cancer de mama [autoguardado]

25
CURSO: Cuidado De Enfermeria en Salud de la Mujer. DOCENTE : Yrina Castañeda . TEMA: Cancer de Mama. CICLO: V CICLO INTEGRANTES: Ancajima Huiman,Liseth Mariella

Upload: robinson-andres-ayala-villegas

Post on 16-Feb-2017

274 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cancer de mama [autoguardado]

CURSO: Cuidado De Enfermeria en Salud de la Mujer.DOCENTE : Yrina Castañeda .TEMA: Cancer de Mama.CICLO: V CICLO

INTEGRANTES:

Ancajima Huiman,Liseth Mariella

Page 2: Cancer de mama [autoguardado]

Es un crecimiento anormal y desordenado de las células de éste tejido Es el tipo de cáncer más frecuente en la mujer y también uno de los más temidos, debido a su elevada frecuencia.

CANCER DE MAMA

Page 3: Cancer de mama [autoguardado]

¿Qué se debe saber ante la enfermedad de cáncer de mama?

Desde los 20 años, se debe iniciar con autoexploración de las mamas, con el fin de conocer la forma, el aspecto y la textura, asícomo, desarrollar la sensibilidad de las manos para identificar cualquier cambio. La técnica de autoexploración es sencilla de realizar y no requiere de mucho tiempo, se debe practicar en forma mensual entre el 7°. Y el 10°. día del ciclo menstrual, eligiendo un día fijo de cada mes, por ejemplo el día de cumpleaños. Si cuentas con 25 años o más, deberás acudir a la unidad de salud para que te realicen la exploración clínica de la mama y la valoración de los posibles factores de riesgo.

Page 4: Cancer de mama [autoguardado]

El examen radiográfico de las mamas o mastografía, se realiza en todas las mujeres de los 40 a 69 años de edad, con o sin factores de riesgos y signos clínicos, esto con la finalidad de detectar oportunamente un cáncer de mama. En el caso de las mujeres menores de 40 y mayores de 70, se debe realizar ultrasonido mamario en el caso de que presenten factores de riesgo y/o signos clínicos, y de acuerdo a su resultado el Médico radiólogo decide si se realiza o no mastografía.

Page 5: Cancer de mama [autoguardado]

Autoexploración

Observación Comienza observando tus senos. Párate frente al espejo con los brazos a los lados. Cáncer de Mama 10 Autoexploración Observa si… ¿Tienen tus senos una forma pareja, sin hinchazones ni deformaciones visibles? ¿Tienen ambos la misma forma, tamaño y color? ¿Hay hoyuelos o fruncido de la piel? ¿Ha cambiado la posición del pezón de cualquiera de tus senos?

Observa si existen cambios, pero ahora con los brazos extendidos hacia arriba. Cáncer de Mama 11 Autoexploración Observa Y asegúrate que tus senos se eleven y que el contorno o borde inferior sea igual. Con el mismo ejercicio anterior, pero ahora observa el lado derecho y luego el izquierdo de tus senos y tus axilas. Observa Y asegúrate que tus senos no tengan hundimientos ni bolitas.

Page 6: Cancer de mama [autoguardado]

Con las manos delante de tu cabeza, presiónalas una contra otra. Cáncer de Mama 12 Autoexploración Observa Que los músculos de arriba de tus senos se mantengan contraídos y que el contorno inferior de tus senos no se pierda y sea igual en ambos lados. Coloca las manos en las caderas inclinando los codos y los hombros hacia adelante, presiona tu cadera con las manos. Observa Y asegúrate si existe alguna deformación, hundimiento en la piel o alguna bolita. Observa Si uno de tus senos cae más que otro.

Page 7: Cancer de mama [autoguardado]

Palpación A continuación con las yemas de los dedos, pálpate los senos, esto se puede hacer mejor mientras te estas bañando, cuando tienes la piel mojada y jabonosa.

De pie, con una mano sobre la cabeza, explora todo el seno o mama con movimientos circulares, de abajo hacia arriba o de dentro hacia afuera a, b, c. 6

Palpa Y siente tus senos; revisa que no tengas ninguna bolita o tumoración (bolitas duras como del tamaño de un frijol).

Acostada con la mano debajo de la cabeza y con una almohada bajo la espalda, de preferencia del lado del seno que estás explorando. Cáncer de Mama 14 Autoexploración Observa Y siente tus senos y revisa que no tengas ninguna bolita o tumoración (bolitas duras como del tamaño de un frijol). De pie, revisa tu areola y tu pezón, comprime con los dedos el pezón. Palpa Y observa si hay salida de líquido. 7

Page 8: Cancer de mama [autoguardado]
Page 9: Cancer de mama [autoguardado]

Nuevamente de pie, explora con las yemas de los dedos tu axila. Cáncer de Mama 15 Autoexploración Palpa Y revisa que no exista ninguna bolita y/o ganglio. Por último, de pie explora con tus yemas por arriba de la clavícula Palpa Y revisa que no exista ninguna bolita y/o ganglio.

