cáncer de próstata

5
CÁNCER DE PRÓSTATA (CP) El cáncer de la próstata es muy frecuente, se presenta en el 25% de los hombres sobre los 50 años y en el 80% de los mayores de 90. En los Estados Unidos es la 3a causa de muerte por cáncer en mayores de 55 años. La causa se desconoce, pero probablemente existe alguna relación con acción hormonal ya que en individuos castrados se atrofia el epitelio glandular y no se desarrolla carcinoma. De todos los tumores de la próstata los más frecuentes son los carcinomas y de éstos, el adenocarcinoma, que corresponde a más del 90% de los tumores malignos del órgano. El adenocarcinoma se origina en la zona periférica, aunque ocasionalmente se desarrolla de la zona de transición. Deriva de los acinos glandulares (carcinoma acinar), muy pocos, no más del 3%, lo harían de los conductos glandulares (carcinoma ductal). En el 85% de los casos es un carcinoma multifocal o extenso, en menos del 10% es uninodular. Neoplasia Intraepitalial Prostática La NIP está compuesta por ácinos o conductos prostáticos con estructura benigna, tapizados por células de citología atípica. NIP BAJO GRADO: DISPLASIA LEVE NIP ALTO GRADO: DISPLASIA MODERADASEVERA: Células atípia (alteración de la forma y tamaño) citolitica pero arquitectura benigna, asociado a 80% de CP.

Upload: oskar-guimaraees

Post on 11-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cancer

TRANSCRIPT

CNCER DE PRSTATA (CP)El cncer de la prstata es muy frecuente, se presenta en el 25% de los hombres sobre los 50 aos y en el 80% de los mayores de 90. En los Estados Unidos es la 3a causa de muerte por cncer en mayores de 55 aos. La causa se desconoce, pero probablemente existe alguna relacin con accin hormonal ya que en individuos castrados se atrofia el epitelio glandular y no se desarrolla carcinoma.De todos los tumores de la prstata los ms frecuentes son los carcinomas y de stos, el adenocarcinoma, que corresponde a ms del 90% de los tumores malignos del rgano. El adenocarcinoma se origina en la zona perifrica, aunque ocasionalmente se desarrolla de la zona de transicin. Deriva de los acinos glandulares (carcinoma acinar), muy pocos, no ms del 3%, lo haran de los conductos glandulares (carcinoma ductal). En el 85% de los casos es un carcinoma multifocal o extenso, en menos del 10% es uninodular.

Neoplasia Intraepitalial Prosttica La NIP est compuesta por cinos o conductos prostticos con estructura benigna, tapizados por clulas de citologa atpica. NIP BAJO GRADO: DISPLASIA LEVE NIP ALTO GRADO: DISPLASIA MODERADASEVERA: Clulas atpia (alteracin de la forma y tamao) citolitica pero arquitectura benigna, asociado a 80% de CP. Se cree que la Neoplasia Intraepitalial prosttica (NIP) y la proliferacin acinar atpica pequea (PAAP) son lesiones precursoras, pueden tener riego de aumentar en tener CP, Hay que repetir la biopsia, si ya pasaron por una. NIC de alto grado (NIPAG) se caracteriza por la proliferacin celular dentro de conductos y glndulas preexistentes, con alargamiento nuclear y nucleolar similar al CP.

La diferencia de NIPAG es que retiene una capa celular basal identificable por inmunohistoquimica.

Caractersticas macroscpicas y microscpicas de cncer de prstataMacroscpicas Lesiones primarias: mala delimitacin son de textura arenosa, firme y amarillenta Distorsin arquitectural, espacio interglandular irregular, tamao variable de las glndulas, contornos glandulares irregulares.Microscpicas Las caractersticas citolgicas del CP; comprenden ncleos hipercromaticos, agrandados, con nuclolos prominentes, a menudo el citoplasma es abundante. El citoplasma suele estar coloreado ligeramente de azul o es basfilos, lo cual puede ayudar en el diagnstico. Pequeas glndulas apiladas revestidas de una nica capa de epitelio, ncleos grandes y muestran nuclolo. Infiltracin perinueral malignidadLocalizacin a) El 60-70% en la zona perifrica.b) El 5% a 10% en la zona central.c) El 10% a 20% en la zona transicionalLa histologa de 5% restante es heterognea, provenientes de clulas del estroma, epiteliales o ectpicas.Tipos celulares en el cncer de prstataAunque la prostata est formada por muchos tipos de clulas, ms del 99% de los canceres de prostata se desarrollan sobre clulas de una glndula. Carcinomas de clulas transicionales, de clulas pequeas, escamosas, clulas espumosas.El cambio te tipos de clulas de paneth hace referencia a la presencia de clulas con unos caractersticas grnulos eosinolfilicos brillantes intercitoplasmaticos en el epitelio glandular prosttico llamadas tambin clulas neuroendocrinas con grnulos eosinofilos.

Estatificacin y grados del cncer de prostata1-2: Se caracterizan por clulas glandulares pequeas, de configuracin uniforme, densamente empaquetadas, con poca intervencin del estroma3: Glndulas de tamao variable que se infiltra entre el estroma normal, patrn cribiforme, una pequea masa de clulas es perforada por varia porciones de luz glandular sin que intervenga el estroma Aspecto de nidos celulares. Glndulas cribiforme es liso.4: Formacin incompleta de la glndula, en algunos casos se ve fusionadas, compartiendo un borde celular comn, otras veces como lminas de nidos celulares largos cordones de clulas.5: Muestra clulas infiltrantes simples, sin apariencia glandular ni aspecto de lumen, glndulas cribiforme con reas centrales de necrosis.