cada diez trabajadores en

activo tiene miedo a perder su empleo

Draghi defiende la reforma laboral del 2012 y afirma que ha apoyado la creación de empleo

REDACCIÓN - AGENCIAS

La edificación residencial, cono-cida popularmente como ‘ladri-llo’, va retomando el vuelo tras un inicio de año que volvió a arro-jar algunas dudas sobre su recu-peración -en enero las compra-ventas de casas retrocedieron un 2,9% en tasa interanual, rompien-do con 16 meses consecutivos de subidas-. El último dato oficial de compraventas correspondien-te a abril, refleja un incremento del 19,9% en relación al mismo mes del año pasado en Tarrrago-na, con un total de 662 transaccio-nes frente a las 552 de 2015.

El aumento se sitúa por deba-jo del registrado en Catalunya y el Estado, que fue de un 24,6% y de un 29% respectivamente.

En España, según la informa-ción publicada ayer por el Insti-tuto Nacional de Estadística (INE), un total de 35.199 vivien-das cambiaron de manos en abril, de las que nueve de cada 10 (89,5%) eran de precio libre y, a su vez, ocho de cada 10 (79,6%) de se-gunda mano. Es la mayor cifra re-gistrada desde febrero de 2013, aunque ni siquiera representa to-davía la mitad de las operaciones -en concreto, solo el 42%- que se

firmaban a principios de 2007 (83.713).

En la misma línea, la última estadística del Ministerio de Fo-mento también revela unos me-ses claramente bueno para el sec-tor. Y es que de enero a marzo se vendieron 103.288 casas, un 20,7% más que hace un año, en lo que fue el mejor primer trimestre desde 2010.

Los extranjeros compran más Y si alargamos hasta un año (de abril de 2015 a marzo de 2016) el período de comparativa, la cifra de viviendas traspasadas se ele-va hasta las 419.396, un 13,4% más que en los 12 meses anteriores. A nivel trimestral, los extranjeros adquirieron 17.904 casas en los tres primeros meses de 2016, el 17,3% del total y un 20% más que hace un año.

Las compraventas han creci-do en 19 de los 20 últimos meses y un 13,8 % desde comienzos del año.

Desde Fotocasa insisten en que el mercado avanza a dos ve-locidades y el comportamiento de los precios y de las compra-ventas seguirá siendo muy desi-gual. Aunque el sector se está nor-malizando después de ocho años, añaden, es pronto para hablar de recuperación.

Idealista, por su parte, sostie-ne que el incremento de las tran-sacciones confirma el buen esta-do de salud del mercado inmobi-liario y pone de manifiesto que, tras la crisis el sector ha recupe-rado la normalidad, aunque las cifras están aún muy lejos de las

que se alcanzaron en los años más duros de la burbuja.

Pisos.com, por su parte, ase-gura que la demanda particular no se ha dejado influir por la in-certidumbre política y que todo parece indicar que nos encontra-mos ante un tirón de la deman-da, que claramente se ve refleja-do en aumentos de precios.

Para el conjunto del año, Ser-vihabitat prevé que la compra-venta de viviendas en España crezca un 10 % interanual hasta superar las 440.000 unidades y que el precio medio lo haga en torno al 3,8 %.

Recientemente fue el BBVA el que señaló que la evolución del precio de la vivienda en lo que va de año constata la recuperación del sector.

Desde la patronal de promoto-res APCE, subrayaban además que el stock de viviendas que se arrastraban desde la crisis se ha ido absorbiendo paulatinamen-te y que en zonas concretas co-

mo Madrid, Barcelona y Costa del Sol prácticamente ya no que-da.

La buena marcha del sector señalaban se está apoyando en la activación de la demanda embal-sada de los últimos años, en el au-mento de la inversión y en la reac-tivación de la financiación hipo-tecaria.

ECONOMIA Competencia estima en 324 millones al año las pérdidas por las restricciones al transporte colaborativo de viajeros. El registrador considera que restringe la competencia.

