canción sin tie.ultimos cambios

63
INDISE PAGINA 1 Polvo en el polvo 2 2 Cuando me muera 3 3 Mi amigo mi compañero 4 4 Gracias mamá 7 5 El polvo del tiempo 10 6 Sarcasmo 13 7 Me gustas 14 8 Mujer 15 9 Amor amistad 16 10 Te miro en silencio 17 11 Camino viejo 18 12 Busco a mi hijo 19 13 Elegía a mi tierra 22 14 Rapaz 25 15 Oh… Déleg 29 16 Alexandra 31 17 Daniela 32 18 Oh Delia 33

Upload: cristina-castillo

Post on 18-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

literatura

TRANSCRIPT

J alberto romero q

Cancin en el tiempoJ alberto romero q

INDISE PAGINA 1Polvo en el polvo

2

2 Cuando me muera

33 Mi amigo mi compaero

44 Gracias mam

75 El polvo del tiempo

106 Sarcasmo

137 Me gustas

148 Mujer

159 Amor amistad

1610 Te miro en silencio

1711 Camino viejo

1812 Busco a mi hijo

1913 Elega a mi tierra

2214 Rapaz

2515 Oh Dleg

2916 Alexandra

3117 Daniela

3218 Oh Delia

3319 Sonia

3420 Victoria

3521 Rosa Mara

3722 Y eres mi agona

3923 Oh Peleus

4024 A mi Maestro

41POLVO EN EL POLVOCuando la existencia se torna en polvo,las ttricas sombras son fnebres galas,a la luminaria remonta a la nada y me apura sus fauces, de ella no vuelvo.

Ay! destino impo por qu el gemido?si el polvo es polvo, la nada es nada, es fin,el camino se acaba en un remolino sinfn

solo el crepsculo es mi cobijo eterno.La vida se aquieta, se libera se trasciende;el acabose, la ausencia est sin es estares mirar desde la esencia y se siente sin hurgarel tiempo se rompe y la distancia se confunde.Si, estoy all, tambin aqu, siempre contigo;no tengo tiempo ni distancia t me presientes; en las noches velo tus sueo y t me sientes.

Cuanto te hablo no me entiendes lo que digo

lo que me entiendes se ha borrado de tu mente

y esa es tu ansa es de recordar algo hermoso, que est presente

entonces la existencia se pierde en la afonalo que fue inclemente se termina en el tiempo.

Es el crepsculo que cobija con su fro eternoel mundo es la nada, slo es silencio sin fin,cuando se pierde en el indecible laberinto.

el paso va de frente sin tener retorno.

la sabia se reseca en la aridez del arcano

y el sueo busca al sacro olvido justo

CUANDO ME MUERA

Cuando la luz se haya apagado en mis ojos,

y mi cuerpo se torne en girn de despojos,

cuando mi corazn sin su palpitar te aguarde;

y mi alma ya sin tiempo su voluntad te guarde.

Cuando mi vida ya no sea ave errante,

y un sueo profundo no deje que levante;

entonces podr disfrutar de tu cruel olvido,

ser cual polluelo que se aleja del nido.

No ser necesario que hasta m presurosos,

en brazos del desconsuelo traigas ojos llorosos;

ya en la tumba fra, indiferente mi cuerpo,

no sabr si sigue o ya se detuvo el tiempo.

Claveles nacarados o nardos perfumados,

slo sern recuerdos de tiempos ya pasados;

sern como corona con afiladas espinas;

para mi inerte cuerpo sern cuchillas finas.

Dejad que yo descanse de mis dolientes ayes;

presto evocad tu oracin, no sea que desmayes;

al Dios omnipotente pedid sea tu asistente;

suplicadle consuelo, tenedle a El presente.

Sabed que la tumba de todos es feliz morada,

all al ser que habita no le hace falta nada:

ni oraciones, ni flores, ni penoso quebranto;

Djame dormir tranquilo aqu en mi lecho santo...!MI AMIGO MI COMPAERO

ay mi compaero de laya,

mi gran amigo de aula;

miro al tiempo y hace ya..,tanto, no nos protege el aura.

como los gorriones volamos

con ansiedad de elevar ms,

buscamos altura y separamos

de las nubes sus fantasmas.

el entusiasmo nos distrajo

que olvidamos nuestros pasos;

y al retornar eran ya escasos

los rayos que se hicieron andrajosAy, ...amigo mo, mi compaero;

cmo recuerdo los aos esos,

cuando a Eugenia lanzbamos besos

y Carlos se ahogaba en suspiros!

