cáncer de mama

29
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION TEMA: VALORACIÓN DEL ANTIGENO DEL CÁNCER CA – 15-3 EN PACIENTES CON CANCER DE MAMA QUE ASISTEN AL CONTROL MEDICO AL HOSPITAL SOLCA DE MACHALA EN EL 2015. AUTOR: Eileen Carolina Sarango Yunga TUTOR: Dr. Jorge Logroño, Ph. D. EL ORO – MACHALA

Upload: rogersarango

Post on 25-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Factores del cancer de mama

TRANSCRIPT

Page 1: Cáncer de Mama

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION

TEMA:

VALORACIÓN DEL ANTIGENO DEL CÁNCER CA – 15-3 EN

PACIENTES CON CANCER DE MAMA QUE ASISTEN AL

CONTROL MEDICO AL HOSPITAL SOLCA DE MACHALA EN EL

2015.

AUTOR:

Eileen Carolina Sarango Yunga

TUTOR:

Dr. Jorge Logroño, Ph. D.

EL ORO – MACHALA

2015

Page 2: Cáncer de Mama

1. PROBLEMA:

Las mamas o senos se componen de grasa, tejido conectivo y glandular. En

este tejido se encuentran las glándulas productoras de leche de las que nacen

unos 15 ó 20 conductos mamario, para transportar la leche hasta el pezón,

rodeado por la areola (Mundo.es, 2010).

Estos lobulillos y conductos se encuentran en el estroma, un tejido adiposo, en

el que también están los vasos sanguíneos y linfáticos. Los tejidos mamarios

están conectados, además, con un grupo de ganglios linfáticos, localizados en

la axila. Estos ganglios son claves para el diagnóstico del cáncer de mama,

puesto que las células cancerosas se extienden a otras zonas del organismo a

través del sistema linfático. Cuando se habla de ganglio centinela se alude,

precisamente, al ganglio más cercano al lugar donde se localiza el cáncer

(Mundo.es, 2010).

El cáncer de mama precoz generalmente no causa síntomas; razón por la cual

los exámenes regulares de las mamas son importantes. A medida que el

cáncer crece, los síntomas pueden incluir; Tumor mamario o tumoración en la

axila que es dura, tiene bordes irregulares y generalmente no duele, Cambio en

el tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón (Medlineplus, 2015).

Por ejemplo, se puede presentar enrojecimiento, agujeros o fruncimiento que

luce como cáscara de naranja, Líquido del pezón, que puede ser

sanguinolento, de claro a amarillento o verdoso, y lucir como pus, En los

hombres, los síntomas de cáncer de mama abarcan tumoración mamaria, así

como dolor y sensibilidad en las mamas (Medlineplus, 2015).

Existen varios tipos de tratamiento que pueden emplearse en un cáncer de

mama. La terapia que se aplique depende de muchos factores, entre los que se

incluye el estadio o etapa en que se encuentre el tumor, si hay o no metástasis,

el tamaño del cáncer y también de cómo sean las células cancerosas. Con la

clasificación realizada por los médicos se establecen el tamaño del tumor, los

ganglios linfáticos afectados y el grado de metástasis o propagación a otros

Page 3: Cáncer de Mama

órganos, si es que hay. La más utilizada es el sistema TNM (EDMedicina,

2009).

Page 4: Cáncer de Mama

1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿En qué medida la concentración del antígeno del cáncer CS-15-3 sirve para el

control del tratamiento de las mujeres con cáncer de mama que asisten al

control al hospital SOLCA de Machala?

2. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se realiza con el fin de detectar la valoración de los

casos de Cáncer de mama en la población de la ciudad de Machala, que

posean el antígeno Ca-15-3, para de esta manera conocer los síntomas y

tratamiento que se podría aplicar a estos pacientes afectados.

La razón fundamental de la investigación es de educar e informar la

importancia y relevancia que el cáncer de mama presenta actualmente, pues

su incidencia aumenta en las poblaciones con poca información y acceso a su

atención de calidad, siendo necesario tomar en cuenta los avances

tecnológicos para la prevención y detección temprana como el autocuidado

(auto examen mamario) a fin de incidir en cambios de actitudes en las

determinadas poblaciones (Lorena Montes, 2009).