Evolución de las compra ventas de viviendas en TarragonaOperaciones en el mes de abril de los últimos añosOperaciones en el mes de abril de los últimos años

2007 2008 2009 20112010 2012 20142013 20162015

1.681

979

475601 523 428 506 525 552

662

Fuente: INE

INMOBILIARIO ■ LAS TRANSACCIONES HAN CRECIDO EN DIECINUEVE DE LOS VEINTE ÚLTIMOS MESES, SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

La compraventa de viviendas sube

un 19,9% en abril en Tarragona El aumento es inferior al registrado en el conjunto de Catalunya (24,6%) y España (29%)

El número de transacciones no representa aún la mitad de las que se firmaban en 2007

Los precios suben un 6,3%

■ El precio de la vivienda subió en el primer trimestre del año el 6,3 % respecto al mismo periodo de 2015 con lo que este indicador sumó ocho trimestres consecu-tivos al alza y se anotó el mayor repunte desde el tercer trimes-tre de 2009. El aumento de pre-cios entre enero y marzo superó en 1,5 puntos porcentuales al re-gistrado entre octubre y diciem-bre del año pasado. El precio de la vivienda comenzó a repuntar en el segundo trimestre desde 2014, después de encadenar seis años seguidos a la baja. Entre enero y marzo, la vivienda nueva se encareció el 6,1 % -seis décimas más que en el trimestre ante-rior- y registró el mayor incremen-to de precios desde el primer trimestre de 2008. Por su parte, las casas de segunda mano eleva-ron su precio de compraventa el 6,4 % -dos puntos y medio respec-to a cuarto trimestre de 2015-.

E L A P U N T E

Page 10: CAOS FERROVIARIO ADIF NO DA PLAZOS PARA … · Pero en este caso el viaje de Tortosa a Barcelona tuvo más de odisea que de trayecto ordi-nario, y uno acababa descendien- ... usuarios

Cartell de luxeLlorenç del Penedès (Baix Penedès)XV Nit de Foc & Rock. Dia 11. Amb les colles de diablesd’Esplugues i l’Hospitalet de Llobregat, Bellvei i la collalocal i música d’Ojo de Buen Cubero, Timon Republik i DJ.

Amb la mirada al celÒdena (Anoia)Fira Aerosport. 11 i 12 de juny. Certamen dedicat aprofessionals i aficionats que ofereix un autènticespectacle al cel. Aquest any, també amb drons

Regals de la naturaSetcases (Ripollès)Fira d’Herbes i Flors de Muntanya. 11 i 12 de juny.Amb exposicions, xerrades, la cuina del bosc alsrestaurants i una ruta botànica guiada.

| Camp i Ebre | 27EL PUNT AVUIDIVENDRES, 10 DE JUNY DEL 2016

Tretze artesans que treba-llen el paper participarana PinellArt, la fira d’artesa-nia del Pinell que se cele-brarà aquest dissabte idiumenge. A més de ven-dre els seus productestambé faran demostra-cions i s’oferiran diversostallers de paper reciclat,d’elaboració de petits fullsi de papiroflèxia. Tot ple-gat forma part del mono-gràfic que l’edició d’en-guany dedica al paper. Caldir que la fira reunirà arte-sans d’altres oficis, comara la ceràmica, les fibresnaturals, la fusta, el tèxtil,

el ferro, l’estuc al foc...Aquesta oferta comerciales complementa amb di-verses propostes festives.Per començar, dissabte almatí es presentarà la peçacommemorativa de l’edi-ció anterior, dedicada a lapedra. Diverses cercavilesambientaran la fira i alvespre, a la font de Baix, lamúsica acompanyarà eltast de vins i de llepoliesdel Pinell. La vetlladas’allargarà amb ball de gra-lles a càrrec del Tecler i esclourà amb una encesadels Diables de l’Ull deBou. Diumenge es podràassistir a la conferènciaL’artesania, patrimonicultural immaterial, que

pronunciarà l’historiado-ra de l’art Sara Espinós, itambé degustar un bonvermut responent al con-vit del #LOVERmut elec-trònic. El certamen esclourà al vespre amb lesdanses del grup de jotesdel Pinell, Benifallet i Pa-üls. Finalment, cal desta-car que tant dissabte comdiumenge seran jornadesde portes obertes a la Cate-dral del Vi i s’hi podran vi-sitar diverses exposicionsrelacionades amb l’artesa-nia i el paper.

