cangilhem

Upload: fernando-re

Post on 04-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Cangilhem

    1/10

    Qu es la Psicologa?- Georges Canguilhem

    La pregunta "Qu es la Psicologa?" parece ms perturbadora para el psiclogo de lo que espara el filsofo la pregunta "Qu es la Filosofa?". Porque para la filosofa, la pregunta por susentido y por su esencia la constituye, mucho ms de lo que la define, una respuesta a estacuestin. El hecho de que la pregunta resurja incesantemente, por falta de una respuestasatisfactoria, es, para quien querra poder llamarse filsofo, una razn de humildad y no una causade humillacin. Pero para la Psicologa, la pregunta por su esencia o, ms modestamente, por suconcepto, cuestiona tambin la existencia misma del psiclogo, en la medida en que al no poderresponder exactamente sobre lo que es, se le hace muy difcil poder responder por lo que hace.Slo puede, entonces, buscar en una eficacia siempre discutible la justificacin de su importanciacomo especialista, importancia de la cual l no se lamentara en absoluto, pero que en el filsofogenerara un complejo de inferioridad.

    Al decir que la eficacia del psiclogo es discutible, no se quiere decir que sea ilusoria;simplemente se desea destacar que esta eficacia est sin duda mal fundada, en tanto no haypruebas de que ella se deba a la aplicacin correcta de una ciencia; es decir, en tanto que elestatuto de la Psicologa no est determinado de tal manera que se la deba tener por algo ms ymejor que un empirismo compuesto, literalmente codificado para los fines de la enseanza. Enefecto, de numerosos trabajos se tiene la impresin de que mezclan a una filosofa sin rigor, unatica sin exigencia y una medicina sin control. Filosofa sin rigor, porque es eclctica bajo elpretexto de la objetividad; tica sin exigencia, porque asocian experiencias etolgicas en s mismassin crtica; la del confesor, la del educador, la del jefe, la del juez, etc., y medicina sin control, yaque de las tres clases de enfermedades ms ininteligibles y menos curables, las enfermedades dela piel, las enfermedades de los nervios y las enfermedades mentales, el estudio y el tratamiento

    de las dos ltimas ha proporcionado desde siempre a la Psicologa observaciones e hiptesis.Por lo tanto, parece que al preguntar "Qu es la Psicologa?", uno se plantea una preguntaque no es ni impertinente ni ftil.

    Durante largo tiempo se ha buscado la unidad caracterstica del concepto de una ciencia enrelacin a su objeto. El objeto dictara el mtodo utilizado para el estudio de sus propiedades. Peroesto era, en el fondo, limitar la ciencia a la investigacin de un dato, a la exploracin de un campo.Cuando se hizo evidente que toda ciencia produce ms o menos su dato y se apropia, por estehecho, de lo que se denomina su campo, el concepto de una ciencia fue dando progresivamentems cuenta de su mtodo que de su objeto. O ms exactamente, la expresin "objeto de la ciencia"adquiri un nuevo sentido. El objeto de la ciencia ya no es solamente el campo especfico de losproblemas, de los obstculos a resolver, es tambin la intencin y el alcance del sujeto de laciencia, es el proyecto especfico el que constituye como tal una conciencia terica.

    A la pregunta "Qu es la Psicologa?" se puede responder poniendo de relieve la unidad de sucampo, a pesar de la multiplicidad de proyectos metodolgicos. A este tipo pertenece la brillanterespuesta dada por el profesor Daniel Lagache en 1947, a una pregunta planteada, en 1936, porEdouard Claparde [1]. La unidad de la Psicologa es buscada aqu en su definicin posible comoteora general de la conducta, sntesis de la Psicologa experimental, de la Psicologa clnica, delpsicoanlisis, de la Psicologa social y de la etnologa.

    Sin embargo, si se observa con cuidado, se puede decir que quizs esta unidad se asemejams a un pacto de coexistencia pacfica concertado entre profesionales que a una esencia lgica,obtenida por la revelacin de una constante en una variedad de casos. De las dos tendencias entrelas cuales el profesor Lagache busca un acuerdo slido: la naturalista (Psicologa experimental) yla humanista (Psicologa clnica), se tiene la impresin de que la segunda parece tener un mayorpeso. Esto es lo que explica, sin duda, la ausencia de la Psicologa animal en esta exposicin delas partes del litigio. Ciertamente, es evidente que ella est incluida en la Psicologa experimental -

  • 7/29/2019 Cangilhem

    2/10

    que es en gran medida una Psicologa de los animales-, pero lo est como material sobre el cualaplicar el mtodo. Y, en efecto, una Psicologa slo puede llamarse experimental en razn de sumtodo y no en razn de su objeto. Mientras que, pese a las apariencias, es por el objeto ms que

    por el mtodo, que una Psicologa es llamada clnica, psicoanaltica, social, etnolgica. Todosestos adjetivos son indicativos de un solo y mismo objeto de estudio: el hombre, ser locuaz otaciturno, ser sociable o insociable. En consecuencia, se puede hablar rigurosamente de unateora general de la conducta, en tanto no se ha resuelto el problema de saber si hay continuidad oruptura entre el lenguaje humano y el lenguaje animal, entre la sociedad humana y la sociedadanimal? Es posible que, al respecto, no le corresponde a la filosofa decidir, sino a la ciencias; enrealidad a varias ciencias, incluida la Psicologa.