Te acuerdas del flaco Yumbla?,

el que se sentaba solitario?

Su mirada ausente cual un otario su lnguido rostro, que poco hablaba.Su amplio rer de eco ausente;

Lnguido su rostro inquieto castor

tena voz de trino, canario cantor

en las serenatas siempre diligente...

te acuerdas Manuel del trajeado do?;

los que hacan al aula un lugar de lujo;

un gabn de medio uso vestase uno

y el otro afloraba ternos baratos...

Perdido en el tiempo el Csar estaba,

Que el Jhojho Lucero su entraable amigo,

decdale hermano son nuestros colegas

mientras se esperaba al profe Ricardo.

La flaca Roco sonreda entonces,

Contaba hazaas y sus ojos movan.

la alegre Victoria con sensual mana

turbaba la mente de los estudiantes...

Era la Silvana cual reina del curso

coqueta adulaba con dulce irona

y el Bolo a solas media hora peda

pa gozar la copa del manjar sublime...

La tmida Rina, la agitada Isaura,

el Crdenas experto en mecanografa,

el Chacha y Ludi los dos competan,

el pedante Ponce;

el sarcstico el Fernndez era en otro tiempo.

El cantor Hidrovo, el Jaime Sayago

la otra de a lado y la ngel mal hecho

no s cuantos fuimos los de aquellos aos...

el tiempo pas dejando el olvido...

En aquel entonces fuimos camaradas

fuimos inventores de tantas manas

cuando nos tocaban lecciones escritas

papel se votaba sin que vea el profe.

Hoy todo es distinto ya no hay compaero.

juventud de entonces de ilusiones tantas

era el equipaje que al hombro cargaba

cantando mil notas silbando tambin.

Como el ave alegre se nos iba el viento

sin sur y sin norte, ufano aletear

con vuelo en picada y alegre cantar

se abraz al mundo sin nada agarrar.

Consulome as amigo querido

Mi triste nostalgia y amargo pesar

Por los que pronto fueron a navegar

En las negras aguas de la eternidad.

GRACIAS MAMA

Gracias Mam

Por ser una mujer maravillosa;

Por compartir todo conmigo

Y dedicarme tu vida entera,

Olvidando tu existencia.

Gracias Mam

Porque incmodos nueve meses,

Fue que en tu vientre me llevaste,

Y con orgullo soportaste

Mis inquietos movimientos.

Gracias Mam

Porque con amor, orgullosa

Sobrellevaste el peso de tu amor,

Y no hubo fuerza humana

Que hiciera marchitar a la flor.

Gracias Mam

Por no abandonar en tus empeos

Y tener la voluntad sobrehumana

Para callar los sufrimientos

Que con mis caprichos te causo

Y me cuidas,

Y me mimas,

Y cuando te hablo de mis cuitas

Amistosa me consuelas

Aunque s que en tu pecho

Como un aguijn mi pena clava.

Gracias Mam

Por hacer de mi alegra tu alegra,

De mi regodeo tu complacencia,

De mis ocurrencias tu sonrisa

Y de mi ansiedad tu congoja.

Gracias Mam

Por no abatirte en la tristeza,

En la angustia, y sinsabores;

Y abrazas la cruz del llanto amargo

De tus nostalgias y penas.

Gracias Mam

Porque slo t eres el ser

Que entiende, soporta y perdona;

Para ti siempre es tu hijo,

El ser por quien al mundo detienes.

Gracias Seor...

Por haber puesto en el mundo

Al ser grandioso y sublime

Con la misin sagrada y altiva,

A la mujer que es ternura y Madre,

Gracias Seor por darme una Madre...!

No hay misin ms sacrificada

que se compare con el de la Madre,

ni hay amor ms grande en el mundo,

como el maternal amor bendito.

Madrecita querida,

hoy que se celebra el da de las Madres,

mi corazn emocionado te saluda

y con gratitud rendido te agradezco

porque eres perdn y amor tolerante.

Abrzame tiernamente con tus brazos

arrllame como al nio en tu regazo

quiero sentir la tibieza de tu alma

quiero dormir como entonces inocente.

