cancer en la piel

18
Título de página: Incidencia de la Radiación Solar en la Salud de la Piel Titulo completo: Radiación Ultravioleta (RUV), Rayos UVA y UVB, Incidencia de la radiación solar en personas de piel oscura Lenin Pilco Mora Pág. (1)

Upload: aguacero-steamwash

Post on 23-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Indices y factores que causan el cancer en la piel

TRANSCRIPT

Page 1: Cancer en La Piel

Título de página: Incidencia de la Radiación Solar en la Salud de la Piel

Titulo completo: Radiación Ultravioleta (RUV), Rayos UVA y UVB, Incidencia de la

radiación solar en personas de piel oscura

Lenin Pilco Mora

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CAMPUS KENNEDY

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS- INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

TRANSFERENCIA DE CALOR

Ing. Tomás Ibujés

Pág. (1)

Page 2: Cancer en La Piel

ContenidoResumen............................................................................................................................................3

Abstract.............................................................................................................................................3

Introducción.....................................................................................................................................5

Hipótesis............................................................................................................................................5

Objetivo general...............................................................................................................................5

Objetivo Especifico...........................................................................................................................5

Objeto del estudio.............................................................................................................................5

Investigación.....................................................................................................................................6

¿Qué es la radiación ultravioleta (UV)?..........................................................................................6

Hay tres tipos principales de rayos UV:..........................................................................................6

La potencia de los rayos UV que llega al suelo depende de un número de factores, tales como:. 6

Cáncer de piel en personas de piel oscura.....................................................................................7

La piel tiene tres capas principales: Epidermis, dermis y grasa subcutánea. Un...........................8

Carcinoma Escamo celular (CEC)....................................................................................................9

Melanoma....................................................................................................................................10

Vitamina D....................................................................................................................................10

La prevención y la detección temprana es la clave......................................................................11

Índice de luz ultravioleta...............................................................................................................11

Conclusiones...................................................................................................................................12

Recomendación...............................................................................................................................12

Bibliografía.....................................................................................................................................12

Tablas..............................................................................................................................................13

Pág. (2)

Page 3: Cancer en La Piel

Resumen

La incidencia de la radiación solar sobre la piel de las personas influye mucho, alrededor de

varios estudios realizados por organizaciones mundiales han llegado a la conclusión que los

rayos UV no se los puede evitar así que de ese modo son muy peligrosos para la exposición

directa y aun mas todos creemos que al no estar directamente expuestos estamos a salvo.

Las personas con piel oscura tienen menos probabilidades de contraer el cáncer pero a la

vez son las personas con más índice de cáncer de piel ya que es menos probable hallar el

cáncer de manera temprana, quemaduras cuando fuimos niños o no usar protección solar

aumenta las posibilidades de contraer esta enfermedad que consiste en alteraciones del

ADN de las células que se encuentran distribuidas en las tres capas que tiene la piel. Para

países como el nuestro las probabilidades de poseer cáncer a la piel es más alta ya que al

estar en la latitud del ecuador los rayos ultravioleta llegan de manera más directa así que al

estar mucho tiempo expuesto a la intemperie o no usar ropa protectora llega a ser

perjudicial.

Abstract

The incidence of solar radiation on the skin of people greatly influences around various

studies by international agencies have concluded that UV rays they can not be avoided so

that way is very dangerous for direct exposure and even more all believe that not being

directly exposed are safe. People with dark skin are less likely to get cancer but also include

people with higher rate of skin cancer because they are less likely to find cancer early,

burns when we were children or not using sunscreen increases the chances for this disease

consisting of DNA alterations of the cells that are distributed in the three layers having the

skin. For countries like our own chances of skin cancer it is higher because being in the

Pág. (3)

Page 4: Cancer en La Piel

latitude of Ecuador ultraviolet rays reach way more direct so much time being exposed to

the weather or wear protective clothing reaches be detrimental.

Pág. (4)

Page 5: Cancer en La Piel

IntroducciónEste problema de la exposición a la radiación solar es muy grave ya que al ser parte de la formación del cáncer implica que todos estemos expuestos. Inclusive al exponerse a diferentes tipos de radiaciones como el de una maquina bronceadora o una lámpara tienen las personas mayor riesgo de contraer cáncer a la piel.