    Pero entonces, la Psicologa no puede, para definirse, prejuzgar sobre aquello a lo cual debejuzgar. Sin lo cal es inevitable que, al proponerse ella misma como teora general de la conducta,haga suya cierta idea del hombre. Es necesario entonces permitir que la filosofa pregunte a laPsicologa de dnde saca esta idea, y si no ser en el fondo de alguna filosofa.

    Nosotros, porque no somos psiclogos, querramos tratar de abordar la pregunta fundamentalplanteada desde una va opuesta, es decir, investigar si es o no la unidad de un proyecto lo que

    podra conferir su unidad eventual a las diferentes clases de disciplinas llamadas psicolgicas.Pero nuestro mtodo de investigacin exige un retroceso. Buscar en cul de los campos sesuperponen puede hacerse mediante su investigacin separada y su comparacin en la actualidad(una decena de aos en el caso del profesor Lagache). Averiguar si los proyectos convergen exigeque se extraiga el sentido de cada uno de ellos, no cuando ste se pierda en el automatismo de laejecucin, sino cuando surja de la situacin que lo suscita. Buscar una respuesta a la pregunta"Qu es la Psicologa?" implica -para nosotros- la obligacin de esbozar una historia de laPsicologa, pero por supuesto, considerada solamente en sus orientaciones, en relacin con lahistoria de la filosofa y de las ciencias, una historia necesariamente teleolgica, puesto que estdestinada a trasladar hasta la pregunta formulada, el supuesto sentido originario de las diversasdisciplinas, mtodos o proyectos, cuya disparidad actual legitima esta pregunta.

    I. LA PSICOLOGA COMO CIENCIA NATURALMientras que Psicologa significa etimolgicamente ciencia del alma, es notable que una

    Psicologa independiente est ausente, en las ideas y en los hechos, de los sistemas filosficos dela antigedad, donde, sin embargo, la psyche, el alma, es considerada como un ser natural. Losestudios relativos al alma se encuentran all repartidos entre la metafsica, la lgica y la fsica. Eltratado aristotlico Del alma es en realidad un tratado de biologa general, uno de los escritosconsagrados a la fsica. Despus de Aristteles, y segn la tradicin de la Escuela, los cursos defilosofa de comienzos del siglo XVII tratan todava del alma dentro de un captulo de la Fsica [2].El objeto de la fsica es el cuerpo natural y organizado que tiene la vida en potencia; por lo tanto lafsica trata del alma como forma del cuerpo viviente, y no como sustancia separada de la materia.Desde ese punto de vista, un estudio de los rganos del conocimiento, es decir, de los sentidosexternos (los cinco sentidos usuales) y de los sentidos internos (sentido comn, fantasa, memoria)no difieren en nada del estudio de los rganos de la respiracin o de la digestin. El alma es un

    objeto natural de estudio, una forma dentro de las jerarquas de las formas, an cuando su funcinesencial es el conocimiento de las formas. La ciencia del alma es una provincia de la fisiologa, ensu sentido original y universal de teora de la naturaleza.

    A esta antigua concepcin se remonta, sin ruptura, un aspecto de la Psicologa moderna: lapsicofisiologa -considerada durante largo tiempo como psiconeurologa exclusivamente (pero en laactualidad, adems, como psicoendocrinologa)- y la psicopatologa como disciplina mdica. Eneste sentido, no parece superfluo recordar que, antes de las dos revoluciones que permitieron eldesarrollo de la fisiologa moderna, la de Harvey y la de Lavoisier, una revolucin de no menorimportancia que la teora de la circulacin o de la respiracin fue protagonizada por Galeno cuandoestableci clnica y experimentalmente (despus de los mdicos de la Escuela de Alejandra,Herfilo y Erasstrato, contra la doctrina aristotlica y conforme a las anticipaciones de Alcmen, deHipcrates y de Platn), que es el cerebro, y no el corazn, el rgano de la sensacin y del

  • 7/29/2019 Cangilhem

    3/10

    movimiento y la sede del alma. Galeno, crea verdaderamente una filiacin ininterrumpida dedescubrimientos, neumatologa emprica durante siglos, cuya pieza fundamental es la teora de losespritus animales, destronada y reemplazada a fines del Siglo XVIII por la electroneurologa.

    Aunque decididamente pluralista en su concepcin de las relaciones entre funciones y rganosenceflicos, Gall procede directamente de Galeno y domina, pese a sus extravagancias, todas lasinvestigaciones sobre localizaciones cerebrales, durante los primeros sesenta aos del siglo XIX,hasta Broca inclusiva.

    En sntesis, como psicofisiologa y psicopatologa, la Psicologa actual se remonta siempre alSiglo II.