Madrecita querida,

deja que mis labios te de un beso en la frente,

en las huellas que el tiempo va marcando,

perdonadme por mis ratos inconscientes,

Y bendceme madre buena, dulce y santa. EL POLVO Y EL TIEMPO

Los aos vienen a encontrarnos

trayendo en su escarcela

cargamento de experiencias;

tantas ilusiones vienen, tantas ilusiones van...

la impaciente juventud, bagual acaba,

el vigor y la energa se queda a la trasera.

y los aos qu...?, son silogismos...?

son enemigos inmutables,

tienen la armadura del tiempo

que golpea con prudencia

y se esconde en la lumbrera;

sin prisas, ni pausas..., lentamente....

del suelo se levanta mientras camina,

el polvo hecho nevisca como el celaje;

y a modo de gara al pelo cubre,

adornando la blonda el blanco aliento.

si, la vejez empieza desde los ceos,

desplegando un capote de torero

y al cubrir los pitones la capa hiende

bordando grgolas con pinchos de dulzura.

los aderezos relucientes de los aos,

con rastros fatigados exclama al crepsculo,

y los cansados destellos evocan tiempos idos,

cuando cultivaba al jardn como un decreto.

cuntas flores se riega con aguas de amor!,

cunto disfrute brinda su verdor...!

su crecimiento, alimento de la vida,

son ilusiones que se brinda con excesos,

hasta llenar de colores y embelesos

dando horizonte al camino en extravo.

la niez cual tierna primavera;

tiene el perfume de sensitiva puericia,

entre mohn, retozo y diabluras,

entre sonrisa dulce y caprichoso llanto.

son flores, son la escencia de la vida;

son ptalos que deshojan los aos;

y la conciencia, visin csmica,

da razn a la existencia;sabidura que el hombre busca.

ah..., inconsciente juventud...,

entraable y amada...!

con tu espritu impetuoso

construyes mundos de sueos...

en tu entelequia no admiras lo hermoso.

la vejez es la dulce madurez para el joven,sin pedir amor da en exceso,

mira a la soledad y tiene miedo,

porque los aos son entes relegados

y la lozana juventud es golondrina

que lleva y trae ilusiones

cuando la estacin visita al acaso.

el rbol se aeja su fibra es rancia,sus enramadas yermas y ajadas,brindar le cuesta sombra y albergue

al que del temporal huyendo viene.

slo el amor refljase en los ojos,

y la dulzura en los labios sonrientes

es como nio que escolta a mil recuerdos

de otros tiempos en que asisti al esplendor.

la filosofa es de comprensin,

de afecto, de ternura y de cario;

miscelnea que vincula a la tristeza;

aportes que la vejez hace al hombre,

luego de escrutar la senda que camina...

SARCASMO

S, sarcstico soy porque la vida es as conmigo;

qu pecado comet para merecer fiero castigo?;

yo slo quiero sentir amor, para eso he nacido,

tan slo quiero amar, acaso eso es prohibido...?

Este corazn que llevo fue Dios quien me dio.

acaso de El equivocacin fue y cree que perdi?

que no ame un corazn que palpita no es injusto?;

yo no te juzgo Seor, pues, slo T eres justo.

Lo nico que siento es que late en mi pecho

un corazn que de tanto penar est deshecho.

se alej de mi lado la mujer de mi querer;

su ausencia me aniquila no puedo comprender.

por qu, Cristo te pregunto? si amar es pecado

T caminaste al calvario por un ro de iracundos,

llevando pesada cruz en tu hombro lacerado;

y a tu paso no qued el camino ensangrentado?

Mas, T siempre enseas amar al hermano;

dndonos Seor copas rebosantes de carmn,

y la soledad como a mi te abraz hasta el fin,

qu stira es la vida cuando el amor dice no...!ME GUSTAS

me gusta la mirada tierna de tus ojos,

brisa de manantiales, remanso de luna,

sirena que suea en brazos de la nirvana;

sonaja de caracolas, alabastro de enojos.

Tus ojos son como inquietas chiquillas

que juegan con estelas pintando aleles

manjar para la miel de las abejas, si res;

alegre, saltarina el rubor de tus mejillas.

Me gusta cuando sonre tu boca,

porque es cual dulce fruta que provoca

dar un beso, el ms lascivo y ardiente,

hasta que arda como flama que gime.