Nuestro fin ayudara a concientizar a los jóvenes, pues el cáncer de mama

afecta a cualquier individuo de forma directa e indirecta; destruyendo los

hogares, familias y sociedades, cambiando nuestra calidad de vida. Sabemos

que con la educación, información y orientación brindamos consejos de alertas

hacia un estilo de vida saludable, mayor importancia en la salud propia,

teniendo una actitud en forma de pesquisa ante el cáncer de mama (Lorena

Montes, 2009).

Page 5: Cáncer de Mama

3. OBJETIVO GENERAL

Determinación del antígeno del cáncer CA-15-3 en pacientes con cáncer

de mama que acuden al tratamiento.

4. OBJETIVO ESPECIFICO

a) Medir la concentración del antígeno CA-15-3 en sangre de los

pacientes.

b) Realizar control de la evolución del tratamiento a través de la

ficha medica.

c) Realizar los cálculos estadísticos del control evaluado en

pacientes con cáncer de mama.

Page 6: Cáncer de Mama

5. MARCO TEORICO

5.1 CANCER DE MAMA

5.1.1 Definición

El cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de las células mamarias.

El cáncer es el resultado de mutaciones, o cambios anómalos, en los genes

que regulan el crecimiento de las células y las mantienen sanas. Los genes se

encuentran en el núcleo de las células, el cual  actúa como la "sala de control"

de cada célula (Breastcancer.org, 2015).

Normalmente, las células del cuerpo se renuevan mediante un proceso

específico llamado crecimiento celular: las células nuevas y sanas ocupan el

lugar de las células viejas que mueren. Pero con el paso del tiempo, las

mutaciones pueden "activar" ciertos genes y "desactivar" otros en una célula.

La célula modificada adquiere la capacidad de dividirse sin ningún tipo de

control u orden, por lo que produce más células iguales y genera un tumor

(Breastcancer.org, 2015).

El seno femenino consiste principalmente en lobulillos (glándulas productoras

de leche), conductos (tubos diminutos que llevan la leche desde los lobulillos al

pezón) y estroma (el tejido adiposo y el tejido conectivo que rodean los

conductos y los lobulillos, los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos)

(Breastcancer.org, 2015).

1.1.1. Factores de riesgo del cáncer de seno

Un factor de riesgo es todo aquello que afecta la probabilidad de que usted

padezca una enfermedad, como por ejemplo el cáncer. Los distintos tipos de

cáncer tienen diferentes factores de riesgo. Por ejemplo, la exposición de la piel

a la luz solar intensa es un factor de riesgo para el cáncer de piel. El fumar es

un factor de riesgo para el cáncer de los pulmones, la boca, la laringe, la vejiga,

el riñón y otros órganos (Americam Cancer Society, 2014).

Page 7: Cáncer de Mama

5.1.2 Estadios del cáncer de mama

Estadio

0

Las células cancerígenas permanecen dentro del conducto

mamario y no invaden el tejido mamario normal que se encuentra

próximo.

Estadio

IA

El tumor mide hasta 2 cm 

Y el cáncer no se ha extendido más allá de la mama; no hay

ganglios linfáticos afectados.

Estadio

IB

No hay tumor en la mama; en cambio, se observan en los ganglios

linfáticos pequeños grupos de células cancerígenas superiores a

0,2 mm, pero inferiores a 2 mm O se observa un tumor en la mama

inferior a 2 cm y pequeños grupos de células cancerígenas

Estadio

IIA

No hay ningún tumor en la mama, pero se detectan células

cancerígenas en los ganglios linfáticos axilares (debajo del brazo) 

O el tumor mide 2 centímetros o menos y se ha propagado hacia

los ganglios linfáticos axilares O el tumor mide entre 2 y

5 centímetros y no se ha propagado hacia los ganglios linfáticos

axilares.

Estadio

IIIB

El tumor puede ser de cualquier tamaño y se ha propagado a la

pared torácica o a la piel de la mama 

Y puede que se haya propagado hacia los ganglios linfáticos

axilares que están aglutinados entre sí o adheridos a otras

estructuras, o el cáncer pudo haberse propagado hacia los

ganglios linfáticos cercanos al esternón. El cáncer de mama

inflamatorio pertenece por lo menos al estadio IIIB.