    II. LA PSICOLOGA COMO CIENCIA DE LA SUBJETIVIDAD

    La declinacin de la fsica aristotlica, en el siglo XVII, marca el fin de la Psicologa como para-fsica, como ciencia de un objeto natural y, correlativamente, el nacimiento de la Psicologa comociencia de la subjetividad.

    Los verdaderos responsables del advenimiento de la Psicologa moderna, como ciencia delsujeto pensante, son los fsicos mecanicistas del siglo XVIII [3].

    Si la realidad del mundo ya no es confundida con el contenido de la percepcin, si la realidad esobtenida y planteada por reduccin de las ilusiones de la experiencia sensible habitual, la prdidacualitativa de esta experiencia compromete, por el hecho de ser posible como falsificacin de loreal, la responsabilidad propia del espritu, es decir, del sujeto de la experiencia, en tanto que l nose identifica con la razn matematicista y mecanicista, instrumento de la verdad y medida de larealidad.

    Pero esta responsabilidad es, a los ojos del fsico, una culpabilidad. La Psicologa se constituyeentonces, como un intento de disculpa del espritu. Su proyecto es el de una ciencia que, frente ala fsica, explica por qu el espritu est, por naturaleza, obligado a engaar, desde el inicio, a larazn respecto a la realidad. La Psicologa se vuelve fsica del sentido externo para dar cuenta delos contrasentidos de los que la fsica mecanicista culpa al ejercicio de los sentidos en la funcin

    del conocimiento.

    A.- La fsica del sentido externo

    La Psicologa, ciencia de la subjetividad, comienza por lo tanto como psicofsica por dosrazones. En primer lugar, porque no puede ser menos que una fsica para ser consideradaseriamente por los fsicos. En segundo lugar, porque ella debe buscar en una naturaleza, es decir,en la estructura del cuerpo humano, la razn de la existencia de los residuos irreales de laexperiencia humana.

    Pero esto no significa, sin embargo, un retorno a la concepcin antigua de una ciencia del alma,rama de la fsica. La nueva fsica es un clculo. La Psicologa tiende a imitarla. Tratar dedeterminar constantes cuantitativas de la sensacin y las relaciones entre esas constantes.

    Descartes y Malebranche son aqu las figuras ms relevantes. En las Reglas para la direccindel espritu (XII), Descartes propone la reduccin de las diferencias cualitativas entre los datossensoriales a una diferencia de figuras geomtricas. Se trata aqu de los datos sensoriales en tantoson, en el sentido exacto del trmino, las informaciones de un cuerpo por otros cuerpos. Lo que esinformado por los sentidos externos es un sentido interno, la fantasa que no es otra cosa que uncuerpo real y figurado. En la regla XIV, Descartes trata expresamente lo que Kant llamar lamagnitud intensiva de las sensaciones (Crtica de la Razn Pura, Analtica trascendental,anticipacin de la percepcin): las comparaciones entre luces, sonidos, etc. no pueden serconvertidas en relaciones exactas ms que por analoga con la extensin del cuerpo figurado. Si seagrega que Descartes, si bien no es, propiamente hablando, el inventor del trmino y del conceptode reflejo, afirm, sin embargo, la constancia de la relacin entre la excitacin y la reaccin, se veque una Psicologa, entendida como fsica matemtica del sentido externo, comienza con l para

  • 7/29/2019 Cangilhem

    4/10

    culminar en Fechner, gracias a la ayuda de fisiologistas como Hermann Helmholtz, y a pesar ycontra las reservas kantianas, criticadas a su vez por Herbart.

    Esta variedad de la Psicologa es extendida por Wundt a las dimensiones de una Psicologa

    experimental, sostenida en sus trabajos por la esperanza de hacer aparecer, en las leyes de loshechos de conciencia, un determinismo analtico del mismo tipo que aqul que en la mecnica yen la fsica otorgan, a toda ciencia, su validez universal.

    Fechner muere en 1887, dos aos antes de la aparicin de la tesis de Bergson Ensayos sobrelos datos inmediatos de la conciencia (1889). Wundt muere en 1920, luego de haber formadonumerosos discpulos de los cuales algunos estn todava vivos, y no sin haber asistido a losprimeros ataques de los psiclogos de la forma contra la fsica analtica, a la vez experimental ymatemtica, del sentido externo, de acuerdo a las observaciones de Ehrenfels sobre las cualidadesde la forma (Ueber Gestalt qualitaten, 1890) observaciones emparentadas ellas mismas con losanlisis de Bergson sobre las totalidades percibidas como formas orgnicas que dominan a sussupuestas partes (Ensayo, Cap. II).

    B.- La ciencia del sentido internoPero la ciencia de la subjetividad no se reduce a la elaboracin de una fsica del sentido

    externo, se propone y se presenta como la ciencia de la conciencia de s o la ciencia del sentidointerno.

    Del siglo XVIII data el trmino Psicologa, que tiene el sentido de ciencia del Yo (Wolff). Toda lahistoria de esta Psicologa puede escribirse como una historia de contrasentidos, de los que lasMeditaciones de Descartes fueron la ocasin, sin por eso tener la responsabilidad de ello.