PinellArtb 11 i 12 de juny, vora elceller cooperatiub www.pinellart.cat

aLa fira del Pinell de Brai d’aquest cap de setmanapivotarà al voltant del monogràfic ‘Fem un bon paper’

El paper com a materiald’artesania centra la IXedició de PinellArt

Maria José RamosEL PINELL DE BRAI

La canalla podrà assistir a diversos tallers amb el paper com a material principal ■ EL PUNTAVUI

Miravet (Ribera d’Ebre)Festa de la Cirera i Firadels Canterers. 12 de juny.Els càntirs i les cireres lo-cals centraran una diadaen què es mostrarà uncentenar de varietats d’a-questa fruita i hi hauràconferències, dinar popu-lar, concurs de llançamentde pinyols i el convit a de-gustar coques de cireres.Tampoc hi faltarà el ball isobretot la possibilitat decomprar directament alsproductors locals. ■

De Miravet

L’AGENDA DE LA SETMANA

FESTES MAJORS I ALTRES FESTESL’Ampolla (Baix Ebre)................................................................................................................ Dia 12. Festa de la plantada de l’arròs. www.ampolla.orgAmposta (Montsià).......................................................................................................................... Dia 12. Festa dels menuts. www.monnaturadelta.comLlorenç del Penedès (Baix Penedès) .......................................................Dia 11. XV Nit de Foc & Rock. www.facebook.com/BallDeDiablesDeLlorencDelPenedesMiravet (Ribera d’Ebre).......................................................................................... Dia 12. Festa de la cirera i Fira dels Canterers. www.turismemiravet.catReus (Baix Camp) ......................................................................................................Del 10 al 29. Festa major de Sant Pere. Actes previs. www.reus.catSant Carles de la Ràpita (Baix Camp) ........................................................................................................Dies 11 i 12. Festa del Mar. www.larapita.cat

FIRES I MOSTRESEl Pinell de Brai (Terra Alta) .............................................................................................................................Dies 11 i 12. Pinellart. www.pinellart.catMóra d’Ebre (Ribera d’Ebre).............................................................................................................................Dies 11 i 12. 28è Cazafir. www.cazafir.orgTarragona (Tarragonès) ...........................................................................................................Dies 10-12. Fira del Vi DO Tarragona www.dotarragona.catEl Vendrell (Baix Penedès) ..............................................................................................................................Dia 11. V Fira d’Entitats www.elvendrellcat

GASTRONOMIAAlcanar (Montsià) ........................................................................................... Fins al 26. Jornades gastronòmiques del llagostí. www.alcanarturisme.comL’Ametlla de Mar (Baix Ebre)............................................... Fins al 12. Jornades gastronòmiques del peix blau i els fideus rossejats. www.ametllamar.catCalafell (Baix Penedès) ................................................................................ Fins al 26. Jornades gastronòmiques de l’Arrossejat. www.turisme.calafell.catMont-roig del Camp (Baix Camp)........................................Dia 5 i del 6 al 19. Diada del pop i Jornades gastronòmiques del pop. www.mont-roigmiami.catSalou (Tarragonès) .................................................................................................................Fins al 5. Gastrotour Salou - Ruta de tapes. www.salou.catL’Hospitalet de l’Infant (Baix Camp) ................................................................................ Fins al 12. Jornades de la Tonyina. www.jornadesdelatonyina.comVila-seca (Tarragonès) ..................................................................................................................................... Fins al 12. Vila-Tapes. www.vila-seca.cat

SARDANESAltafulla (Tarragonès) .......................................................................................................................Dia12. 16è Aplec vila d’Altafulla. www.altafulla.catEl Vendrell (Baix Penedès) .............................................................................................................................Dies 11 i 12. Sardanes. www.elvendrell.cat