Estadio

IIIC

Puede que no haya indicios de cáncer en la mama o un tumor

puede ser de cualquier tamaño y haberse propagado hacia la

pared torácica o a la piel de la mama Y el cáncer se ha propagado

hacia los ganglios linfáticos sobre o debajo de la clavícula Y el

cáncer puede haberse propagado hacia los ganglios linfáticos

Page 8: Cáncer de Mama

axilares o hacia los ganglios linfáticos cercanos al esternón.

(Breastcance.org, 2015)

5.1.3 Antigeno Ca-15-3

Es un antígeno relacionado (derivado) de la mucina epitelial

polimórfica,14 marcador del cáncer de mama. Niveles superiores de CA 15-3 a

las 30 unidades/mililitro están relacionados con una supervivencia global

menor, pero no tienen relación con el tamaño del tumor, el estado ganglionar

axilar y la edad del afectado. Se considera un método de post-diagnóstico

barato y no-invasivo. El cáncer de mama produce diversos

antígenos glicoproteicos de alto peso molecular con diversas cadenas

de oligosacáridos. Otro marcador de cáncer de mama relacionado con el CA

15-3 es el CA 27-29, cuyo hallazgo y análisis aumenta la calidad y sensibilidad

del diagnóstico (Wikipedia, 2015).

5.1.4 Tratamientos.

5.1.4.1 Cirugía: 

La cirugía se usa para diagnosticar cáncer, determinar su estado y tratarlo. La

biopsia es un tipo común de cirugía que ayuda en el diagnóstico. Consiste en

tomar una muestra de tejido sospechoso de ser canceroso para que sea

examinado por un especialista en un laboratorio (CHC Herrera, 2015). 

Cuando la cirugía se emplea como tratamiento, a menudo el cáncer y algún

tejido adyacente son extraídos. En algunos casos la cirugía puede ser

suficiente para eliminar el cáncer, esto dependerá del tipo, del tamaño y de su

estado (CHC Herrera, 2015).

5.1.4.2 Quimioterapia: 

La quimioterapia hace referencia al uso de fármacos para matar las células

cancerosas. Puede ser administrada oralmente o inyectada en vena. Algunos

de estos medicamentos son compuestos naturales que se encuentran en varios

tipos de plantas y algunos son químicos fabricados sintéticamente. 

Las células normales son más resistentes a los medicamentos porque dejan de

dividirse cuando las condiciones ya no son favorables (CHC Herrera, 2015).

Page 9: Cáncer de Mama

Sin embargo, estos fármacos también afectan a algunas células normales, lo

que contribuye a la toxicidad de estas drogas. 

Los tipos de células que normalmente se encuentran en replicación rápida,

tales como las que se encuentran en la médula ósea y la pared del intestino,

tienden a ser las más afectadas.

La muerte de las células normales es lo que produce algunos de los efectos

secundarios más comunes de la quimioterapia. Algunas líneas de investigación

se enfocan en cómo reducir los efectos secundarios (CHC Herrrar, 2015).

5.1.4.3 Radioterapia:

La radioterapia usa ondas de alta energía para dañar o matar las células

cancerosas y prevenir el crecimiento de estas. Del mismo modo que la cirugía,

la radioterapia es un tratamiento local para eliminar o erradicar tumores visibles

(CHC Herrera, 2015).

La radioterapia no es normalmente útil para erradicar células cancerosas que

han metastizado a otros órganos del cuerpo. 

La radioterapia puede ser externa o interna. En el caso de radioterapia externa

se aplica desde una máquina exterior directamente sobre el tumor (CHC

Herrera, 2015).

En el caso de que sea interna, se la conoce como braquiterapia y consiste en

colocar cerca del cáncer una pequeña cantidad de material radiactivo. El

principal inconveniente es que la radiación no es específica para las células

cancerosas y puede dañar las células sanas (CHC Herrrera, 2015).

6. HIPOTESIS

Los pacientes con cáncer de mama que asisten al control de la

enfermedad tienen elevado el antígeno CA-15-3 en la sangre.