Page 10: Cancer de mama [autoguardado]

¿Qué se debe hacer para prevenir el cáncer de mama? • Conoce tus antecedentes familiares de salud. • Habla con tu médico del riesgo personal de padecer cáncer de seno. • Pregunta cuáles son los exámenes de detección indicados para ti. • Lleva estilos de vida saludables. • Cuida tu alimentación. • Mantén un peso saludable. • Incorpora el ejercicio a tu rutina diaria. • Limita el consumo de bebidas alcohólicas y cigarro.

Page 11: Cancer de mama [autoguardado]

Tratamiento :

El tratamiento se basa en muchos factores, incluyendo: El tipo y estadio del cáncer. Si el cáncer es sensible o no a ciertas hormonas. Si el cáncer produce en exceso o no un gen llamado HER2/neu. En general, los tratamientos para el cáncer pueden abarcar: Fármacos quimioterapéuticos para destruir las células cancerosas. Radioterapia para destruir el tejido canceroso. Cirugía para extirpar el tejido canceroso: una tumorectomía para extirpar la tumoración mamaria; una mastectomía para extirpar toda o parte de la mama y posiblemente las estructuras aledañas. Como parte del proceso de atención, en la Secretaría de Salud, el tratamiento del cáncer de mama se proporciona de manera gratuita a mujeres y hombres sin seguridad social, especialmente si están inscritos al Seguro Popular. Cáncer de Mama 17 T

Page 12: Cancer de mama [autoguardado]

Para disminuir el peligro de cáncer, la principal medida es evitar hábitos nocivos como fumar y beber. Para descubrirlo y atenderlo a tiempo es necesario acudir a revisión médica una vez al año. Tener estilos de vida saludable puede disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama. ¡Cuídate! Si tienes algún factor de riesgo para desarrollar cáncer de mama, ¡No pierdas el tiempo y actúa! Acude al centro de salud para que te valoren y refieran al hospital más cercano para realizarte una mastografía. Actualmente el cáncer de mama esta afectando tanto a hombres como mujeres, por lo que es importante observarse las mamas y ante cualquier cambio, consultar al médico para que realice los exámenes correspondientes. ¡Detectarlo a tiempo salva vidas! Muchas mujeres han sufrido las consecuencias del cáncer de mama. ¡Tú puedes estar a tiempo de evitarlo! Solicita en tu centro de salud o clínica, que te enseñen el auto examen de mamas, hazlo tú misma una vez al mes. Tú puedes ser víctima del cáncer mamario. Examina tus senos una vez al mes, obsérvalos y conócelos. Podrás descubrir cualquier alteración en ellos, cuando todavía estés a tiempo de prevenir una situación irremediable.

Page 13: Cancer de mama [autoguardado]

Llevar una alimentación correcta; realizar ejercicio; observar, tocar y sentir si hay algún cambio en las mamas; y acudir al centro de salud para que te efectúen una mastografía es sinónimo de salud de tus mamas. ¡Actúa a tiempo y salva tu vida! La técnica de autoexploración de las mamas es sencilla de realizar y no requiere de mucho tiempo… Se responsable de tu salud y practícatela cada mes. ¡Actúa, detectado a tiempo el cáncer es curable! Si tienes antecedentes familiares de cáncer de mama, tú estas en riesgo de padecer esta enfermedad. ¡Cuidado!... acude a la unidad de salud para que te realicen la exploración clínica de la mama y la valoración de los posibles factores de riesgo. Si observas un cambio en el tamaño, forma o textura de las mamas, secreción de liquido en el pezón o tienes dolor de senos… ¡Cuidado, puede ser cáncer de mama! Ve de inmediato al centro de salud para una revisión. El desarrollo del cáncer de mama no tiene una causa específica; sin embargo se conocen estos factores de riesgos: Primera menstruación antes de los 12 años, primer embarazo después de los 35 años, no haberse embarazado nunca, menopausia después de los 50 años, antecedentes familiares de la enfermedad y uso de anticonceptivos combinados. ¡Conócelos y toma precauciones!

Page 14: Cancer de mama [autoguardado]

DESCRIPCION ANATOMICA

En la mama encontramos glándulas,

conductos, ganglios, tejido graso y muscular. Estos dos últimos dan

consistencia y volumen al seno.

A través del tejido graso transcurren los

conductos linfáticos.

También contiene lóbulos y conductos

excretores de leche que convergen

en el pezón.

Page 15: Cancer de mama [autoguardado]

Frente a un espejo, observa tus senos, primero con los

brazos colgando libremente, luego con las

manos presionando la cintura (esta maniobra

contrae el músculo pectoral). Finalmente

elevándolos por encima de la cabeza.