VISITES GUIADES, CURSES, CAMINADESPontils (Conca de Barberà) ..............................................................................................................Dia12. VI Pedalada Alt Gaià. www.pedaladaaltgaia.comUlldecona (Montsià) ..........................................................Dia 11. Visita guiada a l’Abric 8 del conjunt rupestre de la serra de Godall. www.ulldecona.cat

DIVERSOSLa Galera (Montsià) .......................................................................................................Dia 11. II Trobada de Poesia i Terrissa. www.terrissacortiella.comRocafort de Queralt (Conca de Barberà) .......................................................................... Dia 11. XI Trobada Gegantera Comarcal. www.rocafort.altanet.orgEl Vendrell (Baix Penedès) ................................................................................................... Dia 11. I Seminari Guimerà. ‘Maria Rosa’. www.elvendrellcat

Page 11: CAOS FERROVIARIO ADIF NO DA PLAZOS PARA … · Pero en este caso el viaje de Tortosa a Barcelona tuvo más de odisea que de trayecto ordi-nario, y uno acababa descendien- ... usuarios

10/6/2016 XVII Jornades de la Tonyina | Surtdecasa.cat

http://surtdecasa.cat/camp/agenda/xvii-jornades-de-la-tonyina/54793 1/3

QUÈ ON QUAN Inicia sessió Registra’t

MENJAR I BEURE

Tuit

0

Etiquetes

XVII Jornades de la Tonyina

gastronomia

L'Hospitalet de l'Infant

Baix Camp

Camp de Tarragona

Del 29 de

maig al 12 de

juny

20 16

14 bars i restaurants

L'Hospitalet

de l'Infant

XVII Jornades dela TonyinaAmb la celebració de l’XI Diada de la Tonyina,

s’inauguraran aquest diumenge 29 de maig

les XVII Jornades de la Tonyina a l’Hospitalet

de l’Infant. Els assistents a aquesta jornada

gastronòmica, prevista a partir de les 11

hores, a la Plaça Catalunya, podran tastar les

“tonyi-tapes” elaborades pels 14 restauradors que prenen part en

aquesta edició de les jornades, per un preu de 2,5 euros amb

beguda inclosa. A més, hi haurà tallers infantils i música al carrer,

amb l’actuació dels Batukets de l’Hospitalet de l’Infant i de Papá

Canalla.

 

D’aquesta manera, començaran o�cialment les 17es Jornades de la

Tonyina, organitzades per la Regidoria  de Turisme de l’Ajuntament

de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant.   En aquesta edició, que

�nalitzarà el 12 de juny, hi participaran un total de 14 bars i

restaurants (12 de l’Hospitalet de l’Infant: El Porró, El Solomillo, Hotel

Sancho, Le P’tit Normand, Nàutic, El Safareig, Sol Solet, Bar

Mediterrrani, Cal Rullo, Danti’s, Cerveseria El Drac i El Topolino; 1 de

Masboquera: El Rebost de la Nuri; i 1 de Pratdip: La Cuina d’en

Carlos).

 

A 9 d’aquests establiments, en concret, s’oferiran menús amb la

tonyina com a ingredient protagonista, per uns preus que oscil·len

entre els 15,50 i els 29 euros; i a 11, “tonyi-tapes”, és a dir, tapes

elaborades amb tonyina per un preu de 2,5 euros amb beguda

inclosa. “Diverses propostes culinàries, basades en la qualitat i en la

creativitat dels cuiners que, després de 17 edicions, han instaurat

mil i una maneres de cuinar aquest peix tan típic de la zona”, ha

assenyalat la regidora de Turisme, Elidia López. 

 

A banda de l’oferta gastronòmica, les XVII Jornades de la Tonyina

tindran un altre atractiu: els que tastin els menús podran prendre

part en el sorteig de diversos premis. Entre aquests premis hi ha un

menú per a dues persones en cadascun dels restaurants que

ofereixen menú de la tonyina, una sessió de relaxació en un llit

�otant thermospa, una sessió d’hidromassatge, un bateig de pàddel-

surf, un bateig de submarinisme, una sessió d’spa, un sopar de gala

i òpera, etc. 

 

 

Més informació a: www.hospitalet-valldellors.cat i www.vandellos-

hospitalet.cat

AGENDA

BLOGS

CAÇADORS DE VÍDEOSCAÇADOR CAMP

El curt 'Timecode' produït a Reus guanya la

Palma d'Or a Cannes

CAÇADORS DE VÍDEOSCAÇADOR CAMP

El Keyboard de Reus, un bar de Chicago al

nou clip de La Soul Machine

OPINIÓ

ANNA ZAERA

Benvinguts a la

cultura

homemade, on

tu ets el

Camp de Tarragona INICI AGENDA CONCURSOS BLOGS OPINIÓ CARTELLERA ENTREVISTES

Segueix 2.455 seguidors4,6 milM'agrada

Divendres 10 juny 2016

MENJAR I BEURE ARTS ESPECTACLES MÚSICA LLIBRES FAMÍLIA ENTORN FIRES I FESTES ACTIVA´T

Comparteix

5M'agrada

El Complex Educatiu de

Tarragona, escenari d'un

videoclip internacional

CAÇADOR CAMP

CAÇADORS DE VÍDEOS

EDICIÓ

Page 12: CAOS FERROVIARIO ADIF NO DA PLAZOS PARA … · Pero en este caso el viaje de Tortosa a Barcelona tuvo más de odisea que de trayecto ordi-nario, y uno acababa descendien- ... usuarios

10/6/2016 XVII Jornades de la Tonyina a l'Hospitalet de l'Infant : Circ de la Cultura

http://www.circdelacultura.com/acte/30134/xvii-jornades-de-la-tonyina-a-lhospitalet-de-linfant 1/2

CIRCDELACULTURA.COMA GEND A CULTURA L D E LA PROVÍNCIA D E TA RRA GONA

ACTES avui (147) demà (170) cap de setmana (186) d'avui en 8 (250) d'avui en 15 (427) tots els futurs (610) divendres, 10 de juny de 2016

FITXA DE L'ACTE

On

VandellòsVANDELLòS I L'HOSPITALET DE L'INFANT

Preu

2,5€

COM ARRIBAR

SEGUEIX-NOS AL FACEBOOK

MULTICERCA QUAN? QUÈ FEM? ON? ESPECIALS GRATIS RECOMANATS NOTICIES OPINIÓ

0 Tuit

VANDELLÒS I L'HOSPITALET DE L'INFANT - DEL 29 DE MAIG AL 12 DE JUNY DE 2016

XVII Jornades de la Tonyina a l'Hospitalet del'InfantFins al 12 de juny un total de 14 bars i restaurants oferiran menús i ‘tonyi-tapes’

Amb la celebració de l’XI Diada de la Tonyina, s’inauguraran aquest diumenge 29 de maig les

XVII Jornades de la Tonyina a l’Hospitalet de l’Infant. Els assistents a aquesta jornada

gastronòmica, prevista a partir de les 11 hores, a la Plaça Catalunya, podran tastar les “tonyi-

tapes” elaborades pels 14 restauradors que prenen part en aquesta edició de les jornades, per

un preu de 2,5 euros amb beguda inclosa. A més, hi haurà tallers infantils i música al carrer,

amb l’actuació dels Batukets de l’Hospitalet de l’Infant i de Papá Canalla.

D’aquesta manera, començaran oficialment les 17es Jornades de la Tonyina, organitzades per

la Regidoria  de Turisme de l’Ajuntament de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant.  En aquesta

edició, que finalitzarà el 12 de juny, hi participaran un total de 14 bars i restaurants (12 de

l’Hospitalet de l’Infant: El Porró, El Solomillo, Hotel Sancho, Le P’tit Normand, Nàutic, El

Safareig, Sol Solet, Bar Mediterrrani, Cal Rullo, Danti’s, Cerveseria El Drac i El Topolino; 1 de

Masboquera: El Rebost de la Nuri; i 1 de Pratdip: La Cuina d’en Carlos).