HipótesisEl estudio de todos los síntomas que han presentado todos los pacientes con Cancer a la piel han sido muy certeros ya que muchos de los síntomas son muy percibibles ya que al momento de presentarlos lo más recomendable es acceder a la atención de un profesional en el tema ya que si el Cancer es detectado a tiempo puede ser tratado y curado.

Objetivo generalConocer cuáles son las principales causas del cáncer en la piel de los humanos por la exposición a rayos ultra violeta.

Objetivo EspecificoHallar métodos rápidos de detección del cáncer a un simple chequeo visual periódico

Encontrar opciones prácticas que se acomoden a nuestra vida diaria para no estar expuestos tan directamente a los rayos (UV).

Objeto del estudioNosotros como futuros ingenieros mecánicos debemos conocer los riesgos a los que nuestros empleados y nosotros mismos estamos expuestos en la industria y en lo social saber cómo prevenir de manera prematura este tipo de enfermedad y recurrir a entidades profesionales que nos pueden guiar más sobre el tema tratado.

Pág. (5)

Page 6: Cancer en La Piel

Investigación

¿Qué es la radiación ultravioleta (UV)?

La exposición a la radiación ultravioleta (UV) es el factor de riesgo principal para la mayoría de los cánceres de piel. La luz solar es la fuente principal de la radiación ultravioleta. Las lámparas y camas bronceadoras también son fuentes de radiación ultravioleta. Las personas que se exponen mucho a los rayos UV procedentes de estas fuentes tienen un mayor riesgo de cáncer de piel.

Aun cuando los rayos UVA y UVB constituyen sólo una pequeña porción de los rayos solares, estos son la causa principal de los efectos dañinos del sol en la piel. Los rayos UV dañan el ADN de las células de la piel. Los cánceres de piel comienzan cuando este daño afecta el ADN de los genes que controlan el crecimiento de las células de la piel. (Rosen, 2015)

Hay tres tipos principales de rayos UV:

Los rayos UVA envejecen a las células de la piel y pueden dañar el ADN de estas células. (Arrugas) La mayoría de las camas bronceadoras emiten grandes cantidades de UVA que según se ha descubierto aumentan el riesgo de cáncer de piel.

Los rayos UVB tienen un poco más de energía que los rayos UVA. Estos rayos pueden dañar directamente al ADN de las células de la piel, y son los rayos principales que causan quemaduras de sol. Así mismo, se cree que causan la mayoría de los cánceres de piel.

Los rayos UVC tienen más energía que otros tipos de rayos UV, pero no penetran nuestra atmósfera y no están en la luz solar. No son normalmente una causa de cáncer de piel.

Tanto los rayos UVA como los UVB pueden dañar la piel y causan cáncer de piel. Los rayos UVB son causantes más potentes de al menos ciertos cánceres de piel, pero hasta donde se sabe, ningún rayo UV es seguro.

La potencia de los rayos UV que llega al suelo depende de un número de factores, tales como:

Hora del día: los rayos UV son más potentes entre 10 a.m. y 4 p.m.

Temporada del año: los rayos UV son más potentes durante los meses de la primavera y el verano. Este es un factor menos importante cerca del ecuador.

Distancia desde el ecuador (latitud): la exposición a UV disminuye a medida que se aleja de la línea ecuatorial

Altitud: más rayos UV llegan al suelo en elevaciones más altas.

Pág. (6)

Page 7: Cancer en La Piel

Formación nubosa: Lo que es importante saber es que los rayos UV pueden atravesar las nubes, incluso en un día nublado.

Reflejo de las superficies: los rayos UV pueden rebotar en superficies como el agua, la arena, la nieve, el pavimento, o la hierba, lo que lleva a un aumento en la exposición a los rayos UV.

El grado de exposición a la luz ultravioleta que una persona recibe depende de la intensidad de los rayos, del tiempo que la piel ha estado expuesta y de si ésta ha estado protegida con ropa o bloqueador solar.

Las personas que viven en áreas donde están expuestas todo el año a la luz solar intensa tienen un mayor riesgo de cáncer de piel. Pasar mucho tiempo a la intemperie por motivos de trabajo o recreación sin protegerse con ropa y loción anti solar aumenta su riesgo.

También puede ser importante el patrón de la exposición. Por ejemplo, las quemaduras frecuentes en la niñez pueden aumentar el riesgo de algunos tipos de cáncer de piel muchos años o incluso décadas después.

