canter as

28
CANTERAS ALUMNO : WILLY AYMA QUISPE

Upload: willy-jose-ayma-quispe

Post on 17-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CANTERAS

TRANSCRIPT

  • CANTERASALUMNO : WILLY AYMA QUISPE

  • INTRODUCCION

    LA EXPLOTACIN DE LA CANTERA DE AGREGADOS SE HA BASADO EN LA CONSTANTE DEMANDA DE MATERIAL DE CONSTRUCCIN COMO; ARENA FINA, ARENA GRUESA, PIEDRA CHANCADA Y CANTO RODADO, QUE SE EMPLEAN EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIN EN EL MBITO DE LA REGIN MOQUEGUA.

    DEBEMOS SABER Y CONOCER MS SOBRE LOS ELEMENTOS EMPLEADOS O UTILIZADOS EN UNA CONSTRUCCIN, Y LAS CONDICIONES QUE DEBE TENER UNA CANTERA, YA SEA COMO LA DISTANCIA A LA OBRA, LA CALIDAD DE LOS AGREGADOS QUE PRESENTA, EL VOLUMEN DE DICHA CANTERA

  • AGREGADOSES UN MATERIAL QUE PUEDE TENER DIVERSOS TAMAOS, TEXTURAS, FORMAS, GRADACIONES; ES DECIR DIVERSAS CARACTERSTICAS FSICO - QUMICAS. LOS AGREGADOS PROVIENEN DE CANTERAS YA SEA DE RO O DE CERRO.LLAMADOS TAMBIN RIDOS SON MATERIALES INERTES QUE COMBINAN CON LOS AGLOMERANTES Y EL AGUA FORMANDO LOS CONCRETOS Y MORTEROS. LA IMPORTANCIA DE LOS AGREGADOS RADICA EN QUE CONSTITUYEN AL REDEDOR DEL 75% EN VOLUMEN DE UNA MEZCLA TPICA DE CONCRETO, POR ELLO ES IMPORTANTE QUE LOS AGREGADOS TENGAN BUENA RESISTENCIA, DURABILIDAD, QUE SU SUPERFICIE EST LIBRE DE IMPUREZAS COMO BARRO, LIMO Y MATERIA ORGNICA FACTORES PERJUDICIALES QUE DEBILITAN EL ENLACE CON LA PASTA DE CEMENTO.

  • CLASIFICACIN DE LOS AGREGADOSPOR SU GRADACIONLOS AGREGADOS PUEDEN SER NATURALES O ARTIFICIALES, SIENDO LOS NATURALES DE USO FRECUENTE, ADEMS LOS AGREGADOS UTILIZADOS EN EL CONCRETO SE PUEDEN CLASIFICAR EN: AGREGADO GRUESO, FINO Y HORMIGN (AGREGADO GLOBAL).

  • AGREGADO FINOSE CONSIDERA COMO AGREGADOS FINOS A LA ARENA O PIEDRA NATURAL FINAMENTE TRITURADA, DE DIMENSIONES REDUCIDAS Y QUE PASAN EL TAMIZ 9.5MM (3/8) Y QUE CUMPLE CON LOS REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA NORMA TCNICA PERUANA N.T.P. 400.037.

    ARENA FINAARENA GRUESA

  • ARENA GRUESA ARENA FINA

  • AGREGADO GRUESOSE DEFINE COMO AGREGADO GRUESO AL MATERIAL RETENIDO EN EL TAMIZ A.S.T.M. 4.75MM (N 4) PROVENIENTE DE LA DESINTEGRACIN NATURAL O MECNICA DE LAS ROCAS Y QUE CUMPLEN CON LOS LMITES ESTABLECIDOS EN LA N.T.P. 400.037.

  • GRAVAES EL CONJUNTO DE FRAGMENTOS PEQUEOS DE PIEDRA PROVENIENTES DE LA DISGREGACIN NATURAL DE LAS ROCAS POR ACCIN DEL VIENTO Y OTROS AGENTES ATMOSFRICOS.LAS GRAVAS TIENEN PESOS ESPECFICOS DE 1600 A 1700 KG/M3

  • SE DENOMINA AS AL AGREGADO GRUESO OBTENIDO POR TRITURACIN ARTIFICIAL DE ROCAS O GRAVAS COMO AGREGADO GRUESO SE PUEDE USAR CUALQUIER CLASE DE PIEDRA PARTIDA SIEMPRE QUE SEA DURA Y RESISTENTE.LOS ENSAYOS INDICAN QUE LA PIEDRA PARTIDA DA CONCRETOS LIGERAMENTE MS RESISTENTE QUE LOS HECHOS CON PIEDRA REDONDEADAPIEDRA PARTIDA

  • POR SU PROCEDENCIAAGREGADOS NATURALES:SON LOS FORMADOS POR LOS PROCESOS GEOLGICOS NATURALES QUE HAN OCURRIDO EN EL PLANETA DURANTE MILES DE AOS, Y QUE SON EXTRADOS, SELECCIONADOS Y PROCESADOS PARA OPTIMIZAR SU EMPLEO EN LA PRODUCCIN DE CONCRETO.ESTOS AGREGADOS SON LOS DE USO MS FRECUENTE A NIVEL MUNDIAL Y PARTICULARMENTE EN NUESTRO PAS POR SU AMPLIA DISPONIBILIDAD TANTO EN CALIDAD COMO EN CANTIDAD, LO QUE LOS HACE IDEALES PARA PRODUCIR CONCRETO.

  • AGREGADOS ARTIFICIALES:PROVIENEN DE UN PROCESO DE TRANSFORMACIN DE MATERIALES NATURALES, QUE PROVEEN PRODUCTOS SECUNDARIOS QUE CON UN TRATAMIENTO ADICIONAL SE HABILITAN PARA EMPLEARSE EN LA PRODUCCIN DE CONCRETO.ALGUNOS AGREGADOS DE ESTE TIPO LOS CONSTITUYEN LA ESCORIA DE ALTOS HORNOS, LA ARCILLA HORNEADA, EL CONCRETO RECICLADO. EL POTENCIAL DE USO DE ESTOS MATERIALES ES MUY AMPLIO, EN LA MEDIDA QUE SE VAN INVESTIGANDO Y DESARROLLANDO OTROS MATERIALES Y SUS APLICACIONES EN CONCRETO, POR LO QUE A NIVEL MUNDIAL HAY UNA TENDENCIA MUY MARCADA HACIA PROGRESAR EN ESTE SENTIDO.EN NUESTRO PAS, EXISTEN ZONAS COMO POR EJEMPLO EN LA SELVA DONDE NO SE DISPONE DE AGREGADOS NORMALES PARA HACER CONCRETO Y LA MAYOR PARTE DE LAS VECES SE TIENEN QUE IMPROVISAR SOLUCIONES QUE NO GARANTIZAN EL MATERIAL RESULTANTE, POR LO QUE ES IMPRESCINDIBLE EL EMPEZAR A AHONDAR EN LAS POSIBILIDADES DE DESARROLLAR MATERIALES ARTIFICIALES EN AQUELLAS REGIONES, ESTIMULANDO EN LAS UNIVERSIDADES LA INVESTIGACIN ORIENTADA HACIA LA SOLUCIN TCNICA Y ECONMICA DE ESTOS PROBLEMASPOR SU PROCEDENCIA

  • UN BUEN AGREGADO DEBE CUMPLIR 5 REQUISITOS BSICOS LIMPIEZADURABILIDADBUENA GRADACIN BUENA CALIDADNO DEBE POSEER ALTO CONTENIDO DE SULFATOS NI DE ION CLORURO

  • CANTERAS

    YACIMIENTO O DEPSITO DE MATERIAL DE ORIGEN ROCOSO Y MINERAL, EL CUAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS MATERIALES SE DIVIDEN EN:YACIMIENTOS TRANSPORTADO: LOS CUALES PROVIENEN DE: DEPSITOS ALUVIALES, GLACIARES, COLUVIALES, ALUVIO COLUVIALES.YACIMIENTOS DE ROCA MACIZA: O TAMBIN SE LES DENOMINA DE CERRO. LOS MISMOS QUE PARA SER APROVECHADOS TIENEN QUE SER TRATADOS POR MTODOS DE TRITURACIN.

  • TIPOS DE CANTERACANTERAS A CIELO ABIERTO

    CANTERAS SUBTERRNEAS.

  • CANTERA INDICADA PARA UNA CONSTRUCCIONEL DEPSITO DEBE ESTAR CONSTITUIDO POR MATERIALES O MINERALES NO METLICOS.CALIDAD DE LA ROCA A EXPLOTAR.VOLUMEN CONSIDERABLE A EXPLOTAR DE LA CANTERA (POTENCIA).UBICACIN DE LA CANTERA.ACCESIBILIDAD.IMPACTO AMBIENTAL.ECONOMA DE PRODUCCIN Y TRANSPORTE

  • CANTERA DE RIO CANTERA DE CERRO

  • CANTERAS DE MOQUEGUACANTERA "LAS CONGAS"UBICADA A 20 MINUTOS DE LA CIUDAD, APROXIMADAMENTE EN EL KILMETRO 1,025 DE LA CARRETERA PANAMERICANA SURCONCESIONARIO: JORGE MARN COAQUIRA

  • CANTERAS DE MOQUEGUALA CONCESIN MINERA NO METLICA VIRGEN DE COPACABANA IISE ENCUENTRA UBICADA EN EL SUR DEL PER, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA MARISCAL NIETO ACCESIBILIDADLA CONCESIN MINERA SE COMUNICA POR CARRETERA POR, A TRAVS DE LA CARRETERA BINACIONAL ILO DESAGUADERO; ESTA VA, ASFALTADA EN TODA SU LONGITUD. EN EL KM 95.6O EXISTE UNA CARRETERA ASFALTADA DE INTEGRACIN DE 0.450 KM. HACIA LA CIUDAD D MOQUEGUA, DONDE SE CONECTA UNA TROCHA DE III ORDEN DE 0.180 KM. QUE CONDUCE A LA CANTERA DE AGREGADOS. REGIN MOQUEGUA.

  • CANTERAS DE MOQUEGUACANTERA SAN ANTONIOUBICACIN: KM. 1140+000 LADO IZQUIERDO, ACCESO A 4.0 KM.POTENCIA 84,074.60 M3RENDIMIENTO CHANCADO 75% UTILIZACIN PARA MEZCLA ASFLTICA, BASE GRANULAR Y CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND, TRATAMIENTO SUPERFICIAL, SELLO ASFLTICO Y RELLENO TIPO DE MATERIAL MATERIAL GRANULAR, CON BOLONERA, CANTO RODADO, GRAVA Y ARENA LIMOSA

  • CANTERAS DE MOQUEGUACANTERA JAWAYUBICACIN KM. 1201+500 LADO IZQUIERDO, ACCESO A 2.5 KM. POR VA AFIRMADA TRANSITABLE.POTENCIA 59,488.45 M3RENDIMIENTO CHANCADO 70% UTILIZACIN BASE GRANULAR, CARPETA ASFLTICA, CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND, TRATAMIENTO SUPERFICIAL, SELLO ASFLTICO Y RELLENO TIPO DE MATERIAL GRAVA SEMI ANGULOSA EN MATRIZ ARENO-LIMOSA, NO PLSTICA.

  • CANTERAS DE MOQUEGUACANTERA KM. 1213UBICACIN KM. 1213+000 LADO DERECHO, ACCESO A 5.5 KM. (ACCESO AL PUEBLO DE LOCUMBA POR VA ASFALTADA A 5.0 KM. Y 0.5 KM. POR VA AFIRMADA TRANSITABLE).POTENCIA 234,536.80 M3RENDIMIENTO CHANCADO 85% UTILIZACIN BASE GRANULAR, CARPETA ASFLTICA, CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND, TRATAMIENTO SUPERFICIAL, SELLO ASFLTICO Y RELLENOTIPO DE MATERIAL AGREGADO GRUESO SEMI ANGULAR, CON CANTO RODADO Y GRAVA, AGREGADO FINO ARENO-LIMOSO, NO PLSTICO.

  • CANTERAS DE MOQUEGUACONCESIN MINERA NO METLICA RINCN HUARACANESE UBICA EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA DENTRO DE ESTA EXTENSIN HAY 3.4 HAS.

  • CANTERAS DE MOQUEGUACANTERA DE AGREGADOS A-1, 100 HC, CERCA DE LAS MINAS DE CUAJONE , QUELLAVECOA 10 KM. DE LA CIUDAD DE MOQUEGUA SE EXTRAE: MATERIAL BASE, SUB BASE, MATERIAL DE RELLENO, CON MAQUINA CHANCADORA: PIEDRA DE 1/2", 3/4", ARENA GRUESA, GRAVILLA. TAMBIN HAY PIEDRA DE 6" A MS.

  • CANTERAS DE MOQUEGUA

  • CANTERAS DE MOQUEGUA

  • CANTERAS DE MOQUEGUA

  • CANTERAS DE MOQUEGUA

  • CANTERAS DE MOQUEGUA