A 9 d’aquests establiments, en concret, s’oferiran menús amb la tonyina com a ingredient

protagonista, per uns preus que oscil·len entre els 15,50 i els 29 euros; i a 11, “tonyi-tapes”, és

a dir, tapes elaborades amb tonyina per un preu de 2,5 euros amb beguda inclosa. “Diverses

propostes culinàries, basades en la qualitat i en la creativitat dels cuiners que, després de 17

edicions, han instaurat mil i una maneres de cuinar aquest peix tan típic de la zona”, ha

assenyalat la regidora de Turisme, Elidia López.

A banda de l’oferta gastronòmica, les XVII Jornades de la Tonyina tindran un altre atractiu: els

que tastin els menús podran prendre part en el sorteig de diversos premis. Entre aquests

premis hi ha un menú per a dues persones en cadascun dels restaurants que ofereixen menú

de la tonyina, una sessió de relaxació en un llit flotant thermospa, una sessió d’hidromassatge,

un bateig de pàddel-surf, un bateig de submarinisme, una sessió d’spa, un sopar de gala i òpera,

etc.

Més informació a: www.hospitalet-valldellors.cat 

ACTES RELACIONATS

0M'agrada Comparteix

26 jun1 7 HO R ES Centre Cultural Infant Pere (l'Hospitalet)

Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant

Angry Birds, la película

Plaça Almadrava (Hospitalet de l'Infant) - Vandellòs i l'Hospitalet de

l'Infant

Tres rutes, per descobrir el fons marí deVandellòs i l'Hospitalet de l'Infant

27 jun1 9 , 3 0 HO R ES Sala Bonet Castellana (l'Hospitalet)

Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant

Jornades marítimes

12 jun1 8 HO R ES

Julieta

Dades del mapa ©2016 Google, Inst. Geogr. NacionalInformeu d'un error al mapa

ampliar mapa

Page 13: CAOS FERROVIARIO ADIF NO DA PLAZOS PARA … · Pero en este caso el viaje de Tortosa a Barcelona tuvo más de odisea que de trayecto ordi-nario, y uno acababa descendien- ... usuarios

10/6/2016 Cinema 'Julieta' | Surtdecasa.cat

http://surtdecasa.cat/camp/agenda/cinema-julieta/56055 1/3

QUÈ ON QUAN Inicia sessió Registra’t

ARTS

Tuit

0

Etiquetes

Cinema

L'Hospitalet de l'Infant

Vandellòs i l'Hospitalet de

l'Infant

Baix Camp

Camp de Tarragona

Diumenge 12

de juny, 18 h

20 16

Centre Cultural Infant

Pere

L'Hospitalet

de l'Infant

Cinema 'Julieta'Edat:  No recomanada per a menors de 12

anys

Durada: 96 min.

 

Quan Julieta està a punt d'abandonar Madrid

per anar-se'n a viure a Portugal, es troba per

casualitat amb la Bea, una antiga amiga de la

seva �lla Antía, de la qual no sap res des de

fa anys. La Bea li explica que va veure a l'Antía en el llac Como, a

Itàlia, i que té 3 �lls. Atordida per la notícia, Julieta cancel·la el seu

viatge a Portugal i decideix escriure sobre la seva �lla, des del dia en

què va conèixer al seu pare durant un viatge amb tren...

 

Repartiment: Emma Suárez, Adriana Ugarte, Inma Cuesta, Rossy de

Palma, Michelle Jenner, Pilar Castro, Nathalie Poza, Darío

Grandinetti, Daniel Grao

Guió: Pedro Almodóvar

Director: Pedro Almodóvar

Gènere: Drama

Any: 2016

 

Preu: 3 euros.

 

Inicieu sessió o registreu-vos per a enviar comentaris

AGENDA

BLOGS

CAÇADORS DE VÍDEOSCAÇADOR CAMP

El curt 'Timecode' produït a Reus guanya la

Palma d'Or a Cannes

CAÇADORS DE VÍDEOSCAÇADOR CAMP

El Keyboard de Reus, un bar de Chicago al

nou clip de La Soul Machine

OPINIÓ

ANNA ZAERA

Benvinguts a la

cultura

homemade, on

tu ets el

Camp de Tarragona INICI AGENDA CONCURSOS BLOGS OPINIÓ CARTELLERA ENTREVISTES

Segueix 2.455 seguidors4,6 milM'agrada

Divendres 10 juny 2016

MENJAR I BEURE ARTS ESPECTACLES MÚSICA LLIBRES FAMÍLIA ENTORN FIRES I FESTES ACTIVA´T

Dades del mapa ©2016 Google, Inst. Geogr. NacionalInformeu d'un error al mapa

Comparteix

0M'agrada

El Complex Educatiu de

Tarragona, escenari d'un

videoclip internacional

CAÇADOR CAMP

CAÇADORS DE VÍDEOS

EDICIÓ

Page 14: CAOS FERROVIARIO ADIF NO DA PLAZOS PARA … · Pero en este caso el viaje de Tortosa a Barcelona tuvo más de odisea que de trayecto ordi-nario, y uno acababa descendien- ... usuarios

10/6/2016 Julieta : Circ de la Cultura

http://www.circdelacultura.com/acte/30305/julieta 1/2

CIRCDELACULTURA.COMA GEND A CULTURA L D E LA PROVÍNCIA D E TA RRA GONA

ACTES avui (147) demà (170) cap de setmana (186) d'avui en 8 (250) d'avui en 15 (427) tots els futurs (610) divendres, 10 de juny de 2016

FITXA DE L'ACTE

On

C e nt re C ult ura l Infa nt Pe re ( l'H os pit a le t )

Carrer Ramon Berenguer IV, 2 - VANDELLòS I

L'HOSPITALET DE L'INFANT

Preu

3€

COM ARRIBAR

SEGUEIX-NOS AL FACEBOOK

MULTICERCA QUAN? QUÈ FEM? ON? ESPECIALS GRATIS RECOMANATS NOTICIES OPINIÓ

0 Tuit

VANDELLÒS I L'HOSPITALET DE L'INFANT - 12 DE JUNY DE 2016 - 18,00 HORES

JulietaQuan Julieta està a punt d'abandonar Madrid per anar-se'n a viure a Portugal, es troba per

casualitat amb la Bea, una antiga amiga de la seva filla Antía, de la qual no sap res des de fa

anys. La Bea li explica que va veure a l'Antía en el llac Como, a Itàlia, i que té 3 fills. Atordida

per la notícia, Julieta cancel·la el seu viatge a Portugal i decideix escriure sobre la seva filla,

des del dia en què va conèixer al seu pare durant un viatge amb tren...

Repartiment: Emma Suárez, Adriana Ugarte, Inma Cuesta, Rossy de Palma, Michelle Jenner,

Pilar Castro, Nathalie Poza, Darío Grandinetti, Daniel Grao

Guió: Pedro Almodóvar

Director: Pedro Almodóvar

Gènere: Drama

Any: 2016

ACTES RELACIONATS

0M'agrada Comparteix

18 jun2 2 HO R ES Auditori de Vandellòs

Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant

Objetivo Londres

26 jun1 7 HO R ES Centre Cultural Infant Pere (l'Hospitalet)

Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant

Angry Birds, la película

13 jun1 9 , 3 0 HO R ES Sala Bonet Castellana (l'Hospitalet)

Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant

Jornades marítimes

24 jun2 2 HO R ES Plaça Berenguer d Entença de l'Hospitalet de l'Infant

Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant

Festa "Un Mar Vivent"

0 comentaris Ordena per:

Facebook Comments Plugin

Els més antics

Afegeix un comentari...

Dades del mapa ©2016 Google, Inst. Geogr. NacionalInformeu d'un error al mapa

ampliar mapa