El cáncer de piel es una de las consecuencias de mucha exposición al sol, pero también hay otros efectos. Las quemaduras y los bronceados son los resultados a corto plazo de la exposición excesiva a los rayos UV, y son señales de daño a la piel. La exposición prolongada pueden causar envejecimiento prematuro de la piel, arrugas, pérdida de la elasticidad de la piel, manchas oscuras (pecas, algunas veces llamadas “manchas de envejecimiento” o “manchas del hígado” y cambios precancerosos de la piel (tal como áreas ásperas, secas y escamosas llamadas queratosis actínica).

Los rayos UV del sol también aumentan el riesgo de una persona de cataratas y ciertos otros problemas visuales. También pueden suprimir el sistema inmunológico de la piel. Las personas de piel oscura por lo general tienen una probabilidad menor de padecer cáncer de piel en comparación con la gente de piel blanca, aunque éstas aún pueden padecer cataratas y supresión del sistema inmunológico.

Cáncer de piel en personas de piel oscura

El cáncer de piel puede afectar a cualquier persona; sin embargo, muchos pacientes y médicos creen que las personas con piel oscura son inmunes a la enfermedad, esto no es verdad y esa creencia puede generar peligrosas demoras en el diagnóstico.  Por esto, aunque los Caucásicos son más propensos a desarrollar cáncer de piel, las personas con piel oscura que lo desarrollan tienen una mayor posibilidad de morir por esta causa.

Afortunadamente, el cáncer de piel es casi siempre curable, si es detectado  y tratado a tiempo. Por lo tanto, es vital que las personas de piel oscura y sus médicos  estén alertas a las señales de peligro.  Las personas con piel oscura también necesitan protegerse  de los  peligrosos rayos del sol, los cuales son la principal causa de cáncer de piel.

Pág. (7)

Page 8: Cancer en La Piel

La piel tiene tres capas principales: Epidermis, dermis y  grasa subcutánea. Un tipo de células de la epidermis  (la capa más externa) son los melanocitos,  los cuales producen melanina, el pigmento que da el color a la piel,  a los ojos y al pelo.  “A mayor cantidad de melanina, es más oscura será la piel.”

La melanina ayuda a proteger la piel de los rayos ultravioleta (RUV), una conocida causa de cáncer de piel. Por ejemplo, en un Afroamericano la melanina le da un factor de protección solar (FPS) de aproximadamente 13.4, comparado con el 3.4 de una piel clara. El FPS mide la habilidad  de un protector solar para prevenir el daño de los rayos UVB. (The Skin Cancer Foundation recomienda usar protectores solares con un FPS mayor o igual a 15). (The Skin Cancer, 2014) Los Caucásicos son naturalmente de piel clara, quienes por su poca cantidad de melanina son más vulnerables a los RUV del sol o a las cámaras bronceadoras.  Sin embargo, las personas de piel oscura también son vulnerables al daño causado por los RUV y al cáncer de piel.

[1] La escala de Fitzpatrick, con los diferentes fototipos de piel, ayuda a identificar el riesgo de un individuo al daño causado por los RUV, clasificando los tipos de piel de acuerdo con su tono y respuesta a la luz UV.

¿Qué fototipo de piel tiene usted?

Los fototipos de piel según Fitzpatrick I, II y III son más propensos a desarrollar cáncer de piel. Sin embargo, aquellas personas con fototipos IV, V y VI, quienes desarrollan cáncer de piel tienen mayor riesgo a morir por ésta causa, principalmente porque las personas de piel oscura usualmente son diagnosticadas más tarde, cuando el cáncer está más avanzado. Por ejemplo, la tasa de supervivencia global para el melanoma, la forma más peligrosa de cáncer de piel, es solo de 77% para los Afroamericanos, frente a un 91% de los Caucásicos.

Algunos Latinos, Afroamericanos, Asiáticos, personas del Medio Oriente y de las Islas del Pacífico con piel clara son considerados fototipos I, II o III, y pueden ser igual de susceptibles que los Caucásicos a las quemaduras solares y al desarrollo de cáncer de piel. La información más precisa sobre su vulnerabilidad a los RUV se la dará su color de piel y no su origen étnico.

El carcinoma baso celular (CBC), el carcinoma escamo celular (CEC) y el melanoma son las formas más comunes de cáncer de piel. 

El CBC es la forma más común de cáncer de piel en los Caucásicos, Latinos, Chinos y Japoneses. Casi siempre, el CBC está relacionado con la exposición a los RUV en todas las razas, y por lo general, se encuentran en partes del cuerpo que han sido frecuentemente expuestas al sol, como por ejemplo la cabeza y el cuello. El CBC rara vez produce metástasis (diseminación a otras partes del cuerpo) o causa la muerte, pero puede producir desfiguramiento si se deja crecer.

Pág. (8)

Page 9: Cancer en La Piel

Otros Factores de riesgo para el CBC en personas de piel oscura

Antecedente de radioterapia Albinismo (desorden genético que causa pérdida total o parcial de la

melanina) Cicatrices secundarias a quemaduras (principalmente entre los Indios

Asiáticos) Cicatrización crónica Exposición al arsénico Trasplante de órgano sólido (inmuno suprimidos con medicamentos

para evitar el rechazo del trasplante) Enfermedades genéticas de la piel

Carcinoma Escamo celular (CEC)

El CEC es la forma más común de cáncer de piel entre los Afroamericanos e Indios Asiáticos. Los RUV no son el principal factor de riesgo, sino las úlceras y heridas crónicas que no cicatrizan. Las  localizaciones más comunes de los CEC en  personas de piel oscura o morena son las piernas, seguida de la región ano genital. Estos tumores, particularmente los causados en áreas de cicatrización crónica, tienen una alta tasa de metástasis (30 %) comparado con el CEC que desarrollan los Caucásicos por exposición solar (menos del 5 %).

Factores de riesgo adicionales para el CEC en personas de piel oscura

Papiloma Virus Humano (PVH) (El virus que causa las verrugas en la piel y genitales)

Trasplante de órganos sólidos Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) Albinismo Exposición al arsénico Enfermedades genéticas

Que buscar: Cómo identificar un CBC y un CEC en personas de piel oscura

Una herida que no cicatriza, sangra o supura. Un parche rojizo y descamativo Un abultamiento rosado o café que persiste por más de un mes. Una lesión nueva y persistente, similar a una cicatriz Una lesión similar a una verruga Nuevos nódulos, úlceras o lesiones en las piernas Cualquier lesión nueva en la boca, debajo de las uñas o en la región

ano genital.

Melanoma

Pág. (9)

Page 10: Cancer en La Piel

El melanoma es el tercer tipo de cáncer de piel más común en todas las razas, y el que más muertes provoca. En Caucásicos, las principales causas son la exposición a los RUV y la predisposición genética. Por el contrario, en personas con piel oscura, la causa aún no es clara.

Los melanomas pueden aparecer en cualquier parte, pero la mayoría de los reportes citan al tronco y las piernas como las localizaciones más comunes en los Latinos de piel clara, y los pies como la localización más común en los Latinos de piel oscura, Afroamericanos y asiáticos.

En Afroamericanos, asiáticos, Hawaianos y Nativos Americanos, los melanomas se presentan con frecuencia en áreas protegidas del sol. Hasta un 60 a 75% de los melanomas en estas poblaciones, ocurren en las palmas y plantas, debajo de las uñas y en mucosas como la boca, labios, ojos y región ano genital.

Por lo general, los melanomas que se presentan en la palmas, plantas y debajo de las uñas son del tipo lentiginoso acral. Frecuentemente, el melanoma lentiginoso acral afecta a personas con Fototipos V o VI en la escala de Fitzpatrick, y en muchos casos no es detectado sino hasta que ya se ha diseminado.

Que buscar: Utilizando el ABCDE para identificar melanomas en personas de piel oscura

Asimetría: Si traza una línea por la mitad de la lesión, las dos mitades no son similares.

Bordes: Los bordes de la lesión son irregulares o disparejos. Color: La lesión contiene una variedad de colores (diferentes

tonalidades de café, negro, azul, rosado o blanco) Diámetro: Generalmente, la lesión tiene un diámetro mayor a 6

milímetros (el tamaño promedio del borrador de un lápiz); sin embargo, algunos melanomas son detectados cuando miden menos de 6 mm.

Evolución: La lesión cambia en tamaño, forma o color; o presenta cualquier síntoma como sangrado, rasquiña o formación de una costra.

Vitamina D

La vitamina D es esencial para mantener unos huesos fuertes y un sistema inmune saludable. La deficiencia de vitamina D se ha asociado con diabetes tipo 1, hipertensión, artritis reumatoidea y ciertos tipos de cáncer. El cuerpo produce vitamina D en respuesta a la exposición a los rayos UVB. Como la piel oscura bloquea más RUV, la exposición solar produce menos niveles de vitamina D en personas de con este fototipo de piel. The Skin Cancer Foundation recomienda a todas las personas utilizar protección solar durante las actividades al aire libre y obtener suficiente cantidad de vitamina D de los alimentos y/o suplementos. Los niños y adultos menores de 70 años que usan protección solar, que tiene limitada exposición solar o que tienen dificultad para producir  vitamina D del sol, deberían

Pág. (10)

Page 11: Cancer en La Piel

aumentar el consumo de vitamina D a la dosis recomendada de 600 unidades internacionales diarias. 

La prevención y la detección temprana es la claveMuchas estrategias pueden ayudar a proteger las personas de los peligrosos RUV,

incluyendo la búsqueda de sombras, el uso de ropa protectora y de protectores solares. Adicionalmente, la oportunidad de detección temprana puede mejorar significativamente al realizarse el auto-examen de piel cada mes, desde la cabeza hasta los dedos de los pies; estando alerta ante cualquier cambio en la piel, incluyendo cambios que puedan indicar la presencia de un melanoma lentiginoso acral. Además se recomienda realizarse una evaluación profesional completa cada año. Siga las guías de prevención de la Skin Cancer Foundation para ayudar a preservar la salud de su piel.

Índice de luz ultravioletaComo se indicó anteriormente, la cantidad de luz ultravioleta que alcanza el suelo

en cualquier lugar depende de un número de factores, incluyendo la hora del día, la temporada del año, la elevación, y la formación nubosa. Para ayudar a las personas a entender mejor la intensidad de la luz ultravioleta en su área en un día determinado, el National Weather Services y la Environmental Protection Agency (EPA) han creado el índice de luz ultravioleta. Este índice les proporciona a las personas una idea de cuán intensa es la radiación ultravioleta en el área donde viven en una escala de 1 al 11+. Un mayor número significa un riesgo más alto de exposición a los rayos UV, y una mayor probabilidad de quemadura solar y daño a la piel que podría en última instancia conducir a cáncer de piel.

El índice de la luz ultravioleta se ofrece diariamente por regiones a través de todo el país. Los pronósticos del tiempo de muchos periódicos, canales de televisión, páginas en Internet y teléfonos inteligentes incluyen el índice de UV proyectado. Información adicional sobre el índice de UV, así como el pronóstico local del índice de UV, se puede encontrar en el sitio Web de la EPA en www.epa.gov/sunwise/uvindex.html. La EPA también provee aplicaciones de teléfonos inteligentes en www.epa.gov/enviro/mobile. Al igual que en cualquier pronóstico, los cambios locales en la cobertura nubosa y otros factores podrían cambiar los niveles actuales de UV experimentados. (Rosen, 2015)

Pág. (11)

Page 12: Cancer en La Piel

ConclusionesSe ha concluido que la exposición a la radiación solar es muy grave y se debe tener

mucha precaución con los rayos UV tomar muy en cuenta las recomendaciones que los especialistas nos dicen.

RecomendaciónSe recomienda utilizar lociones aprobadas por la american cancer society que tienen regularizada los índices de radiación.

Además de utilizar lociones protectoras de las radiaciones se debe utilizar ropa para mayor protección al exponerse a la radiación solar.

BibliografíaRosen, L. a. (Mayo de 2015). Que es la Radiación ultravioleta (UV).

Obtenido de American Cancer Society: http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepiel-celulasbasalesycelulasescamosas/recursosadicionales/fragmentado/prevencion-y-deteccion-temprana-del-cancer-de-piel-what-is-u-v-radiation

The Skin Cancer, F. (Marzo de 2014). Cancer de Piel en Personas De Piel Oscura. Obtenido de The Skin Cancer Foundation: http://www.cancerdepiel.org/prevencion/cancer-de-piel-en-personas-de-piel-oscura

Pág. (12)

Page 13: Cancer en La Piel

TablasLa escala de Fitzpatrick [1]

Fototipo Características Típicas Respuesta a la luz UV

I Piel muy blanca, ojos clarosSiempre se quema, no se broncea

II Piel blanca, ojos clarosSe quema muy fácil, se broncea poco

III Piel ligeramente morenaSe broncea después de quemarse

IV Piel morena o café claroSe quema poco, se broncea fácil

V Muy morena o oscuraRara vez se quema, se oscurece fácil

VI Piel negraNunca se quema, siempre se broncea

Tabla [1]

Pág. (13)