    Cuando Descartes, al comienzo de la Meditacin III, considera su Interior para intentarvolverse ms conocido y ms familiar a s mismo, esta consideracin apunta al Pensamiento. Elinterior cartesiano, conciencia del Ego cogito, es el conocimiento directo que el alma tiene de smisma, en tanto que entendimiento puro. Las Meditaciones son llamadas por Descartesmetafsicas porque pretenden alcanzar directamente la naturaleza y la esencia del Yo pienso en

    la aprehensin inmediata de su existencia. La meditacin cartesiana no es una confidenciapersonal. La reflexin que da al conocimiento del Yo el rigor y la impersonalidad de lasmatemticas no es esa observacin de s que los espiritualistas, al comienzo del siglo XIX, notemieron hacer patrocinar por Scrates a fin de que Pierre-Paul Royer-Collard pudiese dar aNapolen I la seguridad de que el Concete, el Cogito y la Introspeccin proporcionan al trono y alaltar su fundamento inexpugnable.

    El interior cartesiano no tiene nada en comn con el sentido interno de los aristotlicos queconcibe sus objetos interiormente y dentro de la cabeza [4], y del que se ha visto que Descartes loconsidera como un aspecto del cuerpo (Regla XIII). Es por esto que Descartes dice que el alma seconoce directamente y ms fcilmente que el cuerpo. Esta es una afirmacin de la cual ignora,demasiado a menudo, la intencin polmica explcita, porque, segn los aristotlicos, el alma no seconoce directamente. El conocimiento del alma no es directo, sino solamente mediante lareflexin. Pues el alma es semejante al ojo que ve todo pero no puede verse a s mismo ms que

    por reflejo como en un espejo y el alma, igualmente no se ve y no se conoce ms que por reflejoy por reconocimiento de sus efectos [5].

    Tesis que provoca la indignacin de Descartes, cuando Gassendi la retoma en sus objecionescontra la Meditacin III, y a la cual l responde No es el ojo quien se ve a s mismo, ni el espejo,sino el espritu el nico que conoce al espejo, al ojo y a s mismo.

    Pero esta rplica decisiva no pone trmino a este argumento escolstico. Maine de Biran lovuelve una vez ms contra Descartes en la Memoria sobre la descomposicin del pensamiento. A.Comte lo invocacontra la posibilidad de la introspeccin, es decir, contra este mtodo deconocimiento de s que Pierre-Paul Royer-Collard toma de Reid para hacer la Psicologa lapropedutica cientfica de la metafsica, justificando por va experimental las tesis tradicionales delsustancialismo espiritualista [6]. El propio Cournot, en su sagacidad, no desdea retomar elargumento para apoyar la idea de que la observacin psicolgica concierne ms a la conducta del

  • 7/29/2019 Cangilhem

    5/10

    otro que al Yo del observador, que la Psicologa se entronca ms con la sabidura que con laciencia y que es propio de la naturaleza de los hechos psicolgicos el manifestarse en aforismosms bien que en teoremas [7]

    Es que se ha desconocido la enseanza de Descartes al constituir contra l a la vez unaPsicologa emprica como historia natural del Yo -de Locke a Ribot, a travs de Condillac, losidelogos franceses y los utilitaristas ingleses- y al constituir segn l (eso es lo que se crea) unaPsicologa racional fundada en la intuicin de un Yo sustancial.

    Kant conserva todava hoy la gloria de haber establecido que si Wolf pudo bautizar sus recinnacidos post-cartesianos (Psicologa Emprica, 1732; Psicologa Racional, 1734), no por ello logrfundar sus pretensiones de legitimidad. Kant muestra que, por una parte, el sentido internofenomnico slo es un forma de la intuicin emprica, que tiende a confundirse con el tiempo; que,por otra parte, el Yo, sujeto de todo juicio de apercepcin, es una funcin de organizacin de laexperiencia, pero no podra all haber ciencia puesto que es la condicin trascendental de todaciencia. Los Primeros Principios Metafsicos de la Ciencia de la Naturaleza (1786) cuestionan a laPsicologa el alcance de una ciencia, ya sea a imagen de las matemticas o de la fsica. No hayPsicologa matemtica posible, en el sentido en que existe una fsica matemtica. An si se aplica

    a las modificaciones del sentido interno, en virtud de la anticipacin de la percepcin relativa a lasmagnitudes intensas, las matemticas del continuo, no se obtendra nada ms importante que loque sera una geometra limitada al estudio de las propiedades de la lnea recta. Tampoco hay unaPsicologa experimental en el sentido en que la qumica se constituye por el uso del anlisis y lasntesis. No podemos, ni sobre nosotros mismos ni sobre otro, entregarnos a experiencias. Y laobservacin interna altera su objeto. Querer sorprenderse a s mismo en la observacin de sconducira a la alienacin. Por lo tanto, la Psicologa no puede ser ms que descriptiva. Suverdadero lugar est en una Antropologa, como propedutica para una teora de la habilidad y dela prudencia, coronada por una teora de la sabidura.