Observa tus senos para detectar:

-Diferencias entre una y otra mama,-Alteraciones en el tamaño, en la forma, en el contorno de cada seno (bultos, durezas, retracciones del pezón.)-Observa la piel para ver si presenta ulceración, eczema, etc.

CÓMO REALIZAR EL AUTOEXAMENANTE UN ESPEJO

Page 16: Cancer de mama [autoguardado]

La mayor cantidad de conductos está localizada en el

cuadrante superior externo de la mama. (Cercano a la axila)

En esta localización suele situarse

la mayoría de los tumores malignos de

la mama. (Aproximadamente 50%)

Localización del cáncer de mama dentro de los

cuatro cuadrantes de la mamaBajo el pezón 17%

ANATOMÍA DE LA MAMA

Page 17: Cancer de mama [autoguardado]

IMPORTANCIA DEL AUTOEXAMEN

• El cancer es más frecuente en mujeres de 40- 65 años

• 1 de cada 10 mujeres puede presentar cáncer de mama en algún momento de su vida.

• Se recomienda comenzar esta práctica a partir de los 20 años de edad

• la estructura normal de los senos se reconoce

mediante un examen habitual• El 90% de los tumores son detectados

por las propias pacientes• Una detección temprana permite tratar y curar el 95% de los casos

Page 18: Cancer de mama [autoguardado]

• El hombre también puede sufrir de cáncer de mama, aunque en un porcentaje mucho

menor.

• Una vez al mes transcurrida una semana del inicio de la menstruación

• El cancer atraviesa estadios sin dar síntomas por eso es importante la consulta médica

CUANDO REALIZAR EL AUTOEXAMEN

Page 19: Cancer de mama [autoguardado]

Frente a un espejo, observa tus senos, primero con los

brazos colgando libremente, luego con las

manos presionando la cintura (esta maniobra

contrae el músculo pectoral). Finalmente

elevándolos por encima de la cabeza.

Observa tus senos para detectar:

-Diferencias entre una y otra mama,-Alteraciones en el tamaño, en la forma, en el contorno de cada seno (bultos, durezas, retracciones del pezón.)-Observa la piel para ver si presenta ulceración, eczema, etc.

CÓMO REALIZAR EL AUTOEXAMENANTE UN ESPEJO

Page 20: Cancer de mama [autoguardado]

Primer Paso

CÓMO REALIZAR EL AUTOEXAMENAcostada: en ésta posición los músculos

están relajados y se facilita la palpación.

Al examinar la mama derecha primero debes colocar una almohada bajo el hombro

derecho, eleva el brazo situandolo detrás de la cabeza

a nivel de la nuca.

Con tres dedos centrales juntos de la mano izquierda realiza movimientos alrededor de

la mama, presionando suave pero firmemente con las yemas de los dedos Efectua movimientos circulares desde la

periferia de la mama hasta el pezón, en el sentido de las agujas del reloj.

Page 21: Cancer de mama [autoguardado]

Paso 2

CÓMO REALIZAR EL AUTOEXAMEN

Luego realiza movimientos verticales, para ello desplaza la mano para arriba y para

abajo, cubriendo toda la mama.

Después, realiza los movimientos desplazando la mano desde el pezón, a la periferia de la mama y se regresa,

hasta cubrir todo el seno.

Page 22: Cancer de mama [autoguardado]

Paso 3

CÓMO REALIZAR EL AUTOEXAMEN

En esta posición debes palpar la axila correspondiente a la mama

que estás explorando para descartar la aparición de bultos;

desplaza la mano a lo largo de toda la axila realizando movimientos circulares en cada posicion, la

presión que se ejerce con los dedos debe ser levemente mayor que en el

caso anterior.

Page 23: Cancer de mama [autoguardado]

Paso 4

CÓMO REALIZAR EL AUTOEXAMEN

Ahora debes realizar la palpación de la aureola y el

pezón, presionando el pezón entre los dedos pulgar e índice. Observa si al presionar existe

algún tipo de secreción.

Page 24: Cancer de mama [autoguardado]

La consulta médica luegode los 40 años debe efectuarse

anualmente

Lo ideal es detectar el cáncer antes que se palpe.

La Mamografía es el único método por excelencia para la detección del cáncer de mama.

Conlleva una mínima preparación y se realiza

en pocos minutos.

RELEVANCIA DE LA MAMOGRAFÍA

Page 25: Cancer de mama [autoguardado]

• Menopausia tardía (sobre los 55 años).• Primera menstruación muy temprana (antes de los 12 años) .• Mujeres sin hijos o nacimiento del primer hijo después de los 30 años.• Estrés.• Vida sedentaria• Dieta rica en grasas • Consumo excesivo de alcohol. • Fumar.• Dolencias benignas en la mama. (quistes).• Exposición prolongada a terapias hormonales. (No comprobado).• Antecedentes familiares de cancer de mama antes de la

menopausia• Obesidad

EpS- Salud

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO