canción del pirata

3
"Canción del pirata". José de Espronceda (1808-1842). Análisis Estructura del poema La estructura del poema es sistemática y se divide en una presentación y cinco partes rematadas por un estribillo. Formalmente el poema está escrito en octavillas, sextinas y los estribillos (escritos en cursiva) en cuartetas. Presenta ción Estrofas 1 y 2 . En ambas estrofas se nos describe al barco pirata que navega por el mar de Mármara en una noche clara. Se introduce al capitán pirata. Primera parte Estrofas 3, 4 y 5. En las estrofas 3 y 4 se describe el barco como imposible de ser dominado e invencible. La tercera estrofa es el estribillo del poema que se repetirá otras cuatro veces (en 8, 11, 14 y 17) para crear ritmo y para reafirmar el ideario romántico y liberal de la voz poética. Segunda parte Estrofas 6, 7 y 8. En las estrofas 6 y 7 el capitán se definirá como dueño de sí mismo y ajeno al orden establecido. Tercera parte Estrofas 9, 10 y 11. En las estrofas 9 y 10 se nos dice que todos temen la libertad del pirata y se defiende la generosidad del mismo ya que sus apresamientos son repartidos entre toda la tripulación por igual ya que el capitán sólo está interesado en el ideal de la belleza. Cuarta parte Estrofas 12, 13 y 14. Las estrofas 12 y 13 nos muestran el valor de la vida en libertad sin las limitaciones de la sociedad. Quinta parte Estrofas 15, 16 y 17. 15 y 16 presentan imágenes del apasionamiento romántico, la violencia, la

Upload: maria-assunta

Post on 10-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis del poema de José de Espronceda

TRANSCRIPT

Page 1: Canción Del Pirata

"Canción del pirata". José de Espronceda (1808-1842). AnálisisEstructura del poema

La estructura del poema es sistemática y se divide en una presentación y cinco partes rematadas por un estribillo. Formalmente el poema está escrito en octavillas, sextinas y los estribillos (escritos en cursiva) en cuartetas. 

Presentación

Estrofas 1 y 2 . En ambas estrofas se nos describe al barco pirata que navega por el mar de Mármara en una noche clara. Se introduce al capitán pirata.

Primera parte

Estrofas 3, 4 y 5. En las estrofas 3 y 4 se describe el barco como imposible de ser dominado e invencible. La tercera estrofa es el estribillo del poema que se repetirá otras cuatro veces (en 8, 11, 14 y 17) para crear ritmo y para reafirmar el ideario romántico y liberal de la voz poética.

Segunda parte

Estrofas 6, 7 y 8. En las estrofas 6 y 7 el capitán se definirá como dueño de sí mismo y ajeno al orden establecido.

Tercera parte

Estrofas 9, 10 y 11. En las estrofas 9 y 10 se nos dice que todos temen la libertad del pirata y se defiende la generosidad del mismo ya que sus apresamientos son repartidos entre toda la tripulación por igual ya que el capitán sólo está interesado en el ideal de la belleza.

Cuarta parte

Estrofas 12, 13 y 14. Las estrofas 12 y 13 nos muestran el valor de la vida en libertad sin las limitaciones de la sociedad.

Quinta parte

Estrofas 15, 16 y 17. 15 y 16 presentan imágenes del apasionamiento romántico, la violencia, la aventura, los sentimientos fuertes forman parte de la vida del capitán. Su estado natural romántico frente a la mediocridad del orden establecido.

MétricaEspronceda utiliza tres tipos de estrofa en su "Canción...":

Octavilla de rima consonante o perfecta, ya que riman todos los sonidos a partir de la última sílaba acentuada, y que tiene como esquema abbc'deec'. Los versos en las dos primeras estrofas tienen ocho sílabas. 

Con/ diez/ ca/ ño/ nes/ por/ ban/ da, a

Page 2: Canción Del Pirata

vien/ to en/ po/ pa, a/ to/ da/ ve/ la,no corta el mar, sino vuela,un velero bergantín:bajel pirata que llaman,por su bravura, el Temido,en todo mar conocidodel uno al otro confín.

bbc'deec'

Octavilla de versos de cuatro sílabas. 

Vein/ te/ pre/ sashe/ mos/ he/ choa despechodel inglés,y han rendidocien nacionessus pendonesa mis pies."

abbc'deec'

Sextinas de rima consonante que tienen como esquema abaccb 

"Na/ ve/ ga,/ ve/ le/ ro/ mí/ o,sin/ te/ mor, (sílaba aguda cuenta por dos)que ni enemigo navío,ni tormenta, ni bonanzatu rumbo a torcer alcanza,ni a sujetar tu valor.

abaccb

Estribillos escritos en cuartetas de rima consonante que tienen como esquema abab 

Que es/ mi/ bar/ co/ mi/ te/ so/ ro,que es/ mi/ Dios/ la/ li/ ber/ tad,(sílaba aguda cuenta por dos)mi ley, la fuerza y el viento,mi única patria, la mar.