    C.- La ciencia del sentido ntimo

    Si se llama Psicologa clsica a aquella que se pretende refutar, es preciso sealar que en

    Psicologa hay siempre clsicos para alguien. Los idelogos, herederos de los sensualistas,pueden considerar como clsica la Psicologa escocesa que slo predica como ellos un mtodoinductivo para afirmar mejor, en contra de ellos, la substancialidad del espritu. Pero la Psicologaatomstica y analtica de los sensualistas y de los idelogos, antes de ser rechazada comoPsicologa clsica por los tericos de la Psicologa de la Gestalt, era ya considerada como tal porun psiclogo romntico como Maine de Biran. Para l, la Psicologa se convierte en la tcnica delDiario ntimo y la ciencia del sentido ntimo. La soledad de Descartes era la ascesis de unmatemtico. La soledad de Maine de Biran es la ociosidad de un subprefecto. El Yo piensocartesiano funda el pensamiento en s. El Yo quiero biraniano funda la conciencia para s, contra laexterioridad. En el aislamiento de su escritorio Maine de Biran descubre que el anlisis psicolgicono consiste en simplificar sino en complicar, que el hecho psquico primitivo no es un elemento sinoya una relacin, que esta relacin es vivida con esfuerzo. Arriba a dos conclusiones inesperadaspara un hombre cuyas funciones son de autoridad, es decir de mando: la conciencia requiere del

    conflicto de un poder y de una resistencia; el hombre no es, como lo pensara De Bonald, unainteligencia secundada por rganos sino una organizacin viviente secundada por una inteligencia.Al alma le es necesario estar encarnada y por lo tanto no hay Psicologa sin Biologa. Laobservacin de s no dispensa del recurso a la fisiologa del movimiento voluntario, ni a la patologade la afectividad. La situacin de Maine de Biran es nica, entre los dos Royer-Collard. l dialogcon el doctrinario y ha sido juzgado por el psiquiatra. Tenemos de Maine de Biran Un paseo con M.Royer-Collard en el jardn de Luxemburgo, y tenemos de Antoine-Athanase Royer-Collard,hermano menor del anterior, un Examen de la doctrina de Maine de Biran [8]. Si Maine de Biran nohubiese ledo y discutido a Cabanis (Relaciones de lo fsico y de lo moral del hombre, 1798), si nohubiese ledo y discutido con Bichat (Indagaciones sobre la Vida y la Muerte, 1800), la historia dela Psicologa patolgica lo ignorara. Pero no puede hacerlo. El segundo Royer-Collard es, despusde Pinel y con Esquirol, uno de los fundadores de la escuela francesa de psiquiatra.

  • 7/29/2019 Cangilhem

    6/10

    Pinel haba abogado por la idea de que los alienados son a la vez enfermos como los otros, niposedos ni criminales, y diferentes de los otros, es decir que deban ser atendidos separadamentede los otros y separadamente segn los casos, dentro de los servicios hospitalarios especializados.

    Pinel fund la medicina mental como disciplina independiente a partir del aislamiento teraputicode los alienados en Bictre y en Salpetrire. Royer-Collard imita a Pinel en la Maison Nationale deCharenton, de la que llega a ser Mdico Jefe en 1805, el mismo ao en que esquirol defiende sutesis de medicina sobre Las pasiones consideradas como causas, sntomas y medios curativos dela alienacin mental. En 1816, Royer- Collard es nombrado profesor de Medicina Legal en laFacultad de Medicina de Pars y luego, en 1821, primer titular de la ctedra de Medicina Mental.Royer-Collard y Esquirol tuvieron como alumno a Calmeil, quien estudi la parlisis en losalienados, a Bayle, quien reconoci y aisl la parlisis en general, y a Felix Voisin quien cre elestudio del atraso mental en los nios. Y es en la Salpetrire donde, despus de Pinel, Esquirol,Lelut, Baillarger y Falret entre otros, Charcot lleg a ser, en 1862, jefe de un servicio cuyos trabajossern seguidos por Thodule Ribot, Pierre Janet, el cardenal Mercier y Sigmund Freud.

    Hemos visto cmo la psicopatologa comenzaba positivamente con Galeno; la vemos culminarcon Freud, creador en 1896 del trmino psicoanlisis. La psicopatologa no se ha desarrollado sin

    relacin con las otras disciplinas psicolgicas. Debido a las investigaciones de de Biran obliga a laFilosofa a preguntarse, desde hace ms de un siglo, de cul de los dos Royer-Collard debe tomarla idea que es necesario hacerse de la Psicologa. As la psicopatologa es a la vez juez y parte enel debate ininterrumpido, del cual la metafsica ha legado la direccin a la Psicologa, sin por otraparte renunciar a decir all su palabra sobre las relaciones entre lo fsico y lo psquico. Esta relacinha sido formulada durante largo tiempo como somato-psquica antes de llegar a ser psicosomtica.Esta reversin, por otra parte, es la misma que se oper en la significacin dada a lo inconsciente.Si se piensa que lo psquico puede ser inconsciente, la Psicologa no se reduce a la ciencia de laconciencia. Lo psquico no es solamente lo que es ocultado, sino lo que se oculta; lo que se ocultano es solamente lo ntimo, sino tambin -segn un trmino tomado por Bossuet a los msticos- loabisal. La Psicologa ya no es solamente la ciencia de la intimidad, sino la ciencia de lasprofundidades del alma.