7. VARIABLES

Page 10: Cáncer de Mama

a) VARIABLE INDEPENDIENTE

Concentración del antígeno de cáncer de mama

b) VARIABLE DEPENDIENTE

Los pacientes con cáncer de mama

1. MATERIALES Y EQUIPOS

Microscopio

Espectrofotómetro

Reactivo para reconocimiento del antígeno CA 15-3

Contador hematológico

Centrifuga

Materiales de laboratorio

Material para la extracción de muestras sanguíneas.

Reactivo EDTA

Reactivo MEIA

Material para protocolo de extracción de sangre.

Anticoagulantes

Recipientes M01

2. DISEÑO METODOLOGICO

1.2.Tipo de investigación

En la presente se realizó un investigación descriptiva, Tipo de investigación que

describe de modo sistemático las características de una población, situación o

área de interés, los investigadores recogen los datos sobre la base de una

Page 11: Cáncer de Mama

hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y

luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer

generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento (Baray, 2006).

1.1.Población, muestreo y muestra

La presente investigación se realizó con 15 pacientes que padecían de cáncer

de mama, a los cuales se le realizó una valoración del antígeno del cáncer

CA– 15-3 mediante la extracción de sangre, los cuales asisten al control

médico al hospital SOLCA de Machala en el 2015

1.2.Métodos y técnicas de Recolección de Datos.

a) En esta investigación se utilizo Ensayo inmunoenzimático por

micropartículas como método principal, La determinación de

adenocarcinoma circulante de mama está asociado con el antígeno que

pertenece a las familias de glicoproteínas de alto peso molecular, El CA

15-3 es un marcador sensible utilizado en el monitoreo del seguimiento

clínico de los pacientes con cáncer de seno (Laboratorio Medico de las

Americas, 2014).

b) La muestra se obtuvo mediante Extracción de la muestra por punción de

una vena del antebrazo.

c) Utilizándose un recipiente M01, recolectando un valor de muestra de

1ml.

d) Luego es sometido a las pruebas con los reactivos adecuados.

1.3.Recolección de Datos.

Los datos se recolectaran en cuadros y tablas usando Excel.

1.4.Procesamiento y análisis de datos

Page 12: Cáncer de Mama

La recolección de datos se dará mediante tratamiento estadístico o el uso de

programas especializados en Estadística como SSPS.

3. CRONOGRAMA

No.ACTIVIDADES

MESES

1 2 3 4 5 6 7 8

1 Elaboración y aprobación de

proyecto de investigaciónX X

2 Diseño y construcción del

marco teóricoX X

3 Diseño del sistema

metodológico y construcción de

instrumentos

X X

4 Muestreo y caracterización del

problemaX X

5 Realización del trabajo practico

de investigaciónX X X

6 Sistematización, interpretación

y análisis de datosX X

7 Redacción de informe final X X

8 Presentación, sustentación y

publicación final del documentoX

Page 13: Cáncer de Mama

4. PRESUPUESTO

PRODUCTOS/SERVICIOSCOSTO EN

DOLARES

Materiales de oficina:

Papel

Computadora

Impresora

Tinta

CD Room

$ 200.00

Costo de elaboración del proyecto:

Materiales de impresión

Mecanografía

Impresión

Anillados

Copias

Fotografías

Servicios de internet

$. 50.00

Costo del Muestreo y caracterización del problema $. 500.00

Realización del trabajo practico de investigación $. 500.00

Sistematización, interpretación y análisis de datos $. 250.00

Costos de redacción final:

Servicio de internet

Impresión

$. 100.00

Page 14: Cáncer de Mama

Empastado

Publicación

Secretaria

Transporte $. 100.00

Imprevistos $. 100.00

TOTAL $. 1800.00

5. RECURSOS HUMANOS

a) Eileen Sarango, Investigador.

b) Dr. Jorge Logroño, Tutor.

13.ORGANISMOS ASESORES

a) Laboratorio Clínico de Unidad de Ciencias Químicas y de la Salud,

UTMACH.

Page 15: Cáncer de Mama

14.

Bibliografía

Americam Cancer Society. (22 de Octubre de 2014). Americam Cancer Society.

