canvas 6,7,8

Upload: ivecab99

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 CANVAS 6,7,8

    1/10

    2.6 Actividades clave

    En base a lo analizado aspectos que caracterizan a la industria energtica nacional como

    al modelo de negocio que aplica la firma Solarcity, se propone explicar las actividades

    clave que resultan ms adecuadas para poder entender el modelo de negocio propuesto.

  • 7/25/2019 CANVAS 6,7,8

    2/10

    Dentro de las actividades clave que debera de poner en accin el nuevo modelo de

    negocio, se consideran en primer lugar las que refieren a dise!o estratgico de sus

    actividades y operaciones, as como la e"ecucin de las mismas a travs de toda la

    organizacin. #n segundo punto dentro de la lista de actividades clave, es las que

    refieren al acceso a financiamiento y a las relaciones que fortalezcan el desarrollo de los

    mismos. $inalmente, se consideran las estructuras relacionadas a generar vnculos,

    alianzas con proveedores y as tambin respecto a empresas que operan en la misma

    industria.

    Operaciones integradas Propuesta de servicio y ejecucin

    Establecer una red integrada de procesos en la cadena de valor que propone la empresa

    para poder entregar un producto de la manera ms efectiva posible. Esto refiere a

    coordinar tanto el modelo de operaciones que sigue la empresa y el tipo de producto que

    brinda la misma.

    Seg%n lo que se propone para poder lograr esta integracin y que la misma siga la

    estrategia basada en reduccin de costos a lo largo de las operaciones del negocio, la

    opcin ms lgica seria seguir una metodologa para el dise!o de la cadena de

    suministro.

    Seg%n nuevos estudios, se puede aplicar el modelo de &ntegracin de las estrategias de

    operaciones y las correspondientes a la cadena de suministro 'ver grafico(). Seg%n

    esta metodologa, se puede *acer una comparativa que involucra a las estrategias

    propias de la fabricacin del producto+servicio, y a las estrategias de la cadena de

    suministro 'asanovas - uatrecasas, //0).

    Grafco : Modelo de Integracin de estrategias de operacin y de

  • 7/25/2019 CANVAS 6,7,8

    3/10

    El modelo, en trminos simples radica en determinar el momento en el que se

    origina la e"ecucin del servicio y las estrategias de flu"o de actividadesy materiales

    para conseguirlo con la mayor eficiencia y eficacia posible, todo lo cual se basa en las

    estrategias macro de la empresa y cuyo ob"etivo com%n es la satisfaccin del cliente.

    1as actividades que se originan producto de la aplicacin del modelo, resulta en

    una serie de polticas macro que se extienden de manera *orizontal a toda la empresa

    como a procedimiento ms especficos.

    #na actividad relacionada es la planificacin y dise!o de las instalaciones que

    debera tener la propuesta, en este caso, se puede tomar el modelo visto en Solarcity, el

    cual tiene centros de operacin para estar ms cerca a sus clientes y solucionar sus

    problemas de manera ms rpida.

    En el caso de 1ima , los centros de operaciones se distribuiran de acuerdo a estudios

    geogrficos, as como demogrficos, teniendo en claro tanto la poltica de cercana a

    clientes ob"etivo, como a polticas de reduccin de costos.

    2tro actividad importante es la que refiere al dise!o de procesos de entrega del

    producto+servicio. En este caso, la metodologa antes descrita se aplica de manera

  • 7/25/2019 CANVAS 6,7,8

    4/10

    bastante relevante, dado que se la instalacin de paneles solares es una actividad tcnica

    especializada e involucra varios procedimientos conexos.

    #n aspecto es el dise!o de procesos que temas de difusin del producto+servicio que

    brindara la propuesta, dise!o para aborda"e de clientes desde el primer contacto, los

    procesos de registro y coordinacin para la toma de medidas y aspectos tcnicos previos

    a la instalacin, as como procedimientos para la instalacin misma de paneles.

    abe indicar que un aspecto determinante dentro del proceso de entrega de servicio, es

    el grado de confianza relacin a largo plazo que se establece con los clientes y futuros

    clientes. En este aspecto, el servicio post venta y de seguimiento que se tiene del

    servicio ofrecido es fundamental para el xito del modelo de negocio.

    3l respecto, Solarcity brinda un servicio de monitorizacin gratuita 4+5 para

    *acer una revisin del sistema elctrico y generar reportes que se comunican al cliente

    solucionan en caso de ser requerido 'Solarcity, /60). En el caso del modelo propuesto,

    se brindara monitorizacin, pero esta no comprendera el alcance de todo el da, sino

    ms bien de 6 *oras por e"emplo, considerando una estrategia de a*orro en costos.

    Solarcity tambin cuenta con un servicio gratuito de reparacin de da!os en caso de que

    se produzca alg%n desperfecto en la infraestructura de la casa al momento de lainstalacin del sistema 'Solarcity, /60). 3plicado al modelo que se busca proponer,

    esta garanta de reparacin de da!os estara su"eta a algunas restricciones de uso que el

    cliente realice respecto a los productos.

    Financiamiento Bonos verdes, subsidio del stado e inversionistas

    El modelo de negocio que se basa su viabilidad fundamentalmente en el nivel de

    inversin y de acceso a financiamiento que necesita para poder operar. 3l igual de lo

    que se vio en Solarcity, respecto a sus esfuerzos por acceso a capital era evidente seg%n

    el modelo de negocio que porponia, en el caso peruano del modelo, la relevancia de este

    aspecto comprende un aspecto primordial que se debe atender.

  • 7/25/2019 CANVAS 6,7,8

    5/10

    Solar city tiene un nivel de endeudamiento bastante alto, seg%n indica el nivel de

    apalancamiento que tiene alrededor un 7//8. Esto se debe principalmente a que los

    paneles que ofrecen en realidad son de su propiedad y los ceden en condicin de

    prstamo a los clientes en cuanto dure el contrato. Sin embargo, en el caso que

    proponemos, se aplicara algo parecido, con la diferencia de que el cliente pagara un

    monto inicial, como parte de acceso al servicio, que servira para amortizar la deuda de

    los paneles. Este aspecto se explicara mas a detalle en los prximos apartados del

    estudio. 1o que se busca finalmente es no tener que necesitar una cantidad cuantiosa de

    capital para poder operar con el servicio, sino mas bien trasladar este riesgo a los

    clientes, mediante el pago de una inicial por el servicio por e"emplo.

    De lo mencionado lneas arriba, se entiende que el modelo propuesto no tendra tantosinconvenientes que puedan afectar su viabilidad, y por lo tanto la necesidad de capital

    no seria tan cuantiosa. 3un planteado de este modo, es necesario *acer esfuerzos

    grandes para conseguir un capital considerable y *acer viable el modelo.

    #na primera salida, en lo que obtencin de financiamiento se refiere, comprende el

    actividades para acceder a los bonos verde y as tambin gestionarlos de manera

    profesional para conseguir el mayor beneficio posible.

    2tra lnea de accin comprende iniciar conversaciones con el Estado para mostrar la

    propuesta de valor de la empresa y as negociar alg%n tipo de subvencin econmica

    que favorezca la introduccin de la empresa propuesta. 3un de este modo, dado que

    existe regulaciones ya establecidas al respecto, esta es una salida tendra poco impacto.

    1o que se busca en este punto, es que la empresa tenga facilidades y beneficios

    tributarios por el *ec*o de ser una empresa que usa energas limpias y no afecta al

    medio ambiente.

    2tro con"unto de actividades comprende a las que refieren a los vnculos con los

    inversionistas. En este aspecto se propone a realizar prcticas similares a las realizadas

    por la empresa Solarcity, que involucran reportes mensuales, trimestrales, comunicacin

    constante y exposicin en medios masivos, alianzas con empresas relacionadas en favor

    de dar a conocer la imagen de la empresa y generar mayor acercamiento con el p%blico.

  • 7/25/2019 CANVAS 6,7,8

    6/10

    Alian!as estrat"gicas

    Establecer alianzas con empresas de energa renovable para definir lneas de accin

    con"unta orientada a desarrollar el mercado interno y as promover el crecimiento de la

    misma.

    De este modo se podra conseguir distintas venta"as como reducir externalidades, y as

    mismo asegurar el aprovisionamiento de recursos y servicios complementarios.

    1as alianzas con empresa de la industria tendr el primer ob"etivo de poder servirle

    como proveedores de paneles y+complementos para asegurar el correcto

    aprovisionamiento y mantenimiento de un nivel de existencias para cubrir la demanda.

    &ncluso una estrategia ms arriesgada podra ser la fusin de la empresa con otra que sea

    afn y de la cual ambas puedan conseguir venta"as. El fin comprende aprovec*ar entre

    otras cosas el conocimiento del mercado peruano, as como las buenas prcticas que

    realizan empresas que operan actualmente en la industria. 3s tambin generar

    publicidad con"unta con la firma para promocionar el uso de energa solar.

    2.# $ecursos clave

    9ecursos :umanos

    1a gestin de los recursos *umanos es una actividad fundamental para la

    provisin del servicio que se busca implementar. onsiderando la cantidad de procesos

    que involucra desde la difusin de publicidad de la firma *asta el proceso post venta, es

    necesaria la presencia de capital *umano bien capacitado, y con concomiendo pleno de

  • 7/25/2019 CANVAS 6,7,8

    7/10

    las polticas de la empresa para que la misma se pueda traducir en la entrega del

    servicio.

    Solarcity mantiene una excelente administracin de los recursos *umanos y esto

    se refle"a en el impacto en las ventas de la empresa as como el nivel de satisfaccin delos clientes. Esto se evidencia que el intervalo de /67;/64 ms del /8 de nuevos

    clientes provinieron de referencias de clientes anteriores 'Solarcity &nvestor

  • 7/25/2019 CANVAS 6,7,8

    8/10

    a travs de los procesos que comprende la instalacin de paneles y dems servicios

    relacionados .

    Solarcity para la efectiva provisin de recursos para la instalacin y as brindar

    un servicio eficiente y oportuno cuenta con ms de ?/ centros de operaciones en los 6@

    Estados que comprende. 'Solarcity &nvestor presentation, /60)

    En el caso del modelo que se propone, se busca *acer por sobre todo la eficiencia en

    operaciones para lo cual tambin es importante el tema de costos que implicara mane"ar

    una red de aprovisionamiento y distribucin de paneles y dems actividades.

    2.% Aliados clave

  • 7/25/2019 CANVAS 6,7,8

    9/10

    pueden negociar compras futuras a largo plazo para establecer precios que no varen con

    el tiempo.

    El fin que se busca con estas medidas es poder generar informacin transparente y

    compartida con los aliados que seria los proveedores, elaborar acuerdos y reglas claras

    para evitar inconvenientes y as tambin generar confianza en los actores involucrados,

    y as se reduzcan ineficiencias.

    3liados ; ompetidores actuales

    9especto a los actuales proveedores de energa solar fotovoltaica en 1ima, se

    trata de empresas que se enfocan ms en los clientes industriales o sectores rurales, esto

    debido a que el sector residencial lime!o es un mercado escasamente desarrollado.

    3lgunas de las empresas ms importantes son 1umisolar, 1eaf Energy, Everblue y

    risol.

    3l respecto, la propuesta del nuevo modelo, este define un p%bico ob"etivo

    residencial de familias que viven en lugares con mayor incidencia solar geogrfica en

    1ima.

  • 7/25/2019 CANVAS 6,7,8

    10/10