Tus besos son como copas de ambrosa,

como el manjar que disfruto noche y da,

y de ansiedad se rompe mis sentidos,

haciendo pedazos a fuerza de gemidos.

Y si tembloroso me allano a tu cuerpo,

y me pierdo en la hoguera de tu tiempo,

entonces que se fundan los dos en un ser

el ansia como fuego ardiente de placer.

MUJERMujer,

la ms sublime creacin de Dios

el sueo ms hermoso del hombre,

la perfecta amalgama de la vida,

la razn y la sin razn de la existencia.

Mujer,

t eres el principio y el fin

el Alfa y Omega, el cosmos;

idea que se mueve sobre las aguas,

cuando sientes que en tu vientre

se agita incansable un vivo ser.

Mujer,

eres todo y eres nada con el hombre.

Eres todo si compartes en la vida

con el ave y tambin con el insecto;

y eres nada si ests lejos, sin amor,

y no hay risas, ni caricias, ni enojos;

ingredientes que razonan a la vida...

Por estas y muchas otras cosas;

saludo a la mujer, a la esposa, y a la madre;

a la hija, a la abuela y a la hermana;

compaeras del tiempo y para el tiempo,

ellas ungen su perfume en la existencia,

como las flores sonrientes al valle ungen;

mujer, eres fortaleza para la esperanza

del hombre que da a da rubrica su deber.

AMOR, AMISTAD?

amor, sublime expresin del sentimiento;

aliento juvenil, misterio y dilema;

amor, cancin descuidada del gorrin,

sonrisa de sirena, hechicero mirar.

amor, bendito amor que nace de la nada

al escuchar de Dios que se haga,

y sin ms demora ya todo se hizo

y se hizo la luz, se asombr el confn.

y slo fue el da primero de siete;

y encerr en las sombras a la ilusin.

ternuras y entregas para la noche hizo

cual bellos jardines, caricias de amor.

yo no s de amores ni s de esperanzas,

yo no s si la vida sea obvia filosofa,

pero s s que si hay amor, no hay agona;

heredad divina, su entrega es confianza.

hoy bendigo a Dios, por todo lo bello;

por el cielo, la tierra, la noche y el da;

por las flores, las aves, real o fantasa,

los mares, y ros, bendigo todo aquello.

cual fruto es el hombre de su AMISTAD

y la mujer sea como un signo de AMOR,

que el mundo sonra, y toda humanidad

y la juventud cante un himno de Amor.......

TE MIRO EN SILENCIOAmor, por precipitarme a ver dos riachuelos

que inconscientes recorren su camino,

mojando juguetones los verdes matorrales

mientras escupen al viento su fresco aliento.

Por ver cmo en las piedras se desvanecela flema de escarcha que el juglar vota a su paso por ver a la luna por las noches desnudarsey envolverse en la gasa del mar su blanco cuerpo.

Cuando el cfiro una trova tierna a mi odo trajo su trivial mirada que me rode con tibieza,

Y yo precipit en afona las rejas de la noche.Hoy, desde un escondite de un puerto te miro.

Mientras se dispersa la frontera de tu amor

aqu estoy perdido en el alcor del silencio.

CAMINO VIEJO

Andados caminos por donde camin,

hilando nostalgias, cantando, no s.....

inspirados poemas de amor te escrib,

en cristalinos rocos cuando te conoc.

Venas a mi encuentro cerraste los ojos,

trjome tus labios besos temblorosos;

yo te esperaba entre olorosas verbenas

para darte mi amor y olvidar mis penas.

Como suave olor de campia es tu perfume,

excelsa pasin, floracin de retamales,

por aqu y por all silbaban los gorriones,cmplices invisibles que a tiempo se unen.

Mil veces arranqu las flores del vergel

las que tenan hojas con aroma de miel...

las puse en mi boca y sus labios bes,pensaba, esta ilusin ser de gran amor lo s...

Mis indefensos dedos tmidos ante ella,

paseaba por su tersa piel de doncella,suave como la arena tibia de la playa

a prisa viene el mar, refresca y se va ya...!

Hoy he vuelto andar esos viejos caminos,

queriendo encontrar nidos en los ramajes,

donde se ocultan para hacer homenaje

al ro que cantando recorre su destino.