Recuperado el 12 de Febrero de 2015, de

http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdeseno/recursosadicionales

/fragmentado/cancer-de-seno-deteccion-temprana-br-ca-risk-fac

Baray, A. (2006). Introducción a la metodología de la investigación.

Breastcancer.org. (2015). Breastcancer.org. Recuperado el 9 de Febrero de

2015, de

http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdeseno/guiadetallada/canc

er-de-seno-que-es-que-es-cancer-de-seno

CHC Herrera. (2015). Cris contra el cancer. Recuperado el 9 de Febrero de

2015, de http://www.criscancer.org/es/por-que-cris.php?

zona=1&seccion=3&apartado=22

EDMedicina. (2009). EDMedicina. Recuperado el 9 de Febrero de 2015, de

http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/cancer-mama

Jadue, N. (2007). Anticuerpos Anti-Péptido Citrulinado Cíclico en Artritis

Reumatoide, Artritis Psoriática y Otras Enfermedades.

Laboratorio Medico de las Americas. (2014). CA 15-3. Recuperado el 12 de

Febreo de 2015, de

http://www.lablasamericas.com.co/site/index.php/examen/antigeno_ca_1

5_3/

Lorena Montes. (Noviembre de 2009). CÁNCER DE MAMA EN MUJERES DE

40 A 50 AÑOS. Recuperado el 9 de Febrero de 2015, de

http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/cancer-mama-mujeres-

chichigalpa/cancer-mama-mujeres-chichigalpa.pdf

Medlineplus. (12 de Enero de 2015). Medline plus. Recuperado el 9 de Febrero

de 2015, de

Page 16: Cáncer de Mama

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000913.htm

Mundo.es. (2010). DMedicina.com. Recuperado el 9 de Febrero de 2015, de

http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/cancer-mama

Wikipedia. (2005). Wikipedia. Recuperado el 9 de febrero de 2015, de

http://es.wikipedia.org/wiki/CA-125

15. ANEXOSEncuesta

Page 17: Cáncer de Mama

EDAD:

Responda a la siguiente encuesta ( Ghaloul,2012)

¿Ciudad / País?

¿Tiene antecedentes familiares directos (madre, hermana, hija) con

cáncer de mama? 

Sí, un caso

Sí, dos o más caso

No

¿Le hicieron alguna prueba genética para el cáncer de mama?

No

¿Tiene antecedentes personales de enfermedad mamaria benigna (quiste

no maligno)? 

No

¿Tuvo la primera menstruación antes de los 12 años?

No

Page 18: Cáncer de Mama

¿Tuvo la menopausia antes de los 55 años?

No

Ninguna, no he tenido la menopausia

¿Cuántos hijos tiene?

Ninguno

Un hijo

Dos o más hijos

¿A que edad tuvo su primer hijo?

Antes de los 30

30 o más

No tengo hijos

¿Toma más de una bebida alcohólica al día?

No

¿Tiene sobrepeso u obesidad? 

No

Page 19: Cáncer de Mama

¿Ha tomado terapia hormonal sustitutiva o anticonceptivos orales,

parches…durante más de 5 años (de forma continua y descontinúa)?

No

¿Es usted fumadora? 

No

¿Realiza usted el auto-examen de senos mensualmente? 

Algunas veces

No

Mujeres en edad fértil (no menopausia)¿En que días del ciclo menstrual

realiza las palpaciones?

No realizo regularmente las palpaciones de seno

Después de terminar la regla

Cualquier día del mes

Ninguna de las anteriores porque ya no tengo la regla.

Si ya no tiene la menstruación (menopausia) ¿En que día del mes realiza

las palpaciones?

No realizo regularmente las palpaciones de seno

Un día determinado del mes

Cualquier día

Page 20: Cáncer de Mama

ninguna de las anteriores porque no tengo la menopausea

¿Acude a revisiones ginecológicas anualmente? 

No

¿Le han realizado alguna vez ecografía mamaria?

Núnca

Una vez

2 o más veces

¿Con que frecuencia realiza mamografías?

Cada año

Cada 2 años

Núnca

¿ Considera usted que está bien informada sobre los métodos de

prevención y detección del cancer de mama?

No

¿ Le gustaría que un profesional de la salud le informe sobre las medidas

de prevención y detección de cáncer de mama? 

No