    III. LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA DE LAS REACCIONES Y DEL COMPORTAMIENTOAl proponer definir al hombre como organizacin viviente secundada por una inteligencia, Maine

    de Biran indicaba con anticipacin -mejor parece que Gall, para el cual, seg[9]n Lelut, el hombreya no es una inteligencia sino una voluntad secundada por rganos - el terreno sobre el cual iba aconstituirse, en el siglo XIX, una nueva Psicologa. Pero, al mismo tiempo, le asignaba sus lmites,puesto que, en su Antropologa situaba la vida humana entre la vida animal y la vida espiritual.

    El siglo XIX ve constituirse -junto con la Psicologa como patologa nerviosa y mental, comofsica del sentido externo, como ciencia del sentido interno y del sentido ntimo-, una biologa de laconducta humana. Creemos que las razones de este acontecimiento son las siguientes.Primeramente, razones cientficas, a saber: la constitucin de una Biologa como teora general delas relaciones entre los organismos y los medios, y que marca el fin de la creencia en la existenciade un reino humano separado; luego, razones tcnicas y econmicas, a saber: el desarrollo de unrgimen industrial que orienta la atencin hacia el carcter industrioso de la especie humana, quemarca el fin de la creencia en la dignidad del pensamiento especulativo; finalmente, razonespolticas que se resumen en el fin de la creencia en los valores de privilegio social y en la difusindel igualitarismo: la conscripcin y la instruccin pblica se convierten en asunto de Estado, lareivindicacin de la igualdad ante los cargos militares y las funciones civiles (a cada uno segn sutrabajo, o sus obras o sus mritos) es el fundamento real, aunque a menudo desapercibido, de unfenmeno propio de las sociedades modernas: la prctica generalizada del peritaje en sentidoamplio, como determinacin de la competencia y descubrimiento de la simulacin.

    Ahora bien, lo que caracteriza, segn nosotros, a esta Psicologa de los comportamientos, conrelacin a otro tipo de estudios psicolgicos, es su incapacidad constitucional para captar y exhibircon claridad su proyecto instaurador. Si entre los proyectos instauradores de algunos tipos dePsicologa anteriores, algunos podan ser considerados como contrasentidos filosficos, aqu, porel contrario, al ser rechazada toda relacin con una teora filosfica, se plantea la pregunta de

  • 7/29/2019 Cangilhem

    7/10

    dnde puede extraer su sentido una determinada investigacin psicolgica. Al aceptar convertirse,segn el modelo de la Biologa, en una ciencia objetiva de las aptitudes, de las reacciones y delcomportamiento, esta Psicologa y estos psiclogos olvidan totalmente situar su comportamiento

    especfico en relacin a las circunstancias histricas y a los medios sociales en los cuales sonllevados a proponer sus mtodos o tcnicas, y a hacer aceptar sus servicios.

    Al bosquejar la Psicologa del psiclogo en el siglo XIX, Nietzsche escribe: Nosotros,psiclogos del futuro., consideramos casi como un signo de degeneracin al instrumento quedesea conocerse a s mismo, somos los instrumentos del conocimiento, y desearamos tener todala ingenuidad y la precisin de un instrumento, por lo tanto, no debemos analizarnos nosotrosmismos, no debemos conocernos[10] Asombroso y muy revelador malentendido! El psiclogoslo desea ser un instrumento sin tratar de saber de quin o de qu es el instrumento. Nietzschepareca mejor inspirado cuando, al comienzo de la Genealoga de la moral, se interes por elenigma que representaban los psiclogos ingleses, es decir, los utilitaristas, preocupados por lagnesis de los sentimientos morales. Se preguntaba entonces por lo que haba impulsado a lospsiclogos en direccin al cinismo, a la explicacin de las conductas humanas por el inters, por lautilidad y por el olvido de estas motivaciones fundamentales. Y he aqu que ante la conducta de

    los psiclogos del siglo XIX, Nieztsche renuncia a todo cinismo por prevencin, es decir, a todalucidez!.

    La idea de utilidad, como principio de una Psicologa, estaba vinculada a la toma de concienciafilosfica de la naturaleza humana como poder de artificio (Hume, Burke), ms prosaicamente a ladefinicin del Hombre como fabricante de instrumentos (los enciclopedistas, Adam Smith, Franklin).Pero el principio de la Psicologa biolgica del comportamiento no parece ser extrado, de la mismamanera, de una toma de conciencia filosfica explcita, sin duda porque slo puede ser empleadopara cualquier uso a condicin de permanecer informulado.

    Este principio es la definicin del Hombre mismo como instrumento. Al utilitarismo, que implicala idea de la utilidad para el hombre, la idea del hombre como juez de la utilidad, le ha sucedido elinstrumentalismo, que implica la idea de utilidad del hombre, la idea del hombre como medio deutilidad. La inteligencia no es ms la que ordena a los rganos y se sirve de ellos, sino la que sirvea los rganos. Y no es impunemente que los orgenes histricos de la Psicologa de la reaccindeben ser buscados en los trabajos suscitados por el descubrimiento de la ecuacin personalpropia de los astrnomos que utilizan el telescopio (Maskelyne, 1796). El hombre ha sido estudiadoen principio como instrumento del instrumento cientfico antes de serlo como instrumento de todoinstrumento.

    Las investigaciones sobre las leyes de la adaptacin y del aprendizaje, sobre la relacin delaprendizaje y de las aptitudes, sobre la deteccin y la medida de las aptitudes, sobre lascondiciones del rendimiento y de la productividad (ya se trate de individuos o grupos) -investigaciones inseparables de sus aplicaciones a la seleccin o a la orientacin-, admiten todasun postulado implcito comn: la naturaleza del hombre es la de ser un instrumento, su vocacin esla de ser ubicado en su lugar, en su tarea.

    Por supuesto, Nietzsche tiene razn al decir que los psiclogos desean ser los instrumentosingenuos y precisos de este estudio del Hombre. Se han esforzado en lograr un conocimiento

    objetivo, aun cuando el determinismo que buscan en los comportamientos ya no sea en laactualidad el determinismo del tipo newtoniano, familiar a los primeros fsicos del siglo XIX, sinoms bien un determinismo estadstico, progresivamente sentado sobre los resultados de labiometra. Pero finalmente cul es el sentido de este instrumentalismo a la segunda potencia?Qu es lo que impulsa e inclina a los psiclogos a convertirse, entre los hombres, en instrumentosde una ambicin a tratar al hombre como un instrumento?

    En los otros tipos de Psicologa, el alma o el sujeto, forma natural o conciencia de interioridad,es el principio que se da para justificar con validez una cierta idea del hombre en relacin con laverdad de las cosas. Pero para una Psicologa a la que la palabra alma hace huir y la palabraconciencia rer, la verdad del hombre est dada por el hecho de que ya no hay idea del hombre, entanto que valor diferente del de un instrumento. Ahora bien, es preciso reconocer que para quepueda ser discutida una idea de instrumento, es necesario que toda otra idea no sea colocada en

  • 7/29/2019 Cangilhem

    8/10

    el rango de instrumento, y que para poder atribuir algn valor a un instrumento, es necesario,precisamente, que todo valor no sea el de un instrumento, cuyo valor subordinado consiste enprocurrselo a algn otro. Si, por lo tanto, el psiclogo no toma su proyecto de Psicologa de una

    idea de hombre, cree poder legitimarlo por su comportamiento de utilizacin del hombre?Decimos bien: por su comportamiento de utilizacin, pese a dos objeciones posibles. Se nos puedeobservar, en efecto, por una parte, que este tipo de Psicologa no ignora la distincin entre la teoray la aplicacin y por otra parte, que la utilizacin no es la accin del psiclogo sino la de aqul o deaquellos que le piden informes o diagnsticos. Responderemos que, a menos que se confunda alterico con la Psicologa con el profesor de Psicologa, se debe reconocer que el psiclogocontemporneo es, con frecuencia, un practicante profesional, cuya ciencia est totalmenteinspirada en la bsqueda de leyes de adaptacin a un medio socio-tcnico ( y no a un medionatural), lo que siempre confiere a sus operaciones de medicin un significado de evaluacin y unalcance de peritaje. De manera que el comportamiento del psiclogo del comportamiento humano,encierra casi obligatoriamente una conviccin de superioridad, una buena conciencia dirigista, unamentalidad de manager de las relaciones del hombre con el hombre. Y es por ellos que espreciso llegar a la pregunta cnica: quin designa a los psiclogos como instrumentos delinstrumentalismo? En qu se reconoce a aquellos hombres que son dignos de asignar al hombre-instrumento su papel y su funcin? quin orienta a los orientadores?

    Por supuesto, no nos ubicamos en el terreno de las capacidades y de la tcnica. Que hayabuenos o malos psiclogos, es decir tcnicos hbiles luego del aprendizaje o dainos por laimpericia no sancionada por la ley, se no es el problema.

    El problema es que una ciencia, o una tcnica cientfica, no contienen en s mismas ningunaidea que les confiera su sentido. En su Introduccin a la Psicologa, Paul Guillaume ha formuladola Psicologa del hombre sometido a una prueba de test. Este ltimo se defiende contra dichainvestigacin, teme que se ejerza sobre l una accin. Guillaume ve en este estado de espritu unreconocimiento implcito de la eficacia del test. Pero se podra ver all tambin un embrin de laPsicologa del testista. La defensa del testado es la repugnancia a verse tratado como un insectopor un hombre a quien l no reconoce ninguna autoridad para decirle lo que l es y lo que l debehacer. Tratar como un insecto, la frase es de Stendhal, quien la tom de Cuvier [11] Y si

    nosotros tratsemos al psiclogo como un insecto, si aplicramos, por ejemplo, el fastidioso einspido Kinsey la recomendacin de Stendhal?

    Dicho de otro modo, la Psicologa de la reaccin y del comportamiento, en los siglos XIX y XX,crey independizarse al separarse de toda filosofa, es decir, de la especulacin que busca unaidea del hombre mirando ms all de los datos biolgicos y sociolgicos. Pero esta Psicologa nopuede evitar la recurrencia de sus resultados sobre el comportamiento de aquellos que losobtienen. Y la pregunta qu es la Psicologa?, en la medida en que se le prohibe a la filosofabuscar la respuesta, se convierte en dnde quieren llegar los psiclogos al hacer lo quehacen?En nombre de qu son instituidos psiclogos? Cuando Geden recluta al comando deIsraelitas y ponindose a la cabeza expulsa a los Madianitas ms all del Jordn (Biblia, Jueces,Libro VII), utiliza un test de dos grados que le permite retener, en un primer momento, diez milhombres sobre treinta y dos mil, y luego trescientos sobre diez mil. Pero este test debe al Eterno elfin de su utilizacin y el procedimiento de seleccin utilizado. Para seleccionar un seleccionador, es

    preciso normalmente trascender el plano de los procedimientos tcnicos de seleccin. En lainmanencia de la Psicologa cientfica la pregunta permanece: quin tiene, no la competencia,sino la misin de ser psiclogo? La Psicologa se basa siempre en un desdoblamiento, que ya noes el de la conciencia, sino que es, segn los hechos y las normas que implican la idea delhombre, el de una masa de sujetos y el de una elite corporativa de especialistas que se invisten,ellos mismos, de su propia misin.

    En Kant y en Maine de Biran la Psicologa se sita en una Antropologa, es decir, a pesar de laambigedad, hoy muy a la moda, de este trmino, en una filosofa. En Kant, la teora general de laaptitud humana permanece en relacin con una teora de la sabidura. La Psicologainstrumentalista se presenta como una teora general de la aptitud, fuera de toda referencia a lasabidura. Si no podemos definir esta Psicologa por una idea del Hombre, es decir, situar laPsicologa en una filosofa, no tenemos, por supuesto, el poder de prohibir, a cualquiera que sea,

  • 7/29/2019 Cangilhem

    9/10

    llamarse psiclogo y llamar Psicologa a lo que l hace. Pero tampoco nadie puede prohibir a lafilosofa continuar interrogndose sobre el estatuto mal definido de la Psicologa, mal definido tantodel lado de las ciencias, como del lado de las tcnicas. La filosofa se conduce, al hacer esto, con

    su ingenuidad constitutiva, tan poco semejante a la simpleza que no excluye un cinismocircunstancial, y que la conduce a volverse, una vez ms, del lado de lo popular, del lado originariode los no especialistas.

    Es, entonces, muy superficialmente como la filosofa plantea a la Psicologa la pregunta:dgame hacia qu tiende usted para que yo sepa lo que usted es? Pero el filsofo puede tambindirigirse al psiclogo bajo la forma de un consejo orientador -una vez no crea hbito- y decirle:cuando se sale de la Sorbona por la calle Saint-Jacques se puede ascender o descender; si seasciende, uno se aproxima al Panten que es el Conservatorio de algunos grandes hombres, perosi se desciende, uno se dirige seguramente al Departamento de Polica.

  • 7/29/2019 Cangilhem

    10/10

    Notas:

    [1] L'unit de la Psychologie. Paris, PUF, 1949 (Trad. al Cast.: Ed. Paidos)

    [2] Cf. Scipion Du Pleix. Corps de Philosophie contenant la Logique, la Physique, la Mtaphysiqueet l`Ethique. Geneve, 1636 (1 ed. Pars, 1607)

    [3] Cf. Aron Gurwitsch, Dveloppement historique de la Gestalt Psychologie, en Thales, II anne,1935, pp 167-175

    [4] Scipion Du Pleix, op.cit. Physique, p. 439

    [5] Ibid, P.353

    [6] Cours de philosophie positive, primera leccin

    [7] Essai sur les fondements de nos connaissances, 1851. Pars 371-376

    [8] Publicado por su hijo Hyacinthe Royer-Collard en los Annales Mdico-Psychologiques, 1843. TII, p. 1

    [9] Qu' est-ce que la phrnologie? ou Essai sur la signification et la valeur des systmes de

    psychologie en gneral et de celui de Gall en particulier. Paris, 1836, p.401[10] La volont de puissance. Trad. Bianquis Livre III, par.335 (Hay traduccin castellana)

    [11] En lugar de odiar al pequeo librero del pueblo vecino que vende el Almanaque popular, ledeca a mi amigo M. de Ranville, aplquele el remedio indicado por el clebre Cuvier; trtelo comoun insecto. Averige cules son sus medios de subsistencia, trate de adivinar sus maneras dehacer el amor (Mmoires d'un touriste, ed. Calmann-Lvy, tome II, p.23)