BUSCO A MI HIJO

Han pasado tantos aos

desde que se perdi mi hijo;

vuelvo pronto l me dijo

mientras el bao sonaba.

Hoy su voz an resuena

su mirada y su accin buena

su semblante despejado

como el joven enamorado.

Cuntos sueos se han desecho!

Cuantas noches desveladas!

Cuantas lgrimas derramadas!

he buscado!... qu no he hecho?

Hoy, mi furor est apagado,

el dolor en mi se ha ensaado;

slo hablo de mi hijo amado;

con un sollozo ahogado.

qu tragedia habr pasado?

qu desgracia habr ocurrido?

cun atroz es mi tormento?

qu ignominia, ya ni s que siento!

Fue talvez el feroz destino

que merodeaba en acecho

pues a mi me tiene deshecho

qu pensar, ya no atino.

Slo recuerdo sus sonrojos;

su dulce y tierna infancia,

cuando con casta elegancia

se amigaba de los viejos.

Su pequea y tierna figura

sus brazos y cuerpo rollizos;

y su cabello formado rizos

conjugaba con su bravura.

Muchacho de acanelada tez;

de grandes ojos y fijo mirar,

de fcil risa, fisgn a encantar,

me alegraba mucho cada vez.

Mi muchachito caprichoso,

pelen como t no he visto,

olvidarlo! no, aunque insisto,

se endureca tu rostro furioso.

Como el hombre de la casa

fuiste de tus hermanas guardin,

y enfrentbasle a todo galn

sin reparos en pequea traza.

Cmo recuerdo aquellas veces

cuando sonredo a tu ma dices

calme tu furia y no escuchaba;

me deca lo mucho que amaba.

Contigo no existan secretos

Ay mi pequeo impertinente

te deca que de algo calles

que tus hermanas no se enteren ELEGA A MI TIERRA

Soy campesino, yo nac aqu...

en esta tierra con olor a siglos;

en su vientre acun mis sueos

y crec con los silbidos del viento;

jugu haciendo espirales al torbellino

y me ba con el polvo de la ausencia.

la nostalgia hizo presa en mi pecho,

las quejas fras del rondador escuch,con sus notas canturrearon las aves,

cuando de oro se pintaba el erial...

eran ritos en homenaje al labriego

que afanoso sus parcelas sembr,

con su cuerpo baado en sudores,

surco a surco con bravura abri.

hombres nobles de estirpe y pujanza,

son los hijos de mi tierra natalnuestras manos hurgaron tus breas,

escarbando la arena y la arcilla,

y amasaron con el agua de la frente

para moldear la vasija en la rueca;

donde cose mi madre sus penas.

su alimento ahuyent mis congojas

y me enred en los brazos del frjol,

como el nio que acuna la madre,

en su pecho con amor maternal;

susurrando el maz su confidencia,

la amargura de mi brbara suerte,

de no saber si el hermano ausente,

algn da a esta tierra vendr.

San Miguel, mi patria pequea,

de caminos que siempre resbalan,

y se cruzan cual paja toquilla

en los dedos de la hbil chiquilla.

cuyas penas como artista ha trenzar.

si un camino sumiso recuesta

tras un cerro o colina a escondidas;

de algn rbol ahuyentar me invita,

pues del cielo gran antena ha de ser.

desde lo alto esbelto el eucalipto,

su gran magia a la vida difunde

con sus laudes, completas y nonas,

que flamea como quejas al sol,

indulgente, su recia voz estremece.

San Miguel tus graciosas pendientes,

escondites de mil amantes son;

tus paisajes cual oro baadas,

do jugando menudos caminos van,

y a su paso polvorientos levantan;

fatuos nios que retozan en caadas,

sin atisbar barranco y quebradas.

te saludo entusiasta y te ofrendo

como muestra de amor mi elega;

que tu altivez y tu nombre trascienda

con orgullo tu nombre se engalane,

soy tu hijo tierra humilde y sencilla

por el mundo mi voz se ufanecuando hable mi boca tu nombre.

RAPAZ

entre los maizales de juguetonas flores

de suave olor y enredados frjoles

graciosos saltaban diminutos insectos,

con marcial empeo desfilaban cientos.

Los extraos tordos nerviosos piaban,

al son cotorreaban alegres gorriones;

hablaban de amores en locuaz coloquio,

sueo de parejas que mueren de fro

y esperan que el sol cante sus oraciones.

seguras las pjaras de grandes copetes

viendo a los mozuelos inquietos y atroces

con fino sentido decididas entonces

hacan sus nidos en zonas agrestes

pichones bandidos de picos pintados

mostrando sus venas pedan comida

con drama chillaban al sentir intrusos.

sus dorados vrtices con lomos pelados

talvez reclamaban, es hora del pan,

los tiernos polluelos con su loco afn;

un grupo de rapaces, y yo entre ellos

harapos hacamos por buscar los nidos.

la diestra sangrante, los pies lastimados;

empinados eriales subamos descalzos;

rodando unas veces, tropezando en otras;

carcajeando siempre esconda el llanto.

por las zarzamoras como los potrillos

buscbamos frutillas silvestres y dulces

hilachas hacamos las sayas y mantas

era el justo precio de las aventuras.

y en las ramas verdes de corpudos rboles

jugando al columpio sin ver los peligros;

de fatiga tanta las ramas impacientessin ver hacia donde con furia lanzabanpor agrestes senderos, nuestra loca infancia

cual tierno potrillo sin bridas ni frenos

retozando alegres por fieros caminos

sin ver los guijarros su fiera malicia.

niez inconsciente, arriesgada y loca;

persiguiendo siempre a bichos e insectos

como unos granujas

hay..., tiempo aquellos de inocente infancia

inquieta y lozana, donde cual fragancia

la inocencia es sana nunca sienta quieto

como la onda viene y va pcaro inquieto.

la edad impeda que estemos quietos.

Mi piel es morena tostado en el sol

Y la piedra al cincel dijo sus secretos,

habl de su estirpe, de siglos vividos;

le cont impetuosa que su raza es fuerte,

vivi inclemencias y venci a la muerte.

El hierro indolente sintise impotente

y dobl su orgullo al sentir la afrenta,

pero la caricia tornse insolente

que a cada azote dio de ella cuenta.

Slo fue mi padre el cmplice de ellos

y sus manos fuertes eran cual destellos

que segaba al cndor su mirar brillante

cuando el sol baaba con rayos ardientes.

Sus manos callosas lavaba en el ro

cuando los gorriones huan del fro

llevando el sudor de su amplia frente;

mi padre era as, hoy est ausente.

para que no viera la celosa torcaza

y el hombre bravo de manos recias,

llen de caricias con su suave cincel.

Mi piel ardiente es la morena tierra,

la perdiz su nido esconde graciosa;

del cruel vendaval que no tiene rumbo

en ella escondi, yo tambin mi alma

porque es cual clido vientre

el sol ardiente ba a mi cuerpo,

cubriendo de oro y fina grana.

Junto al arado mi mies regu,

moj los surcos con mis lgrimas

para que crezca fuerte el maz;

con esa fuerza del labrador

que da a da brega su tierra

grano dorado, fruto bendito

con l Dios paga al campesino

por su gran trabajo y soado amor

OH DELEGDleg querido, tu valle es ensueoPaisaje risueo en el brumoso tul;Dime qu escondes tras las praderas

Si son tus parcelas fragantes corolasSonres hermosa bajo el cielo azuly adornas serena al blanco abedul.parcelas cual paraso de mi Ecuador

eres morena tierra fecunda

eres la duea de mi querer.

cuando en las noches

con mi guitarra

en la ventana voy a cantar

mis inspiradas notas de amores

porque eres linda

como una flor

porque t tienes gracia y encanto

tus paisajes son un vergel

guardan encanto

de sus mujeres risueos ojos

cuando me miran me hacen soar

son tan hermosas como las flores

de los jardines

Esta es mi tierra

Yo nac aqu

con mucho orgullo

te dedico a ti;

linda es mi tierra,

noble y gentil

son sus paisajes

todo un pnsil.

Sus quince anejos

Con lomas altas;

sus cinco quebradas

noches y das

son sus guardianes

por las praderas

salgo a pasear

con mi guambrita

de aqu y de all

lindas sus fiestas

y sus tradiciones

que se celebran

con devocin;

el Corpus Christie

San miguelito

El nacimiento

No hay otro igual.

Bello es mi pueblo

Sencillo y pequeo

Pero bien amoroso

Es su gran corazn

Por las florestas

ACRSTICO

A yer, nubes doradas cubrieron nuestras vidas;

L levaban en sus galas de amor olorosas ilusiones;

E ran momentos de ensueo que mi alma viva.

X erografiaste en mi corazn todos tus encantos;

A ferrado a esos ensueos, viv soando contigo,

N o hubo noche que dejara de evocar tu nombre

D a a da esper a la alondra me trajera tu canto,

R imbanme suspiros y arpegiabanme insomnios;

A hora, al escuchar tu voz, vuelvo a vivir de nuevo

respiro perfumes y acaricio ilusiones.

T ests en mi mente y no pienso sino en ti...!ACRSTICO

D orados cual trigales te baan los rayos de sol,

como sierpes que conjugan sus alegoras;

A dornos para el campos de tus aos inocentes,

en tu infantil corazn hay un mundo amoroso.

N ieve de pureza cubre tu alma perfumada,

hogar sacrosanto de los ngeles del cielo.

I nmolada presencia para la gracia de Dios

y es El quien en tu cuerpo ha internado;

E l te guiar siempre tu inquieto caminar,

mientras redimida vivas en su gracia,

L uz resplandeciente sers para su descanso morada incensada que sonreir de regocijo.A hora y por siempre, bendita seas nia

para la gracia y felicidad de tus padres. OH DELIA...!Deliquio de mis aos juveniles

En mi pecho se prend tu primavera Y tu voz se hizo perfume de praderaCancin de gorrin, aromados retamales.Me llenas generosa la copa de amor,

y tu pecho palpitante agitaba sin cesary yo turbado emocin deleitaba tu manjar delirantes

en la pasin devoradora y ardiente

de nuestro mundo de ilusiones.

El amor leal presenta de algn modo,

mis torpes labios quieren decirte todo

mas no conoce de dulces expresiones,

ni fluye el torrente mar de emociones.

Lo que hoy quiero decirte a ti, siento

en lo sagrado y profundo de mi alma,

este vello y sublime sentimiento

es que por ti yo he perdido la calma.

Y si pudiera abrir mi amoroso pecho,

a que veas cuanto mi corazn te ama

y que por ti palpita y sufre mucho,

al no verte entre suspiros te exclama.

Aunque digas que mi ansia es loca

yo quiero dar un beso en tu dulce boca

mientras nos mira la luna trunca;

tocando mi mano lo que tu mano toca.

CUARTETO A SONIA

Alberto Romero

Sois mujer hermosa de cabellos negros,

tus ojos oscuros cual diamantes son,

suavsimos destellos de amor e ilusin,

do juegan cual nias en tus bellos ojos.

Ojos de mirar serenos, dulces cerezos,

racimos fragantes y frescos de uvillas,

despojan amor la corola de tus mejillas;

tu boca es el dulce manjar de los besos.

Nacarados labios, morderlo provoca;

soy peregrino que camina en el desierto,

y el viento reseco me envuelve inquieto;

busco una fuente con el frescor de tu boca.

Inmensos manantiales pintan tus miradas,

en ellos mil destellos derivan como granas,

yo escruto en lo absurdo mil codicias vanas,

aspiracin humana que se pierde en la nada.

Absurdo mi soar, y es absurdo mi ideal

que se pierde en el manto de tu oscuro pelo

y mis noctvagas horas que saludan al desvelo

a ti mujer hermosa te esconde en el erial.....!

VICTORIA

Victoria es el nombre que anhelan

Como sea los hombres alcanzar,

Con el lema del verbo o la ciencia,

Y no importa si un pueblo a de hundir.

Es la fragua cual joya en codicia

Que el humano pretende alcanzar,

En la cruenta o flexible batalla

Con la ciencia su efigie va ha erizar.

Mas tu nombre Victoria yo admiro,

Porque es signo de triunfo a porfa,

Galardn que para todos es su sueo,

a escondidas tambin miro con empeo.

Tus ancestros premiaron con laureles

Galardn de virtuosos, sino fiel

Como emblema en tus manos inflama

de indulgencia el crisol ufano.

la bondad regocija tu alma

Vocacin de mujer tan humanaDon y gracia a ti da el Ser divino

que t siempre al que invoca se lo das.

Yo te alabo por tener tanta nobleza,

Venturosa la dicha te arrebate

Que el Seor la gracia derrame

Generoso por tu complaciente ser.

Y hoy que plasma tu vivir otro ao,

primaveras del ayer no son ms;

y en la flor del jardn sientes la esencia

que dejaste olvidado en tu abril.

Con suspiros rememoras la fragancia

De los prstinos botones al desprender

Aunque sabes que aquellos ya se fueron

Te preguntas qu pasar con mi jardn...?

ROSA MARIAR onda de plegarias son tus oraciones

viejecita santa, abuelita dulce

O too inquieto, como el sol que abriga,

as es tu sonrisa cuando ests alegre.

S er que me amas?, ser que te amo?

sea lo que sea yo te quiero tanto.

A buelita linda, tu amor es tan grande

que no se compara con nada del mundo.

son tantos los aos que cargas a cuesta

son tantas las penas que lleva tu cruz

y aunque mi inconciencia no mire tu vesta

en fechas como esta vislumbro tu luz.

M ara es tu nombre, manantial de sueos

de tu amor es dueo mi fiel corazn.

A pesar que tantos berrinches te diera

paciencia tuvieras no ms slo t.

R osa perfumada que adornas cual bella

flor a mi querella como al jardn.

I hoy que contentos nos hemos reunido

emocin no mido de verte feliz.

A l cielo ferviente, le digo mil gracias y escruto lo ingrato que soy con mi Dios.

con mi alma contrita imploro su gracia

es mi ansia de dones para tu salud

te conoc cuando al torrente

llegaba furioso un caudal creciente

pintado de prpura sus bordes tena

mi corazn era, con llanto gema.

Cuando la tarde

OH PELEUS!

Desde el fro vientre de mi vasija,

esta ronca voz mezclada de queja

elevo a la cima donde vuela el cndor

para dar mi aliento al inquieto viento.

Yo te miro y siento grandiosa y serena

Lavando coqueta tus pies gran Seora;

Tu eres mi diosa, de aroma y de tul,

Bella, resplandeces bajo el cielo azul;

Oh... ciudad mtica, tu estirpe agudiza.

Desde la pestaa del gran Cojitambo

te miro doncella con gran reverencia

porque eres hada vestida de gracia!

Te quiero y te admiro mientas hago un tambo

embriagados

Contorneas tu cuerpo de coqueta

como avispa tu cintura cimbreante,

cadenciosa paseas frente al galante;

sois hermosa con voz de trompeta.

Por tu cuerpo de diosa bendigo,

Guacamaya tu blonda de mijo

resplandeciente como rayos de sol.

Son tus hijas el ms lindo crisol

cual flores de mstico perfume

para el hombre que ofrece amor fiel Y ERES MI AGONIA

Tus ojos son de ternura muchachita,cual aguas de remansos tranquilos,

manantial transparente y cristalino,

frescura que te arruga coquetona.

T, la juventud rebosante,

primavera de aromas plena,

de color y paisajes llena,

el roco en la aurora presente.

La ilusin los sueos la vida;

el sol de la maana refulgente,

el ideal de una lcida mente,

resplandor de noche estrellada.

Todo eso eres t nia buena;

eres del ave el canto primero,

de la maana el aire que respiro,

el perfume que toca a mi ventana.

T llegaste a renovar mi ilusin;

el sueo a mis noches de insomnio,

hiciste hallar mi perdido horarioy encontrar mi empolvada cancin.

Hoy te llevo en mi mente noche y da,

me miro en el espejo de tus ojos

y aunque la distancia sea abrojos.

Contigo soar y bien s eres mi agona...!

AL MAESTRO

Con fraternal embeleso me acaricia tu sonrisa

tierna como la alondra, suave como la brisa,

clara tu voz, cual alegre canto de ave maanera

cuando resuena en el aula a la hora primera.

Maestro de mil jornadas, batallador incansable

tu vocacin es la esencia que atrae admirable

la atencin del desazonado barbilampio

as como la candidez del inocente y tierno nio.

Quijote de la vida, soador inclaudicable,

guerrero que afianza con la diestra inagotable

la lanza de tu intelecto que enfrenta decidido

a derrotar sin mengua al fantasma iletrado.

Juglar que a los cuatro vientos gritas con alegra

las nuevas hazaas doctrinales agitando con porfa

los decretos y consignas, que en tu mente ha nutrido

para entregar a raudales, aun que de ti haya olvido

MAESTRO, OS SALUDO CON REVERENCIA!2